sábado, 7 de diciembre de 2013

Otros veranos son posibles

Bueno, pues tras el sorteo de ayer de los grupos del Mundial (¡Atención, Google! ¡Fernanda Lima!) ya podemos dar por oficialmente inaugurado el camino a la Porra de Albret 2014... y del Mundial de Brasil, de paso. Hablando de mundiales, y de grandes eventos fungolísticos en general, desde hace tiempo he venido pensando una cosa que seguramente muchos de vosotros compartiréis conmigo: ¿no os parece demasiado poco organizar los Mundiales y Eurocopas cada 4 años? Son unos eventos demasiado chulos (pese a los mangoneos de Blatter y Platini) para el fanático futbolero como para tener que esperar dos años entre uno y otro. ¿Os imagináis que las finales de Champions se disputasen cada 4 años? Hombre, molaría porque así el Real Madrid llevaría bastantes títulos menos, pero para el aficionado medio sería una putada privarnos de la emoción y espectáculo que supone dicho torneo cada año, y no por ser anual pierde un ápice de prestigio. Pues lo mismo con los grandes torneos de selecciones, no veo por qué tiene que ser diferente.

Actualmente el planning cada cuatro años del verano futbolero viene a ser el siguiente: MUNDIAL-Copa África/América/Asia-EUROCOPA/JJOO-Copa Confederaciones/África. No sé vosotros, pero a mí en los años impares los torneos de África, América y Asia me importan más bien poco, y la Copa Confederaciones, por más que nos la quieran vender, para mí no tiene más importancia que el Carranza. Así que, igual que hice el otro día con las Survivor Series de la WWE (sí, estoy creativo), voy a proponer tres sistemas para racionalizar mejor los calendarios fungolísticos veraniegos (partiendo del año 1992) y en el que, creo, saldríamos ganando todos: organización, sí, pero también deportistas y, sobre todo, aficionados. Porque FIFA y UEFA parece que se olviden a veces de que existan más intereses al margen de los suyos propios.

1) JJOO-EUROCOPA-MUNDIAL-(descanso)

El cambio que veo más factible y que menos trastocaría el planning actual. ¿Por qué juntar una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos el mismo año y luego tener otros dos sin nada? Simplemente con retrasar la Eurocopa un año y ponerla 365 días antes del Mundial conseguiríamos rellenar uno de los huecos, aumentar la trascendencia del fútbol en los JJOO (podrían acudir más seniors) y hacer que la Eurocopa sirviera de "aperitivo" del Mundial. Vamos, me parece algo de cajón.

1992- JJOO BARCELONA
1993- EURO SUECIA
1994- MUNDIAL EEUU
1995- (descanso)
1996- JJOO ATLANTA
1997- EURO INGLATERRA
1998- MUNDIAL FRANCIA
1999- (descanso)
2000- JJOO SYDNEY
2001- EURO HOLANDA-BELGICA
2002- MUNDIAL COREA-JAPÓN
2003- (descanso)
2004- JJOO ATENAS
2005- EURO PORTUGAL
2006- MUNDIAL ALEMANIA
2007- (descanso)
2008- JJOO PEKÍN
2009- EURO AUSTRIA-SUIZA
2010- MUNDIAL SUDÁFRICA
2011- (descanso)
2012- JJOO LONDRES
2013- EURO UCRANIA-POLONIA
2014- MUNDIAL BRASIL
2015- (descanso)

2) MUNDIAL-EUROCOPA-JJOO-EUROCOPA

Aquí nos metemos ya en fútbol-ficción, pero atentos que tiene todo el sentido del mundo. Si en algunas competiciones fungolísticas como la Copa América o la Copa de África tienen (o tenían hasta hace bien poco) torneos cada dos años, e incluso torneos europeos en otros deportes hacen lo mismo, ¿por qué no ampliar la Eurocopa de fútbol a organizarla cada dos años? Evidentemente para que no coincidiera con el Mundial habría que pasarla a los años impares (como sucede en el baloncesto), con lo cual así tendríamos cubiertos todos los veranos. No es algo demasiado descabellado ya que una Eurocopa cuenta con bastantes menos equipos que un Mundial (más fácil de organizar) y, para compensar la saturación de fechas en el calendario, los mejores clasificados en cada Eurocopa podrían obtener plaza directa para el Mundial. Menos partidos internacionales en invierno, por lo que las ligas podrían comenzar también más tarde (septiembre cerrado).

Para haceros una idea de lo que podríamos haber vivido he "creado" competiciones en países que se postularon a organizar dichos eventos en esa época y finalmente no lo consiguieron (por ejemplo, Grecia optó a organizar la Eurocopa de 1996) y finales y MVPs que podrían haberlo petado. Por ejemplo, ¿os imagináis a Stoitchkov recién huido del Barça de Cruyff y ganando la Eurocopa, a Inglaterra ganando dicho trofeo en el Bernabéu (estuvimos a punto de organizar la Euro 2004, recordad) con Beckham ya fichado por Florentino apenas días antes, a Portugal desquitándose del fiasco de su propia Eurocopa ganando la siguiente o a España ganando su, por aquel entonces, tercer europeo aún con Zapatero como presidente?

1992- JJOO BARCELONA
1993- EURO SUECIA
1994- MUNDIAL EEUU
1995- EURO GRECIA (Final sugerida: Italia vs Bulgaria, MVP: Stoitchkov)
1996- JJOO ATLANTA
1997- EURO INGLATERRA
1998- MUNDIAL FRANCIA
1999- EURO AUSTRIA (Final sugerida: Francia vs Ucrania, MVP: Shevchenko)
2000- JJOO SYDNEY
2001- EURO HOLANDA-BÉLGICA
2002- MUNDIAL COREA-JAPÓN
2003- EURO ESPAÑA (Final sugerida: Francia vs Inglaterra, MVP: Beckham)
2004- JJOO ATENAS
2005- EURO PORTUGAL
2006- MUNDIAL ALEMANIA
2007- EURO HUNGRÍA (Final sugerida: Italia vs Portugal, MVP: Cristiano Ronaldo)
2008- JJOO PEKÍN
2009- EURO AUSTRIA-SUIZA
2010- MUNDIAL SUDÁFRICA
2011- EURO ITALIA (Final sugerida: España vs Suecia, MVP: Ibrahimovic)
2012- JJOO LONDRES
2013- EURO UCRANIA-POLONIA
2014- MUNDIAL BRASIL
2015- EURO TURQUÍA

3) MUNDIAL-EUROCOPA/JJOO-MUNDIAL-EUROCOPA

Y he aquí el proyecto más ambicioso de los tres. Por si no era suficiente poner una Eurocopa cada dos años... ¿por qué no organizar un Mundial también cada dos? En tal caso, habría que poner los Mundiales en años impares para que no coincidiesen con los JJOO (una Eurocopa vale, concentrar un Mundial y unas Olimpiadas en apenas 3 meses sería, simplemente, demasiado para público, anunciantes, medios de comunicación y deportistas). Así que, manteniendo las Eurocopas inventadas del punto anterior en los años pares, lo que cambio de lugar son los Mundiales y creo unos cuantos nuevos siguiendo también las pautas anteriormente establecidas (incluyendo que los mejores posicionados europeos en cada Mundial se clasifiquen directamente para la siguiente Eurocopa para ahorrarse partidos en invierno).

Con ello, imaginad, habríamos tenido el doble de oportunidades de que Holanda se hubiese quitado antes su gafe histórico en las finales, de ver una final entre Argentina y Brasil o de que Messi, a estas alturas, ya tuviese un Mundial y se pudiese retirar dejando a CR7 tranquilo. Yo no sé vosotros pero me parece muy injusto que un jugador, de media, sólo pueda disputar durante el conjunto de su carrera 2 ó 3 mundiales como mucho, lesiones mediante. Y un pequeño detalle muy a tener en cuenta: con un Mundial cada dos años, fijo que el de 2015 nos lo habrían dado a la candidatura de España y Portugal. ¿Con este sistema seguiría habiendo corruptelas en la FIFA? Sin duda, pero probablemente serían menos dolorosas.

1992- EURO SUECIA / JJOO BARCELONA
1993- MUNDIAL EEUU
1994- EURO GRECIA
1995- MUNDIAL BRASIL (Final sugerida: Holanda vs Alemania, MVP: Bergkamp)
1996- EURO INGLATERRA / JJOO ATLANTA
1997- MUNDIAL FRANCIA
1998- EURO AUSTRIA
1999- MUNDIAL MARRUECOS (Final sugerida: Argentina vs Brasil, MVP: Rivaldo)
2000- EURO HOLANDA-BELGICA / JJOO SYDNEY
2001- MUNDIAL COREA-JAPÓN
2002- EURO ESPAÑA
2003- MUNDIAL MEXICO (Final sugerida: Inglaterra vs Alemania, MVP: Ballack)
2004- EURO PORTUGAL / JJOO ATENAS
2005- MUNDIAL ALEMANIA
2006- EURO HUNGRÍA
2007- MUNDIAL INGLATERRA (Final sugerida: Brasil vs Portugal, MVP: Kaká)
2008- EURO AUSTRIA-SUIZA / JJOO PEKÍN
2009- MUNDIAL SUDÁFRICA
2010- EURO ITALIA
2011- MUNDIAL EGIPTO (Final sugerida: Alemania vs Argentina, MVP: Messi)
2012- EURO UCRANIA-POLONIA / JJOO LONDRES
2013- MUNDIAL BRASIL
2014- EURO TURQUÍA
2015- MUNDIAL ESPAÑA-PORTUGAL

Jodéte, Maradona

PD 1: Mañana, especial Prostitución Constitución Española.

PD 2: ¿Recordáis lo que dije ayer de la caverna honrando al "terrorista" Mandela? Bueno, pues faltaba la portada de La Gaceta, la cual también le ha homenajeado... muy a su manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario