El fracaso de Fabra acaba con RTVV
Los jueces obligan a readmitir al millar de trabajadores despedidos de la televisión pública autonómica. La Comunidad Valenciana es la primera autonomía española con lengua cooficial que se queda sin medios de comunicación públicos. (noticia completa en El País)
Con todo lo doloroso que resulta ver cómo cierra un nuevo medio de comunicación y más especialmente, por lo simbólico, una televisión autonómica (primera tele pública que cierra por culpa de los recortes), la situación de Canal 9 tras años de despilfarro, manipulación y mangoneo (cosa tristemente inherente a las teles autonómicas, al parecer) era del todo insostenible. Este dato es terrorífico: a febrero de 2013, las deudas de todas las televisiones autonómicas era de más de 1.600 millones de euros. Sólamente Canal 9 debía 1.200. Y, para más vergüenza ajena, hace poco más de un mes lanzaron un rediseño de su imagen corporativa (parecía que ponía "Canal Mou", por cierto) en pleno ERE que ahora ha resultado ser ilegal, para tratar de lavar su mala imagen y romper con su pasado. Pues no, hijos, no: el pasado nunca dejará de perseguirte si no actúas en consecuencia para no volver a repetirlo, simplemente con cambiarte la raya del pelo de lado no vale. Hasta siempre, Canal 9. Chimo Rovira en el recuerdo.
PD 1: Hablando del pasado. Es que no falla, cada mes de noviembre la misma sensación de déjà vu por uno u otro motivo. Sin ir más lejos ayer mismo, en mi séptimo aniversario en Madrid, comencé de nuevo un curso en el mismo centro en el que me matriculé entonces. Y otras cosas menos agradables que no voy a contar. A veces pienso que, pese a que nosotros seamos los actores y decidamos cómo interpretarlos, alguien que no somos nosotros escribe los guiones de nuestras vidas, sinceramente.
PD 2: Thor < Thor: El mundo oscuro (peliculón) < Loki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario