15) 29 de noviembre de 2009. He de decir que, pese a que en ella salen Cristiano y Kaká, es una portada que me encanta. La foto es, sencillamente, genial (no sé si la hicieron los de Marca o la sacaron de alguna campaña de publicidad), es una manera muy eficaz de darle tintes épicos a un partido y de motivar tanto al madridismo como al espectador neutral para que nadie deba perdérselo. Viéndola te convences totalmente de que es absolutamente imposible de que nadie les gane esa noche. Una pena que luego llegase Ibrahimovic y les diese lo suyo, jijiji.
14) 7 de marzo de 2002. Portada histórica donde las haya, la del Centenariazo del Depor en el Bernabéu (lo que me pude reir aquel día). Igual para ser más exactos deberían haberla titulado "Gallego y Rey, de Copas por el Bernabéu", pero seguramente la Casa Real se habría vuelto loca poniendo demandas.
13) 17 de junio de 2002 y 23 de junio de 2008. Si hay un madridista que me caiga bien, ése es Iker Casillas. No ya sólo por ser mostoleño (que sería mérito suficiente), por vérsele buen chaval o por darle lo suyo a la Carbonero, sino porque El Santo nos ha dado a los aficionados españoles incontables momentos de alegría con sus paradas rayando lo imposible. En especial en dos tandas de penaltys, una en el Mundial de 2002 contra Irlanda y otra en la Eurocopa de 2008 contra Italia, en la que POR FIN pudimos pasar de cuartos y supimos, esa vez sí, que estábamos destinados a hacer algo grande (casi disfruté más esa noche que cuando ganamos la Eurocopa). Iker, te mereces todas las portadas del mundo.
12) 10 de junio de 2008. Excepto en la referencia a la economía (ejem, ejem), por lo demás me parece la portada motivadora perfecta. Con su toque justo de chovinismo pero con la humildad e ilusión de un chavalito recién llegado al mundo y que tiene ganas de comérselo. Y nos lo acabamos comiendo.
11) 16 de junio de 2008. Esta portada, a simple vista, puede parecer una más del montón. Y quizás lo sea, pero es una de mis favoritas de todos los tiempos por esa grandísima foto que lleva. Fernando Torres, estrella del fútbol mundial (o al menos en esa época lo era), jugando una pachanga con unos chavalines en su día libre. Eso es el deporte, señoras y señores. No el márketing, los sueldos millonarios, el ego desmedido o el odio sectario. Es, simplemente, pasárselo bien.
10) 29 de agosto de 2007. Antes de que Mourinho se la apropiase, Marca lanzó al viento una pregunta que todos nos hicimos en ese momento, y que aún nos continuamos haciendo: ¿Por qué? ¿Por qué tiene que irse una persona tan joven? ¿Por qué es a veces tan injusto este mundo? Antonio Puerta tuvo un destino que no se merecía pero la historia de su tragedia tuvo una portada inmensa.
09) 20 de noviembre de 2005. El Barcelona de Ronaldinho pasó como un ciclón por el Bernabéu y esa noche el madridismo demostró tener ese señorío del que tanto presumen y que tanto ha agrietado la cuadrilla portuguesa que hoy puebla su vestuario. Al día siguiente, Marca también tuvo la vergüenza torera de reconocer la infinita superioridad esa noche de los culés con una portada minimalista (los jugadores salen en pequeñito y tienen el mismo peso en la foto que el público de fondo) y remarcando la fecha para darle más trascendencia. Chapó.
08) 3 de diciembre de 2004. A muchos os parecerá una portada zafia, y quizá tengáis razón, pero estéticamente me parece sublime. Al menos, mucho mejor que la mierda que sacaron para la primera Copa Davis y que ayer situé en el primer lugar del ránking de portadas mierder. Ese día supuso el descubrimiento a nivel internacional de un, por aquel entonces, semidesconocido Rafa Nadal, por lo que no me digáis que poner dos pelotas enormes presidiendo su bautismo de fuego en la Davis no era una portada más que acertada, viendo cómo ha transcurrido después su carrera.
07) 6 y 11 de septiembre de 1998. Esas dos fechas en años posteriores tuvieron una connotación muy feliz para mí por motivos familiares, pero en 1998 supusieron otro motivo de alegría algo más mezquino: el fin del clementismo en la selección española. No me gustan las portadas de grandes acontecimientos en las que no hay fotos (de hecho, ayer estuve a punto de incluir en el top 15 la famosa manita del Madrid de Valdano al Barça), sin embargo éstas dos tienen una carga visual acojonante (además, que tampoco se perdía nada si no se ponía una foto de Clemente, estaba más que visto). Mirad por dónde el Marca creó los botones de "Me gusta" y "No me gusta" muchos años antes de inventarse el Facebook.
06) 07 de abril de 2004. ¿Os he dicho ya que me gustan las portadas con fotones y textos minimalistas? Si ya le añadimos una humillación al Real Madrid, entonces es el no va más. Baúl mordiendo el césped del estadio Luis II de Mónaco es, sencillamente, poesía visual.
05) 15 de mayo de 2004. Mi "relación" con Jesús Gil ha transcurrido entre extremos totalmente opuestos: de pequeñito le idolatraba, por controvertido, lenguaraz y follonero, y conforme fui creciendo y se fueron destapando sus chorizadas comencé poco a poco a repudiarle. Sin embargo, no puedo negar que una vez le tuve mucho cariño y eso no se olvida fácilmente (con él ganamos el Doblete), por lo que el fallecimiento de Gil en 2004 fue un palo tanto para mí como para, imagino, la mayoría de los atléticos. La portada que le dedicó Marca fue muy bonita... todo lo bonita que puede ser una portada en la que sale una foto enorme del careto de Gil, claro.
04) 14 de enero de 1999 y 3 de enero de 1997. Michael Jordan y Miguel Indurain, palabras mayores. Cuando estas dos leyendas del deporte anunciaron que se retiraban (en el caso de Jordan luego resultó ser temporalmente), Marca les dedicó sendas portadas cortadas por el mismo patrón: fondo blanco, poco texto y su enorme figura resaltando sobre todo lo demás. Dos carreras inigualables con una portada a su altura en el día de su adiós.
03) 28 de octubre de 1996. Esta portada quizás pueda parecer a día de hoy, donde ya hasta un niño de teta sabe manejar el Photoshop, un pelín chusca pero en la época en que la sacaron me dejó verdaderamente impresionado (¿he dicho ya que me gustan los fotones con titulares pequeñitos?). Ronaldo, el del Barça, el delgado, estaba siendo la sensación de la Liga de las Estrellas (hacía pocos días que había marcado su mítico gol contra el Compostela) y Marca no pudo sino rendirse a la evidencia de que el mejor jugador del mundo estaba en las filas de su eterno rival. Ahora bien, me cabe una duda... ¿les soltaría pasta Nike por el product placement?
02) 13 de marzo de 1997. El magnífico, impresionante, maravilloso, heroico, mítico Barça-Atleti de la Copa 96/97 que terminó 5-4 (he de decir que, pese a acabar perdiendo el partido, me lo pasé pipa viéndolo) tuvo una portada que, si bien tampoco es que fuese demasiado currada en cuanto a la estética, sí que contuvo el que probablemente sea mi titular de portada favorito de todos los tiempos de Marca, "¿Se imagina un mundo sin fútbol?", al margen del que también es mi titular de crónica favorito de todos los tiempos de Marca, "Nuestros nietos no se lo podrán creer" (el cual homenajeé en el título del post de la victoria de España en el Mundial 2010). Y vosotros, ¿os imagináis un mundo sin fútbol? Yo, desde luego, no.
01) 30 de junio de 2008 y 12 de julio de 2010. ¿Alguien dudaba que estas dos portadas serían mis favoritas de Marca de todos los tiempos? Al carajo el diseño pelín caótico, ese sucedáneo de la Comic Sans o los titulares repetidos: las victorias en la Eurocopa de 2008 y el Mundial 2010 han sido los momentos más emocionantes de mi vida como fan deportivo (sí, más aún que el Doblete del Atleti) y se merecían estar en lo más alto de esta lista. Mal que le pese a los franceses. U mad, gabachos?
Felicidades a Marca por sus 25.000 números, una cifra sólo al alcance de los más grandes. Y os dedico la siguiente rima: a ver cuándo os dais cuenta de que lo que necesitáis para alcanzar la perfección, ahora que habéis echado a Inda, es a mi menda en vuestra redacción.
PD 1: aquí os dejo cuatro portadas extra que también me encantaron pero que he preferido mostrar aparte por tratarse de portadas geniales no por criterios estéticos o periodísticos, sino por ser portadas de una frikedad máxima dignas de haber sido posts del Mierdiario: "Debuta... ¡madre!" (7 de octubre de 2002), donde Ronaldo marca dos goles nada más salir al campo en su debut en el Bernabéu, "El equipo láctico" (17 de febrero de 2003), donde el Madrid "se pega una leche" en El Sadar (porom-pom-chsss), "Comorrr?" (25 de abril de 1996), donde Molina debuta en la selección como interior izquierda y tiraron de Chiquito de la Calzada para el titular, y el mejor de todos, "Le dan su cabeza" (13 de marzo de 1998), donde Van Gaal y Núñez apartan a Stoitchkov del equipo y el director por aquel entonces de Marca aprovecha para cumplir uno de sus sueños más humedos... ¡asesinarlo!
PD 2: Garzón, condenado a 11 años de inhabilitación por el Supremo. Nunca debió de haberse comido aquel chuletón.
PD 3: ¡1 SÓLO POST PARA LLEGAR A LA ENTRADA NÚMERO 1.000! Tanto tiempo que llevo hypeándolo que inevitablemente os va a decepcionar, pero bueno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario