jueves, 23 de febrero de 2012

Primavera mamporrera

Esta mañana, haciendo mi habitual visionado de los periódicos del día, me llevaba una sorpresa con la portada de ABC:


¿Follones premeditados con antelación? ¿El instituto tenía calefacción? ¿Manipulación? Por todos es sabido que los diarios de la caverna no son precisamente mis favoritos pero he de admitir que esas afirmaciones me sorprendieron bastante así que, decidido a investigar sobre el tema y a que la objetividad primase sobre todo, me metí en las web de ABC y La Razón y me leí las noticias principales sobre el tema (1, 2, 3 y 4). Tras indagar lo justo y necesario pude ver que, efectivamente, existe un claro caso de manipulación... pero no precisamente por parte de los manifestantes.

Al margen ya de que la policía se excediese o no en sus métodos (a mi entender sí, y claramente, pero obviamente no estuve allí para ver todo lo que sucedió) o de que entre los manifestantes hubiesen o no algunos violentos (que probablemente también los hubiera), voy a analizar los cuatro puntos principales que argumentan ABC y La Razón para que veáis cómo caen por su propio peso, unos por hechos que las contradicen y otros por mero sentido común:

01) "NO HUBO HOSPITALIZACIONES"
¿Acaso los cavernarios necesitan que haya muertos para denunciar abusos policiales? No voy a darle, de momento, crédito a la acusación anónima en la SER de que hubo confiscaciones de partes médicos, sin embargo a los vídeos que rulan por internet y al continuo goteo de padres de alumnos que claman al cielo contra el trato recibido por sus hijos me remitiré. Y otra cosa: los que defienden que aquello era poco menos que una batalla campal... ¿por qué no tienen imágenes de comercios saqueados, contáiners ardiendo o policías heridos? Y no, sacar una y otra vez la imagen de un único viejo lo bastante chalado como para lanzarse contra un policía no basta para poder generalizar.

02) "EL INSTITUTO TENÍA CALEFACCIÓN"
ABC afirma en su noticia que el motivo originario de las protestas del Instituto Luis Vives es falso. La Razón esgrime el mismo argumento añadiendo que dicho centro cuenta con unos 82.000 € en su cuenta corriente. Tras investigar un poco he podido comprobar que, contrariamente a lo que pensaba en un principio, ambas afirmaciones son ciertas... sin embargo, lo que se oculta (o tergiversa interesadamente) es que la famosa foto-denuncia que originó todas estas protestas es DE OTRO INSTITUTO DIFERENTE, del cual nadie habla. Ignacio Escolar, en su blog, comenta hoy que existen muchos otros centros educativos en la Comunidad Valenciana a los que se les adeudan pagos. Todos rojos también, supongo.

03) "#PRIMAVERAVALENCIANA SE CREÓ ANTES DE LAS PROTESTAS"
Afirmación rotundamente falsa, y que conste que lo descubrí antes de leer el artículo de Escolar. Se afirma que el dominio primaveravalenciana.com fue registrado por Compromís el 18 de febrero, dos días antes de las protestas. Cierta la primera parte (que tampoco tiene nada de irregular, Compromís es un partido de izquierdas y en ningún momento han negado su autoría), falsa la segunda: los primeros disturbios ocurrieron el 16 y el 17 de febrero, como podéis ver aquí y aquí, al margen de que "Primavera valenciana" es un eslógan que viene utilizándose por aquella región prácticamente desde que se iniciaron las protestas indignadas el año pasado.

04) "MANIFESTANTES QUE NO ERAN ESTUDIANTES"
Para rebatir este argumento voy a tirar simplemente de sentido común. Al margen de que pudiera haber camorristas infiltrados entre los manifestantes, que no digo yo que no, ¿desde cuándo para manifestarse denunciando un hecho uno debe estar personalmente implicado por ese problema? ¿Acaso a una manifestación contra ETA sólo pueden asistir aquellos que han sufrido directamente un atentado? ¿En una protesta contra el maltrato de Marruecos al Sahara sólo pueden asistir saharauis? ¿En una concentración para protestar sobre el desempleo sólamente puede haber parados? Y, en el asunto que nos concierne, ¿a una protesta sobre recortes educativos en un centro determinado sólamente pueden asistir los alumnos de dicho centro, no gente que se solidarice con ellos y ni mucho menos sus familiares? Al margen de que las sucesivas protestas ya derivaron del motivo original y terminaron siendo motivadas por las actuaciones policiales llevadas a cabo en dichas manifestaciones. Es un argumento de locos que no se tiene en pie por ningún sitio.


PD: ¡esta entrada tenía que haber ido en nuestro blog, Alf! ¡Sigo esperando tu post de presentación!

No hay comentarios:

Publicar un comentario