lunes, 24 de julio de 2017

Amigos... ¿para siempre?


Qué nos ha pasado, Barcelona. Dónde quedó la llama del amor que encendió aquel cupido llamado Antonio Rebollo y de la que ahora apenas quedan las cenizas. ¿De verdad que no tiene arreglo lo nuestro? ¿De verdad que lo quieres tirar todo por la borda? (Offtopic: FOOOOOOH JUEGO DE TRONOS 7x02) ¿De verdad que no recuerdas todos los buenos momentos que hemos pasado juntos? Aquel verano de 1992, no me digas que no fue mágico: cómo vibramos viendo a Fermín Cacho, a Theresa Zabell o a tu querido Luis Enrique... o el espectáculo de la Fura dels Baus, Los Manolos, la Caballé o Freddy Mercury observándolo todo desde el cielo... No me digas que fue simplemente un amor de verano, porque no lo fue. Demostramos al mundo que cuando dejamos las estúpidas rencillas a un lado podemos lograr cosas maravillosas. Porque aquel año daba igual que fueras de Segovia, de Móstoles o de Fuengirola: toda España era catalana, y nos sentimos tan orgullosos de tu éxito como como si fuera propio. Porque lo fue.

Cuánto ha llovido desde entonces. Sin embargo, aún tenemos historia común. Tenemos alegrías comunes. Tenemos miserias comunes. Y, sobre todo, tenemos enemigos comunes. Tenemos muchas más cosas que nos unen de las que nos separan así que, como decía la canción, sigamos siendo amigos para siempre y, por muchas piedras que pongan en el camino los odiadores profesionales de siempre, continuemos en este camino juntos porque, al menos para mí, lo de 1992 no fue una excepción sino el comienzo de una hermosa amistad. T'estimem, Barcelona. Sigamos quitándole títulos al Madrid y asombrando al mundo juntos :)










... y si no, pues separación de bienes y a tomar por culo. Que está muy bien eso del citius, altius y fortius pero la paciencia humana también tiene un límite.




PD: Dejar clara mi opinión sobre varios conceptos: ¿Referéndum? SÍ. ¿Vinculante? NO. Deberían permitirse los referéndums de cualquier tipo (salvo los bananeros, que es el caso del que nos concierne ahora) y en cualquier ámbito, no hay expresión más pura de la democracia que ésa. Ahora bien: en tanto y en cuanto la pregunta realizada afecte a un territorio ajeno al ámbito de dicha consulta, debe ampliarse el alcance del mismo. Ejemplo: ¿Quiere que Cataluña se independice de España? Referéndum no vinculante en Cataluña primero, y si sale que SÍ, llevarlo al Congreso y hacer luego otro vinculante a nivel nacional puesto que dicha decisión afectaría a la integridad del estado. Se conoce la opinión de los catalanes y se respeta la soberanía nacional. Además, una decisión tan trascendente debería contar con una mayoría amplia del electorado, de mínimo un 60% para que fuera legítima y no volviese a una mitad de la población contra la otra por apenas dos puntos de diferencia (ejemBrexitejem). Creo que son dos medidas de cajón que ni el mayor Junqueras ni el mayor García Albiol me podrán rebatir, sinceramente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario