lunes, 13 de agosto de 2012

Cuando haces Britpop ya no hay stop

5 comentarios, así a botepronto e inspirados en algunos de mis tuits de anoche, sobre la eterna (por larguísima, no por guay) ceremonia de clausura del descanso de la Superb... que diga, de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Y no pongo más porque me voy a la feria y llego tarde:

01) Curioso cuando menos que Danny Boyle escogiese el Imagine de John Lennon, una canción que reza "Imagina que no hay países", como una de las piezas musicales de la ceremonia de clausura de una competición que enfrenta a, precisamente, decenas de países entre ellos. ¿Habría aprobado el exbeatle aparecer en esa orgía del merchandising que son los Juegos Olímpicos actualmente? ¡Yooookoooo!


02) Obviando el hecho de que el metalero The number of the beast de Iron Maiden sea, según una encuesta reciente, el mejor disco británico de los últimos 60 años, la ceremonia de clausura fue una interminable y algo incoherente sucesión de lo mejorcito (y peorcito, también) del pop británico. Por no faltar no faltaron ni las Spice Girls (o las Spice Milfs, que creo que están más buenas ahora que hace 15 años), aunque si se quisieron centrar en el pop-rock hubo un grupo al que dejaron imperdonablemente fuera y que es, para mi gusto, el mejor grupo inglés de los últimos 20 años: Radiohead. Ahí va una sugerencia de lo que podrían haber hecho para que Thom Yorke se hubiese robado el show:


03) Un comentario dedicado a los fanboys de Queen que anoche prefirieron masacrar tan vil como gratuitamente a Muse tras su actuación en vez de a Jessie J: Freddie Mercury, con todo lo grande que fue, no inventó la música ni ésta murió con él. Aceptadlo de una vez.


04) Si hay alguien en quien pienso cada vez que oigo la expresión "espíritu olímpico" es en los hermanos Gallagher. Let them fight!


05) Una terrible duda me asaltó anoche tras concluir la ceremonia, y creo que a todo el mundo le pasó lo mismo: ¿cómo sería una ceremonia de corte musical si se celebrasen finalmente las olimpiadas de 2020 en Madrid? Casi mejor ni decirlo en voz alta.


PD: tras ver el maravilloso partido de ayer entre EEUU y España me lancé como un rayo a la wikipedia para empezar a empaparme en la medida de lo posible sobre las reglas, historia y avatares del que quiero que sea mi nuevo deporte favorito: el... ¡ba-lon-ces-to! Fuck Cristiano, fuck Messi, fuck the king.

3 comentarios:

  1. Este post sobre la ceremonia está mejor documentado que lo publicado por El País (que afirmaba que había actuado Oasis) y que los periodistas de TVE, quienes antes antes de la gala aseguraron que actuaría "el grupo británico más representativo de los últimos años" (ejem, ejem): Blur.

    PD.:Me sumo a tus sugerencias para Madrid 2020 y propongo que el cantante de Vetusta Morla recupere la figura del único e irrepetible comelimones El Fary.

    ResponderEliminar
  2. Es que Queen es mucho Queen. Yo no vi la gala entera pero creo que faltaron al menos The Rolling Stones, U2, Radiohead y Coldplay... Ah, y algo de... ¿cómo se llama eso de lo que iban las Olimpiadas? Ah, sí, deporte. Algo de deporte, coño, que las dos galas parecían los MTC Awards

    W.

    ResponderEliminar