jueves, 19 de diciembre de 2013

El poder de las eléctricas

Habrá tarifazo: el recibo de la luz subirá en enero más del 11%
La subasta celebrada hoy por las eléctricas dispara los precios de la electricidad en el mercado. Se trata del cuarto aumento consecutivo en nueve meses.
(...) Los peores augurios se confirmaron hoy en la subasta que fija la parte liberalizada de las tarifas basada en los precios de la energía, que arrojó un aumento del 26,5%, que repercutirá en una subida de la factura final del 10,5% (...) el consumidor deberá afrontar un aumento en el comienzo del próximo año de entre el 11% y el 13%. (noticia completa en El País)

Como no quiero caer en el vicio del tertuliano estándar de hablar de lo que no sé como si fuese una eminencia en la materia, tan sólo voy a apuntar unas pinceladas referentes al subidón de la factura de la luz que se ha anunciado hace un rato:

01) Por una vez, y sin que sirva de precedente, en el el tan manido asunto del déficit de tarifa (la diferencia entre lo que piden las eléctricas y lo que se les paga) no tengo sino que darle la razón al PP y decir que esto sí que es culpa de la "herencia socialista". Desde que llegaron al gobierno en 2004 cada año, por un motivo u otro, el déficit de tarifa no ha hecho sino subir de manera espectacular, hasta alcanzar los 24.000 millones de euros en 2011. Ahora bien, lo mismo ha ocurrido desde que Rajoy & cia llegaron al poder, así que la tendencia no se ha invertido ni mucho menos y pretender decir que la culpa de que la luz haya subido hoy es del PSOE, como han soltado tan alegremente en twitter, es de traca. El caso es que entre lo que no se paga y los intereses acumulados por uno y otro ejecutivo, las eléctricas nos tienen cogidos por los huevos y no tiene pinta de que la cosa vaya a cambiar.



02) Por otro lado... ¿quién dice que todo el dinero que las eléctricas dicen que se les debe no es sino una grandísima estafa? En las famosas subastas en las que se le pone el precio a la luz son ellos los únicos que ofertan el producto y los que, a la vez, pujan por él, por lo que le pueden poner el precio que les salga de los cojones a su producto sin que haya manera posible de saber si es el real o no. ¿No queríais liberalización de los mercados? Pos os váis a jartar. Jordi Évole ya lo contó de maravilla en el programa que le dedicó a las energéticas hace unos meses, Oligopoly: el juego de la energía (Vídeo 1 y Vídeo 2). Además, fijaos en una cosa que dicen en el programa y que se puede corroborar con el gráfico de arriba: las subastas habrían comenzado (aunque no he podido confirmar este dato) hace aproximadamente 4 años, o sea, en 2008, que es cuando el déficit tarifario comenzó a dispararse. ¿Dejó de pagarse la luz por culpa de la crisis o se subieron los precios interesadamente para aprovecharse aún más de ella? Ahí lo dejo.

03) Además, se nos dice hasta la saciedad que no se puede hacer nada ante esta situación, que las empresas actúan en función de la oferta y la demanda... pero ¿es eso cierto? Parece evidente que no, y a varios hechos me remito: las eléctricas no paran de tener beneficios millonarios cada año, las facturas que no paran de subir, las presiones cuasimafiosas que ejercen para desmontar cualquier atisbo de competencia posible en las renovables o el autoconsumo ciudadano bajo amenaza de sanciones millonarias o el continuo goteo de ministros que acaban cobrando sueldos millonarios y vitalicios en sus consejos de administración. Sospechoso.

04) Y ya el remate: ayer el PP echó abajo una propuesta de Izquierda Plural que apoyaba el resto de partidos que pedía proteger a las familias con menos recursos para que no se les cortase la luz, el agua o el gas (la llamada por los Modernos "pobreza energética") durante el invierno argumentando que no era necesario porque ellos ya estaban trabajando en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos gracias a, y ojo a lo que pusieron como ejemplo... la reforma laboral (WTF?). Y lo hizo un tío salpicado por la Gürtel que tiene 4 casas. Si le cortan la luz en una, siempre le quedarán otras 3 para poder ver la tele.

¿Conclusión? Ya que parece que nadie tiene pensado hacer una auditoría del déficit de tarifa (ni de ninguna deuda en general), mucho me temo que la luz que tanto dice Montoro que ya estamos viendo al final del túnel ahí se va a quedar, porque a este paso nos va a salir más barato quedarnos dentro.

PD 1: Al loro, que por un día me ha gustado una portada de La Gaceta: ¡"Pagas o apagas"! Sois la monda, en serio.

PD 2: Por si todo el asunto de la luz no os había dado las suficientes ganas de matar, aquí os dejo este bonito vídeo de la canción oficial de la Selección para el Mundial 2014. Tras escucharla, me han entrado unas ganas terribles de nacionalizarme noruego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario