sábado, 31 de diciembre de 2011

El anuario del Mierdiario: 2011

31, el 31. Hoy cumplo años y, pese a que aún no me han salido canas, no puedo evitar sentirme muy viejo. 2011 ha sido un año repleto de cambios tanto a nivel nacional (el movimiento de los indignados y el ascenso al poder absoluto del PP, por ejemplo) como a nivel internacional (la caída de numerosos regímenes autoritarios en el mundo árabe, el desastre de Fukushima o un terrible golpe de estado financiero global)... y para mí ha habido otro gran cambio, pero que no ha supuesto ningún avance, más bien todo lo contrario: tras 5 años viviendo en Madrid, me tuve que volver a Fuengirola con el rabo entre las piernas. Todo un golpe moral el tener que regresar al punto de partida tras admitir que un lustro de los mejores años de tu vida puede que no haya servido para nada... ¿o sí que ha servido? Quizás en este momento no tenga trabajo, pero definitivamente no soy la misma persona que en 2006 partió hacia Madrid llevando consigo únicamente una maleta (sí, sólo una) y mucha ilusión. Llamadme egocéntrico y probablemente tendréis razón, pero creo que el Albret de 2011 es una mucho mejor persona, en todos los aspectos, que el Albret de 2006, y eso no hay mercados, Fuengirolas, Mourinhos o T_D_S P_T_S que puedan cambiarlo.

Aquí os dejo un resumen de este 2011 que hoy termina, aunque en vez de hacerlo con la habitual narración lo haré en forma de preguntas y respuestas basándome en un post de La Rizos. Porque hay que volusioná, que diría el Penumbra:

1.- ¿Qué has hecho en 2011 que no habías hecho antes? Por ejemplo cambiarme de piso 8 veces en 3 meses (3 de ellas en 3 días, y las 5 restantes en una semana), y es una experiencia que no le recomiendo a nadie aunque se echan bíceps, no lo voy a negar. Tampoco había visto nunca antes un derbi Madrid-Atleti en directo en el Bernabéu (aunque para lo que fue el partido mejor me hubiera quedado en mi piso viendo una peli), había publicado material en la web de El Jueves ni había ido a un botellón que acabara con un francés borracho en cueros pidiendo a gritos (sin éxito) una orgía, pero esa imagen prefiero borrarla de mi mente cuanto antes.
2.- ¿Mantuviste tus resoluciones de Año Nuevo? Bastantes pocas, y eso contando las nuevas que hice en verano, así que los abdominales de Forlán tendrán que seguir esperando. Eso sí, de la que más orgulloso estoy de las que hice es el toon que le dibujé a Inés.
3.- ¿Tuvo hijos alguien cercano a ti? En 2011 vino al mundo el gran... ¡Iker, de la Casa Fernández, hijo de Gabriel y sobrino de Maria José, Guardián de los Olivos del Este! Y para 2012 se esperan las llegadas de Isa Jr. y de Adri/Sonia Jr. Ni se te ocurra ponerle Cristiano si es niño, Adri, que te conozco.
4.- ¿Murió alguien cercano a ti? Me afectaron de manera indirecta dos muertes: la de Cholo, el perro de La Rizos (de todos modos, ¿y lo bien que se lo estará pasando ahora en el Cielo de los Perros, eh?), y la de un compañero de un colega mío militar que está de misión en Afganistán y que estuvo relativamente cerca de haber sufrido ese mismo destino (dan escalofríos sólo de pensarlo). Especial mención para Macho Man Randy Savage, uno de mis ídolos de infancia que nos dejó en mayo, y para otros grandes como Steve Jobs, Amy Winehouse o Elizabeth Taylor.
5.- ¿Qué países has visitado este año? ¿Cuenta el haberme vuelto a Mordor Fuengirola como haber ido a otro país? De todos modos es otro de los asuntos que tengo pendientes para 2012. Londres, algún día tú y yo nos acabaremos encontrando y lo sabes.
6.- ¿Qué te gustaría tener en 2012 que no tuviste en 2011? Lo resumiré en una sola palabra: PERSPECTIVAS, tanto laborales como personales. No puedo evitar tener la sensación de que he estado perdiendo el tiempo durante demasiados años.
7.- ¿Qué fechas de 2011 permanecerán en tu memoria y por qué? Por encima de todas, la noche del 20 al 21 de mayo cuando miles de personas abarrotamos la Plaza de Sol y creímos que un mundo mejor era posible (luego llegaron la Merkel, los mercados y el PP y nos untaron con vaselina a todos). Otras tres fechas clave ocurrieron dos en el mes de octubre, el día 3 con eso que el Meca y Alfonso saben y el día 7 con mi temido regreso a Fuengirola, y otra el 1 de julio, con el inicio del finde caótico que supuso el abandono de mi piso de Cuatro Caminos.
8.- ¿Cuál fue tu mayor logro? Supongo que haber hecho reir a mucha gente, tanto haciendo el payaso en persona como mediante mis blogs y comentarios en redes sociales, y no os podéis imaginar hasta qué punto eso me enorgullece (diga lo que diga el señor W., mi careta de mí mismo en Halloween fue una genialidad). Y otra cosa que no había experimentado hasta la fecha y que reconforta el alma: aprender a perdonar.
9.- ¿Cuál fue tu mayor fracaso? Haberme tenido que ir de Madrid.
10.- ¿Tuviste alguna enfermedad o herida? Enfermedades ninguna más allá de un simple constipado, y heridas... pues, si hablamos de físicas, he de decir que he pasado por dos operaciones (de las cuales no hablaré aquí... de momento) en un margen de dos semanas y, si hablamos de emocionales, también he sufrido principalmente dos, y fueron muy duras. Lo siguen siendo.
11.- ¿Qué fue lo mejor que alguien te compró? No suelo recibir muchos regalos, así que tiraré de los de mi cumpleaños el otro día: ¡esa peaso de camisetaca de Uma Thurman zombi!
12.- ¿Quiénes se merecen un aplauso por su comportamiento?
Mucha gente (aparte de mi omá, por supuesto), pero quiero destacar especialmente a Alfonso y al Meca, que si no hubiera sido por ellos las mudanzas habrían acabado conmigo.
13.- ¿Quiénes te decepcionaron por su comportamiento? A las decepciones de la pregunta número 10 me remito, aunque ha sido un año lleno de personas que no han merecido la pena. Además, por supuesto, del puto Anselmo, que nunca coge el teléfono, y del Kun Agüero, que pasó de ídolo a enemigo en apenas unas semanas.
14.- ¿En qué gastaste la mayor parte de tu dinero? Digamos que entre alquileres de pisos en Madrid y alguna que otra cosa que mantendré en el economato (no, no me refiero a putas) se me han ido 9 de cada 10 euros que me he gastado este año. ¿El resto? En alcohol, por supuesto.
15.- ¿Qué te emocionó mucho mucho mucho?
Joder, pues os vais a reir pero en uno de los últimos episodios de Cuéntame me jinché a llorar (los que sigáis la serie ya imaginaréis de qué capítulo hablo). Y otras dos cosas que me pusieron palote fueron el Globo de Oro y el Oscar que se llevó Trent Reznor (vale, y Atticus Ross) por su banda sonora de La red social (las noches de las entregas de ambos premios estaba casi tan nervioso como en la previa de la final del Mundial) y la victoria de CM Punk frente a John Cena (casi lo único bueno del año en la WWE junto al semiregreso de The Rock) en su ciudad natal de Chicago en Money in the bank. Por un momento pensé que la WWE había reencontrado el camino.
16.- ¿Qué canciones/grupos te recordarán siempre 2011? A mis posts musicales de esta última semana me remito, pero si hay un grupo que lo ha petado este 2011 por encima del resto ha sido, sin duda, Foo fighters. Y qué decir del pedazo de conciertazo de Iron Maiden en el Sonisphere de Getafe, donde me lo pasé como un absoluto enano.
17.- Comparado con estas fechas del año pasado, eres…
¿Más feliz o más triste? Feliz a veces, triste a veces, como siempre y como todo el mundo... pero creo que habiendo llegado a un punto en el que soy capaz de relativizar mejor todo lo que me rodea y valorar las cosas desde una cierta perspectiva, sin euforias ni tragedias. No sé si esto es ser más maduro, más zen... o simplemente haber cumplido los 31 y en el fondo pasar ya de todo :P
¿Más rico o más pobre? Más rico, aunque sólo sea porque hace un año a estas alturas mi cuenta del banco estaba en números rojos y en este momento no lo está. Aprende, Zapatero.
18.- ¿Qué te habría gustado hacer más? Seré políticamente correcto y diré que viajar. Y un defecto que tengo pendiente corregir año tras año es el de tirar más de orgullo que de cerebro (o corazón) en demasiadas ocasiones, aunque últimamente puedo decir que, poco a poco, lo voy consiguiendo. Será la edad.
19.- ¿Qué te habría gustado hacer menos? Comerme la olla con ciertas cosas. Los que mejor me conocéis ya sabéis a qué cosas me refiero.
20.- ¿Cómo has pasado la Navidad? Con menos frío del que pensaba y con algunos reencuentros con viejos amigos que me han hecho mucha ilusión. Tanta que, por un momento, me he sentido feliz de haberme vuelto a Málaga... sin embargo, no puedo evitar pensar con cierto temor en qué pasará cuando las luces de Navidad se guarden en el cajón y la rutina vuelva a imperar de nuevo.
21.- ¿Te enamoraste en 2011? Me desenamoré en 2011.
22.- ¿Cuántos rollos de una noche tuviste? Pues he tenido algunos, sí :P
23.- ¿Cuál es tu programa/serie favorito? Juego de Tronos, sin discusión: es la, con todo merecimiento, sucesora de Lost (puto Joffrey, tendrás tu merecido en la segunda temporada). Menciones especiales para Futurama, cuya sexta temporada ha sido inmensa, The wire, la cual descubrí en verano y me encantó, y The walking dead, que fue de menos a más con un final de media temporada sobrecogedor.
24.- ¿Odias a alguien que no odiaras el año pasado? Sí, por supuesto. Empezando por los que mandan en Goldman & Sachs, institución que hace un año ni sabía que existía.
25.- ¿Cuál ha sido el mejor libro que has leído? Juego de Tronos, again (aunque tampoco es que me haya leido muchos más). Muy bueno tiene que ser un libro para que yo me trague 800 páginas (lo acabé ayer, de hecho) y al terminarlo mi cuerpo siga con ganas de guerra.
26.- ¿Cuál fue tu gran descubrimiento musical? Tal vez Mastodon, pero no ha habido este año ningún grupo que me haya enamorado tanto como lo hizo Porcupine Tree el pasado, por ejemplo.
27.- ¿Qué deseabas y obtuviste? Que el Madrid no ganase ni la Champions ni la Liga ^^ Y que echasen a Eduardo Inda del Marca. Placer absoluto.
28.- ¿Qué deseabas y no obtuviste? Entre otras muchas cosas, que me llamaran de nuevo del As para trabajar, jaja. Y el e-mail de Mina Harker, por supuesto.
29.- ¿Cuál es tu peli favorita de este año? Cisne negro es una absoluta brutalidad (Mila Kunis, ñam ñam). Mención especial para el verano Marvel con Thor, Capitán América: El primer vengador y X-Men: Primera generación.
30.- ¿Qué hiciste en tu cumpleaños? ¿Cuántos cumpliste? Pasármelo bien con mis amigos, muchos a los cuales hacía tiempo que no veía, y darlo todo bailando canciones de mierda (entre ellas la de Cristiano y Marcelo, lo admito) en el New Fraggle. Celebré mis 31 primaveras, aunque oficialmente las he cumplido hoy. Dios mío.
31.- Nombra una sola cosa que habría hecho tu año mucho más agradable: que Anselmo hubiese seguido un año más en el piso de Madrid, para así haberle podido destrozar vilmente en el Pro.
32.- ¿Cómo describirías tu concepto de moda en 2011?
La misma que en 2010, que en 2009, que en 2008... eso sí, con el añadido de una cadenita de metal colgada del cinturón que le causó cierta incomodidad al Meca y con la pérdida de mi querida camiseta de Nine Inch Nails, que algún cabronazo me robó en una fiesta de disfraces en el piso de un colega (llevaba yo otra camiseta puesta, eh, que no tuve que quitármela para dársela al ladrón a punta de pistola). Y otra cosa: no sé cuánto dinero me habré dejado en cortes de pelo este año, las peluqueras incompetentes del mundo han encontrado un filón conmigo.
33.- ¿Qué te ha mantenido cuerdo? Pues, aunque pueda parecer algo incongruente, mi Mierdiario... y su flamante hermano pequeño, Ciñéfagos :P
34.- ¿Qué famoso te ha encandilado? Mario Vaquerizo, sin ninguna duda. De hecho, mi principal espina clavada este año es haberme vuelto de Madrid sin haberle conocido en persona. Y cómo olvidar a Sergio Ramos y su Copacidio.
35.- ¿Qué problema político te ha enfadado más? Cuál no, más bien: corrupción generalizada, sistema bipartidista, ley electoral injusta, ineficacia, desmantelación sistemática del estado del bienestar, terrorismo financiero y bancario, periodismo propagandístico y maniqueo... con estas premisas, ¿cómo no va a salir la gente a la calle? 2011 ha sido el año de los indignados y puedo decir con orgullo que yo estuve ahí... y lo seguiré estando en la medida de mis posibilidades.
36.- ¿A quién echas de menos? A mi Lourditas, sobre todo, que no sé qué coño se le ha perdido en Italia. Bacio, amore.
37.- ¿Quién es la mejor persona que has conocido este año? Mi excompi de piso Beatriz, que si no hubiera sido por ella ahora mismo estaría durmiendo bajo un puente... o en la cárcel. Menciones especiales también para Róncio y Lola (¡un beso, hermosas!)... ¡y para Pedro Vera, que es mi coleguita en el twitter! :_D
38.- ¿Qué comida te encantó? La que hicimos todos en La Gloria de Montera el finde de The End. Madre de mi vida cómo estaban las de la mesa de al lado. ¿Eh, Sel?
39.- Una lección de 2011: Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir.
40.- ¿Qué letras de alguna canción resume tu año? It’s Friday, Friday / Gotta get down on Friday / Everybody’s lookin’ forward to the weekend, weekend / Friday, Friday / Gettin’ down on Friday (Friday, Rebecca Black, 2011)

