lunes, 28 de abril de 2014

El origen del planeta de los macacos

Las redes sociales se llenan de plátanos en apoyo a Dani Alves
Futbolistas, artistas, políticos y anónimos arroparon al lateral. Dilma Rousseff: "Una respuesta osada y fuerte al racismo en el deporte".

Las redes sociales se llenaron hoy de plátanos en Brasil en un gesto de apoyo al futbolista del Barcelona Dani Alves, que el pasado domingo se comió un plátano arrojado desde la grada en el campo del Villarreal en un supuesto acto racista (...) Para solidarizarse con Alves, los brasileños usaron la etiqueta "#somostodosmacacos" (somos todos monos), que fue publicada primero por Neymar en Twitter, en una fotografía con su hijo, que estaba abrazado a un plátano de peluche. (noticia completa en As)


PD: El viernes el maldito cáncer nos arrebató a Tito Vilanova, crack en el banquillo (superó el récord de puntos de Guardiola en Liga) y más crack aún fuera de él con su lucha incansable contra su enfermedad. Pudo haber llegado tan lejos como él hubiera querido como entrenador. En lugar de eso, tenemos que enterrarle con tan sólo 45 años. Qué gran injusticia. Descanse en paz.

jueves, 24 de abril de 2014

¡El superjuez!

El juez Silva logra aplazar su juicio hasta que se resuelva su recusación al tribunal
El acusado ha pedido apartar a dos magistrados del tribunal por su "falta de imparcialidad" al no aceptar la renuncia de su abogado (noticia en El País)

Sí, ya sé que ya hice este chiste ayer mismo pero es que era una idea demasiado buena como para dejarla pasar. Elpidio Silva, el héroe del pueblo. Del pueblo europeo, si le dejan.

PD 1: Sin olvidar también a otro héroe moderno, Pablo Iglesias, tan guay él que usa su rostro "guevarizado" como logo de su partido. PP y PSOE mejor que sigan con el pollo y la rosa, que si los dos tuvieran que poner el rostro de sus líderes la gente no sabría a cuál de los dos Emilios Botín votar.

PD 2: Cada vez que veo el anuncio de ING de Bob Dylan me entran ganas de matar. Muchas.

miércoles, 23 de abril de 2014

El Mouro


¿Alguien se esperaba algo diferente? Bueno, que no panda el cúnico, que en Stamford Bridge el Chelsea tendrá que salir a atacar por narices (el empate nos vale) y ahí entonces sí que le vamos a dar partido a partido a Llourinho.

PD 1: Qué grande Torres con la afición y la afición con Torres. Cree uno en la existencia del amor verdadero ante cosas como ésta.

PD 2: Elpidio Silva, aún pudiendo tener razón, va peligrosamente camino de convertirse en el Ruiz-Mateos del siglo XXI. A ver cuándo le casca una hostia a Miguel Blesa vestido de Superman.

sábado, 19 de abril de 2014

The Ultimate Writer


RespeCto a Gabriel García Márquez, probablemente el más grande escritor del siglo XX. Y tranquilos, que no voy a pecar de #postureo: admito públicamente que sólo me he leído un libro suyo y fue por obligación. Eso sí, me gustó ^^

PD 1: Sí, aún no he superado lo del Último Guerrero, qué pasa.

PD 2: Sufriendo como perros, pero ya sólo estamos a tres victorias de la Liga. Y a tres victorias de la Champions. Nervios, nervios, nervios.

jueves, 17 de abril de 2014

Be quick or be dead


Y es que quién necesita jugones teniendo velocistas. Enhorabuena al Real Madrid por la Copa del Rey, segunda alegría que Juan Carlos I le da a Florentino esta semana, y por tener a un crack como Gareth Bale entre sus filas. Bartra aún le está buscando.

PD 1: No sabéis cuánto me está costando cundir con el ejemplo y no comentar a grito pelao en el blog el 4x02 de Juego de tronos. Acojonante es poco. Mierda de spoileadores.

PD 2: Ya casi había olvidado la grata sensación de irme de buenas de un curro. Qué majetes todos, de verdad.

lunes, 14 de abril de 2014

(Julen) Guerreros



Cuando el otro día dije que los del Atleti eran unos guerreros no me refería exactamente a eso, ejem. Aún así, y pese al tremendo susto, un pasito más cerca de la (¿doble?) gloria. Sigo sin poder creérmelo.

PD: Pocas cosas hay que jodan más en esta vida que un pedazo de spoiler como una catedral a mala baba, y hoy me he comido uno gordísimo con patatas, guarnición, postre, copa y puro. Esta noche Juego de tronos no va a ser lo mismo. Hijos de la grandísima puta algunos.

domingo, 13 de abril de 2014

That 80's post

Tal y como dije no hace mucho en la página de facebook del Mierdiario (¡haceos fans!), tanto me gustó hacer la lista de mis 30 canciones favoritas de los años 90 que decidí escribir dos posts más añadiendo mis canciones predilectas de los 80 y los 2000 (ya sabéis, hoy en día si no haces una trilogía no eres nadie). Por tanto, como lo prometido es deuda, aquí tenéis la segunda entrega de la saga: mis 30 canciones favoritas de los 80... en la actualidad, ojo, que si pongo las que me gustaban cuando era niño igual hubiera tenido que meter en la lista a gentuza como Enrique y Ana o The refrescos y no era plan.  

Los 80, una década molona que parece no pasar nunca de moda, y menos aún en estos días en los que varios iconos de aquella época han ido cayendo uno detrás de otro, pero muy sobrevalorada en ciertos aspectos: no olvidemos que fueron los años en los que nacieron el neoliberalismo y el sida, el PSOE llegó al poder, ETA ponía bombas a diario y Rick Astley vendía discos como churros. Sin embargo, fue también una década radiante de creatividad en en la que el gran espectáculo de masas pegó su gran petardazo entre la inocentona audiencia, con los grandes blockbusters de Hollywood (cuánto le debemos a Steven Spielberg, Robert Zemeckis o James Cameron), las grandes series de la tele, las viudas de España, las grandes estrellas del pop y el rock... o incluso la primera WrestleMania, por qué no decirlo. Los impresionables niños de entonces son los adultos que hoy parten el bacalao y, por ello, esa década ha sido incapaz de ser eclipsada y sus iconos han alcanzado el estátus de leyenda no sólo entre los viejunos como yo sino en las generaciones que vinieron después. Así que, al igual que no hay dos sin tres, no hay tres sin dos, por tanto aquí os dejo la segunda parte de este especial, y espero que la disfrutéis recordando canciones emblemáticas o descubriendo joyas ocultas tanto como yo he disfrutado elaborándola. Y una cosa: por si lo estábais pensando sí, os diré que los Iron Maiden copan los primeros puestos de la lista así que, para no fueran demasiado abusones, he reducido su presencia únicamente a 5 canciones. Que, si por mí fuera, la lista la llenaban ellos sólos fácilmente.

30) Never let me down again - Depeche mode (Music for the masses, 1987)



29) Like a prayer - Madonna (Like a prayer, 1989)



28) I guess that's why they call it the blues - Elton John (Too low for zero, 1983)



27) Hard woman - Mick Jagger (She's the boss, 1985)



26) Don't go - Yazoo (Upstairs at Eric's, 1982)



25) Ni tú ni nadie - Alaska y Dinarama (Deseo carnal, 1984)



24) Still loving you - Scorpions (Love at first sting, 1984)



23) Livin' on a prayer - Bon Jovi (Slippery when wet, 1986)



22) Eye of the tiger - Survivor (BSO Rocky III, 1982)



21) Barco a Venus - Mecano (¿Dónde está el país de las hadas?, 1983)



20) Jawbreaker - Judas Priest (Defenders of the faith, 1984)



19) Ace of spades - Motörhead (Ace of spades, 1980)


 
18) The final countdown - Europe (The final countdown, 1986)



17) To be a lover - Billy Idol (Whiplash smile, 1986)



16) Moonlight shadow - Mike Oldfield feat. Maggie Reilly (Crises, 1983)



15) Patience - Guns n' roses (G N' R Lies, 1988)



14) Blue jean - David Bowie (Tonight, 1984)



13) Everything counts - Depeche mode (Construction time again, 1983)



12) Over the hills and far away - Gary Moore (Wild frontier, 1987)


 
11) Sweet child o' mine - Guns n' roses (Appetite for destruction, 1987)



10) Jump - Van Halen (1984, 1984)



09) Smooth criminal - Michael Jackson (Bad, 1987 / BSO Moonwalker, 1988)



08) Welcome to the jungle - Guns n' roses (Appetite for destruction, 1987)



07) Under pressure - Queen & David Bowie (Hot space, 1982)



06) The hellion / Electric eye - Judas Priest (Screaming for vengeance, 1982)



05) The number of the beast - Iron Maiden (The number of the beast, 1982)



04) Powerslave - Iron Maiden (Powerslave, 1984)



03) Moonchild - Iron Maiden (Seventh son of a seventh son, 1988)



02) Alexander the Great - Iron Maiden (Somewhere in time, 1986)



01) Wasted years - Iron Maiden (Somewhere in time, 1986)



¿Y vosotros, mierdistas? ¿Cuáles fueron/son vuestras canciones favoritas de los 80?

PD 1: Sí, Winky, yo cuento el inicio de los 80 en el año 1980. Problem?

PD 2: Foh, cómo molan el Perro y Arya. Juego de tronos ha vuelto a lo grande.

PD 3: Arias Cañete dice que, básicamente, se la pelan todos los partidos que no sean el suyo o el PSOE. Otra cosa no sé pero a este hombre sincero se le ve.

PD 4: Todo es posible en Granada, y además de verdad. ¡Vamos, Atleti! ¡Es tu oportunidad!

sábado, 12 de abril de 2014

Fuck the king


Qué apropiado parece que hoy, apenas dos días antes del aniversario de la II República, sea cuando vaya a comenzar a ver la cuarta temporada de Juego de tronos. Tu tiempo se acaba, Juanc... estooo, Joffrey.

PD 1: Que sí, que mucho Mou pero ahora mismo el partido del Atleti contra unos blues que me tiene expectante es el de mañana contra el Getafe. Partido a partido, y además de verdad.

PD 2: Ver que en tu curro todo se detiene durante media hora porque por la calle está pasando una procesión y, de repente, acordarse de este señor.

jueves, 10 de abril de 2014

Guerreros



El mejor Atleti en 40 años, no tengo palabras. Bueno, sí, una: GRACIAS, y que nos quiten lo bailao. Que pase el siguiente.

PD 1: No me cansaré de repetirlo: qué grande era el Ultimate Warrior, joder.

PD 2: Cuatro días han pasado ya y aún no me he comido ningún spoiler de Juego de tronos. Otra proeza, sin duda.

miércoles, 9 de abril de 2014

Teoría del shock

Que mi ídolo Daniel Bryan consiga ganar el campeonato del mundo de la WWE tras llevar intentándolo y quedándose a las puertas una y otra vez desde el pasado verano, en la eterna historia del héroe que se sobrepone una y otra vez a la adversidad para acabar triunfando, es un momento increíble. Las 80.000 personas del Mercedes-Benz Superdome (no Silverdome, Hogan), millones alrededor del mundo y un servidor estábamos todos que no nos lo creíamos.

Más sorprendente aún fue que el legendario Undertaker, tras 21 victorias consecutivas en WrestleMania (se dice pronto), perdiera su primer combate en este evento y encima de manera sorpresiva contra el villano Brock Lesnar en un acontecimiento, sencillamente, histórico. Las 80.000 personas del Mercedes-Benz Superdome, millones alrededor del mundo y un servidor estábamos todos, literalmente, con los ojos como platos sin poder creérnoslo.

Estaba siendo una gran semana para los fans del wrestling en la que había pasado de todo y en la que se habían sucedido varios momentos que quedarán para el recuerdo. Pero, por desgracia, el mayor shock de todos ha llegado esta mañana al conocerse una terrible noticia: el Ultimate Warrior, quien apenas hacía tres días que había sido ingresado en el Hall of Fame de la WWE entre honores y reconocimientos a su carrera, y que anoche mismo vi en la pantalla de mi ordenador haciendo una breve aparición en Raw tras casi 20 años de ausencia... ha muerto. Así, fulminante. Vuelve, recibe el cariño de todos... y se va para siempre. Tan simple como eso. Cierto es que en Raw parecía estar algo fatigado, pero pensar que tan trágico destino le aguardaba apenas unas horas después de esa promo era algo inconcebible.

La vida no puede ser tan injusta, me cuesta mucho creerlo. Un hombre que estaba tan exultante de felicidad hacía apenas unas horas... Increíble. Que no, que no me lo puedo creer aún. Llamadme exagerado si queréis (no es el primer luchador ni el último que muere en trágicas circunstancias, a los Owen Hart o Eddie Guerrero de turno me remito) pero para mí esto ha sido un palo. Un pedazo de mi infancia se ha ido esta mañana con el personaje (me aficioné a la lucha libre gracias a él) y, con la persona, mi presente también ha perdido hoy una cierta inocencia al ver cómo la vida puede llegar a ser tan cruel y tan caprichosa y decidir darte la espalda en el momento que menos lo esperes. Una persona exultante de felicidad, rodeada de familia y amigos y con montones de nuevos proyectos por delante... No se conocía que estuviese enfermo (cierto es que en su día se metió esteroides pero de eso hace ya 20 años) pero los hechos ya hacen que dudemos de todo: ¿sabía el Warrior que su final estaba próximo en su discurso del pasado lunes? Leerlo a posteriori acojona: "El corazón de todo hombre late un día por última vez, sus pulmones expiran por última vez. Y si lo que hizo ese hombre en su vida hace que la sangre de otros bombee y hace que crean profundamente en algo más grande que la vida, entonces, su esencia, su espíritu será inmortalizado por los narradores de historias, por la lealtad y el recuerdo de aquellos que le honraron y harán que lo que hizo ese hombre viva para siempre. Soy el Último Guerrero, sois los fans del Último Guerrero y el espíritu del Último Guerrero vivirá para siempre”. Ya lo creo que sí. Luego dice la gente que por qué nos gusta tanto a algunos la lucha libre si es un mundo de fantasía, un espectáculo con héroes y villanos irreales. Pues nos gusta porque, en ese mundo y a diferencia del demoledor mundo real... los héroes siempre triunfan. Descansa en paz, Warrior... si es que eres capaz de estarte quieto un momento allá donde estés.

#ThankYouWarrior

PD 1: Y si encima eliminan al Atleti esta noche de la Champions, ya ni os cuento.

PD 2: Visto en twitter: Aeropuerto Último Guerrero Adolfo Suárez Madrid Barajas YA. Qué coño, me ha hecho gracia.

PD 3: Si me pongo así con la muerte del Ultimate Warrior, no quiero ni pensar cómo me pondré cuando le llegue su hora a Bret Hart.

PD 4: Curiosité: ¿sabíais que el último combate del Ultimate Warrior... fue en España? Aunque Artur Mas (o a quien enviase en su nombre) discreparía, claro.

domingo, 6 de abril de 2014

El enano y el rey


Ah, qué me gusta la primavera: por segunda vez en los últimos 3 años coinciden el mismo día la WrestleMania y el regreso de Juego de Tronos (y el año pasado sólo hubo una semana de diferencia). Y es que, pese a que el cartel de uno este año no sea demasiado espectacular y que la mitad de mis personajes favoritos del otro estén muertos o mutilados, son dos acontecimientos que siempre tengo apuntados en rojo en mi calendario. Rojo de Daniel Bryan. Rojo de sangre Lannister.  ¿Nerdgasm, he oído?

PD: ¿Qué puedo decir del Atleti que no se haya dicho ya? Increíble.

sábado, 5 de abril de 2014

The man who shot the world


No os miento si os digo que llevo AÑOS queriendo poner esta tontunada en el blog y nunca he visto el momento apropiado para hacerlo. Hasta hoy, claro. El día de Kurt Cobain, 5 de abril, vigésimo aniversario de su muerte (¿pero es que en 1994 pasó absolutamente todo en el mundo de la música?). Aún recuerdo cuando empecé en el instituto aquel mismo año, recién salido de un colegio privado, y me di de bruces con montones de chavalines con camisetas de Kurt Cobain, greñas, ropajes amplios y rictus serio aún en shock por la muerte de su ídolo. El músico había muerto pero la leyenda había nacido. ¿Seguiría siendo tan grande a día de hoy si no se hubiese volado la cabeza? Nunca lo sabremos, lo único que sabemos es que nos dejó un legado musical excepcional. Ojalá encontraras la paz allá donde fueras, Kurt. Te la merecías.

PD 1: Anoche terminé de ver la cuarta temporada de The walking dead y, con cada año que pasa, cada vez entiendo menos las críticas tan feroces que algunos le dedican a esta serie. El momento en que Rick & cia descubren lo que realmente es Terminus es ACOJONANTE.

PD 2: Protestas violentas en España contra un gobierno de derechas: manifestantes asesinos, policía indefensa. Protestas violentas en Ucrania o Venezuela contra gobiernos de izquierdas (más o menos): policía asesina, manifestantes indefensos. Y VICEVERSA. Alguien aquí nos está tomando por tontos.

viernes, 4 de abril de 2014

Problemas menores

EN LA COMPRA DE FUTBOLISTAS MENORES DE EDAD
La FIFA castiga al Barcelona sin fichar hasta junio de 2015 por traspasos ilegales
El club azulgrana recurrirá la sanción impuesta al TAS. Tiene 90 días para regularizar la situación de los jugadores afectados (noticia completa en Marca)


PD: el Atleti empata en el Camp Nou, baja el paro, Esperanza Aguirre se escapa de la policía, el Rey inculpado en el 23-F, García Márquez ingresado, Schumacher que sale del coma... demasiados temas, demasiado poco tiempo.