Hoy es el Día de Andalucía y, tras ver esta mañana la cascada de nicks chovinistas en mi facebook y twitter reivindicando el orgullo de ser andaluz (muchos de ellos de gente que ha huido de Andalucía, curiosamente), no supe muy bien cómo reaccionar. Porque por todos vosotros es conocido que yo nunca he mostrado demasiado aprecio a mi comunidad, no en vano ésta es la tierra de Andy & Lucas, del garrulismo, de los EREs, de la Nochebuena flamenca de Canal Sur, del Koala, de los toros, de Chaves, de Griñán, de Arenas, de la Oña, de Radiolé (en esencia), del Ke Paza Kanío, de Goyo Manzano, de Sergio Ramos, de los señoritos a caballo, de la muñequita flamenca sobre el televisor, de la Duquesa de Alba, del Arrebato y del 30% de paro. Mi pensamiento inicial fue actuar como un buen troll y postear un mensaje ligeramente tocahuever (sin pasarse, tampoco) para así alimentar mi fama de antitodo y reivindicar mis raíces manchegas y mi mundialmente conocida afinidad por Madrid. Sin embargo, tras pensarlo friamente he llegado a la conclusión de que ya bastante se ríen de nosotros fuera de nuestras fronteras como para además hacerlo desde dentro, y es que... ¡siento más afecto por Andalucía del que pensaba!
No quiero tirar de topicazos y hablar de Federico García Lorca, de Manuel de Falla, de Antonio Banderas, de Paco de Lucía o de Pablo Picasso (que también podría), no. Prefiero hablar de cosas que me afectan a mí directamente, y sobre todo del mayor activo de esta tierra: sus personas. Porque gracias a JAÉN conozco a Marijose (la persona del mundo a la que más me gusta restregarle las derrotas del Madrid), a su hermano, al pequeño Iker (por fotos, eso sí) o a mi ex compi de piso en Madrid la cual me salvó de dormir 3 meses bajo un puente y me enseñó (muy de refilón, pero algo quedó) los valores de algo tan bonito como puede ser el teatro. Gracias a HUELVA por sus maravillosas playas (Mazagón, principalmente), por el inolvidable verano que pasé en 2002 en el que pensé que algún día podría llegar a trabajar de periodista y por habernos dado a Jesús Quintero, autor de una de las frases favoritas de Kanouté y mía: "¿Tú has catao varón?". Gracias a CÓRDOBA por haber traido al mundo a mi adorada Loulou (beeeeella) y a mi cuñada política Carmen³, por profesionales como Juan Palomo Sinmiedo (pese a que la crisis no le haya hecho justicia) y por llenar Fuengirola de gente en verano, que si no este pueblo estaría (aún más) en la ruina. Gracias a CÁDIZ por llenar de alegría cada invierno con vuestros carnavales (algún día volveré y llevaré un disfraz en condiciones), por haberme dado tantos buenos momentos futbolísticos gracias al arte de Kiko Narváez y por gente como el enajenado Sr. Rambito, la jevilona Marta, la bella Emma, vuestra adoptada Isajá o mi querida Saaan-dra. Gracias a SEVILLA (sí, a Sevilla) por genios como Brane o José Antonio Reyes (no olvido la Supercopa de Europa, pese a todo), por el impresentable de Kevin Carmona, por haber cuidado de tantas amigas mías en el transcurso de los años y por traer de gira a la WWE en junio, que sólo de pensar en la cara que pondrán mis sobrinitos cuando vean a apenas unos metros de distancia a CM Punk, a John Cena o a Rey Mysterio ya me emociono. Gracias a ALMERÍA (sí, a Almería) por el Natural Music de 2006 en el que por fin pude ver en directo a Botoxl Rose, por Ana Belén, por los cerditos de mi facultad y por haber lanzado al estrellato a David Bisbal, sin cuyos mensajes twitter nunca habría calado en España. Gracias a GRANADA por ser tierra hermana, por gente que merece tanto la pena como mis amigas illorenses (me da igual que no se escriba así), el Sr. Paco Torres, Blanqui o Marina Meine (la fan de Scorpions número 1 del mundo) y por los buenos momentos (casi todos encebollado) que he pasado cada vez que la he visitado. Y, por encima de todo, gracias a MÁLAGA por todas las cosas buenas que me ha dado, la gente que me ha hecho conocer (demasiadas personas para ponerlas todas por aquí) y las experiencias tan maravillosas que he vivido en ella y que espero seguir viviendo durante muchos, muchos años. Y, qué coño, por haber traido al mundo a Chiquito de la Calzada y a Juanito.
Mentiría si dijera que, pese a todas las cosas que no me gustan de ella, en el fondo no siento aprecio por Andalucía porque, al fin y al cabo, es la tierra que me vio nacer y no me imagino echando raíces en ningún otro sitio. Felicidades, andaluces. Arriba esa barbilla.
PD 1: Urdangarin ha declarado en los juzgados durante ¡22 horas! Probablemente sea eso más tiempo de lo que luego le caiga de cárcel.
PD 2: yo una vez haciendo limpieza me encontré 20 euros. El PP al llegar al gobierno se ha encontrado un agujero de unos 25.000 millones de euros. Montoro, you win this time.
PD 3: ¿os habéis fijado ahí a la izquierda! ¡El Mierdiario tiene publicidad! La crisis, ya sabéis.
PD 4: acojonante el vídeo de cómo serían los memes en la vida real.
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
El silencio de los gabachos
Anoche fueron los Oscars (contraprogramando el All-Star de la NBA, que ya hay que ser lumbreras para emitir las dos cosas a la vez) y, como era de esperar, la francesa The artist se llevó los premios principales de la noche (Película, director y actor protagonista). No me haréis cambiar de opinión, believers: para mi gusto es una peli entretenida, entrañable, con un perro que es un crack y con un uso inteligente en según qué escenas del sonido pero poco más, teniendo una trama demasiado simplona, actuaciones muy sobreactuadas (valga la rebuznancia) y la sensación de que ha triunfado casi únicamente por el "exotismo" de ser una peli muda. Pero en fin, vosotros veréis si queréis hablar bien de algo francés.
Por lo demás, premios absolutamente previsibles (excepto el de Efectos Especiales, que fue un crimen que no se lo dieran a La de los monos) y una gala sosaina en la que volvió Billy Crystal como anfitrión (correcto, sin más) donde lo más entretenido, con diferencia, fueron la actuación del Circo del Sol y el premio que entregaron Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow. Aquí os dejo mi resumen de la gala de anoche vía twitter (mis tuits en azul, los ajenos en negro):
¿Quién es el señor que se ha comido a Nick Nolte? #Oscars (en la alfombra roja, parecía una mezcla de Santa Claus y Sir Richard Attenborough)
¡Coño, Berenice Bejo tiene voz! #Oscars (y habla español, además)
Acaban de preguntar al director de The artist que si piensa volver a rodar otra peli muda para "seguir rompiendo moldes". DAFUQ #Oscars (¡guau, qué original!)
Qué gran actuación la de la mujer de Alberto de Moñaco #Oscars (fijo que salió corriendo en cuanto empezó la gala)
La más guapa de la alfombra roja es, sin duda, la presentadora del 24h de TVE #Oscars (y sigo sin saber su nombre pero, como diría Alf, es un bombón)
Vaya, parece que Trent Reznor está tardando un poco #Oscars (algún atasco, seguramente)
Jennifer López G-U-A-R-R-A #Oscars (y no hase falta que dises nada más)
Michel Hazanavicius... ése jugó en el Barça de baloncesto, ¿no? #Oscars (y también tocó en los Sex Pistols, creo)
Bradley Cooper de esmoquin y diciendo con cara de circunstancia que va a rodar Resacón 3 #Oscars (la definición de anticharm)
Cuando Billy Crystal encontró el Bótox #Oscars (comienza la ceremonia y el anfitrión aparece henchido de orgullo... o henchido, en general)
El señor de diseño de vestuario no ha besado a Cameron Díaz ni a J-Lo y ha agarrado con mucha fuerza su estatuilla. Yo no digo ná #Oscars (¡el lobby guei catalán tiene algo que ver, fijo!)
¡Que le den todos los premios a Christian Bale y acaben ya la gala! #Oscars (Patrick Bateman, Batman, John Connor... ¿se puede molar más que este tío?)
¿Cómo? ¿Qué es eso de acordarse de David Fincher y no de Trent Reznor? ¡Que devuelvan el premio! #Oscars (¡sucios ingratos los del mejor sonido!)
Yo a mi lado quiero una mujer como Tina Fey #Oscars (guapa y payasa, creo que no pido tanto)
En los Oscar tienen al Circo del Sol, en los Goya tenemos a un vaquero extremeño #Oscars (las comparaciones son odiosas, aunque hubiera quedado mejor si hubiesen hecho alguna referencia directa a más películas aparte de a Con la muerte en los talones)
Con Robert Downey Jr. siempre tengo la duda de si actúa más en sus pelis que en la vida real o viceversa ¡CRACK! #Oscars (decir que este tío es mi ídolo es quedarme muy corto. Muy buena química con
Los monos se alzaron por mucho menos de esto #Oscars (que no le dieran el premio a los Efectos Especiales a La de los monos es un crimen contra la humanidad... o contra la monidad, según se mire)
RT @RdeRodro Mejor actor de reparto: ESTE TREN EN 3D POR...HUGO!!!!!1!!11one (cachondeíto en la red con tanto premio para La invención de Hugo)
Ojo que en cualquier momento entra Trent Reznor en plan Hulk, roba el Oscar y los mata a todos #Oscars (de verdad que lo llegué a pensar)
¡Coño, Bret ha ganado un Oscar! ¡Ya iba siendo hora! #Oscars (en realidad fue Bret McKenzie por la canción Man or muppet, pero me sentí igualmente orgulloso)
RT @arda_ocal RT @DavidHerro: I am guessing that only Clooney, Kiebler, Pitt, Angelina, and Scorcese are the only ones in attendance (y yo también lo pensé... ¿es que no había más gente en el público? ¿Qué fue del antaño interminable star system hollywoodiense? ¿Dónde se había metido Chuck Norris?)
Un señor con sombrero, UN SEÑOR CON SOMBRERO #Oscars (uno de los ganadores a mejor corto de animación inspiró mi tuit más retuiteado de la noche)
Oscar Honorífico a James Earl Jones, sí... ¿pero y Constantino Romero qué? #Oscars (se ve que sólo había sitio en la ceremonia para un representante de LoMonaco)
RT @Zamenhoff The Mars Volta cantando el In Memoriam de los Oscars. (en tal caso la ceremonia habría durado 3 horas más)
Dujardin, tienes un año para aprender inglés #Oscars (y si no, simplemente con arquear las cejas en dirección a los nominados ya serviría)
Ojo, cómo se ha desatado el traductor del Plus @jon1979 Le tenía que haber doblado poniendo acento francés, en plan Pierre Nodoyuna (¡y al perro la voz de Pulgoso!)
Papelón el de Meryl Streep en La Dama de Hierro pero no me quedó muy claro si interpretó a Steve Harris, a Bruce Dickinson o a Eddie #Oscars (probablemente a todos a la vez si hiciera falta, esta mujer puede con lo que le echen)
¡Que hable el perro, que hable el perro! #Oscars (¡y lo mejor de todo es que no es francés, por tanto no me siento culpable al decir que me cae bien!)
RT @jon1979 'El árbol de la vida' ha ganado tantos Oscars como Torrente 4. (gran verdad, hamijo, aunque me hubiera gustado ver a Terrence Malick lidiando con Kiko Rivera)
A Trueba le han tenido que sujetar entre cuatro para no saltar al escenario a matar al franchute #Oscars (¡y encima nos copian el discurso de agradecimiento! ¡A las barricadas!)
PD 1: sencillamente desternillante y magistral el vídeo que ha hecho el programa de Jimmy Kimmel anunciando... ¡Movie: The movie, la película definitiva! Es imposible verlo y no partirse de risa. Y ay omá Kate Beckinsale.
PD 2: ayer por la tarde vi en el cine con La Rizos La invención de Hugo y, qué queréis que os diga, me pareció bastante mejor que The artist.
PD 3: creo que estoy tan harto de Messi, de Guardiola, del Villarato, de La Caixa y del Barça como de Cristiano, de Mourinho, del Florentinato, de Bankia y del Madrid.
domingo, 26 de febrero de 2012
The artists
Porque esta noche se entregan los Oscars y yo me sentía obligado a crear algún post sobre Trent Reznor, el injustamente no-nominado. Quizás va siendo hora de que Trent se separe de David Fincher y empiece a volar solo en esto del cine. No será porque no tenga historias que contar.
PD 1: para los que no entendáis la coña os diré que Trent Reznor produjo en 1994 Portrait of an american family, el primer disco de su, por aquel entonces, amiguete Marilyn Manson. Drogas, drogas everywhere.
PD 2: esta tarde voy a ver, ante la presión popular, La invención de Hugo. Con ese título no puede ser sino una obra maestra.
PD 2: esta tarde voy a ver, ante la presión popular, La invención de Hugo. Con ese título no puede ser sino una obra maestra.

sábado, 25 de febrero de 2012
Defender la memoria
Que sirva este post como homenaje al diario Público, que ayer echó el cierre en su edición de papel (la web no creo que aguante mucho más) tras varias semanas en concurso de acreedores. Que era un periódico claramente inclinado hacia la izquierda y que Roures es un poquito bastante megalómano no escapa a nadie, pero aún así con la desaparición de Público el panorama mediático español queda abismalmente desnivelado en favor de la derecha y un gran número de grupos minoritarios en este país se quedan sin la voz que mejor les representaba.
Por ello esta es una noticia triste, porque sin duda tenía el mejor diseño de la prensa de este país (y no lo digo porque hace algunos meses conociera en persona a su director de arte), porque fomentaba la cultura, porque era un diario que se salía de la línea ideológica marcada en los medios por el dogma neoliberal que mueve el mundo y porque siempre es una tragedia que tenga que cerrar un medio de comunicación. Así que me pregunto yo... ¿qué portada habrían sacado hoy, en el que debía haber sido su número 1.600, de no haber tenido que chapar bruscamente en la tarde de ayer? Seguramente alguna en la que denunciaran una injusticia y se reivindicara la memoria de alguna persona maltratada en el transcurrir de los años por las versiones oficiales de turno, como tantas veces han hecho.
Te podría gustar más o menos su línea editorial pero era, a todas luces, un periódico NECESARIO. Te echaremos de menos, Público. Todos.
PD: cómo mola esto de ir leyéndote Choque de reyes al mismo tiempo que vas viendo tráilers de la próxima temporada de Juego de tronos. ¡Sinergias al poder!
Por ello esta es una noticia triste, porque sin duda tenía el mejor diseño de la prensa de este país (y no lo digo porque hace algunos meses conociera en persona a su director de arte), porque fomentaba la cultura, porque era un diario que se salía de la línea ideológica marcada en los medios por el dogma neoliberal que mueve el mundo y porque siempre es una tragedia que tenga que cerrar un medio de comunicación. Así que me pregunto yo... ¿qué portada habrían sacado hoy, en el que debía haber sido su número 1.600, de no haber tenido que chapar bruscamente en la tarde de ayer? Seguramente alguna en la que denunciaran una injusticia y se reivindicara la memoria de alguna persona maltratada en el transcurrir de los años por las versiones oficiales de turno, como tantas veces han hecho.
Te podría gustar más o menos su línea editorial pero era, a todas luces, un periódico NECESARIO. Te echaremos de menos, Público. Todos.
PD: cómo mola esto de ir leyéndote Choque de reyes al mismo tiempo que vas viendo tráilers de la próxima temporada de Juego de tronos. ¡Sinergias al poder!
jueves, 23 de febrero de 2012
Primavera mamporrera
Esta mañana, haciendo mi habitual visionado de los periódicos del día, me llevaba una sorpresa con la portada de ABC:
04) "MANIFESTANTES QUE NO ERAN ESTUDIANTES"
Para rebatir este argumento voy a tirar simplemente de sentido común. Al margen de que pudiera haber camorristas infiltrados entre los manifestantes, que no digo yo que no, ¿desde cuándo para manifestarse denunciando un hecho uno debe estar personalmente implicado por ese problema? ¿Acaso a una manifestación contra ETA sólo pueden asistir aquellos que han sufrido directamente un atentado? ¿En una protesta contra el maltrato de Marruecos al Sahara sólo pueden asistir saharauis? ¿En una concentración para protestar sobre el desempleo sólamente puede haber parados? Y, en el asunto que nos concierne, ¿a una protesta sobre recortes educativos en un centro determinado sólamente pueden asistir los alumnos de dicho centro, no gente que se solidarice con ellos y ni mucho menos sus familiares? Al margen de que las sucesivas protestas ya derivaron del motivo original y terminaron siendo motivadas por las actuaciones policiales llevadas a cabo en dichas manifestaciones. Es un argumento de locos que no se tiene en pie por ningún sitio.
PD: ¡esta entrada tenía que haber ido en nuestro blog, Alf! ¡Sigo esperando tu post de presentación!
¿Follones premeditados con antelación? ¿El instituto tenía calefacción? ¿Manipulación? Por todos es sabido que los diarios de la caverna no son precisamente mis favoritos pero he de admitir que esas afirmaciones me sorprendieron bastante así que, decidido a investigar sobre el tema y a que la objetividad primase sobre todo, me metí en las web de ABC y La Razón y me leí las noticias principales sobre el tema (1, 2, 3 y 4). Tras indagar lo justo y necesario pude ver que, efectivamente, existe un claro caso de manipulación... pero no precisamente por parte de los manifestantes.
Al margen ya de que la policía se excediese o no en sus métodos (a mi entender sí, y claramente, pero obviamente no estuve allí para ver todo lo que sucedió) o de que entre los manifestantes hubiesen o no algunos violentos (que probablemente también los hubiera), voy a analizar los cuatro puntos principales que argumentan ABC y La Razón para que veáis cómo caen por su propio peso, unos por hechos que las contradicen y otros por mero sentido común:
01) "NO HUBO HOSPITALIZACIONES"
¿Acaso los cavernarios necesitan que haya muertos para denunciar abusos policiales? No voy a darle, de momento, crédito a la acusación anónima en la SER de que hubo confiscaciones de partes médicos, sin embargo a los vídeos que rulan por internet y al continuo goteo de padres de alumnos que claman al cielo contra el trato recibido por sus hijos me remitiré. Y otra cosa: los que defienden que aquello era poco menos que una batalla campal... ¿por qué no tienen imágenes de comercios saqueados, contáiners ardiendo o policías heridos? Y no, sacar una y otra vez la imagen de un único viejo lo bastante chalado como para lanzarse contra un policía no basta para poder generalizar.
02) "EL INSTITUTO TENÍA CALEFACCIÓN"
ABC afirma en su noticia que el motivo originario de las protestas del Instituto Luis Vives es falso. La Razón esgrime el mismo argumento añadiendo que dicho centro cuenta con unos 82.000 € en su cuenta corriente. Tras investigar un poco he podido comprobar que, contrariamente a lo que pensaba en un principio, ambas afirmaciones son ciertas... sin embargo, lo que se oculta (o tergiversa interesadamente) es que la famosa foto-denuncia que originó todas estas protestas es DE OTRO INSTITUTO DIFERENTE, del cual nadie habla. Ignacio Escolar, en su blog, comenta hoy que existen muchos otros centros educativos en la Comunidad Valenciana a los que se les adeudan pagos. Todos rojos también, supongo.
03) "#PRIMAVERAVALENCIANA SE CREÓ ANTES DE LAS PROTESTAS"
Afirmación rotundamente falsa, y que conste que lo descubrí antes de leer el artículo de Escolar. Se afirma que el dominio primaveravalenciana.com fue registrado por Compromís el 18 de febrero, dos días antes de las protestas. Cierta la primera parte (que tampoco tiene nada de irregular, Compromís es un partido de izquierdas y en ningún momento han negado su autoría), falsa la segunda: los primeros disturbios ocurrieron el 16 y el 17 de febrero, como podéis ver aquí y aquí, al margen de que "Primavera valenciana" es un eslógan que viene utilizándose por aquella región prácticamente desde que se iniciaron las protestas indignadas el año pasado.
Al margen ya de que la policía se excediese o no en sus métodos (a mi entender sí, y claramente, pero obviamente no estuve allí para ver todo lo que sucedió) o de que entre los manifestantes hubiesen o no algunos violentos (que probablemente también los hubiera), voy a analizar los cuatro puntos principales que argumentan ABC y La Razón para que veáis cómo caen por su propio peso, unos por hechos que las contradicen y otros por mero sentido común:
01) "NO HUBO HOSPITALIZACIONES"
¿Acaso los cavernarios necesitan que haya muertos para denunciar abusos policiales? No voy a darle, de momento, crédito a la acusación anónima en la SER de que hubo confiscaciones de partes médicos, sin embargo a los vídeos que rulan por internet y al continuo goteo de padres de alumnos que claman al cielo contra el trato recibido por sus hijos me remitiré. Y otra cosa: los que defienden que aquello era poco menos que una batalla campal... ¿por qué no tienen imágenes de comercios saqueados, contáiners ardiendo o policías heridos? Y no, sacar una y otra vez la imagen de un único viejo lo bastante chalado como para lanzarse contra un policía no basta para poder generalizar.
02) "EL INSTITUTO TENÍA CALEFACCIÓN"
ABC afirma en su noticia que el motivo originario de las protestas del Instituto Luis Vives es falso. La Razón esgrime el mismo argumento añadiendo que dicho centro cuenta con unos 82.000 € en su cuenta corriente. Tras investigar un poco he podido comprobar que, contrariamente a lo que pensaba en un principio, ambas afirmaciones son ciertas... sin embargo, lo que se oculta (o tergiversa interesadamente) es que la famosa foto-denuncia que originó todas estas protestas es DE OTRO INSTITUTO DIFERENTE, del cual nadie habla. Ignacio Escolar, en su blog, comenta hoy que existen muchos otros centros educativos en la Comunidad Valenciana a los que se les adeudan pagos. Todos rojos también, supongo.
03) "#PRIMAVERAVALENCIANA SE CREÓ ANTES DE LAS PROTESTAS"
Afirmación rotundamente falsa, y que conste que lo descubrí antes de leer el artículo de Escolar. Se afirma que el dominio primaveravalenciana.com fue registrado por Compromís el 18 de febrero, dos días antes de las protestas. Cierta la primera parte (que tampoco tiene nada de irregular, Compromís es un partido de izquierdas y en ningún momento han negado su autoría), falsa la segunda: los primeros disturbios ocurrieron el 16 y el 17 de febrero, como podéis ver aquí y aquí, al margen de que "Primavera valenciana" es un eslógan que viene utilizándose por aquella región prácticamente desde que se iniciaron las protestas indignadas el año pasado.
04) "MANIFESTANTES QUE NO ERAN ESTUDIANTES"
Para rebatir este argumento voy a tirar simplemente de sentido común. Al margen de que pudiera haber camorristas infiltrados entre los manifestantes, que no digo yo que no, ¿desde cuándo para manifestarse denunciando un hecho uno debe estar personalmente implicado por ese problema? ¿Acaso a una manifestación contra ETA sólo pueden asistir aquellos que han sufrido directamente un atentado? ¿En una protesta contra el maltrato de Marruecos al Sahara sólo pueden asistir saharauis? ¿En una concentración para protestar sobre el desempleo sólamente puede haber parados? Y, en el asunto que nos concierne, ¿a una protesta sobre recortes educativos en un centro determinado sólamente pueden asistir los alumnos de dicho centro, no gente que se solidarice con ellos y ni mucho menos sus familiares? Al margen de que las sucesivas protestas ya derivaron del motivo original y terminaron siendo motivadas por las actuaciones policiales llevadas a cabo en dichas manifestaciones. Es un argumento de locos que no se tiene en pie por ningún sitio.
PD: ¡esta entrada tenía que haber ido en nuestro blog, Alf! ¡Sigo esperando tu post de presentación!
martes, 21 de febrero de 2012
Amigos
Ante las terribles imágenes de antidisturbios hostiando a niños en las calles de Valencia (ejemplo #1, ejemplo #2, ejemplo #3) y las vergonzosas reacciones tanto de los gobernantes (el PP acusa en su argumentario al PSOE de estar detrás de todo, a Rajoy sólo le preocupa "la imagen de España" en el exterior y el jefe de la Policía de Valencia se refiere a los manifestantes como "el enemigo") como de sus palmeros (justificando dichas acciones, ocultando animaladas policiales y criminalizando a los chavales), tenía pensado subir un post destroyer de los que habitualmente suelo hacer atacando las manipulaciones informativas de la caverna... sin embargo, acabo de descubrir un vídeo que me ha hecho recuperar ligeramente la fe en el periodismo, concretamente en el de ese "bando": el comité de empresa de Canal 9 emitiendo un comunicado en el que denuncian las manipulaciones de sus informativos respecto a la cobertura de las protestas (está en valenciá pero se entiende perfectamente).
En estos tiempos de mezquindad, egoísmo y falta de escrúpulos resulta un soplo de aire fresco encontrarse con cosas así, muestras de que por mucho que los de arriba se empeñen en mentirnos, asfixiarnos e incluso hostiarnos físicamente para mantener su statu quo a toda costa, los de abajo somos los que realmente tenemos el poder para cambiar las cosas y jamás conseguirán que doblemos (al menos, del todo) la rodilla. Me enorgullece que gentuza como Antonio Moreno me considere su enemigo... pero me enorgullece aún más ver quiénes son, en consecuencia, mis amigos.
PD: si en vez de llevar palestinos los estudiantes hubiesen vestido trajes de Forever Young, ¿les habrían hostiado igual?
En estos tiempos de mezquindad, egoísmo y falta de escrúpulos resulta un soplo de aire fresco encontrarse con cosas así, muestras de que por mucho que los de arriba se empeñen en mentirnos, asfixiarnos e incluso hostiarnos físicamente para mantener su statu quo a toda costa, los de abajo somos los que realmente tenemos el poder para cambiar las cosas y jamás conseguirán que doblemos (al menos, del todo) la rodilla. Me enorgullece que gentuza como Antonio Moreno me considere su enemigo... pero me enorgullece aún más ver quiénes son, en consecuencia, mis amigos.
PD: si en vez de llevar palestinos los estudiantes hubiesen vestido trajes de Forever Young, ¿les habrían hostiado igual?
lunes, 20 de febrero de 2012
La oveja y la morcilla
Soy de esas personas que no se acuerdan de lo que comieron en el día de ayer (de hecho no me acuerdo) y, sin embargo, recuerdan perfectamente vivencias que les ocurrieron muchos años atrás. Corría la noche del recién estrenado domingo 19 de febrero de 2006 (últimamente no hago más que hacer menciones a ese año), en pleno carnaval, y yo estaba con mis colegas en la Plaza de la Merced pasando frío mientras guardábamos nuestros puestos, cuales Jon Nieve y Samwell Tarly, para realizar el botellón pertinente. En éstas, llegó Anselmo con su grupo de amiguetes (¿o llegamos nosotros después?) y entre ellos se encontraba una chica bajita y rizosa que nos presentó como una amiga de su infancia a la cual, sin embargo, no había visto nunca antes (¿la había tenido todo este tiempo escondida en un dedal o qué? Puto Sel). Pese a que mis colegas y yo empezamos a especular sobre si aquella chica sería o no algún interés amoroso de Anselmo, me animé a hablar con ella y supe que habíamos conectado cuando, tras empezar hablando de trivialidades como el frío que hacía o lo imbécil que era Anselmo (tema recurrente), acabamos hablando de cosas tan frikis como, por ejemplo, lo malvada que era Cassandra Nova, la hermana de Charles Xavier el de los X-Men. Acabó la noche y, tras decirme que en unos días se iba a ir de viaje al Caribe con su clase y el típico "a ver si nos vemos otra vez", pensé que ahí acabaría nuestra breve historia... y, por fortuna, no fue así.
Conocerte, Rizos, cambió mi vida, y lo digo de verdad. Desde que entraste en mi mundo no he vuelto a comer carne de oveja, he mirado con ojos desconfiados a las rubias, he aprendido que hay numerosas tonalidades del color morao, me he indignado cada vez que he visto que al Biofrutas lo llamaban en los anuncios Funciona y mis miserias me han parecido menos trascendentales cada vez que he leído tus "xD" cuando te las he contado por el Messenger. Además, si no hubiera sido por ti no habría conocido las anécdotas de juventud de Anselmo (me equivoqué de colegio), no me habría enganchado al WoW (un momento, espera... ¡no lo he hecho!), los cines del Myramar y del Plaza Mayor habrían tenido que cerrar, no habría cogido con tantas ganas Juego de Tronos, probablemente no me habría hecho un twitter (algún día iré a tus quedadas, tranquila), no habría vuelto a medio respetar Eurovisión, no habría sabido que en este mundo había otro Cholo aparte de Simeone, no sonreiría cada vez que oigo cierta canción de Shakira, no habría echado tanto de menos Málaga cuando vivía en Madrid y El Mierdiario ni habría nacido ni hubiese crecido a base de piques con tu blog, el cual tiene la mitad de posts que el mío pero huele infinitamente mejor. Muchas cosas que podría estar todo el día enumerando pero que puedo resumir en una sola: cambiaste mi vida porque cuando te conocí descubrí que ahí fuera había, al menos, una persona que era en el fondo igual que yo, y eso hizo que de repente me sintiese menos solo en este mundo.
Muchas veces nuestros caracteres han chocado y nuestra relación ha pasado por baches difíciles (doy fe de que lo sabes) pero, como bien has remarcado en tu post, en su día tomé una decisión y he de decir que no me imagino habiendo tomado otro camino diferente. Para mí eres mucho más que una buena amiga: con tu forma de ser haces que tu mundo sea un lugar más especial y haces sentir especiales a las personas que en él habitan. Hacerme sonreír a mí es mucho más difícil que hacerte sonreír a ti y tú lo consigues constantemente. Te quiero, Bea. Por mil años más juntos.
PD 1: sí, este post tiene la misma estructura que el tuyo pero es que me ha gustao, qué pasa.
PD 2: nuevamente la Academia de Cine español ha sucumbido ante el poder de un lobby: el año pasado, los catalanes, este año, los fabricantes de yogures con bífidus.
Conocerte, Rizos, cambió mi vida, y lo digo de verdad. Desde que entraste en mi mundo no he vuelto a comer carne de oveja, he mirado con ojos desconfiados a las rubias, he aprendido que hay numerosas tonalidades del color morao, me he indignado cada vez que he visto que al Biofrutas lo llamaban en los anuncios Funciona y mis miserias me han parecido menos trascendentales cada vez que he leído tus "xD" cuando te las he contado por el Messenger. Además, si no hubiera sido por ti no habría conocido las anécdotas de juventud de Anselmo (me equivoqué de colegio), no me habría enganchado al WoW (un momento, espera... ¡no lo he hecho!), los cines del Myramar y del Plaza Mayor habrían tenido que cerrar, no habría cogido con tantas ganas Juego de Tronos, probablemente no me habría hecho un twitter (algún día iré a tus quedadas, tranquila), no habría vuelto a medio respetar Eurovisión, no habría sabido que en este mundo había otro Cholo aparte de Simeone, no sonreiría cada vez que oigo cierta canción de Shakira, no habría echado tanto de menos Málaga cuando vivía en Madrid y El Mierdiario ni habría nacido ni hubiese crecido a base de piques con tu blog, el cual tiene la mitad de posts que el mío pero huele infinitamente mejor. Muchas cosas que podría estar todo el día enumerando pero que puedo resumir en una sola: cambiaste mi vida porque cuando te conocí descubrí que ahí fuera había, al menos, una persona que era en el fondo igual que yo, y eso hizo que de repente me sintiese menos solo en este mundo.
Muchas veces nuestros caracteres han chocado y nuestra relación ha pasado por baches difíciles (doy fe de que lo sabes) pero, como bien has remarcado en tu post, en su día tomé una decisión y he de decir que no me imagino habiendo tomado otro camino diferente. Para mí eres mucho más que una buena amiga: con tu forma de ser haces que tu mundo sea un lugar más especial y haces sentir especiales a las personas que en él habitan. Hacerme sonreír a mí es mucho más difícil que hacerte sonreír a ti y tú lo consigues constantemente. Te quiero, Bea. Por mil años más juntos.
PD 1: sí, este post tiene la misma estructura que el tuyo pero es que me ha gustao, qué pasa.
PD 2: nuevamente la Academia de Cine español ha sucumbido ante el poder de un lobby: el año pasado, los catalanes, este año, los fabricantes de yogures con bífidus.
martes, 14 de febrero de 2012
Mis amores platánicos 2012
Otro año más que llega el día de San Cirilo (vale, y también el de San Valentín... ¡atención, Google!) y, como suele ser más o menos habitual en este blog, aquí os pongo mi top ten anual de famosas a las que me follaría desposaría. Muchas de ellas son casi clones entre sí, lo cual os puede dar una ligera idea de cómo es mi ideal de belleza femenina... circunstancia que alcanza su apogeo en los dos primeros puestos, para los cuales la cosa está más disP_T_D_ de lo que pudiérais pensar en un principio. Y no, Jennifer Aniston no está en la lista, que he retirado su dorsal.
10) BLANCA SUÁREZ
El internado era una mala copia de Lost, El barco no tiene más que malas críticas y en La piel que habito tiene un papel muy secundario y que encima da casi más risa que pena... sin embargo, Blanquita Suárez es la niña de mis ojos del cine español. Dale duro, Duque.
10) BLANCA SUÁREZ
El internado era una mala copia de Lost, El barco no tiene más que malas críticas y en La piel que habito tiene un papel muy secundario y que encima da casi más risa que pena... sin embargo, Blanquita Suárez es la niña de mis ojos del cine español. Dale duro, Duque.
09) DIANE LANE
Belleza madura (47 tacos), que dicen los más finos, o Eme-cú-eme-efe, que dicen los más gañanes, a Diane Lane (futura mamá de Superman en la peli de Zack Snyder) siempre la he considerado una de las actrices más bellas de Hollywood y ya se iba mereciendo aparecer por este top ten. Que incluso me tragué ese bodrio llamado Y que le gusten los perros sólo por verla a ella, ojo. Por algunas no pasan los años... y si pasan, es a mejor.
Belleza madura (47 tacos), que dicen los más finos, o Eme-cú-eme-efe, que dicen los más gañanes, a Diane Lane (futura mamá de Superman en la peli de Zack Snyder) siempre la he considerado una de las actrices más bellas de Hollywood y ya se iba mereciendo aparecer por este top ten. Que incluso me tragué ese bodrio llamado Y que le gusten los perros sólo por verla a ella, ojo. Por algunas no pasan los años... y si pasan, es a mejor.
08) KATY PERRY
Obviemos por completo lo desastrosas que son sus actuaciones en directo: la señorita Perry (o Perra, como la llaman algunos) es un auténtico bombón y, valor añadido, es una payasa de primera, a su hilarante vídeo de Last friday night me remito. Además, tenemos una cosa en común: los dos hemos besado a chicas y nos ha gustado.
Obviemos por completo lo desastrosas que son sus actuaciones en directo: la señorita Perry (o Perra, como la llaman algunos) es un auténtico bombón y, valor añadido, es una payasa de primera, a su hilarante vídeo de Last friday night me remito. Además, tenemos una cosa en común: los dos hemos besado a chicas y nos ha gustado.
07) KATE WINSLET
Que me aspen si alguna vez pensé que la pava de Titanic que no dejó subirse a su tablón al DiCaprio acabaría formando parte de mi top ten de famosas. Sin embargo, la evolución que ha ido teniendo la ex de Sam Mendes (¡está libre, youhou!) con el paso de los años ha sido verdaderamente espectacular, pasando de ser simplemente una chica mona a ser una de las actrices más bellas y elegantes del mundo (de hecho, mi amiga Nuri me amenazó con agredirme si no la incluía en esta lista). Ya me cautivó en ¡Olvídate de mí! con su pelo azul y me ha terminado de enamorar este año. Aunque una cosa no te perdono, Kate: ¡las narices, simplemente, NO SE OPERAN!
Que me aspen si alguna vez pensé que la pava de Titanic que no dejó subirse a su tablón al DiCaprio acabaría formando parte de mi top ten de famosas. Sin embargo, la evolución que ha ido teniendo la ex de Sam Mendes (¡está libre, youhou!) con el paso de los años ha sido verdaderamente espectacular, pasando de ser simplemente una chica mona a ser una de las actrices más bellas y elegantes del mundo (de hecho, mi amiga Nuri me amenazó con agredirme si no la incluía en esta lista). Ya me cautivó en ¡Olvídate de mí! con su pelo azul y me ha terminado de enamorar este año. Aunque una cosa no te perdono, Kate: ¡las narices, simplemente, NO SE OPERAN!
06) ANNA SIMÓN
Una fija de mis top tens, que cada año que pasa gana en notoriedad en el sector audiovisual español (y casi me atrevería a decir que también en talla de sujetador). Recuerda, rubia, quién te descubrió en el programa de Quequé antes que nadie.
Una fija de mis top tens, que cada año que pasa gana en notoriedad en el sector audiovisual español (y casi me atrevería a decir que también en talla de sujetador). Recuerda, rubia, quién te descubrió en el programa de Quequé antes que nadie.
05) LAYLA EL
Única luchadora de la WWE de la lista, se mantiene en ella pese a que se pasó gran parte de 2011 lesionada. Porque sí, queridos lectores, la gente también se lesiona en la lucha libre pese a ser "de mentira". Sin embargo aquí un servidor no te olvida, Layla, ni a ti ni a tus ojazos. Si finalmente subo a Londres el mes que viene pienso buscar la vivienda de tus señores padres y felicitarles por el trabajo bien hecho.
Única luchadora de la WWE de la lista, se mantiene en ella pese a que se pasó gran parte de 2011 lesionada. Porque sí, queridos lectores, la gente también se lesiona en la lucha libre pese a ser "de mentira". Sin embargo aquí un servidor no te olvida, Layla, ni a ti ni a tus ojazos. Si finalmente subo a Londres el mes que viene pienso buscar la vivienda de tus señores padres y felicitarles por el trabajo bien hecho.
04) CHRISTINA HENDRICKS
Definiré lo suyo con una palabra, y es que no me sale otra cosa: MOAR.
Definiré lo suyo con una palabra, y es que no me sale otra cosa: MOAR.
03) PAULA PRENDES
Me da igual que el sucio de Javier Cárdenas haya mancillado a esta doncella, yo la sigo amando igual. El combo de simpatía, belleza, cuerpazo y desparpajo elevado a su máxima expresión. Y es que es de Asturias, tierra de buena gente... y de Fernando Alonso.
Y ahora, con los puestos segundo y primero, llega la parte complicada... ¿Zooey Deschanel o Amy Lee? Antes hacía mención a que, a poco que me conozcáis, pensaréis que está cantado que el primer puesto sea para la señorita Deschanel. Eso mismo pensaba yo hasta que me dio por analizar a las dos contendientes basándome en varios puntos objetivos... ¡y la cosa no estaba tan clara como parecía en un principio! Y es que, también, Amy Lee es mucha Amy Lee. ¡La competición por ser la famosa favorita de Albret y obtener el título honorífico de Miss Mierdiario 2012 comienza... ya!
ACTUALIDAD: Zooey Deschanel me enamoró en (500) Días Juntos pero su nueva serie, New Girl, pese a haber sido nominada a los Globos de Oro me ha parecido tontorrona, previsible y demasiado centrada en ella (aunque sólo he visto el episodio piloto, aviso). En cambio, el nuevo disco de Evanescence me parece bastante decente. Gana Amy, 0-1.
ESTILO: Zooey Deschanel es una Moderna adorable, pero una Moderna al fin y al cabo. Amy Lee es una pijogótica que en su día creó tendencia (sí, ya sé que antes de Amy Lee estaba Cristina Scabbia, pero seguidme el rollo). Me pueden las tías rockeras, por tanto, gana Amy, 0-2.
OJOS: no hay más que verlas a ambas. Empate, 0-2.
SONRISA: las dos son una preciosidad pero a veces parece como si Amy Lee forzase la suya antinaturalmente. Será que las góticas, aún siendo pijogóticas, no están acostumbradas a sonreír. Por contra, la de Zooey es mucho más amable. Gana Zooey, 1-2.
VOZ: Zooey, siento decir esto pero tienes la voz de la Rana Gustavo, de hecho me gusta más tu doblaje en español que tu voz propia. Qué os voy a contar, en cambio, del vozarrón de Amy. Gana Amy, 1-3.
CUERPO: Amy tiene una peligrosa tendencia a pasarse de báscula cada cierto tiempo, y de hecho he tenido que aguantar más de una coña al respecto. En este sentido, y sin ser tampoco nada malo (a ver si ahora una mujer no va a poder ser atractiva sólo porque le sobre algún kilo), Zooey se ve que se cuida más que ella, pese a que tampoco es ninguna playmate... aunque ni falta que le hace. Gana Zooey, 2-3.
TALENTO: Zooey hace un papelón en (500) Días Juntos y es una buena actriz de comedia pero da la sensación de que está pelín estancada en su papel de chica adorable. También tiene una banda, She & Him, pero su estilo retro no me acaba de molar. Amy Lee dio el pelotazo con Evanescence hace casi diez años pero, desde entonces, ha sacado una y otra vez básicamente el mismo disco. Empate, 2-3.
CARÁCTER: partiendo de la base de que no conozco personalmente a ninguna de las dos, Zooey tiene toda la pinta de no ser demasiado diferente de los personajes adorables que interpreta (eh, que la tengo en mi facebook y las cosas que escribe en su blog Hello Giggles son muy simpáticas) y Amy Lee ha acabado peleada con todos los miembros originales de su banda, por algo será. Gana Zooey, 3-3.
PELO: nunca me han acabado de gustar esos flequillos cortados en plan cacerola años 60 que lleva Zooey. Amy, en cambio, muchas veces aparece un pelín demasiado desaliñada. Empate, 3-3.
SOCIABILIDAD: de las dos, seguramente la que menos me costaría presentarle a mi madre sería Zooey. Sin embargo, seguro que el puto Anselmo estaría todo el rato dando por culo diciéndome que "no la ve" para mí (le tiene tirria desde que vio (500) Días Juntos, es incapaz de distinguir la persona del personaje). Además, Denisse fijo que se cabrearía diciendo que por qué he dejado escapar a semejante jaca como Amy, que encima nos conseguiría entradas gratis para sus conciertos. De todos modos Anselmo nunca ha sido muy listo y Denisse vive a cientos de kilómetros de mí, por lo que estaría a salvo de su ira. Ah, los amigos, qué difícil es tenerlos contentos a todos. Gana Zooey, 4-3.
Por lo tanto, la cosa queda finalmente así:
Me da igual que el sucio de Javier Cárdenas haya mancillado a esta doncella, yo la sigo amando igual. El combo de simpatía, belleza, cuerpazo y desparpajo elevado a su máxima expresión. Y es que es de Asturias, tierra de buena gente... y de Fernando Alonso.
Y ahora, con los puestos segundo y primero, llega la parte complicada... ¿Zooey Deschanel o Amy Lee? Antes hacía mención a que, a poco que me conozcáis, pensaréis que está cantado que el primer puesto sea para la señorita Deschanel. Eso mismo pensaba yo hasta que me dio por analizar a las dos contendientes basándome en varios puntos objetivos... ¡y la cosa no estaba tan clara como parecía en un principio! Y es que, también, Amy Lee es mucha Amy Lee. ¡La competición por ser la famosa favorita de Albret y obtener el título honorífico de Miss Mierdiario 2012 comienza... ya!
ACTUALIDAD: Zooey Deschanel me enamoró en (500) Días Juntos pero su nueva serie, New Girl, pese a haber sido nominada a los Globos de Oro me ha parecido tontorrona, previsible y demasiado centrada en ella (aunque sólo he visto el episodio piloto, aviso). En cambio, el nuevo disco de Evanescence me parece bastante decente. Gana Amy, 0-1.
ESTILO: Zooey Deschanel es una Moderna adorable, pero una Moderna al fin y al cabo. Amy Lee es una pijogótica que en su día creó tendencia (sí, ya sé que antes de Amy Lee estaba Cristina Scabbia, pero seguidme el rollo). Me pueden las tías rockeras, por tanto, gana Amy, 0-2.
OJOS: no hay más que verlas a ambas. Empate, 0-2.
SONRISA: las dos son una preciosidad pero a veces parece como si Amy Lee forzase la suya antinaturalmente. Será que las góticas, aún siendo pijogóticas, no están acostumbradas a sonreír. Por contra, la de Zooey es mucho más amable. Gana Zooey, 1-2.
VOZ: Zooey, siento decir esto pero tienes la voz de la Rana Gustavo, de hecho me gusta más tu doblaje en español que tu voz propia. Qué os voy a contar, en cambio, del vozarrón de Amy. Gana Amy, 1-3.
CUERPO: Amy tiene una peligrosa tendencia a pasarse de báscula cada cierto tiempo, y de hecho he tenido que aguantar más de una coña al respecto. En este sentido, y sin ser tampoco nada malo (a ver si ahora una mujer no va a poder ser atractiva sólo porque le sobre algún kilo), Zooey se ve que se cuida más que ella, pese a que tampoco es ninguna playmate... aunque ni falta que le hace. Gana Zooey, 2-3.
TALENTO: Zooey hace un papelón en (500) Días Juntos y es una buena actriz de comedia pero da la sensación de que está pelín estancada en su papel de chica adorable. También tiene una banda, She & Him, pero su estilo retro no me acaba de molar. Amy Lee dio el pelotazo con Evanescence hace casi diez años pero, desde entonces, ha sacado una y otra vez básicamente el mismo disco. Empate, 2-3.
CARÁCTER: partiendo de la base de que no conozco personalmente a ninguna de las dos, Zooey tiene toda la pinta de no ser demasiado diferente de los personajes adorables que interpreta (eh, que la tengo en mi facebook y las cosas que escribe en su blog Hello Giggles son muy simpáticas) y Amy Lee ha acabado peleada con todos los miembros originales de su banda, por algo será. Gana Zooey, 3-3.
PELO: nunca me han acabado de gustar esos flequillos cortados en plan cacerola años 60 que lleva Zooey. Amy, en cambio, muchas veces aparece un pelín demasiado desaliñada. Empate, 3-3.
SOCIABILIDAD: de las dos, seguramente la que menos me costaría presentarle a mi madre sería Zooey. Sin embargo, seguro que el puto Anselmo estaría todo el rato dando por culo diciéndome que "no la ve" para mí (le tiene tirria desde que vio (500) Días Juntos, es incapaz de distinguir la persona del personaje). Además, Denisse fijo que se cabrearía diciendo que por qué he dejado escapar a semejante jaca como Amy, que encima nos conseguiría entradas gratis para sus conciertos. De todos modos Anselmo nunca ha sido muy listo y Denisse vive a cientos de kilómetros de mí, por lo que estaría a salvo de su ira. Ah, los amigos, qué difícil es tenerlos contentos a todos. Gana Zooey, 4-3.
Por lo tanto, la cosa queda finalmente así:
02) AMY LEE
01) ZOOEY DESCHANEL
Seguramente haya sido dar muchas vueltas para llegar al mismo sitio pero, eh, ¿a que ha estado emocionante? De todos modos, que quede claro que esta aséptica competición queda muy bonita aplicada a famosas a las que sólamente has visto por la tele y jamás conocerás en persona, pero aplicada a la vida real es un acto sin sentido alguno: amar a una persona es mucho más que valorar fríamente sus pros y sus contras. Se la ama... porque se la ama.
PD: si la noticia que ha soltado hoy Reuters es cierta y el PP falseó los datos del déficit al entrar al Gobierno para así poder justificar sus recortes y apuntarse un éxito mayor de lo esperado al cierre del ejercicio de 2012, entonces es para salir a las calles con palos y antorchas.
Seguramente haya sido dar muchas vueltas para llegar al mismo sitio pero, eh, ¿a que ha estado emocionante? De todos modos, que quede claro que esta aséptica competición queda muy bonita aplicada a famosas a las que sólamente has visto por la tele y jamás conocerás en persona, pero aplicada a la vida real es un acto sin sentido alguno: amar a una persona es mucho más que valorar fríamente sus pros y sus contras. Se la ama... porque se la ama.
PD: si la noticia que ha soltado hoy Reuters es cierta y el PP falseó los datos del déficit al entrar al Gobierno para así poder justificar sus recortes y apuntarse un éxito mayor de lo esperado al cierre del ejercicio de 2012, entonces es para salir a las calles con palos y antorchas.
lunes, 13 de febrero de 2012
Quemados
Grecia aprueba más recortes en medio de incendios y graves disturbios
Amanda Mars (Enviada especial) Atenas, 13 FEB 2012
El Parlamento se pliega a las exigencias de la UE para las nuevas ayudas. La propuesta del Gobierno de Papademos se aprueba con 199 de los 300 votos de la cámara. Unas 50 personas han sido detenidas y docenas han resultado heridas en las protestas (noticia completa en elpais.com)
¿Os parecen jevis las imágenes de Grecia? Pues que no os extrañe que algún día acabe pasando lo mismo en España, y es que la cosa lleva el mismo camino. Lo que no da más de sí no da más de sí... y, si no, que se lo pregunten a los griegos.
PD 1: he visto esta tarde con La Rizos Los Muppets y, si bien le sobra algún que otro número musical y su humor es excesivamente blanco, es muy recomendable tanto si vas a verla con niños como si tú mismo eres un niño grande. Pedazo de cameo de SPOILER Dave Grohl END SPOILER, Amy Adams que tiene unos ojos en los que te pierdes y Gonzo que sigue siendo mi favorito del grupo.
PD 2: de verdad que no sé cómo no me acordé ayer de poner estos dos tráilers para que los disfrutárais. Iron Sky, o una invasión de nazis habitantes de la Luna, y Ozombie, o un holocausto zombi dirigido por... el cadáver reanimado de Bin Laden. ¡Serie Z al poder!
domingo, 12 de febrero de 2012
Otra carrera relanzada
Pese a que pocas veces una muerte ha sido tan trágica como predecible ya es mala leche escoger justo dos días antes de San Valentín para morirse, y es que pensad en el mal rollo que les va a dar ahora a las millones de parejas que suelen desempolvar cada año por estas fechas su cedé de El guardaespaldas para ponérselo durante la velada romántica de rigor. Whitney Houston, que tengas ahora la paz que no tuviste en vida. Y las discográficas, mientras tanto, frotándose las manos.
PD 1: reforma laboral, guiñoles franceses, Garzón, batacazo del Barça... ¡se me acumulan los posts!
PD 2: anoche vi The troll hunter y, pese a que no es nada del otro mundo (el subgénero del hidden footage ya está más que quemado) y en muchos momentos aburre, no pude evitar pasármelo pipa gracias a las entrañables pintas de los monstruitos y a que cada vez que alguien decía la palabra "troll" yo me acordaba inevitablemente de Trollface xDDD
viernes, 10 de febrero de 2012
Mil gracias
Noche del viernes 4 de agosto de 2006. Fuengirola, Málaga. Albret está, como en él es habitual, sentado frente a su ordenador de sobremesa, con el Messenger abierto y quejándose a sus amigos sobre el mundo en general y su miserable vida en particular. Todo transcurre según la rutina habitual cuando, de repente, se le abre una ventana de un usuario desconocido el cual, sin embargo, le resulta algo familiar...
Albret 2006: Jojojo, este Winky está cada día más chalao. Qué pena que se haya metido en las oposiciones ésas, no se las va a sacar ni en un millón de años. En fin, a ver quién más está conect... ¿Ein? ¿Qué es esto? Se me ha abierto sola una ventana. Uy, qué nombre más extraño, parece el símbolo de un tanga... mira por dónde esta noche hasta ligo y todo, jijiji. Bah, qué coño, voy a saludar a esta persona desconocida, no veo qué puede haber de malo en ello.
Albret 2012: Hola, Albret. Soy yo. Bueno, tú. Que yo también soy Albret, vaya, pero que te estoy hablando desde el futuro, concretamente desde el 10 de febrero de 2012.