En resumidas cuentas, 2011 ha tenido sus cosillas pero, en general, no sé si considerarlo un año bueno o simplemente psé ya que malo no ha sido: al fin y al cabo, todos seguimos aún aquí y eso es lo que verdaderamente importa. Ahora bien, 2012 comienza con un jarro de agua fría que no por esperado deja de joder: el PP anunció ayer que, entre otras cosas, va a suprimir prácticamente todas las convocatorias de oposiciones hasta nuevo aviso, así que otra puerta laboral más que se cierra. Entre eso, los recortes, las subidas de impuestos, la previsible no-victoria en la Eurocopa y el porculo que va a dar todo el mundo en el transcurso del año con lo de los mayas, para el nuevo año parece que pintan bastos... aunque todos esos obstáculos no tienen por qué ser un inconveniente para que, pese a todo, nosotros podamos ser en 2012 aún más felices que en este 2011 al que hoy decimos adiós. Porque lo verdaderamente importante en esta vida es vivirla con ilusión, y eso ni siquiera los mercados nos lo podrán arrebatar.

jueves, 29 de diciembre de 2011

El mejor post de 2011

Sigamos con las tradiciones mierdiarísticas navideñas y, tras la trilogía musical, aquí os dejo el post para elegir la mejor entrada de 2011... y no, no vale votar la de Pepe a Dani Alves en la ida de la Champions. Los mejores 25 posts del año, para mi gusto, han sido:
  1. El hombre de la voz de oro (7 de enero), o cómo las apariencias a veces engañan
  2. Pollas Rumble 2011 (30 de enero), o cómo más vale maña que fuerza
  3. El efecto LOST (3 de febrero), o cómo una serie de ficción puede influir en el mundo real
  4. Let go, Nina (21 de febrero), o cómo los triunfitos vivieron juntos y murieron solos
  5. Thank you, Edge (12 de abril), o cómo despedir a un grande del wrestling
  6. El Mierdiario contra la crisis (29 de abril), o 5 ideas para un gobierno sin rumbo
  7. Kevin & Jenny: álbum nupcial (30 de abril), o el triunfo del amor pese a todo
  8. Historia de 3 mudanzas (8 de julio), o cómo no es necesario tomar Colacao para ser capaz de realizar proezas (y aún está pendiente escribir un post sobre la secuela)
  9. Perioshitmo (9 de julio), o cómo el imperio del amarillismo se comienza, al fin, a tambalear
  10. La buena estrella (11 de julio), o la conmemoración del primer aniversario del día más feliz de mi vida
  11. De puta Maiden (18 de julio), o cómo regresar a tu infancia entre una lluvia de codazos y patadas
  12. Autobusing (23 de julio), o la entrevista que nunca pensásteis que llegaríais a ver
  13. Primas y primos (3 de agosto), o la crisis financiera explicada de forma sencillita
  14. Spanien ist wunderbar (4 de agosto), o por qué deberíamos ir empezando todos a aprender alemán
  15. 5, sin rima (5 de agosto), o el primer lustro de vida del Mierdiario con un invitado muy especial
  16. Periodismo Real Ya (11 de agosto), o cómo es posible engañar a mucha gente durante mucho tiempo
  17. JMJ 2012 (22 de agosto), o la celebración de mi verdadera fe (y la tuya también, amigo lector)
  18. ¡Aguanta, Rafa! (5 de septiembre), o el misterio que hay bajo la mesa de Nadal
  19. Félix (27 de septiembre), o la serie soñada por Anselmo
  20. El que faltaba (7 de octubre), o el post que llevaba 5 años temiendo tener que hacer
  21. Economía para tontos (8 de octubre), o cómo probablemente todos sepamos más de economía de lo que creemos
  22. Mourinho ganó así una Champions (8 de noviembre), o lo que viene a ser la táctica del autobús aplicada a la política
  23. El rap de Don Silvio (16 de noviembre), o cómo irte de tu cargo con estilo
  24. Lo que no puede ser, no puede ser (11 de diciembre), o mi primera aportación a eljueves.es (muchos no sabíais esto, ¿eeein?)
  25. Goyobear (12 de diciembre), o uno de mis montajes favoritos de todos los tiempos
Ya sabéis, debéis podéis votar dejando comentarios tanto por aquí como en la página del Mierdiario en facebook, y no necesariamente a alguno de los 25 que he propuesto arriba. Porque, pese a lo que algunos digan por ahí... ¡votar dignifica!


PD 1: para que quede constancia, mis posts favoritos han sido 01) Historia de 3 mudanzas, 02) Kevin & Jenny: álbum nupcial, 03) Periodismo Real Ya, 04) Pollas Rumble 2011 y 05) Let go, Nina.

PD 2: por si alguno vive en una cueva (sin tele ni wifi, se entiende) y no ha visto aún el pollo que se montó el otro día en Atrapa un millón con la cagada de Remedios Cervantes, aquí os dejo el link del vídeo. A mí me hacen eso y cojo a la tía y la pongo a veinte uñas ahí mismo, en el plató.

PD 3: ayer la Casa Real hizo públicas sus cuentas y, según La Gaceta, a cada español sólo nos cuesta 19 céntimos al año mantenerles. ¿En esa operación matemática habrán incluido a la propia familia real, la cual está exenta de pagar impuestos?

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Premios Hamijo 2011 (3/3): Peor canción, mejor actuación y mejor canción alternativa

Tercer y último capitulo por este año de la trilogía musical del Mierdiario. Agarránse a sus asientos, damas y caballeros que se aproximan turbulencias:

PREMIO HERMANAS LLANOS A LA PEOR CANCIÓN

10) Barbra Streisand (Duck sauce). Vale que es una canción pachanguera y que por ello no hay que pedirle demasiado, pero... ¿se puede ser más simple (quizás Anselmo) y más repetitivo (quizás el Meca)?

09) La Ramona 2011 (King Africa & Fernando Esteso). ¿Qué necesidad, oh dios mío, qué necesidad había de rescatar esta canción del baúl de los recuerdos? Y a Esteso, de paso.

08) Me gustas tanto (Paulina Rubio). Mirad que esta pinche pendeja tiene canciones malas, pero ésta raya ya lo delictivo. Una cosa: hija mía, si no sabes cantar pues no cantes, que no por abusar más del reverb tus defectos vocales se van a disimular mejor.

07) Far l'amore (Bob Sinclair & Raffaella Carrà). Dedico este puesto a mi excompi de piso Alf, y es que comparto su indignación respecto a esta canción: vas y haces un remix del, probablemente, tema más conocido de la diva Raffaella Carrà... ¿y dejas de lado la estrofa por la que todo el mundo la conoce? (lo de "explota, explótame, expló" no aparece por ningún lado). Putos gabachos, siempre están pensando en nuevas e imaginativas maneras de joder a la gente.

06) S&M (Rihanna). Al margen de que la canción pueda parecerme mala o no (más bien me parece... simplemente una más, totalmente prescindible) lo que me enerva de ella es que la propia Rihanna en su día fue víctima de violencia de género por parte de su entonces pareja, Chris Brown... y ahora va y sale en sus videoclips diciéndole al mundo que quiere que la azoten fuerte, que es una chica mala y que le gusta que le den caña. Tú lo que eres es una pedazo de guarra, perdona que te diga, y le estás faltando al respeto a todas las mujeres que a diario son víctimas de malos tratos y no tienen los medios de los que tú dispones para poder frivolizar sobre el tema y encima ganar dinero con ello. Vamos, que me vienes en pelotas y te digo que contigo no, bicho.

05) Judas (Lady Gaga). Dicen que un artista empieza su declive cuando empieza a plagiarse a sí mismo. En tal caso, Lady Gaga está en la mierda porque el refrito que esta canción hace de Bad romance y Poker face es tan descarado que hasta pone de mala leche el escucharlo. En la misma línea va el tema Born this way, aunque se salva de entrar en esta lista ya que no es un autoplagio sino un plagio externo (del Express yourself de Madonna) y porque, al menos, es una canción que tiene un cierto ritmo. Judas, ni eso.

04) The view (Metallica & Lou Reed). No. Simplemente no. No. ¡NO!

03) Versión de Cheers (Dani Martín). Al oir la palabra "herejía" me viene a la mente esta canción, pese a que Anselmo la tenga de politono en su móvil. Un apunte tan sólo: meter el título de la serie en la letra de la canción de inicio ("Cheers es tuuu baaaar"), sobre todo cuando la letra original no habla específicamente sobre lo que ocurre en la serie sino sobre generalidades, es una verdadera garrulada.

02) Mr. Saxobeat (Alexandra Stan). Odio, odio, ODIO esta canción. Aplíquense las mismas razones que usé en el puesto número 10, con el agravante de haberla tenido que escuchar a diario unas 7 veces en Kiss FM durante este verano en mi curro. Los pobres presentadores de radiofórmula ya no sabían qué chorrada nueva decir para presentar la canción y así justificar su emisión, de paso: cada dos por tres acababan recurriendo a frases del calibre de "es una chica muy guapa" o "el otro día se rompió una uña".

01) On the floor (Jennifer López feat. Pitbull). Aplíquese el mismo razonamiento que en los puestos número 10 y 2 (incluyendo lo de Kiss FM), con el agravante de tener que soportar todo el puto año los cotilleos de que si se separaba, que si no, que si ahora quería mucho a su marido, que si ahora se follaba a otro, que si los hijos, que si su puta madre en vinagre... J-Lo, estás muy buena pero por mí puedes coger a Marc Anthony, a tu amante cubano, tu cansino ritmo pachanguero, tu endiosamiento, tu puta lambada, tu culo y, sobre todo, A PITBULL y metértelos todos por el ojete. Sí, lo sé, puede parecer incongruente la mera idea de meterse el culo de uno mismo por el culo, pero todo es posible en Hollywood.

PREMIO TIVOLI WORLD A LA MEJOR ACTUACIÓN


05) Gio en Destino Eurovisión. Impresionante, maravilloso, magnífico. Cuando lo vi en su día por la tele no podía sentir más vergüenza ajena... pero era incapaz de cambiar de canal. Y mirad, mirad qué contentillo se le ve a Boris. Cuánta energy, cuánta passion. La de Torroles, digo.



04) DJ Pulpo en calle Génova. Menuda rave party se montaron en la sede del PP el 20-N (ni me quiero imaginar la que se lió esa noche en el Valle de los Caídos), lo raro es que no llamasen para pinchar a Pocholo. Y en el vídeo no aparece pero doy fe de que se llegó a escuchar, entre otros, a Carlinhos Brown. ¡Arriba, cerdas!



