miércoles, 8 de febrero de 2012

25.000 portadas, Vol. 1

El diario Marca va a llegar en breve a la friolera de 25.000 números y, con motivo de ello, en su web han puesto una selección de las que han considerado sus mejores o más significativas portadas para que sus lectores elijan sus favoritas. Esta mañana he intentado registrarme en su web para votar (ya sabéis lo mucho que me gustan esas chorraditas) y, al ver cómo me ha sido imposible registrarme, una profunda inquina ha invadido mi ser y, homenajeando a Juan Palomo, me he decidido hacer mi propia lista. Mejor dicho, dos: una con mis portadas favoritas... y otra con, según mi criterio, las mayores cagadas que les recuerdo.

He realizado durante el día de hoy una ardua tarea de investigación (entre ella está el revisitar mi post de 2006 en mi anterior blog donde también echaba pestes acerca de algunas portadas de la época) pero creo que ha merecido la pena, porque las dos listas me han quedado completísimas y monísimas. Hoy pondré las 15 portadas más denunciables, tanto por lo estético como, principalmente, por lo periodístico, y mañana pondré mis favoritas, para acabar esta revisión de la historia del Marca con un buen sabor de boca. Y es que, por mucho que les haya puteado (bastante menos desde que se piró Inda), el Marca siempre ha sido mi debilidad.

15) 16 de marzo de 2004. A los que penséis que las portadas de Cristiano Ronaldo en calzoncillos o dorándose al sol fueron pioneras del periodismo deportivo homogayer es que no os acordáis del bombo que en su día le dieron a Beckham. Fijaos qué titular más enorme, no se sabe muy bien si su target es el aficionado medio al Madrid (ni tan siquiera al deporte en general) o el aficionado medio a los bares de Chueca.


14) 19 de abril de 1995. Escribir es de cobardes, qué coño, y más tratándose de un icono como el Buitre, para el cual las palabras sobran (faltaba el dibujo de un ave rapaz en esa portada). Imaginaos que hoy en día hubiera una noticia sobre Messi y, en vez de escribir nada, pusieran una foto suya entrecortada, la imagen de un calendario y un señor moviendo la cabeza de arriba a abajo. ¡Viva la originalidad!


13) 14 de octubre de 2006. Tremendo, un titular enorme con la palabra "Capello" y la foto que la acompaña es la de un caballo. ¿Insinúan que Capello es algo más o menos parecido a un burro? ¿O que si pierde le van a meter una cabeza de caballo en la cama? ¿O que, tal vez, su señora es una mujer muy satisfecha de la vida?


12) 1 de marzo de 2007. Voy a hacer yo otra pregunta: ¿se puede ser más tremendista, por no decir amarillista? Ya puestos, que pregunten qué hubiera pasado si Pablo Alfaro le hubiese arrancado la cabeza de un bocado a uno del Betis. Podría haber pasado, ¿no?


11) 12 de octubre de 2010. ¿Presunción de inocencia? No en el libro de estilo de Eduardo Inda. Al final no quedó del todo claro si fue culpable o inocente, pero el caso es que hubo una resolución judicial a su favor y tuvieron que comerse sus palabras en otro portadón.


10) 22 de junio de 2000. Ésta es una de las portadas que Marca ha escogido dentro de su selección pero a mí siempre me ha parecido un horror. Un día tan importante, en el que la selección (aún no era La Roja) volvió a hacer creer a los españoles que podían hacer algo grande, tras un partido vibrante en el que todos vivimos ese momentazo histórico que fue el gol de Alfonso... ¡y no sacan ni una sola foto del getafense! En lugar de eso, un titular con una frase bastante vulgar que ocupa toda la portada y una foto sacada de archivo. Qué ocasión para hacer una portada maravillosa (As la hizo, por ejemplo, sacando a Guardiola abrazado a un chorreante Camacho) desperdiciada.


09) 24 de junio de 2006. "Vamos a jubilar a Zidane", proclamaba orgulloso y desafiante el titular. Varios días después, fue Zidane el que nos jubiló a nosotros echándonos del Mundial tras hacer un partidazo. Zas, en toda la boca. Con Z, de Zizou.


08) 11 de agosto de 2002. España estaba siendo invadida en esos momentos por el vendaval de subnormalidad que fue el Aserejé y Marca no podía quedar ajeno a las tendencias, pese a que para poder meter semejante palabro con calzador en una portada tuviera que sacrificar un gran día del deporte español en los Europeos de Atletismo. Quizás Marta Domínguez sí que era mentira, al fin y al cabo.


