martes, 31 de diciembre de 2013

El anuario del Mierdiario: 2013

Éxtasis copero y orgullo rojiblanco elevado al infinito tras 14 años de interminable espera. Un piso madrileño que derrocha vida y belleza a raudales. Corazones rotos. Corazones arreglaus. Vuelta a los orígenes académicos para tomar impulso laboral. Sustos médicos y momentos vergonzantes que te hacen abrazar la vida sana (que sí, que me he puesto a dieta y he dejado los cubatas, que nadie me cree). Buenos rollos inesperados. Malos rollos aún más inesperados. Rodillas que dicen "basta" en fechas irónicamente señaladas. Operaciones que te cuestan trabajos de mierda. Trabajos de mierda que te duran un día. Bajas en mi familia. Altas en las de mis amigos (1 y 2). Gente arrestinosa o hurraca que aparece para alegrarte la vida. Gente bonika que regresa sin esperarlo. Tortuosas cenas que acaban siendo un absoluto éxito. Móviles robados. Bodas Rojas que me horrorizaron. Bodas (y, sobre todo, despedidas) anselmas que me etilizaron. El descafeinado regreso de NIN. El arrollador (durante un día) regreso de Mondomeisen. Un concierto de Iron Maiden con 25 años de retraso como si el tiempo no hubiese pasado por ellos. Barbas de leñador de ida y vuelta. Títulos mundiales para Daniel Bryan de ida y vuelta. Visitas trollísticas al plató de La Voz, el Valle de los caídos o la terrorífica Gandía. El descubrimiento de palabros como "bichito". Libros de amigos en los que colaboré con gusto. El descubrimiento de los domingos en La Latina. Saludos en vídeo de famosos. El primer mes en blanco en El Mierdiario. Obsesión por las películas de tiburones. Gacetas cerradas. Famosos muertos. Monitores de plasma. Sobres. Relaxing cups. Bancos. Miley Cyrus. Cabreo. Motivación. Cholismo.

2013 termina hoy. Un año, para mí, con más pros (los principales concentrados en los últimos 2-3 meses) que contras pero, por lo que estoy viendo, para la gran mayoría de vosotros ha sido una puta mierda que estáis deseando que se acabe. Yo, desde mi actual posición privilegiada como colíder de la Liga y mi equilibrio zen recién alcanzado tras cumplir hace escasos minutos los 33 años (la edad de Ángel Cristo), únicamente puedo recomendaros una cosa: el cholismo. Carácter ganador. Tirar siempre hacia adelante. Y, sobre todo, vivir día a día. Valorad mejor las cosas que tenéis y, principalmente, las que podéis conseguir y, con trabajo duro y paciencia, las alegrías acabarán llegando tarde o temprano. Y si no llegan ésas, os buscáis otras. Porque la materia prima la tenemos, y depender de la suerte es de los mediocres.

Así que, queridos mierdistas, desde El Mierdiario Kevin Carmona, Morcillito y un servidor os deseamos un muy feliz año 2014 en el que se cumplan todos vuestros deseos. Pero no olvides, jamás, que los principales responsables de la inmensa mayoría de cosas que sucedan en vuestra vida sois únicamente vosotros mismos. Sabéis y podéis. Cholismo, siempre.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Premios Hamijo 2013 (2/2): Mejor Videoclip, Mejor Canción Alternativa

¡Saludos de nuevo, mierdistas! Seguimos hoy en modo musical con la segunda y última parte del post de mis canciones favoritas de 2013, esta vez con los "galardones" al Mejor Videoclip y a la Mejor Canción Alternativa. Este último premio, para los despistados (ya lo he entregado en años anteriores), es un poco un cajón desastre donde meter a toda aquella música... llamémosla "digna del Mierdiario" y que dudo mucho que escuchéis en la MTV (de hecho, dudo mucho que en la MTV escuchéis cualquier tipo de música, en general) pero que, no por ello, dejan de merecerse un reconocimiento público. El Mierdiario, siempre con los nuevos talentos y este año, señoras y señores, hay mucho. Así que,  ¡vamos a ello!

MEJOR VIDEOCLIP

10) SUIT & TIE - Justin Timberlake feat. Jay-Z
Vale, me habéis pillado: tengo debilidad por todo lo que hace David Fincher, ya sea en cine o en videoclips (el último, el genial Only de los NIN de Trent Reznor, otro ex de La Red Social), pero es que este trabajo suyo destila charm por los cuatro costados. Si es que el negro va bien con todo. Y no, no me refiero a Jay-Z.



09) THE VAMPYRE OF TIME AND MEMORY - Queens of the stone age
Este vídeo tiene una versión interactiva bastante chula (hoy en día no eres nadie si no sacas un videoclip interactivo), pero la versión estándar ya es lo suficientemente buena como para entrar en este top 10. Elegancia y misterio a partes iguales por parte del bueno de Josh Homme. ¿Lestat? ¿Quién es ése?



08) KATACHI - Shugo Tokumaru
Como bien habréis podido deducir, he descubierto este vídeo no porque sea un apasionado de la música japonesa sino por haberme navegado Hipersónica de arriba a abajo en busca de vídeos curiosos. Un espectáculo visual absolutamente delicioso. Namaste.



07) SACRILEGE - Yeah yeah yeahs
¿Habéis visto esa obra maestra del montaje que es Memento? Pues este vídeo es 3/4 de lo mismo, con sorpresa final incluída. ¿O deberíamos considerarla una sorpresa inicial? Joder, qué mareo.



06) THE NEXT DAY - David Bowie
Gary Oldman, un cura putero y pendenciero. Marion Cotillard, una fulana con estigmas. Y David Bowie, en medio de todo y a su rollo. Provocación en estado puro. Brillante, como el arroz.



05) ...LIKE CLOCKWORK - Queens of the stone age
Más que un videoclip, un corto dirigido por el polémico artista (¿qué significa hoy en día que digan que eres un "artista"?) Boneface que comprende 4 cortes del disco y que cuenta una historia ambientada en una distopía futurista, en plan Mad max conoce a Reservoir dogs, llena de borrachos, delincuentes y asesinos a los que no les espera un final precisamente feliz. Un vídeo extraño y perturbador. Muy mío, en resumidas cuentas.



04) LIKE A ROLLING STONE - Bob Dylan
¿Una canción de 1965 dentro de la lista de los mejores videoclips de 2013? Pues sí, y es que a alguien se le ocurrió hacer un vídeo de este clasicazo y para ello tuvo la enorme idea de crear uno... ¡efectivamente, interactivo! Y muy original: un monitor de televisión en el cual, pongas el programa que pongas (algunos de ellos también emitidos en la tdt española) de entre los 16 canales disponibles, siempre están cantando dicha canción. Una genialidad que acaba resultando adictiva, ya veréis. Al final hasta os olvidaréis de quién canta originalmente el tema. (EDIT: al parecer no puedo insertar el vídeo en el post, así que os dejo el link a su web oficial para que podáis verlo allí)



03) AIN'T NO SUNSHINE - Black label society
Invoco a Caballo Loco. No hase falta que dises nada más.



02) AFTERLIFE - Arcade fire
Lo sé, lo sé. Este top ten es de videoclips y yo voy y meto, y encima una posición tan alta como la segunda, una actuación en directo (concretamente en los YouTube Music Awards). Pero es que eso es lo maravilloso de este vídeo, hamijos: es un videoclip que cuenta una historia... ¡grabada en directo! El autor de semejante locura es Spike Jonze (no podía ser menos) y en él vemos a la preciosa Greta Gerwig (enamoramiento automático) dándolo todo en un canto al libre albedrío que incluye cambios de escenario, efectos especiales y hasta coreografías multitudinarias... rodado todo en una sola toma. Una bestialidad que me gusta más incluso que el videoclip original. Que me ha enamorado, vaya.



01) BAD MOTHERFUCKER - Biting elbows
Nada de lo que yo pueda escribir será suficiente para describir esta violenta y frenética maravilla. Pasen y vean, amigos. Bolsas para el mareo no incluídas.



PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: BOUND 3 - James Franco & Seth Rogen
No podía dejar fuera de este post a la cachondísima parodia que hicieron James Franco y Seth Rogen del vergonzante vídeo semiporno que se marcaron Kanye West y su prometida Kim Kardashian. Amor homosexual a dos ruedas. Imposible verlo sin partirse de risa.





MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA

05) AQUÍ ESTÁ LA NAVIDAD (version death metal) - Raphael, Montserrat Caballé, Bustamante, Marta Sánchez & Niña Pastori
De todas las versiones escuchadas, sin duda ésta es mi favorita. Por si la Caballé no daba el suficiente miedo en el anuncio original.



04) ASÍ SOY YO - Kiko Rivera
Con los hermanos Rivera ha pasado como con la Liga de fútbol: se han reducido enormemente las distancias entre los dos primeros y el tercero. Y es que, tras triunfar como futbolista, DJ, concursante en realities, actor, monologuista y camello de la noche sevillana, ¿quién iba a pensar que Paquirrín sería todo un talento al micro? Si es que de casta le viene al galgo.



03) NADIE NOS QUIERE - Jarfaiter
Nada, que no ha habido manera. El que, con toda mi buena fe, intenté vender como el sucesor del Tito MC ha hecho honor al título de su canción y ha tenido más bien poco éxito entre los asiduos del Mierdiario (ni un triste comentario). Sin embargo, mi respeto lo tienes ganado. Sigue adelante y no desesperes, Jarfaiter. Algún día el mundo reconocerá tu talento.



02) RELAXING CUP OF CAFÉ CON LECHE (IN THE WORLD) - Ana Botella
Si en vez de darle el micro a la alcaldesa consorte hubiesen puesto esta pedazo de canción (muy del estilo del clásico Sexy carro, y diria yo que incluso más pegadiza) el día de la elección, fijo que nos hubiésemos llevado las Olimpiadas. Aunque, bien pensado, mejor que no haya sido así. Spain Mark at his best.



01) GATO ARRESTINOSO - Daft Punk feat. Apoteósica
Para los chinos no sé, pero para un servidor este 2013 ha sido, sin duda, el año del gato (o del gatino, mejor dicho) y esta canción, su número 1. Ahora, con letra completa y videoclip propio. Señorita Apoteósica, la admiro profundamente.


Y con esta obra de arte audiovisual concluye este doble post musical con lo mejor de 2013. ¿Qué novedades nos deparará la música en 2014? ¿Vendrá Trent Reznor de gira a España o tendré que irme a verle a Londres cual embarazada post-Ley Gallardón? ¿Se retirará de la vida Justin Bieber tras retirarse de la música? ¿Cuán bajo (más aún) caerá Miley Cyrus? ¿Con qué 47 cantantes colaborará Rihanna? ¿Veremos a Leonardo Dantés como coach en La Voz? ¡El tiempo lo dirá!

PD 1: Lo dije anoche en persona pero lo vuelvo a repetir hoy vía blog: ¡gracias a todos los que vinisteis a la cena de mi cumpleaños y/o la juerga posterior!

PD 2: Terminada ayer la segunda temporada de Breaking Bad (foooh), me dispongo a empezar en breve la segunda de The wire. Sobredosis de series de sobredosis.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Premios Hamijo 2013 (1/2): Mejor Canción

¡Como cada final de año, El Mierdiario (esto es, yo, Albret) os trae sus canciones favoritas (esto es, las mías) de los últimos 365 días! Llamadlo exhibicionismo, postureo o ego desmedido que seguramente tendréis razón, pero este post para mí es ya una tradición anual con la cual me encanta cumplir tanto como con mi Pollas Rumble o mis top tens de famosas (hace mucho ya que no hago uno, por cierto). Por tres motivos principalmente: para poder verlo en el futuro y recordar la que fue la banda sonora de mi vida durante cada año, por esa necesidad que tenemos los seres humanos de organizar las cosas dentro del caos que es nuestra vida y, por qué no, para descubriros a vosotros canciones que os gusten y puedan formar parte de la vuestra. Porque, amigo mierdista, tú y yo puede que tengamos gustos musicales distintos, pero una cosa es segura: a los dos nos llega la música, de cualquier tipo, de una manera u otra, al corazón. Y si consigo tocártelo con este post, bien empleado estará.

MEJOR CANCIÓN

15) FROM CAN TO CAN'T - Corey Taylor, Dave Grohl, Rick Nielson & Scott Reeder (Sound City: Real to reel, 2013)



14) GIRL ON FIRE - Alicia Keys (Girl on fire, 2012)



13) AFTERLIFE - Arcade fire (Reflektor, 2013)



12) SATELLITE - Nine Inch Nails (Hesitation marks, 2013)



11) WE HATE IT WHEN YOU GET WHAT YOU WANT - Filter (The sun comes out tonight, 2013)



10) STEP - Vampire weekend (Modern vampires of the city, 2013)



09) TRY - P!nk (The truth about love, 2012)



08) VARIOUS METHODS OF ESCAPE - Nine Inch Nails (Hesitation marks, 2013)



07) SIRENS - Pearl jam (Lightning bolt, 2013)



06) CARRY ON - Avenged sevenfold (Call of duty: Black ops II Soundtrack, 2012)


 
05) I WOULD FOR YOU - Nine Inch Nails (Hesitation marks, 2013)
El disco de regreso de NIИ me dejó un poco frío en líneas generales: poca guitarra, poca rabia y demasiada calma, muy en la línea de las bandas sonoras que Trent Reznor ha hecho para las pelis de David Fincher y del Ghosts. Se nota que Trent es, por fin, un señor en paz consigo mismo. Sin embargo, no por gritar más se dicen las cosas más alto, y en este disco hay algún que otro temazo que consigue revolverte el alma sin necesidad de vociferios. El mejor ejemplo, para mí, es este corte, que quizás hubiera pegado más en mis queridos With teeth o Year zero (de hecho, el inicio del tema se parece bastante al de The great destroyer) que en este Hesitation marks. Quizás por eso me guste tanto.



04) TEMPEST - Deftones (Koi no yokan, 2012)
Nunca he sido yo un gran fan de la banda de Chino Moreno pero he de reconocer que su último álbum es un discazo considerable. El primer single, la oscura Tempest, te atrapa por completo con esa voz susurrante, sus pesadas guitarras, su tempo pausado, un estribillo accesible sin llegar a ser facilón y un ambiente muy shoegaze presente en todo momento (este palabro lo he descubierto, por supuesto, en Hipersónica). Dicen que se inspiraron en el fin del mundo anunciado por los mayas (¡ha, ha!) para componer esta canción. Ese malestar, esa incomodidad es justamente la que siento cada vez que escucho este tema (el videoclip ayuda mucho)... incluso antes de saber en qué se habían inspirado para componerlo. Misión cumplida, supongo.



03) SACRILEGE - Yeah yeah yeahs (Mosquito, 2013)
¿Qué tendrán los coros gospel que a cualquier canción la elevan a otro nivel por encima del común de los mortales? Y si ya partimos de la base de que el tema en cuestión es un temazo, pues ni os cuento. Karen O (¿quién le habrá dicho que ese pelo y ese traje le sientan bien?) dándolo todo en la mejor canción del, por otro lado, más bien flojucho Mosquito.



02) THE NEXT DAY - David Bowie (The next day, 2013)
Qué puedo decir yo del Duque Blanco que no se haya dicho ya. Inesperado e impresionante regreso 10 años después del, al menos para mi gusto, más grande artista vivo sobre la faz del planeta que ha dejado a los que le daban por muerto y enterrado (y no eran pocos) con la boca abierta. Here I am, not quite dying. Con dos cojones, David.



01) I APPEAR MISSING - Queens of the stone age (...Like clockwork, 2013)
El regreso de la banda de Josh Homme tras 6 años de silencio nos trae un álbum correcto, con muchos temas buenos pero que no terminan de enamorar como los trallazos de antaño ("madurez", dirán algunos)... hasta que, ya casi al final del disco, uno escucha esta maravilla de 6 minutos y se queda con el culo a cuadros. Y si la descubre gracias a su malrrollero videoclip, como fue mi caso, más valor añadido aún. Un tema extraño, incómodo, con una historia destructiva de fondo y un final guitarrero in crescendo de ésos que tanto me gustan. It's only falling in love because you hit the ground, cuántas veces habré tarareado esa línea en mi cabeza durante este año. Me quito el sombrero ante usted, señor Homme. Otra vez.




PREMIO ESPECIAL DEL JURADO #1: THE RAINS OF CASTAMERE - Dominik Hauser (Game of thrones Season 2 Soundtrack, 2012)
A ver cómo cuento esto sin soltar demasiados spoilers... digamos que, tras ver el episodio de la Boda Roja, durante un mes entero cada vez que salía a la calle veía la muerte acechándome en cada esquina. Boda incluída. Malditos Lannisters.



PREMIO ESPECIAL DEL JURADO #2: WHY DO YOU LET ME STAY HERE? - She & Him (Volume One, 2008)
Ay, mi Zooey. ¿Se puede ser más...? Ay.



¿Os ha gustado la lista? Si es que sí genial, más música nueva para vuestros iPods. Si no, que os jodan porque mañana hay más. Concretamente, los premios a Mejor Videoclip y a Mejor Canción Alternativa, esto es, a la más... dejémoslo en "diferente". ¡Si yu tumorro, mierdistas!

PD: Por si alguien no pilla el por qué del nombre de estos premios, aquí tiene la explicación.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Siempre nos quedará Génova

29/12/2010: Cierra CNN+
24/2/2012: Cierra Público
21/12/2012: Cierra Punto Radio
29/11/2013: Cierra Canal Nou
26/12/2013: Cierra La Gaceta

¿Qué pasa en este país, que cada vez que hace frío a alguien se le ocurre cerrar un medio de comunicación? Esta mañana ha saltado una noticia que, si bien ha sido una bomba, ni mucho menos ha sido inesperada: Intereconomía cerraba la edición en papel de La Gaceta debido a sus problemas financieros. Pese a que, como todos sabréis, no le tenía ni la más mínima estima a ese panfleto de extrema derecha disfrazado de periódico, siempre, repito, SIEMPRE es una triste noticia cada vez que tiene que cerrar un medio de comunicación, sea de la ideología que sea. Porque sus profesionales (redactores, fotógrafos, publicistas, repartidores o, por qué no, maquetadores, ejem) no tienen la culpa de la mala gestión o el sectarismo enfermizo de sus jefes, porque dentro de la caverna era el medio que más caña le daba a Rajoy por sus promesas electorales incumplidas o a la Casa Real y, por qué no, porque últimamente se habían tomado mínimamente en serio el tema del diseño y estaban sacando portadas bastante molonas. A las de "La Guerra de la luz", el "Pagas o apagas" o, sin ir más lejos, la de hoy con ese "Keep Calm" (su última portada a la postre) me remito.

Sin embargo, si por algo vamos a echar de menos al diario de Julio Ariza va a ser por esas portadas tan divertidas que nos han brindado desde su renacimiento cristiano en 2009 (no olvidemos que la cabecera original, La Gaceta de los negocios, data de 1989). Pese a que últimamente La Razón les había adelantado por la derecha en el chusquerío facher (Marhuenda, te queremos), para siempre quedará su nombre ligado a la definición de extremismo mediático en este país (al menos entre la derecha y, repito, seguramente muy a pesar de los profesionales que en dicho periódico trabajaban). Por ello, en este último adiós que le dedicamos hoy al diario que inspiró tantos y tantos posts en este blog (incluso un personaje, el Toro Contradictorio), quiero hacer... wait for it... wait for it... ¡efectivamente, un top 12 (aunque tenía material para hacer un top 50) de sus mejores portadas! Agarraos que vienen curvas. Muchas.

12) 4 siglos y pico después de la derrota de La Armada Invencible, España le declara la guerra a Inglaterra... con un sólo tío. Eso son cojones y no lo de Pérez-Reverte. (7/8/2013)




11) Tened en cuenta una cosa: esta portada fue ANTES de los resultados de las elecciones generales. No quiero ni imaginar cómo sería el reservado de Julio Ariza esa noche. (20/11/2011)




10) Mal asunto si una constitución te da derecho a legislar contra los ciudadanos y éstos no pueden protestar porque ello les convierte en golpistas. ¿Mesura? Iros a Cuba. (24/4/2013)



09) Histórico titular tras la sentencia del Tribunal Constitucional a favor de matrimonio entre gayers. La Constitución se respeta cuando a mí me salga de los cojones y punto. (7/11/2012)



08) ¿A que ya no os acordábais de la entrevista con la chacha de Zapatero? Cómo está el servicio, que diría Gracita. (10/03/2011)




07) Ya puestos a pinturrejear a Obama podían haberle puesto un capirote blanco y un enorme pene escupiéndole en la cara. Total, from lost to the river. (16/6/2013)




06) Parece que a los intereconómicos no les ha sentado especialmente mal la nueva ley del aborto. El crimen no paga, amigos. (21/12/2013)




05) ¿Os acordáis cuando Hugo Chávez le dijo "You are a donkey" a George Bush? Eso es porque no conocía a los catalanes. (10/09/2013)



04) Para liderar la regeneración democrática de España, en el diario del toro no eran para nada partidarios de Mariano Rajoy sino de... Mario Conde. Curiosamente accionista de la compañía, pero nada que ver. (15/08/2012)



03) Aquí tenemos ya porno del bueno, y además literalmente. Nada más y nada menos que Rubalcaba recibiendo una pedazo de mamada en pleno Congreso. Lo único que faltaba en esa portada era el anuncio de "Sexo es vida" al lado. (21/10/2010)



02) Brutal. Para que luego les acusen de hacer apología del franquismo. ¡No una, ni dos, sino tres veces aparece su nombre tachado! (24/11/2012)



01) ABSOLUTAMENTE INSUPERABLE PORTADA: JAIME OSTOS ENSEÑANDO, LITERALMENTE, LOS COJONES A TODA ESPAÑA. Grande, maestro. (17/07/2013)



Cómo te vamos a echar de menos, Gaceta. Ay, siempre se van los mejores.

PD 1: Otra portada que se ha quedado fuera del top 12 pero que seguramente le gustará mucho a La Rizos.

PD 2: Si me da por hacer otra lista con todas las portadas en las que se insulta (no criticar, insultar) a Zapatero, no acabo hasta 2017.

PD 3: En España perdemos hoy a unos payasos pero, irónicamente, en UK cada vez tienen más por sus calles. Why so serious...?

PD 4: Creo que me he cogido la gripe del cerdo, del pollo, de la vaca y del perro guardián todas juntas.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Hilando temas: Ultimate Christmas Edition

El Rey: 'Asumo las exigencias de ejemplaridad y transparencia que reclama la sociedad'
Don Juan Carlos, 'determinado a continuar' en el 'desempeño fiel' de su 'mandato'. Vincula el 'desaliento ciudadano' en la crisis con la 'falta de ejemplaridad en la vida pública'. Admite que 'la sociedad reclama un profundo cambio de actitud y un compromiso ético' (noticia completa en El Mundo)
-----------------------------------------------
El temporal de viento, lluvia y nieve pone en alerta a 45 provincias
El temporal descarrila un tren en Galicia y anula vuelos en Euskadi. La ciclogénesis explosiva mantiene en alerta naranja casi todo el tercio oeste peninsular (noticia completa en El País)
-----------------------------------------------
Un tornado de tiburones para Nochebuena: laSexta emite «Sharknado» a medianoche
La película más tuiteada de la historia se estrena en un canal en abierto en una fecha cuanto menos llamativa (noticia completa en Hoy Cinema)


Y podía haber hilado más temas aún, pero tampoco quería abusar. ¡Feliz Navidad, mierdistas!

PD: Anoche me negué a ver el mensaje del Rey por la tele, entre otras cosas, porque por la mañana ya había visto este otro y me moló bastante.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Tu cara me suena

Ah, los famosos. Deidades de la vida moderna que vemos por la tele o en las revistas y a los cuales deseamos parecernos o con los cuales deseamos retozarnos. Gente desconocida a la cual hacemos un huequito en nuestro corazón pese a que sepamos que, si nos cruzásemos algún día con ellos por la calle, probablemente nos escupirían con gusto. Uno de los alicientes que tuvo el hecho, hace 7 años ya, de irme a vivir a una gran ciudad como Madrid, con lugares mil veces vistos pero nunca visitados como el Congreso de los Diputados o el Vicente Calderón, fue el hecho de, por qué no, tener la oportunidad de cruzarme por la calle con la gente que a diario veía por la tele desde mi humilde y retirada Fuengirola donde el mayor ídolo patrio, Juanito, no llegó a hacerse famoso hasta que, precisamente, no llegó a Madrid (a la cantera del Atleti, ejem) y fue abrazado por dicha ciudad.

Es lo que tiene el star system, ya sea a nivel nacional o internacional, que es algo que provoca una extraña fascinación entre nosotros los mortales. Sin embargo, el mundo es un pañuelo lleno de mocos y que tu camino se cruce con el de algún famoso (especialmente si, como es mi caso, vives en una gran ciudad) puede ser más normal de lo que pueda parecer en un principio. De hecho, durante mi tranquila y humilde vida he tenido muchas experiencias en las cuales se han visto involucrados, queriendo ellos o no (casi siempre ha sido que no), famosos:

En un cásting para reporteros del Caiga quien caiga, obligué a GONZO a admitir que me parecía a su, por aquel entonces, compañero de programa Toni Garrido.

En una fiesta de La Voz le di dos besos a TANIA LLASERA (qué mona va esta chica siempre) y le dije, con un par, que yo no veía su programa. ¿O se lo dije a otra persona? La noche me confunde.

En pleno Times Square me choqué, hombro con hombro, con SEAN CONNERY mientras trataba de atravesar la cola de la que él formaba parte para entrar a un teatro a ver una obra de los Monty Python (cuando me di cuenta que era él ya había entrado, mecachis).

Me hice una foto en un garito de la noche madrileña con BERTA COLLADO para, apenas unas horas después, perder mi cámara de fotos producto de un robo. Esa foto existió, de verdad.

Me eché otra foto (esta vez sí) con YOKO ONO en pleno Central Park pese a que, al principio, pensaba que era una vendedora de flores.

Me crucé con FRANCISCO ÁLVAREZ CASCOS en pleno centro de Madrid la noche que ganamos el Mundial. Lo celebré con él, por supuesto.

Llamamos por teléfono borrachos a CARMEN LOMANA y le dejamos un mensaje en su contestador. La semana siguiente, ésta afirmó con Ana Rosa que estaba muy contenta porque tenía unos fans maravillosos, que incluso la llamaban por la noche para decirle cosas bonitas. Esto es absolutamente cierto.

Me crucé con el KUN AGÜERO cuando éste pasó, rodeado de su camarilla, al cibercafé que estaba al lado del portal de mi antigua casa. A saber qué haría allí dentro. Lavar dinero negro, seguro.

En la noche madrileña estuve a esto *hace gesto con los dedos* de entrarle a CHENOA. Qué queréis que os diga, la vi mona. Sería el alcohol.

Coincidí durante 30 interminables segundos en un ascensor con CARMEN HORNILLOS en los cuales me pegó un repaso de arriba a abajo. Muérete de envidia, Ángel Martín.

Y, por supuesto, innumerables anécdotas de mi experiencia en el As con ALFREDO RELAÑO, TOMÁS RONCERO o MANOLETE que no voy a contar porque uno nunca pierde la esperanza de volver por allí algún día.

Sin embargo, y pese a que no es un currículum del todo malo, tenía yo una espinita clavada en lo referente a este blog: nunca, nadie (y eso que tengo contactos mil entre el mundo del famoseo), me había mandado un saludo en vídeo al Mierdiario... hasta hoy. Y no, no ha sido Mario Vaquerizo:


Ahí la tenéis, nada más y nada menos que la espectacular ANNA SIMÓN admitiendo delante de todos vosotros, queridos mierdistas, que... ¡me quiere! Me quiere mandar un beso pero, bueno, quiere algo conmigo al fin y al cabo. Ea, ya puedo tachar uno de mis propósitos de año nuevo de cada año, el próximo será que el famoso que me mande un saludo para mi blog se haya visto algún post antes. Pero bueno, no nos pongamos exquisitos. Qué paz.

PD 1: Gracias a la bella bellísima Lulú por el vídeo.

PD 2: Con todo lo que me gusta Anna Simón, creo que me gusta aún más el Cholo Simeone.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Feliz natalidad

El Gobierno aprueba la ley del aborto más restrictiva de la democracia
El Gobierno aprueba una ley de “protección de la vida del concebido” en la que solo se permite el aborto en dos supuestos: violación y riesgo grave para la salud de la madre. La norma es más estricta que la aprobada en 1985 (noticia completa en El País)


Creo que, por una vez, estoy de acuerdo con un ministro del PP. Con el ministro Soria, claro. Se van a poner las botas los de British Airways.

PD: A veces pienso que la mierda me persigue allá donde voy.

jueves, 19 de diciembre de 2013

El poder de las eléctricas

Habrá tarifazo: el recibo de la luz subirá en enero más del 11%
La subasta celebrada hoy por las eléctricas dispara los precios de la electricidad en el mercado. Se trata del cuarto aumento consecutivo en nueve meses.
(...) Los peores augurios se confirmaron hoy en la subasta que fija la parte liberalizada de las tarifas basada en los precios de la energía, que arrojó un aumento del 26,5%, que repercutirá en una subida de la factura final del 10,5% (...) el consumidor deberá afrontar un aumento en el comienzo del próximo año de entre el 11% y el 13%. (noticia completa en El País)

Como no quiero caer en el vicio del tertuliano estándar de hablar de lo que no sé como si fuese una eminencia en la materia, tan sólo voy a apuntar unas pinceladas referentes al subidón de la factura de la luz que se ha anunciado hace un rato:

01) Por una vez, y sin que sirva de precedente, en el el tan manido asunto del déficit de tarifa (la diferencia entre lo que piden las eléctricas y lo que se les paga) no tengo sino que darle la razón al PP y decir que esto sí que es culpa de la "herencia socialista". Desde que llegaron al gobierno en 2004 cada año, por un motivo u otro, el déficit de tarifa no ha hecho sino subir de manera espectacular, hasta alcanzar los 24.000 millones de euros en 2011. Ahora bien, lo mismo ha ocurrido desde que Rajoy & cia llegaron al poder, así que la tendencia no se ha invertido ni mucho menos y pretender decir que la culpa de que la luz haya subido hoy es del PSOE, como han soltado tan alegremente en twitter, es de traca. El caso es que entre lo que no se paga y los intereses acumulados por uno y otro ejecutivo, las eléctricas nos tienen cogidos por los huevos y no tiene pinta de que la cosa vaya a cambiar.



02) Por otro lado... ¿quién dice que todo el dinero que las eléctricas dicen que se les debe no es sino una grandísima estafa? En las famosas subastas en las que se le pone el precio a la luz son ellos los únicos que ofertan el producto y los que, a la vez, pujan por él, por lo que le pueden poner el precio que les salga de los cojones a su producto sin que haya manera posible de saber si es el real o no. ¿No queríais liberalización de los mercados? Pos os váis a jartar. Jordi Évole ya lo contó de maravilla en el programa que le dedicó a las energéticas hace unos meses, Oligopoly: el juego de la energía (Vídeo 1 y Vídeo 2). Además, fijaos en una cosa que dicen en el programa y que se puede corroborar con el gráfico de arriba: las subastas habrían comenzado (aunque no he podido confirmar este dato) hace aproximadamente 4 años, o sea, en 2008, que es cuando el déficit tarifario comenzó a dispararse. ¿Dejó de pagarse la luz por culpa de la crisis o se subieron los precios interesadamente para aprovecharse aún más de ella? Ahí lo dejo.

03) Además, se nos dice hasta la saciedad que no se puede hacer nada ante esta situación, que las empresas actúan en función de la oferta y la demanda... pero ¿es eso cierto? Parece evidente que no, y a varios hechos me remito: las eléctricas no paran de tener beneficios millonarios cada año, las facturas que no paran de subir, las presiones cuasimafiosas que ejercen para desmontar cualquier atisbo de competencia posible en las renovables o el autoconsumo ciudadano bajo amenaza de sanciones millonarias o el continuo goteo de ministros que acaban cobrando sueldos millonarios y vitalicios en sus consejos de administración. Sospechoso.

04) Y ya el remate: ayer el PP echó abajo una propuesta de Izquierda Plural que apoyaba el resto de partidos que pedía proteger a las familias con menos recursos para que no se les cortase la luz, el agua o el gas (la llamada por los Modernos "pobreza energética") durante el invierno argumentando que no era necesario porque ellos ya estaban trabajando en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos gracias a, y ojo a lo que pusieron como ejemplo... la reforma laboral (WTF?). Y lo hizo un tío salpicado por la Gürtel que tiene 4 casas. Si le cortan la luz en una, siempre le quedarán otras 3 para poder ver la tele.

¿Conclusión? Ya que parece que nadie tiene pensado hacer una auditoría del déficit de tarifa (ni de ninguna deuda en general), mucho me temo que la luz que tanto dice Montoro que ya estamos viendo al final del túnel ahí se va a quedar, porque a este paso nos va a salir más barato quedarnos dentro.

PD 1: Al loro, que por un día me ha gustado una portada de La Gaceta: ¡"Pagas o apagas"! Sois la monda, en serio.

PD 2: Por si todo el asunto de la luz no os había dado las suficientes ganas de matar, aquí os dejo este bonito vídeo de la canción oficial de la Selección para el Mundial 2014. Tras escucharla, me han entrado unas ganas terribles de nacionalizarme noruego.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Blésame mucho

Favores personales a conocidos de gentuza como José Barrionuevo, Pío García-Escudero o Esperanza Aguirre (la autoproclamada enemiga número 1 de las "mamandurrias"). Maniobras oscuras para evitar que Iberia se quedara en manos españolas y, a fin de cuentas, acabarla hundiendo. Consejeros de todos los colores que tenían tarjetas de crédito en 'negro' de hasta 50.000 euros. Presiones de los Aznar para que Caja Madrid comprase una colección de obras de un amiguete de la familia por 54 millones de euros. Un tren de vida lleno de derroches vergonzosos y lujo obsceno en medio de la crisis. Mediar para enchufar al propio Aznar como intermediario/comisionista de una empresa armamentística (cuyo principal cliente, al loro, es Venezuela) a la que ya había adjudicado previamente numerosos contratos cuando éste estaba en el Gobierno. Estafar a tus propios clientes hasta el punto de celebrar en privado el "éxito" de las preferentes de esta manera:



Por no hablar de todo lo que ya sabíamos antes, como la ruinosa compra del Banco de Florida o de los créditos a Díaz Ferrán. Y el juez que le metió en la cárcel, juzgado en estos momentos por prevaricación. Que alguien me explique cómo el impresentable, endiosado y derrochador de dinero público de Miguel Blesa, y por extensión José María Aznar y toda la élite de ladrones de guante blanco que han sido cómplices de esta macroestafa, no sólo no están ahora mismo pudriéndose en la cárcel tras la publicación de sus e-mails personales por parte de eldiario.es sino que no hayan sido expulsados a gorrazos del país. ¿Alguien duda que este tipejo no llegará a pisar nunca la cárcel? Hay demasiada gente en este país que de cara a la justicia tiene un trato... "preferente".


PD 1: Al César lo que es del César, y reconocer al hasta ahora semidesconocido Partido X como el autor de la filtración a la prensa de los correos de este delincuente. Ya tenemos nuestros propios Edward Snowden y Julian Assange. ¡Hola, Obama!

PD 2: Un año después, el otro día por fin vi El Hobbit: Un viaje inesperado y he de decir que lo de "inesperado", probablemente, estaba de más en el titulo. Efectivamente, hay que ser un poco inocente para ponerse a ver una peli sobre la Tierra Media y no esperar ver 3 horas de gente andando...

sábado, 14 de diciembre de 2013

Tengo una pregunta para usted


La única pregunta que me interesa. Y ahora pensad en qué pasaría si se hiciese realidad y la troika dijese que nanay. Pues eso.

PD: Señoras y señores, con un mes de antelación pero aquí os presento al primer participante del Pollas Rumble 2014. Te lo has ganao, chacho.

martes, 10 de diciembre de 2013

Constitución... según pa qué


Esa maravilloso frase, pronunciada por nuestro ilustre presidente en una entrevista a El País publicada el pasado domingo (no os perdáis tampoco el vídeo en el que sale hablando de la Constitución... sin ser capaz ni tan siquiera de mirar a la cámara) con toda la cara dura del mundo, resume perfectamente el estado de salud de la democracia española en estos días en los que los españoles celebrábamos el 35 aniversario de nuestra Carta Magna, garante de derechos y libertades (sin ser perfecta) y tantas veces usado en los últimos tiempos como escudo demagógico para defender políticas, curiosamente, de todo menos pensadas para el beneficio del pueblo. Cuántas veces habremos escuchado que tal o cual iniciativa (por ejemplo, el referéndum catalán, todo lo que tenga que ver con cambios o transparencia en la monarquía o prácticamente cualquier intento más o menos ortodoxo de la ciudadanía de recuperar poder de la clase política) se tilda rápidamente de "inconstitucional" cuando no directamente de "antidemocrática", como si ese libro fuese una suerte de Santo Grial intocable que significase el final de un camino y que no se modificase al gusto de los poderosos cada vez que a éstos les interesara (véase la reforma exprés de agosto de 2011 como parte de las medidas que, antidemocráticamente y de tapadillo, exigía la troika).

Por ello voy a hacer una cosa que hecho muy pocas veces en este blog: fusilar un artículo de otra web, concretamente uno del Huffington Post de hace unos días en el que se relatan, con numerosos ejemplos, 23 artículos de nuestra ultrajada Constitución (yo aquí pongo mis 12 favoritas, el resto están en la web original) que son pisoteados a diario por nuestros políticos (de cualquier bando), esos mismos que tanto dicen defenderla con pasión cuando toca hacerse la foto. Porque no creo que sea necesario, como muchos dicen, hacer una nueva constitución. Simplemente habría que respetar la que ya tenemos.

01) Artículo 6 - Partidos políticos
"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos".
Una de las mayores demandas, reconocida por los propios partidos, es la necesidad de que los ciudadanos participen de manera más directa en la toma de decisiones. Las propias formaciones blindan sus procesos internos, aunque algunas como el PSOE y Equo van a implantar las primarias abiertas. El expresidente del Congreso José Bono ha criticado que si alguien quiere ir en una lista, debe hacerse "amigo" de quien la elabora. En los partidos la democracia se confunde a veces con dedazos.

02) Artículo 15 - Derecho a la vida
"Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes".
En el último informe de Amnistía Internacional la organización se volvió a mostrar preocupada por "la detención de personas en régimen de incomunicación, los casos de tortura y malos tratos de personas extranjeras por parte de las fuerzas de seguridad y la falta de investigaciones imparciales y mecanismos efectivos de rendición de cuentas y reparación a las víctimas cuando se producen estos hechos". En la imagen, captura del vídeo de la paliza mortal de los mossos al empresario del Gaixample en Barcelona.

03) Artículo 18.3 - Derecho a la intimidad
"Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial".
Del 10 de diciembre de 2012 al 8 de enero de 2013, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos espió 60 millones de llamadas en España. El CNI habría facilitado las escuchas.

04) Artículo 27.5 - Derecho a la educación
"Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes".
Las universidades españolas han perdido desde 2008 más de 1.240 millones de euros en sus presupuestos y los estudiantes han visto subir exponencialmente las tasas universitarias. Esto ha hecho que hasta 30.000 universitarios se encuentren al borde de la expulsión por impago. La aprobación de la Lomce, con tan solo el voto del PP y el rechazo de la comunidad educativa, es contradictoria también con este artículo.

05) Artículo 40 - Redistribución de la renta. Pleno empleo
"Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial, realizarán una política orientada al pleno empleo".
Es difícil decir cuál de las dos premisas de este artículo de la Constitución se cumple menos. Las desigualdades económicas cada vez son mayores en un país que todavía no es capaz de generar empleo. Según un reciente informe de los Técnicos de hacienda, el 20% de los españoles más ricos acapara el 44% de los ingresos en España. (Anexo: El desempleo en España roza los 6 millones, según la EPA. La falta de trabajo ha convertido a España en uno de los países de la UE con mayor riesgo de pobreza. Según el INE, el 21,6% de los españoles vive por debajo del umbral de la pobreza y el 16,9% de los hogares tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes.)

06) Artículo 43 - Protección a la salud
"Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto".
Las 'mareas blancas' han recorrido las calles de la geografía española en defensa de la Sanidad Pública y contra los recortes. Privatización de servicios, falta de atención sanitaria a los 'sin papeles' o el copago de medicinas y servicios, son algunas de las consecuencias de la austeridad. En un reciente informe, la OCDE alertaba del peligro de que ciertas personas sin recursos no puedan acceder a ciertos cuidados.
07) Artículo 44.1 - Cultura
"Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho".
La subida al 21% del IVA cultural ha supuesto un auténtico mazazo para el sector. En 2012 cerraron 2.000 empresas dedicadas a este ámbito y el número de personas empleadas en el mundo de la cultura pasó de los 481.700 del año 2011 a los 457.600 de 2012.

08) Artículo 44.2 - Ciencia
"Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general".
La investigación no ha sido inmune a la crisis económica y el gasto el pasado año descendió más del 5%, lo que supone volver a los niveles de inversión de 2007. 

09) Artículo 48 - Participación de la juventud
"Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural".
Más de la mitad de los jóvenes está en paro en nuestro país, una situación que se ha convertido en el gran drama de la crisis y que ha provocado la preocupación de que haya una 'generación perdida'.

10) Artículo 49 - Atención a los disminuidos físicos
"Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos".
La ley de Dependencia ha sido una de las más recortadas por el Gobierno de Rajoy. En el plan de reformas se aprobó una reducción de 1.108 millones de euros en dependencia. Más de 200.000 esperan para recibir las prestaciones a las que tienen derecho y los centros de atención se ven desbordados y amenazan con el cierre por los recortes.

11) Artículo 50 - Tercera edad
“Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio".
La reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno abre la puerta a que haya años en que las pensiones no se actualicen por la coyuntura económica ya que se desliga del IPC. La crisis ha provocado que 300.000 familias en España no tengan otro sustento que la pensión de los más mayores.

12) Artículo 92 - Referéndum
"Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos".
Los Gobiernos no han sido muy partidarios de hacer consultas sobre sus grandes decisiones. Incluso, la reforma exprés de la Constitución pactada en el verano de 2011 por el PSOE y el PP no llegó a ser sometida a votación del pueblo.

PD 1: Menudos huevos tienen los de Metallica. Congelados, sí, pero enormes.



PD 2: Foto histórica: Barack Obama le da la mano a Raúl Castro (o viceversa, qué más da) en el funeral por Mandela y, de seguido, le suelta una puyita en su discurso hablando de los países antidemocráticos que "no toleran la disidencia". Cuba es un buen ejemplo de ello, ciertamente. No hay más que ver la que tienen montada en Guantánamo.