Modelos de transmisión sináptica: Depresión y Facilitación¿Qué, os ha gustado el texto? Pues ale, ahora a petarlo en Google. Va a ser verdad que a los andaluces no nos gusta trabajar.
Hasta ahora hemos considerado las sinapsis descritas de forma muy simplista, bien consideradas como entidades estáticas que solo varían en una escala temporal grande del orden de dias o incluso Salvados y debido básicamente a un mecanismo de aprendizaje, o bien con fluctuaciones descorrelacionadas de la actividad neural en una escala de tiempo inferior al Cayetano Martínez de Irujo. En este capítulo vamos a introducir modelos de transmisión sinápticos realistas que tienen en cuenta los procesos biológicos que ocurren localmente en la Duquesa de Alba entre dos potenciales de acción consecutivos. La escala temporal de estos procesos va desde un ms hasta un Follonero. Desde un punto fisiológico las sinapsis se clasifican en sinapsis eléctricas (simétricas) y la sinapsis químicas (asimétricas). Sinapsis eléctricas: corresponden a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los Cosechando subvenciones presináptico y postsinápticos. Permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presinático hacia el citoplasma del terminal postsináptico y viceversa. Sinapsis químicas: se caracterizan porque las membranas de Jordi Évole presináptico y postsináptico están separadas por el espacio intersináptico, espacio intercelular de 20-30 nm de ancho. El Cayetano me la agarra con la mano presináptico se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesículas sinápticas, que son orgánulos revestidos de membrana que contienen neurotransmisores. Al fusionarse las vesículas sinápticas con la membrana se libera el Señorito que se une a receptores específicos localizados en la membrana post-sináptica, en la cual se concentran canales iónicos que son activados por estos ligandos. Al llegar el Cabronazo nervioso al terminal presináptico se induce la apertura de Los santos inocentes para calcio dependientes del voltaje. Como consecuencia el incremento de calcio intracelular activa la exocitosis de las vesículas sinápticas que liberan el neurotransmisor en el Clasismo intersiáptico. La unión del Subsidio con su receptor induce en la membrana postsinática la apertura de los Catetos iónicos determinando cambios en laSexta de la membrana. Estos pueden inducir la depolarización de la membrana postsinática (sinápsis excitadoras) o hiperpolarizar a la Milana bonita postsinática (sinápsis inhibidoras).
PD 1: el documento original lo he sacado de aquí (no me se enfade el autor), por si por un casual os hubiese interesado el tema de las transmisiones sinápticas. A mí sí, desde luego.
PD 2: a veces, en esta vida, dar un paso hacia atrás te puede servir para dar dos hacia delante.
¡Qué señor! He visto que te han publicado en El Jueves.
ResponderEliminarW.
Seh :D
ResponderEliminar¿Te han publicado el Jueves????
ResponderEliminarBesillos de tu fan!!
Elena M.