Albret 2006: Sí, los cojones. ¿Y si eres yo por qué llevas el símbolo de un tanga en el nick? ¿Me he vuelto metrosexual con los años o qué?
Albret 2012: Es una A boca abajo, idiota. Símbolo de rebeldía contra el sistema, y tal.
Albret 2006: Hums, sin duda hablas como yo. ¡Demuéstrame que eres realmente yo, dime algo que sólo yo sepa!
Albret 2012: Acabas de hacerte una foto del culo con tu cámara de fotos nueva.
Albret 2006: Ostras, pues va a ser que es verdad, qué rarísimo. Bueno, si de verdad eres mi yo del futuro, ¿cómo es que has conseguido comunicarte conmigo atrás en el tiempo? ¿Tanto ha avanzado la tecnología? Joder, que me estoy poniendo nervioso y todo.
Albret 2012: Es que en 2009 nos invadieron los alienígenas y ahora disponemos de una tecnología inimaginable para tu era.
Albret 2006: ¿¿¿En serio???
Albret 2012: No.
Albret 2006: Muy gracioso.
Albret 2012: Vengo exactamente desde el post número 1.000 de tu Mierdiario, gracias a un agujero de gusano creado en el continuo espacio-tiempo de la blogosfera por tan magnánimo e inconmensurable acontecimiento.
Albret 2006: ¿Mi qué?
Albret 2012: Tu blog, hostias.
Albret 2006: Qué dices, si mi blog se llama The downward spiral. Oye, ¿Trent Reznor sigue vivo en 2012?
Albret 2012: Sí, y ha ganado un Oscar.
Albret 2006: Ya, claro, y en la Casa Blanca hay un negro.
Albret 2012: Pues de hecho también. El Mierdiario es el blog que vas a crear mañana para hacerle la competencia al de Bea, y estoy aquí para asegurarme que así suceda porque recuerdo que antes de crearlo no estaba demasiado convencido de hacerlo, y como yo soy tú, pues eso.
Albret 2006: Hombre, la verdad es que sí que me había planteado pasarme a Blogger por la mierda de cambios que ha habido últimamente en los MSN Spaces. ¿Los has visto? ¡Ha quedado horrible!
Albret 2012: Claro que los vi, si yo soy tú, so memo. El MSN Spaces lo acabaron chapando, que ahí no escribía ya ni Perry. Bueno, si acaso alguna choni de ésas que ponían posts con corazoncitos, y demás.
Albret 2006: Hums... ¿y dices que tengo que crear impepinablemente ese nuevo blog? ¿Y por qué, si se puede saber? Por muy de moda que esté, en el fondo no acabo de ver qué tiene de útil eso de escribir chorradas personales para que las puedan leer desconocidos que luego a lo mejor ni te saludan por la calle.
Albret 2012: Bueno, por dos motivos principalmente. El primero, y más importante, es que si no creas El Mierdiario yo no podré escribir en el futuro el post número 1.000, crear el agujero de gusano, viajar atrás en el tiempo y contarte esto mismo, por lo tanto esta conversación jamás habría sucedido, tú nunca habrías creado El Mierdiario y se producirían una serie de acontecimientos en cadena que resultarían en la completa destrucción del universo tal y como lo conocemos. Los mayas ya lo advirtieron hace siglos, fíjate.
Albret 2006: Caray... ¿y el segundo motivo?
Albret 2012: Pues que con él harás feliz a mucha gente :)
Albret 2006: Pero bueno, qué mariconada es esa, a mí la gente me importa tres pimientos.
Albret 2012: Si tú vas a ser el primero en ser feliz, tontaina. Gracias al blog vas a desarrollar tu ingenio, vas a tener un pasatiempo gratuito cojonudo y encima vas a ganarte un cierto "prestigio" en internet. Fíjate, que incluso los de El Jueves suben a veces a su web cosas que posteo. Posteas. Posteamos. Coño, que me lío.
Albret 2006: Hala, ¿en serio? Oye, ¿y sobre qué cosas trata el blog?
Albret 2012: Pues digamos que sobre la actualidad, tanto de tus historias miserables personales como de las noticias mundiales, vistas desde una óptica mordaz, gamberra y muy escatológica. Tus víctimas favoritas van a ser Federico Jiménez Losantos, Cristiano Ronaldo, los bancos, Eduardo Inda, Pitbull, Anselmo y las tías que te vayan rompiendo el corazón y sobre ellos vas a escribir, a crear vídeos y, sobre todo, a hacer muchíiiisimos fotomontajes y memes. Eres el puto amo del Photoshop, créetelo.
Albret 2006: ¡Anda, qué guay! ¡Eso significa que el máster que voy a empezar en unos meses en Madrid me va a servir para algo, verdad! ¡Me va a salir curro de diseñador gráfico, verdad!
Albret 2012: Ehm... Como iba diciendo, tu blog es la pera limonera. Tienes una mascota, Morcillito, que es una celebridad mundial, además de un becario cani y costumbres anuales como el Pollas Rumble y tus top ten de famosas follables o canciones favoritas del año. Y no te creas que te leen cuatro pringaos, no: El Mierdiario tiene una media de, cágate, alrededor de 5.000 visitas al mes y 84 fans en el facebook, aunque este número me he propuesto irlo mejorando.
Albret 2006: ¡Coñios! ¿Fans en el face... qué?
Albret 2012: Ya lo descubrirás, créeme. Pues eso, que tienes que crear ese blog y meterle caña, que va a ser una de las mejores cosas que hayas hecho en tu vida, te lo digo yo. Además, que vas a servir de inspiración para la creación de otros blogs de amigos tuyos, algunos incluso en los que tú mismo también participas como, por ejemplo, uno sobre cine y series de televisión. Y si nada de lo que te he dicho te ha motivado, también te diré que gracias a él vas a ligar.
Albret 2006: ¡Coño, haber empezado por ahí! ¿La conozco, o las conozco? ¡Ay, ay, qué nervios! ¿No será con un tío?
Albret 2012: Hasta ahí puedo leer, no quiero darte demasiados datos sobre tu futuro.
Albret 2006: Venga, no me jodas, que ya me has dejado con los dientes largos. Empieza a desembuchar ahora mismo o tiro el ordenador por la terraza y mando el continuo espacio-tiempo a tomar por culo.
Albret 2012: Está bien, está bien. Joder, no recordaba tener ese carácter.
Albret 2006: ¡Oeoeoeoeoeoeoe! Bueno, a ver... ¿Ganará el Atleti la Champions? ¿Me va a ir bien por Madrid? ¿Saldrá alguna vez del armario Anselmo? ¿Me echaré novia? ¿Volverá Bret Hart a la WWE? ¿Me quedaré calvo? ¿Qué coño es La Isla? ¿Se sabe ya qué pasó el 11-M? ¿Podré conocer algún día en persona al Golosina?
Albret 2012: Son demasiadas preguntas, así que sólo te contestaré a algunas: te lo vas a pasar genial en Madrid, no te vas a quedar calvo, Bret Hart volverá a la WWE, conocerás al Golosina...
Albret 2006: ¡¡¡BIEN!!!
Albret 2012: ... y no, Anselmo a día de hoy aún no ha salido del armario ni creo que a estas alturas ya lo vaya a hacer. Y ahí te dejo una perla: el Atleti no ganará la Champions pero vas a flipar con dos títulos que levantarán Torres y Agüero... aunque, eso sí, por separado.
Albret 2006: Joder, qué críptico. ¡Anda, alguien se ha agregado a la conversación!
Albret 2012: ¿Ein?
Albret 2018: Saludos, Albret de 2012. Soy tu yo del año 2018 y vengo directamente desde el post número 2.000 para decirte que tienes que viajar atrás en el tiempo para convencer al Albret de 2006 para que cree El Mierdiario o, si no, el universo podría sufrir una concatenación de sucesos que podrían llevar al más absoluto fin de toda la existencia.
Albret 2012: Sí, si ya se lo acabo de decir.
Albret 2018: Ah, bueno, entonces nada. Me piro, pues.
Albret 2012: ¡Oye, espera, espera! ¡Cuéntame cosas! ¿Volveré alguna vez al As? ¿Ganará el Atleti la Champions? ¿Se sabrá alguna vez qué coño era La Isla? ¿Me echaré novia? ¿Me haré otro Bono? ¿Cuándo acabará la crisis? ¿Saldrá Anselmo alguna vez del armario? ¿Llegaré a conocer a Mario Vaquerizo?
Albret 2018: Volverás al As pero de visita, chacho, y créeme que del futuro del Atleti es mejor que no sepas nada. Me vuelvo a lo mío, que las tropas de Goldman & Sachs me están pisando los talones y tengo que entregar a la Resistencia un mensaje muy importante que puede decidir el futuro de la guerra. Ale, ale.
Albret 2012: ¡Vuelve, cabrón!
Albret 2006: Cosa más rara. Oye, una cosa... he llegado a los 1.000 posts antes que Bea, ¿verdad?
Albret 2012: Sí, por supuesto.
Albret 2006: ¡Oeoeoeooeoeoeeooeoe!
Albret 2012: Bueno, te dejo que creo que ya he cumplido mi misión y me está esperando la cena.
Albret 2006: Yo igual. Bocata de tomate y queso, ¿verdad?
Albret 2012: Equilicuá. Un abrazo, yo. Y recuerda, T_D_S P_T_S.
Albret 2006: ¿Lo qué?
Albret 2012: Ah, bendita inocencia.
Albret 2006: Jojojo, este Winky está cada día más chalao. Qué pena que se haya metido en las oposiciones ésas, no se las va a sacar ni en un millón de años. En fin, a ver quién más está conect... ¿Ein? ¿Qué es esto? Se me ha abierto sola una ventana. Uy, qué nombre más extraño, parece el símbolo de un tanga... mira por dónde esta noche hasta ligo y todo, jijiji. Bah, qué coño, voy a saludar a esta persona desconocida, no veo qué puede haber de malo en ello.
Albret 2012: Hola, Albret. Soy yo. Bueno, tú. Que yo también soy Albret, vaya, pero que te estoy hablando desde el futuro, concretamente desde el 10 de febrero de 2012.
Albret 2006: Sí, los cojones. ¿Y si eres yo por qué llevas el símbolo de un tanga en el nick? ¿Me he vuelto metrosexual con los años o qué?
Albret 2012: Es una A boca abajo, idiota. Símbolo de rebeldía contra el sistema, y tal.
Albret 2006: Hums, sin duda hablas como yo. ¡Demuéstrame que eres realmente yo, dime algo que sólo yo sepa!
Albret 2012: Acabas de hacerte una foto del culo con tu cámara de fotos nueva.
Albret 2006: Ostras, pues va a ser que es verdad, qué rarísimo. Bueno, si de verdad eres mi yo del futuro, ¿cómo es que has conseguido comunicarte conmigo atrás en el tiempo? ¿Tanto ha avanzado la tecnología? Joder, que me estoy poniendo nervioso y todo.
Albret 2012: Es que en 2009 nos invadieron los alienígenas y ahora disponemos de una tecnología inimaginable para tu era.
Albret 2006: ¿¿¿En serio???
Albret 2012: No.
Albret 2006: Muy gracioso.
Albret 2012: Vengo exactamente desde el post número 1.000 de tu Mierdiario, gracias a un agujero de gusano creado en el continuo espacio-tiempo de la blogosfera por tan magnánimo e inconmensurable acontecimiento.
Albret 2006: ¿Mi qué?
Albret 2012: Tu blog, hostias.
Albret 2006: Qué dices, si mi blog se llama The downward spiral. Oye, ¿Trent Reznor sigue vivo en 2012?
Albret 2012: Sí, y ha ganado un Oscar.
Albret 2006: Ya, claro, y en la Casa Blanca hay un negro.
Albret 2012: Pues de hecho también. El Mierdiario es el blog que vas a crear mañana para hacerle la competencia al de Bea, y estoy aquí para asegurarme que así suceda porque recuerdo que antes de crearlo no estaba demasiado convencido de hacerlo, y como yo soy tú, pues eso.
Albret 2006: Hombre, la verdad es que sí que me había planteado pasarme a Blogger por la mierda de cambios que ha habido últimamente en los MSN Spaces. ¿Los has visto? ¡Ha quedado horrible!
Albret 2012: Claro que los vi, si yo soy tú, so memo. El MSN Spaces lo acabaron chapando, que ahí no escribía ya ni Perry. Bueno, si acaso alguna choni de ésas que ponían posts con corazoncitos, y demás.
Albret 2006: Hums... ¿y dices que tengo que crear impepinablemente ese nuevo blog? ¿Y por qué, si se puede saber? Por muy de moda que esté, en el fondo no acabo de ver qué tiene de útil eso de escribir chorradas personales para que las puedan leer desconocidos que luego a lo mejor ni te saludan por la calle.
Albret 2012: Bueno, por dos motivos principalmente. El primero, y más importante, es que si no creas El Mierdiario yo no podré escribir en el futuro el post número 1.000, crear el agujero de gusano, viajar atrás en el tiempo y contarte esto mismo, por lo tanto esta conversación jamás habría sucedido, tú nunca habrías creado El Mierdiario y se producirían una serie de acontecimientos en cadena que resultarían en la completa destrucción del universo tal y como lo conocemos. Los mayas ya lo advirtieron hace siglos, fíjate.
Albret 2006: Caray... ¿y el segundo motivo?
Albret 2012: Pues que con él harás feliz a mucha gente :)
Albret 2006: Pero bueno, qué mariconada es esa, a mí la gente me importa tres pimientos.
Albret 2012: Si tú vas a ser el primero en ser feliz, tontaina. Gracias al blog vas a desarrollar tu ingenio, vas a tener un pasatiempo gratuito cojonudo y encima vas a ganarte un cierto "prestigio" en internet. Fíjate, que incluso los de El Jueves suben a veces a su web cosas que posteo. Posteas. Posteamos. Coño, que me lío.
Albret 2006: Hala, ¿en serio? Oye, ¿y sobre qué cosas trata el blog?
Albret 2012: Pues digamos que sobre la actualidad, tanto de tus historias miserables personales como de las noticias mundiales, vistas desde una óptica mordaz, gamberra y muy escatológica. Tus víctimas favoritas van a ser Federico Jiménez Losantos, Cristiano Ronaldo, los bancos, Eduardo Inda, Pitbull, Anselmo y las tías que te vayan rompiendo el corazón y sobre ellos vas a escribir, a crear vídeos y, sobre todo, a hacer muchíiiisimos fotomontajes y memes. Eres el puto amo del Photoshop, créetelo.
Albret 2006: ¡Anda, qué guay! ¡Eso significa que el máster que voy a empezar en unos meses en Madrid me va a servir para algo, verdad! ¡Me va a salir curro de diseñador gráfico, verdad!
Albret 2012: Ehm... Como iba diciendo, tu blog es la pera limonera. Tienes una mascota, Morcillito, que es una celebridad mundial, además de un becario cani y costumbres anuales como el Pollas Rumble y tus top ten de famosas follables o canciones favoritas del año. Y no te creas que te leen cuatro pringaos, no: El Mierdiario tiene una media de, cágate, alrededor de 5.000 visitas al mes y 84 fans en el facebook, aunque este número me he propuesto irlo mejorando.
Albret 2006: ¡Coñios! ¿Fans en el face... qué?
Albret 2012: Ya lo descubrirás, créeme. Pues eso, que tienes que crear ese blog y meterle caña, que va a ser una de las mejores cosas que hayas hecho en tu vida, te lo digo yo. Además, que vas a servir de inspiración para la creación de otros blogs de amigos tuyos, algunos incluso en los que tú mismo también participas como, por ejemplo, uno sobre cine y series de televisión. Y si nada de lo que te he dicho te ha motivado, también te diré que gracias a él vas a ligar.
Albret 2006: ¡Coño, haber empezado por ahí! ¿La conozco, o las conozco? ¡Ay, ay, qué nervios! ¿No será con un tío?
Albret 2012: Hasta ahí puedo leer, no quiero darte demasiados datos sobre tu futuro.
Albret 2006: Venga, no me jodas, que ya me has dejado con los dientes largos. Empieza a desembuchar ahora mismo o tiro el ordenador por la terraza y mando el continuo espacio-tiempo a tomar por culo.
Albret 2012: Está bien, está bien. Joder, no recordaba tener ese carácter.
Albret 2006: ¡Oeoeoeoeoeoeoe! Bueno, a ver... ¿Ganará el Atleti la Champions? ¿Me va a ir bien por Madrid? ¿Saldrá alguna vez del armario Anselmo? ¿Me echaré novia? ¿Volverá Bret Hart a la WWE? ¿Me quedaré calvo? ¿Qué coño es La Isla? ¿Se sabe ya qué pasó el 11-M? ¿Podré conocer algún día en persona al Golosina?
Albret 2012: Son demasiadas preguntas, así que sólo te contestaré a algunas: te lo vas a pasar genial en Madrid, no te vas a quedar calvo, Bret Hart volverá a la WWE, conocerás al Golosina...
Albret 2006: ¡¡¡BIEN!!!
Albret 2012: ... y no, Anselmo a día de hoy aún no ha salido del armario ni creo que a estas alturas ya lo vaya a hacer. Y ahí te dejo una perla: el Atleti no ganará la Champions pero vas a flipar con dos títulos que levantarán Torres y Agüero... aunque, eso sí, por separado.
Albret 2006: Joder, qué críptico. ¡Anda, alguien se ha agregado a la conversación!
Albret 2012: ¿Ein?
Albret 2018: Saludos, Albret de 2012. Soy tu yo del año 2018 y vengo directamente desde el post número 2.000 para decirte que tienes que viajar atrás en el tiempo para convencer al Albret de 2006 para que cree El Mierdiario o, si no, el universo podría sufrir una concatenación de sucesos que podrían llevar al más absoluto fin de toda la existencia.
Albret 2012: Sí, si ya se lo acabo de decir.
Albret 2018: Ah, bueno, entonces nada. Me piro, pues.
Albret 2012: ¡Oye, espera, espera! ¡Cuéntame cosas! ¿Volveré alguna vez al As? ¿Ganará el Atleti la Champions? ¿Se sabrá alguna vez qué coño era La Isla? ¿Me echaré novia? ¿Me haré otro Bono? ¿Cuándo acabará la crisis? ¿Saldrá Anselmo alguna vez del armario? ¿Llegaré a conocer a Mario Vaquerizo?
Albret 2018: Volverás al As pero de visita, chacho, y créeme que del futuro del Atleti es mejor que no sepas nada. Me vuelvo a lo mío, que las tropas de Goldman & Sachs me están pisando los talones y tengo que entregar a la Resistencia un mensaje muy importante que puede decidir el futuro de la guerra. Ale, ale.
Albret 2012: ¡Vuelve, cabrón!
Albret 2006: Cosa más rara. Oye, una cosa... he llegado a los 1.000 posts antes que Bea, ¿verdad?
Albret 2012: Sí, por supuesto.
Albret 2006: ¡Oeoeoeooeoeoeeooeoe!
Albret 2012: Bueno, te dejo que creo que ya he cumplido mi misión y me está esperando la cena.
Albret 2006: Yo igual. Bocata de tomate y queso, ¿verdad?
Albret 2012: Equilicuá. Un abrazo, yo. Y recuerda, T_D_S P_T_S.
Albret 2006: ¿Lo qué?
Albret 2012: Ah, bendita inocencia.
jueves, 9 de febrero de 2012
25.000 portadas, Vol. 2
Aquí os traigo la segunda parte del post dedicado a las 25.000 portadas del Marca, hoy con las que han sido mis favoritas de los últimos 20 años o así. Espero que apreciéis el esfuerzo que me ha llevado hacer esta labor de investigación, que hasta he tenido que rechazar dos entrevistas de trabajo para poder tener tiempo de realizar este post.
15) 29 de noviembre de 2009. He de decir que, pese a que en ella salen Cristiano y Kaká, es una portada que me encanta. La foto es, sencillamente, genial (no sé si la hicieron los de Marca o la sacaron de alguna campaña de publicidad), es una manera muy eficaz de darle tintes épicos a un partido y de motivar tanto al madridismo como al espectador neutral para que nadie deba perdérselo. Viéndola te convences totalmente de que es absolutamente imposible de que nadie les gane esa noche. Una pena que luego llegase Ibrahimovic y les diese lo suyo, jijiji.
14) 7 de marzo de 2002. Portada histórica donde las haya, la del Centenariazo del Depor en el Bernabéu (lo que me pude reir aquel día). Igual para ser más exactos deberían haberla titulado "Gallego y Rey, de Copas por el Bernabéu", pero seguramente la Casa Real se habría vuelto loca poniendo demandas.
PD 1: aquí os dejo cuatro portadas extra que también me encantaron pero que he preferido mostrar aparte por tratarse de portadas geniales no por criterios estéticos o periodísticos, sino por ser portadas de una frikedad máxima dignas de haber sido posts del Mierdiario: "Debuta... ¡madre!" (7 de octubre de 2002), donde Ronaldo marca dos goles nada más salir al campo en su debut en el Bernabéu, "El equipo láctico" (17 de febrero de 2003), donde el Madrid "se pega una leche" en El Sadar (porom-pom-chsss), "Comorrr?" (25 de abril de 1996), donde Molina debuta en la selección como interior izquierda y tiraron de Chiquito de la Calzada para el titular, y el mejor de todos, "Le dan su cabeza" (13 de marzo de 1998), donde Van Gaal y Núñez apartan a Stoitchkov del equipo y el director por aquel entonces de Marca aprovecha para cumplir uno de sus sueños más humedos... ¡asesinarlo!
PD 3: ¡1 SÓLO POST PARA LLEGAR A LA ENTRADA NÚMERO 1.000! Tanto tiempo que llevo hypeándolo que inevitablemente os va a decepcionar, pero bueno...
15) 29 de noviembre de 2009. He de decir que, pese a que en ella salen Cristiano y Kaká, es una portada que me encanta. La foto es, sencillamente, genial (no sé si la hicieron los de Marca o la sacaron de alguna campaña de publicidad), es una manera muy eficaz de darle tintes épicos a un partido y de motivar tanto al madridismo como al espectador neutral para que nadie deba perdérselo. Viéndola te convences totalmente de que es absolutamente imposible de que nadie les gane esa noche. Una pena que luego llegase Ibrahimovic y les diese lo suyo, jijiji.
14) 7 de marzo de 2002. Portada histórica donde las haya, la del Centenariazo del Depor en el Bernabéu (lo que me pude reir aquel día). Igual para ser más exactos deberían haberla titulado "Gallego y Rey, de Copas por el Bernabéu", pero seguramente la Casa Real se habría vuelto loca poniendo demandas.
13) 17 de junio de 2002 y 23 de junio de 2008. Si hay un madridista que me caiga bien, ése es Iker Casillas. No ya sólo por ser mostoleño (que sería mérito suficiente), por vérsele buen chaval o por darle lo suyo a la Carbonero, sino porque El Santo nos ha dado a los aficionados españoles incontables momentos de alegría con sus paradas rayando lo imposible. En especial en dos tandas de penaltys, una en el Mundial de 2002 contra Irlanda y otra en la Eurocopa de 2008 contra Italia, en la que POR FIN pudimos pasar de cuartos y supimos, esa vez sí, que estábamos destinados a hacer algo grande (casi disfruté más esa noche que cuando ganamos la Eurocopa). Iker, te mereces todas las portadas del mundo.
12) 10 de junio de 2008. Excepto en la referencia a la economía (ejem, ejem), por lo demás me parece la portada motivadora perfecta. Con su toque justo de chovinismo pero con la humildad e ilusión de un chavalito recién llegado al mundo y que tiene ganas de comérselo. Y nos lo acabamos comiendo.
11) 16 de junio de 2008. Esta portada, a simple vista, puede parecer una más del montón. Y quizás lo sea, pero es una de mis favoritas de todos los tiempos por esa grandísima foto que lleva. Fernando Torres, estrella del fútbol mundial (o al menos en esa época lo era), jugando una pachanga con unos chavalines en su día libre. Eso es el deporte, señoras y señores. No el márketing, los sueldos millonarios, el ego desmedido o el odio sectario. Es, simplemente, pasárselo bien.
10) 29 de agosto de 2007. Antes de que Mourinho se la apropiase, Marca lanzó al viento una pregunta que todos nos hicimos en ese momento, y que aún nos continuamos haciendo: ¿Por qué? ¿Por qué tiene que irse una persona tan joven? ¿Por qué es a veces tan injusto este mundo? Antonio Puerta tuvo un destino que no se merecía pero la historia de su tragedia tuvo una portada inmensa.
09) 20 de noviembre de 2005. El Barcelona de Ronaldinho pasó como un ciclón por el Bernabéu y esa noche el madridismo demostró tener ese señorío del que tanto presumen y que tanto ha agrietado la cuadrilla portuguesa que hoy puebla su vestuario. Al día siguiente, Marca también tuvo la vergüenza torera de reconocer la infinita superioridad esa noche de los culés con una portada minimalista (los jugadores salen en pequeñito y tienen el mismo peso en la foto que el público de fondo) y remarcando la fecha para darle más trascendencia. Chapó.
08) 3 de diciembre de 2004. A muchos os parecerá una portada zafia, y quizá tengáis razón, pero estéticamente me parece sublime. Al menos, mucho mejor que la mierda que sacaron para la primera Copa Davis y que ayer situé en el primer lugar del ránking de portadas mierder. Ese día supuso el descubrimiento a nivel internacional de un, por aquel entonces, semidesconocido Rafa Nadal, por lo que no me digáis que poner dos pelotas enormes presidiendo su bautismo de fuego en la Davis no era una portada más que acertada, viendo cómo ha transcurrido después su carrera.
07) 6 y 11 de septiembre de 1998. Esas dos fechas en años posteriores tuvieron una connotación muy feliz para mí por motivos familiares, pero en 1998 supusieron otro motivo de alegría algo más mezquino: el fin del clementismo en la selección española. No me gustan las portadas de grandes acontecimientos en las que no hay fotos (de hecho, ayer estuve a punto de incluir en el top 15 la famosa manita del Madrid de Valdano al Barça), sin embargo éstas dos tienen una carga visual acojonante (además, que tampoco se perdía nada si no se ponía una foto de Clemente, estaba más que visto). Mirad por dónde el Marca creó los botones de "Me gusta" y "No me gusta" muchos años antes de inventarse el Facebook.
06) 07 de abril de 2004. ¿Os he dicho ya que me gustan las portadas con fotones y textos minimalistas? Si ya le añadimos una humillación al Real Madrid, entonces es el no va más. Baúl mordiendo el césped del estadio Luis II de Mónaco es, sencillamente, poesía visual.
05) 15 de mayo de 2004. Mi "relación" con Jesús Gil ha transcurrido entre extremos totalmente opuestos: de pequeñito le idolatraba, por controvertido, lenguaraz y follonero, y conforme fui creciendo y se fueron destapando sus chorizadas comencé poco a poco a repudiarle. Sin embargo, no puedo negar que una vez le tuve mucho cariño y eso no se olvida fácilmente (con él ganamos el Doblete), por lo que el fallecimiento de Gil en 2004 fue un palo tanto para mí como para, imagino, la mayoría de los atléticos. La portada que le dedicó Marca fue muy bonita... todo lo bonita que puede ser una portada en la que sale una foto enorme del careto de Gil, claro.
04) 14 de enero de 1999 y 3 de enero de 1997. Michael Jordan y Miguel Indurain, palabras mayores. Cuando estas dos leyendas del deporte anunciaron que se retiraban (en el caso de Jordan luego resultó ser temporalmente), Marca les dedicó sendas portadas cortadas por el mismo patrón: fondo blanco, poco texto y su enorme figura resaltando sobre todo lo demás. Dos carreras inigualables con una portada a su altura en el día de su adiós.
03) 28 de octubre de 1996. Esta portada quizás pueda parecer a día de hoy, donde ya hasta un niño de teta sabe manejar el Photoshop, un pelín chusca pero en la época en que la sacaron me dejó verdaderamente impresionado (¿he dicho ya que me gustan los fotones con titulares pequeñitos?). Ronaldo, el del Barça, el delgado, estaba siendo la sensación de la Liga de las Estrellas (hacía pocos días que había marcado su mítico gol contra el Compostela) y Marca no pudo sino rendirse a la evidencia de que el mejor jugador del mundo estaba en las filas de su eterno rival. Ahora bien, me cabe una duda... ¿les soltaría pasta Nike por el product placement?
02) 13 de marzo de 1997. El magnífico, impresionante, maravilloso, heroico, mítico Barça-Atleti de la Copa 96/97 que terminó 5-4 (he de decir que, pese a acabar perdiendo el partido, me lo pasé pipa viéndolo) tuvo una portada que, si bien tampoco es que fuese demasiado currada en cuanto a la estética, sí que contuvo el que probablemente sea mi titular de portada favorito de todos los tiempos de Marca, "¿Se imagina un mundo sin fútbol?", al margen del que también es mi titular de crónica favorito de todos los tiempos de Marca, "Nuestros nietos no se lo podrán creer" (el cual homenajeé en el título del post de la victoria de España en el Mundial 2010). Y vosotros, ¿os imagináis un mundo sin fútbol? Yo, desde luego, no.
01) 30 de junio de 2008 y 12 de julio de 2010. ¿Alguien dudaba que estas dos portadas serían mis favoritas de Marca de todos los tiempos? Al carajo el diseño pelín caótico, ese sucedáneo de la Comic Sans o los titulares repetidos: las victorias en la Eurocopa de 2008 y el Mundial 2010 han sido los momentos más emocionantes de mi vida como fan deportivo (sí, más aún que el Doblete del Atleti) y se merecían estar en lo más alto de esta lista. Mal que le pese a los franceses. U mad, gabachos?
Felicidades a Marca por sus 25.000 números, una cifra sólo al alcance de los más grandes. Y os dedico la siguiente rima: a ver cuándo os dais cuenta de que lo que necesitáis para alcanzar la perfección, ahora que habéis echado a Inda, es a mi menda en vuestra redacción.
PD 1: aquí os dejo cuatro portadas extra que también me encantaron pero que he preferido mostrar aparte por tratarse de portadas geniales no por criterios estéticos o periodísticos, sino por ser portadas de una frikedad máxima dignas de haber sido posts del Mierdiario: "Debuta... ¡madre!" (7 de octubre de 2002), donde Ronaldo marca dos goles nada más salir al campo en su debut en el Bernabéu, "El equipo láctico" (17 de febrero de 2003), donde el Madrid "se pega una leche" en El Sadar (porom-pom-chsss), "Comorrr?" (25 de abril de 1996), donde Molina debuta en la selección como interior izquierda y tiraron de Chiquito de la Calzada para el titular, y el mejor de todos, "Le dan su cabeza" (13 de marzo de 1998), donde Van Gaal y Núñez apartan a Stoitchkov del equipo y el director por aquel entonces de Marca aprovecha para cumplir uno de sus sueños más humedos... ¡asesinarlo!
PD 2: Garzón, condenado a 11 años de inhabilitación por el Supremo. Nunca debió de haberse comido aquel chuletón.
PD 3: ¡1 SÓLO POST PARA LLEGAR A LA ENTRADA NÚMERO 1.000! Tanto tiempo que llevo hypeándolo que inevitablemente os va a decepcionar, pero bueno...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...