07) 23 de mayo de 2006. Siguiendo con la tónica del mongolismo musical patrio, si Las Ketchup tuvieron su portada habría sido una tremenda injusticia privar de su día de gloria en la prensa deportiva al Koala. Casi me alegro de que no ganáramos ese año el Mundial, a saber la portada que habrían sacado.


06) 6 de noviembre de 1997. Ésta es la única de las portadas de la lista de la que no tengo testimonio gráfico (y doy fe de que me he jinchado de buscarla). La Champions 1997/98 era la primera en la que participaban dos equipos de un mismo país y la prensa deportiva patria se batía en una disyuntiva: ¿dedicar a Real Madrid y a Barcelona la misma cobertura, mostrando una objetividad aparente hacia ellos ya que se enfrentarían con equipos extranjeros y defenderían el nombre de la Liga española, o decantarse por su equipo favorito como siempre habían hecho en Liga? Por supuesto, eligieron la segunda opción, y más después del derby del Bernabéu en el cual el Barça de Van Gaal venció por 2-3 y Giovanni hizo las bananas, dejando un ambiente bastante enrrarecido. En esas llegó, unos días después, el Barcelona-Dinamo de Kiev en Champions, en el cual el por entonces desconocido Shevchenko se meó en los azulgrana y los ucranianos vencieron por un aplastante 0-4... circunstancia que aprovechó Marca para llenar su portada, a modo de castigo en una pizarra, de múltiples repeticiones de la frase "No volveré a alegrarme de los males ajenos" acompañadas de la foto de un Rivaldo con cara de circunstancia. Curioso que el Marca quisiese dar una lección de moral al malvado Barcelona sin aplicarse ellos mismos el cuento.


05) 29 de octubre de 2009 y 17 de mayo de 2010. Del insano odio que, por algún extraño motivo, le profesaba Eduardo Inda a Manuel Pellegrini ya he hablado en incontables ocasiones en este blog, pero estas dos portadas rozaban lo criminal (las pongo juntas por tratarse del mismo tema). En una, mandaba literalmente a tomar por culo al chileno (eso sí, usando de intermediario a Guti) y en la otra lo humilla gratuitamente cual señorito de cortijo a un campesino. El tiempo acabó poniendo a ambos en su sitio: a Pellegrini dirigiendo a un equipo aspirante a Champions y a Inda fuera de la dirección del Marca.



04) 1 de julio de 1999. ¡Hoygan, que se casa Baúl! Ríanse ustedes de las portadas actuales de los diarios catalanes referentes a Piqué y Shakira cuando se trata del 7 de España y la bella Mamen. Cómo se nota que era verano y no había Mundial.


03) 21 de mayo de 1999. Marca dedica su portada a Chucho el Guanche, autoproclamado chamán de Tenerife que cuenta cómo gracias a sus poderes sobrehumanos el Real Madrid perdió dos ligas seguidas. Varios días después, el Madrid ganó en el Heliodoro Rodríguez. Es como si hoy en día sacasen en portada una entrevista con Sandro Rey. Es todo demasiado friki, y no en el buen sentido de la palabra.


02) 6 y 7 de agosto de 1997. "Leña al moro", no hase falta que dises nada más. Para que luego fueran por ahí promoviendo el juego limpio, el respeto entre aficiones, el no al racismo y demás polladas. Qué gran ocasión desperdiciaron el día que Eto'o amagó con irse de La Romareda para sacar en portada un enorme "UH UH UH". Seguido de un minúsculo "Eso fue lo que le cantó el estadio al camerunés", por supuesto.



01) 11 de diciembre de 2000. La mítica portada del enchufe, objeto de mofa y escarnio en innumerables conversaciones con mis compañeros de carrera (en especial con Alf). Ganas la Copa Davis por primera vez, un hecho absolutamente histórico, y le dedicas la portada a un fotón enorme... ¿de un enchufe? ¿PER-DO-NA? Cagada máxima.


Mañana, mis portadas favoritas. Y, aunque os sorprenda, tan sólo en dos de ellas la noticia principal es del Atleti.

PD: ¡2 posts para llegar a la entrada número 1.000!

No hay comentarios:

Publicar un comentario