03) Jefferson en OT. Una muestra representativa de la putrefacta última edición de Operación Triunfo, de la que únicamente salvo a Pilar Rubio y Nirah por motivos evidentes. Y mirad que ese chavalito que canta en el vídeo es de Fuengirola, pero... pero...



02) Víctor Sandoval en Sálvame. ¡Nachopoloooooooooooooooooooooooo! Coreografía ideada por el mismísimo Meca, me han contado por ahí. Totalmente meritorio el que no se partiesen la crisma habiendo tanto aceite por el suelo.



01) Bebe en la Sala Sol. Be e te e a ele a eme i e erre de a, be e te e a ele a eme i e erre de a. Coño, pues sí que resulta sencillo hacer canciones de esta manera, lo único es que, para triunfar en el mundo de la música, además de tener una buena letra tienes que tener claro que la línea entre ser un provocador con gracia y ser un subnormal profundo puede ser muy fina.



PREMIO DAVID SHURMMERS A LA MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA

05) Peluquitas (Nancys rubias). Una de las cosas que más me ha dolido de haberme tenido que volver de Madrid es no haber podido conocer a Mario Vaquerizo... a lo cual añado ahora, también, a su señora hermana. ¿Os imaginaríais lo que surgiría de una unión de las casas Hitman y Vaquerizo? Ni la Baratheon-Lannister tendría tanto poder, hoygan.



04) Me gusta song. Pues eso... ME GUSTA. Y a vosotros también, no lo neguéis. Con más canciones así me replantearía seriamente la idea de aprender a bailar salsa. O bachata, o lo que sea.



03)
Todo hombre es un minero (Delfín Quishpe). El gran Delfín hasta el fin no podía faltar tampoco este año a la lista, y es que nadie como él para narrar la conmovedora epopeya de los mineros chilenos. ¿A qué hecho noticioso le dedicará una canción en 2012? ¿A los sirios, quizás?



02) La balada de Mou (José Mourinho). Puro sentimiento. Un profundo y amargo canto a la desesperanza de The special one, no sólo un buen entrenador sino también un buen cantautor, con el que todos nos hemos sentido identificados alguna vez.



01) Le internet medley (The GAG quartet) Estaba yo dudando entre el Friday de Rebecca Black y la melodía del NyanCat como Mejor Canción Alternativa del año... cuando recordé la existencia de este increíble medley y pensé: "coño, ¿por qué no, directamente, una canción que las una a ambas?". Y no sólo esos dos memes, sino que hasta 40 (o eso pone en el título, que paso de contarlos) se pueden ver en el divertidísimo y curradísimo vídeo de los zagales éstos. Larga vida a los memes.



Pues esto ha sido todo por este año musical, hamij@s, con los triunfos de Trent Reznor, OK Go y los memes. Nombres ya clásicos en mis listas de éxitos musicales los cuales, si nada raro ocurre, volverán a estar en las del año que viene ya que tanto Nine Inch Nails como OK Go presumiblemenrte sacarán nuevos discos en 2012 y los memes... pues son los memes. De todos modos no descartemos nada porque 365 días (366 en este caso) dan para muchos descubrimientos musicales y nunca se sabe quién puede sacar un disco que te deje el culo a cuadros. ¿Y si, por ejemplo, en un avenate Trent Reznor pasase de la peli de turno de David Fincher y del regreso de NIИ y se dedicase todo el año a componer la banda sonora de la nueva pinícula de Josmar? ¡Así son los genios, imprevisibles!

PD: el otro día el rey recibió alabanzas por doquier por, presuntamente, haber hecho autocrítica sobre el "caso Urdangarín" en su discurso. Ayer dijo que, en realidad, no se había referido a él cuando hablaba de eso de que la ley "es igual para todos"... y todo el mundo le volvió a alabar. País de borregos, con todo el respeto hacia los borregos.

martes, 27 de diciembre de 2011

Premios Hamijo 2011 (2/3): Mejor videoclip

Segundo post de la trilogía musical de cada navidad, hoy con mis vídeos favoritos de 2011. He de decir que este año, y sin que sirva de precedente, no he tenido (apenas) que verme páginas y páginas de listas de videoclises para dármelas de entendido delante de vosotr@s, que he ido haciendo mis deberes durante el año. Uno, que va madurando y eso.

10) Last friday night (T.G.I.F.) (Katy Perry)
Lo siento, Zooey, pero al final no le he otorgado a tu vídeo el número uno del año como te dije en su día que haría pero, si te sirve de consuelo, sí que le he encontrado un hueco (groarrr) a tu clon, Katy Perry. Calidad de la canción aparte (popera normalita), el vídeo es muy gracioso y tiene montones de cameos frikis como pueden ser Rebecca Black, Corey Feldman, los Hanson... ¡E INCLUSO KENNY FUCKING G! ¡Efectivamente, gente, sigue vivo!



09) Howlin' for you (The black keys)
Antes de que vayáis corriendo a la Wikipedia a mirarlo os lo diré yo: no, la peli del videoclip no existe ni el mismo lo ha dirigido Robert Rodríguez... aunque podría haberlo hecho, perfectamente. Gran descubrimiento este año Las Teclas de Negro, tanto por su música como por sus pedazos de vídeos.



08) We got more (Eskmo)
Antes decía que apenas he descubierto vídeos nuevos expresamente para ponerlos en esta lista. Pues bien, ha habido pocos pero los ha habido, y éste es uno de ellos. La canción me la trae bastante floja pero la estética es impresionante, muy en el estilo del clásico Hello again de The Cars allá por el año 1984 (comentario cultureta totalmente gratuito).



07) Civilization (Justice)
Espectacular festival CGI para el temazo del dúo francés Justice aunque, ojo, que el anuncio de Adidas is all in (dirigido por Romain Gavras, que ya se coló en esta lista en 2010 con el Born free de M.I.A.) gracias al cual el mundo descubrió esta canción me gusta incluso más. Es lo que tiene que en un vídeo salgan bisontes y en el otro Katy Perry en mallas ensayando bailes.



06) Monarchy of roses (Red hot chili peppers)
Preciosista vídeo en blanco y negro, como si de una pintura en movimiento se tratase, inspirado en el trabajo del artista icono del punk ochentero Raymond Pettibon (lo he mirado en la Wikipedia, vale). Y no, me temo que ese bigote y ese peinado del cantante no están dibujados, son reales.



05) Don't play no game that I can't win (Beastie boys)
La Risa, part 1. Un concierto de rap, una emboscada, un holocausto zombi, un yeti y una aventura en el mar, y todo eso contado con muñecos de Madelman dirigidos por el gran Spike Jonze. Divertidísimo.



04) Make some noise (Beastie boys)
La Risa, part 2. A ver si sois capaces de enumerar todos los cameos de famosos que aparecen en este vídeo haciendo el garrulo, aunque por encima de todos me quedo con dos: Orlando Bloom como un impresentable dominguero... ¡y Frodo Freakin' Bolsón! ¡Joder, que es el puto Frodo rapeando!



03) Big bad wolf (Duck sauce)
Nunca pensé yo que, tras ese bodrio que fue Barbra Streisand, acabaría por medio respetar al dúo de dj's Duck sauce. Enorme vídeo este Big bad wolf, que por más veces que lo veas no deja de asombrarte. Una cosa: ¿quién dijo que los tíos no pensábamos con la cabeza?


02) Lonely boy (The black keys) / Lotus flower (Radiohead)
No puedo sino darles la segunda plaza del top ten ex aequo a The black keys y Radiohead, ya que soy incapaz de decidir cuál de estos dos vídeos es mejor. Y es que la temática es la misma: un señor con camisa blanca (en un caso Derrick Tuggle, un guardia de seguridad sin complejos que pasaba por ahí, y en el otro Thom Yorke, un ido de la olla) que, de buenas a primeras, se pone a hacer el gilipollas dándolo todo delante de la cámara. Muchos pensaréis que son vídeos ridículos o demasiado simples. Yo los veo como absolutas genialidades, el extremo opuesto de los carísimos y fastuosos vídeos de las Britneys o J-Los de turno, y al éxito viral que han tenido en internet me remito. A ver si Beyoncé va a ser la única que puede hacer el monguer en un videoclip y llevarse halagos gracias a ello.





01) All is not lost (OK Go)
Si habitualmente el premio a Mejor Canción suele ser la tiranía de Trent Reznor, el de Mejor Videoclip empieza a ser la de OK Go. Este año sólo han sacado un vídeo... pero qué vídeo. All is not lost, preciosa canción, precioso mensaje y más precioso aún videoclip en el que, una vez más, los genios de Chicago consiguen superarse a sí mismos. Y repito la recomendación que sale al principio del vídeo: si podéis, vedlo en su web oficial y en Google Chrome, que ahí se aprecia mucho mejor toda su espectacularidad.



Y, como bonus tracks, os dejo otros dos enormes vídeos de los Foo fighters que no he incluido en la lista anterior por no ser videoclips puros y duros, sino "simples" (con muchas comillas) promos: White limo, videoclip no oficial como anticipo del Wasting light en el que sale el gran Lemmy Kilmister haciendo de chófer de Dave Grohl y compañía, y Hot buns, promo de su gira americana en la cual podemos ver a los chicos de la banda... algo cariñosos entre ellos (no en vano la canción del vídeo es de Queen). Mañana, la tercera y última entrega por este año con los premios a peor canción, mejor actuación y mejor canción alternativa. Van a haber tortas, os lo aviso.



PD: ayer, en su llegada a Madrid para ser presentado hoy como nuevo entrenador del Atleti, el Cholo Simeone pidió que el club fichase a Sosa... y en ese momento un escalofrío recorrió mi cuerpo.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Premios Hamijo 2011 (1/3): Mejor canción

Porque sé que los esperábais aquí tenéis, como cada año por estas fechas, el regreso de los Premios Hamijo, galardones que otorga El Mierdiario a las canciones favoritas del año de un servidor y por los cuales se dan de codazos en el establishment musical (este año sólamente destacaré diez temas en la categoría de Mejor Canción, que no ha sido una cosecha especialmente fructífera). Repito lo de siempre: es una selección basada estrictamente en gustos personales, por tanto no quiero que ningún talibán se lleve las manos a la cabeza si ve que en la lista no está el grupo "tal" o el grupo "cual" (o si la canción es de 2011 o no, ejem) porque si yo no lo conozco, entonces no existe, y si a mí no me gusta, entonces es una mierda. No pretendo dármelas de snob musical, que para eso ya están los de Hipersónica. Y una vez dicho esto... ¡al lío!
10) Curl of the burl (Mastodon)
En 2011 Mastodon pegaron el pelotazo definitivo en el mainstream con The hunter, un disco que, según sus fans de toda la vida, es algo más "accesible" (siendo amables) que los anteriores... aunque quizás por eso (qué coño quizás, seguro) es que me gusta tanto. Su primer single fue este Curl of the burl, una canción que nos recuerda inevitablemente a Black Sabbath.



09) Yoü and I (Lady Gaga feat. Brian May)
Vale, decid lo que queráis sobre Lady Gaga, pero... ¿os atreveréis también con Brian May? Born this way me parece una absoluta decepción de disco (eso por no llamarlo directamente cagarro pestilente) tras sus buenos predecesores The fame y The fame monster, pero aún así este Yoü and I me parece una canción con bastante fuerza... y más aún si a la guitarra acompaña el gran Brian May, como sucedió en los pasados MTV Video Music Awards. Coño, que hasta Dave Grohl les aplaude. (Aviso: la imagen del vídeo está al revés. Ya sabéis, los derechos y tal)



08) Dark fantasy (Kanye West)
Que quede clara una cosa: ni me gusta el hip hop (o rap, o R&B, o como se llame) ni, por supuesto, pretendo ahora ir de entendido del asunto. Sin embargo, me picó la curiosidad el ver cómo todos los críticos ponían por las nubes el My beautiful dark twisted fantasy de Kanye West así que me lo bajé conseguí... y, efectivamente, es un discazo. No me digáis que, por ejemplo, este Dark fantasy no es tan vacilón como demoledor e, incluso, en ocasiones épico. Spanish me no hablo, nigga.



07)
Longing to belong (Eddie Vedder)
Gracias al sorprendente disco Ukulele songs de Eddie Vedder (sí, el mismo que pegaba berridos en Pearl jam) le he tomado un respeto hasta entonces inédito a los ukeleles. Longing to belong es, sencillamente, una canción maravillosa, íntima y muy dulce, que te pone los pelos como escarpias. ¿Os imagináis a Kurt Cobain haciendo lo mismo? Yo no.



06) Sálvese quien pueda (Vetusta Morla, 2008)
Tranquilos, que no me he vuelto indie ni tengo pensado irme al Primavera Sound el año que viene (por mucho que hayan fichado a Napalm death). Sin embargo, y pese a mi conocida repulsión por casi todo lo que suene en español musicalmente hablando, esta canción (de 2008, lo sé) me enamoró este verano por su fuerza y por esa letra que incluye una frase tan mía como "Hay tanto idiota ahí fuera". Si tan sólo el cantante no tuviese esas pintas de Moderno...


05) Lonely boy (The black keys)
Llevaba unos cuantos findes escuchando este temazo en el garito al que suelo ir, tantos que ya llegó un momento en que me pregunté "¿quién es ese pedazo de friki que sale haciendo el garrulo en el videoclip?". Tras una dura investigación por la red descubrí su autoría, me bajé el vídeo... y desde entonces hasta ahora aún no me he conseguido quitar ese ritmillo de la cabeza. Canción de buen rollo, guitarrera, que te invita a moverte y con un videoclip sencillamente magistral (de hecho está en el top ten que publicaré mañana). ¿Sabéis que hace unos cuantos findes bailé exactamente así siguiendo las "instrucciones" del señor del vídeo? Efectivamente, esa noche no me comí un rosco.



04) Monarchy of roses (Red hot chili peppers)
Todo el mundo dice que esta canción debería haber sido el primer single de I'm with you y, pese a que The adventures de Rain Dance Maggie también me gusta bastante, no podría estar más de acuerdo. Monarchy of roses es un pedazo de tema con tres partes diferenciadas: una pesada base central guitarrera, un estribillo funky animado y un final in crescendo muy potente. Temazo que hace que, por un momento, le perdones a Anthony Kiedis ese peinado y ese bigote.



03) Rope (Foo fighters)
Wasting light ha sido aclamado por casi todos los medios como el mejor disco de 2011 y no son alabanzas gratuitas. Sin embargo, es tal el nivel de calidad en la discografía de Foo Fighters y su regularidad que no puedo evitar pensar en si este mismo disco hubiera salido otro año con más competencia hubiese destacado tanto, o incluso si en este 2011 hubiesen lanzado, por ejemplo, el In your honor o One by one también se les hubiese considerado discos del año. De todos modos lo que tenemos claro es que su último álbum es un discazo (con otros temazos que se han quedado fuera del top ten como Bridge burning o White limo), que Dave Grohl es un crack de los que quedan ya pocos (arg, tenía que haber ido a verles al Palacio de los Deportes) y que Rope es una descarga demoledora, sobre todo en los solos guitarreros en la parte final. Y con ese pedazo de vídeo en VHS, hoygan.



02) The hellion / Electric eye (Corey Taylor & Duff McKagan's Loaded)
No voy a decir que en 2011 he descubierto a Judas Priest porque no sería verdad, ni siquiera que he descubierto esta canción (es una de las favoritas de mi infancia, como tantas y tantas veces he dicho por aquí sobre otras). Sin embargo, hay veces que te da por algo, y un buen día me dio por buscar información sobre Electric eye en la Wikipedia... y descubrí esta pedazo de versión de Corey Taylor junto a la banda de Duff McKagan (vaya apellido), Loaded, en una entrega de premios el pasado mes de junio. Que Corey no puede llegar al nivel de virtuosismo de Rob Halford (esos agudos) es algo evidente aunque, sin embargo, consigue hacer suya la canción dándole un toque Stone Sour bastante chulo y defendiéndola con mucha dignidad. La de veces que me habré puesto este vídeo en los últimos meses para insuflarme energía. "I'M MADE OF METAL!!!"



01) Immigrant song (Trent Reznor & Atticus Ross feat. Karen O)
¿De verdad que necesito explicar por qué esta canción es la número 1 de 2011 para mí? ¿De verdad? Escuchadla, anda. Trent Reznor for president... y for another Oscar, que tiene toda la pinta. Bueno, y Atticus Ross también.



Mañana, el premio al mejor videoclip y pasado, a la peor canción, mejor actuación y mejor canción alternativa. Tranquil@s, que en estas categorías no competirá Trent Reznor. Lo digo para que haya algo de emoción, vaya.


PD 1: mira tú por dónde igual acabo realizando, casi ya en el tiempo de descuento, uno de mis propósitos para 2011. Santa Claus, eres un jachondo.

PD 2: ¿no os parece curioso que, a grandes rasgos, el bando que defiende que existan facilidades para poder romper matrimonios es el que más critica el posible abaratamiento del despido en la futura reforma laboral, y viceversa?

domingo, 25 de diciembre de 2011

La aclaración habitual

Post dedicado a tod@s l@s que anoche recibisteis mi mensaje en el móvil y no lo entendisteis:

ÉSTE ES NALBANDIAN


Aunque, claro, como ya la mayoría tenéis smartphones imagino que esto ya lo sabíais :P

PD: anoche tenía dos opciones: o ver la Nochebuena Flamenca de Canal Sur (con esos cromas, dios mío, esos cromas), o ver The human centipede. Evidentemente, elegí la segunda... y he de decir que me sorprendió gratamente, pese a que no fue todo lo gore, escatológica y chusca que me esperaba sino más bien angustiosa, incómoda de ver y malrrollera en general. En el fondo, si os fijáis bien, es un flin perfecto para las fechas navideñas ya que nos deja el mensaje de que hay que unir a las personas y, además, tiene una marcada moraleja anticapitalista: rebelaos contra la opresión y las injusticias o, si no, lo que coman los que están delante lo cagarán los que están detrás
. Esperando con ansia el inevitable remake americano en 3D.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Esta NÓOSche es NÓOSchebuena


PD: gracias a tod@s los que ayer vinisteis a la cena de mi 31 cumpleaños (sí, incluso al Puto Richi). Con amig@s como vosotros al lado da gusto envejecer, de verdad.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Un hombre feliz

¡Mirad, mirad qué contentico se le ve a Rajoy después de haberse convertido esta mañana, ya oficialmente, en el nuevo presidente del gobierno! Para que veáis que, pese a estos tiempos de crisis, siempre puede haber motivos para la alegría. Vuelvo a creer en la Navidad.


PD 1: quiero dar las gracias públicamente a Anarró por haberme inspirado este post. Si acabo en comisaría será tu nombre el primero que diga.

PD 2: hablando de motivos para sonreir, no os perdáis (si es que no lo habéis visto aún, lo cual dudo) el pedazo de nuevo anuncio navideño de Campofrío juntando a Millán Salcedo con Josema Yuste, a Andrés Pajares con Fernando Esteso o a Chiquito de la Calzada con Florentino Fernández. Miguel Gila bien lo merecía.

PD 3: impresionante el nuevo tráiler de The Dark Knight Rises. Si ahora mismo sólo pudiera escoger entre ver ésa o Los Vengadores no sabría con cuál de las dos quedarme.

lunes, 19 de diciembre de 2011

El sucesor

EL ÚLTIMO DICTADOR ESTALINISTA
Muere Kim Jong-il, líder de Corea del Norte


La muerte de Kim Jong-il, el
Querido Líder de la férrea dictadura comunista de Corea del Norte (nota del Mierdiario: y, además, villano de Team America), ha abierto este lunes un periodo de incertidumbre en el sureste asiático (...) Kim Jong-il convirtió al pequeño país surgido de la partición de Corea en la guerra de los años cincuenta en una amenaza nuclear regional, con un arsenal desconocido que ahora queda en manos de su hijo, Kim Jong-un, y que mantiene en alerta permanente, con recurrentes erupciones de violencia, a vecinos como Corea del Sur o Japón. (noticia completa en elpais.com)

PD: brutal, de nuevo, el Salvados de anoche titulado Miedocracia: Pesadilla antes de Navidad. Resulta terrorífico lo fácil que puede ser hundir un país simplemente dándole a un botón, y no me refiero precisamente al nuclear...

domingo, 18 de diciembre de 2011

El mundo no es suficiente

El Barcelona acaba de ganar hace un rato su segundo Mundialito de clubes, un título que supone su decimotercer trofeo en apenas tres años (absoluta burrada) y cimenta más aún su leyenda como, probablemente y como hoy ha dicho Sandro Rosell, el mejor club de la historia del fútbol. Juegan como quieren y es una gozada verles triangular, moverse y finalizar, pero es tal la superioridad que tienen el el fúngol actual (hoy el Santos no ha existido, igual si hubiesen jugado contra el Blue Demons...) que de perfectos que son ya empiezan a aburrir.

Viendo que actualmente los culés no tienen rival ni en España, ni en Europa, ni ya aparentemente en el mundo, me pregunto yo: ¿qué retos les pueden quedar ya? ¿Está la emoción en el fúngol mundial herida de muerte habiendo un equipo así de dominante? ¿Deberíamos meter a Messi & cia en un cohete (y a los del Madrid, de paso) rumbo a otras galaxias para ver si así consiguen encontrar rivales dignos? Todas ellas cuestiones interesantes pero que deberán esperar a otro día, que hoy lo que tocan son las alabanzas, y bien merecidas. Enhorabuena, campeones. Qué envidia me dais, y más aún viendo las charlotadas que ocurren continuamente por el Calderón.


PD: ayer me tiré todo el día viendo fotos antiguas (instituto, facultad, etc.) y me horroricé al imaginar que dentro de diez años pueda pensar lo mismo de mis pintas actuales que lo que pienso ahora de las pintas que tenía hace diez años.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Choque de Reyes


Qué lejos quedan ya los títulos de la Europa League y la Supercopa de Europa. Los goles de Forlán. La magia de Agüero. El orgullo y el prestigio recuperados. Apenas ha pasado un año de aquello y el Atleti, mi Atleti, vuelve a ser el hazmerreír del fútbol español por culpa del penúltimo caso de mala gestión de sus responsables: el "Caso Reyes". El utrerano, según ha anunciado Deportes Cuatro hace un rato, va a fichar esta misma tarde por el Sevilla, lo cual me lleva a las siguientes y demoledoras conclusiones:

- Gregorio Manzano es, como mínimo, una persona muy poco inteligente habiendo fichado en primer lugar por un club que no le quería (vino como descarte de otros entrenadores sin ser del gusto ni de presidente ni de máximo accionista) y un mal entrenador por no saber gestionar una crisis con un jugador rebelde en particular y no saber (o no querer) claudicar teniendo a toda la afición en su contra desde el minuto 1, por más que tenga muy buenas intenciones futbolísticas. Eso sí, que aguante todo lo que pueda en el puesto que así se lo lleva luego calentito.

- José Antonio Reyes es un ingrato, un niñato maleducado pese a tener ya los huevos negros y un mercenario de primer orden. Al margen de que se acabe yendo o no al Sevilla, al Galatasaray o al Tordesillas en el mercado de invierno, el mero hecho de presentarse a la afición como la víctima de una conspiración, creando el consecuente mal ambiente en el entorno, y de, al mismo tiempo, estar negociando su salida del club en cuanto le ha surgido una mínima complicación es de hipócritas y de cobardes.

- La afición, siendo generoso, no tiene ni puta idea de lo que quiere o de por qué lo quiere (básicamente como el 99% de las aficiones del resto de clubes de fútbol del mundo). Ayer mismo se escucharon los habituales cánticos llamando "mercenarios" a los jugadores, metiéndose con la directiva y con Manzano y apoyando a Reyes. Pues bien, ese Reyes al que tanto queréis os va a dejar tirados a las primeras de cambio y esa directiva a la que tanto odiáis es la que fichó a esos jugadores que, a principios de temporada, encadenaban una goleada tras otra y a los que tanto queríais. Vuestros gritos insultan mi inteligencia.

- Lo mejor, para el final: Gil Marín y Cerezo, esos dos impresentables que han delegado todos los marrones que ellos mismos provocan en Caminero y los grandes culpables de todo esto, han decidido (por acción u omisión) prácticamente regalar a un jugador clave (como ya hicieron con Simao, Maxi o Forlán) a un rival directo y en plena competición como consecuencia de un pique de éste con un entrenador al cual, como mucho, le quedan dos semanas en el cargo antes de que lo destituyan. Es el colmo de los disparates, uno más de los que ya nos tienen acostumbrados el dúo Gilezo (me acabo de inventar ese nombre, si Merkozy y Zapajoy han calado éste también debería hacerlo).

En resumen, que el Atleti vuelve a ser un club muy difícil de defender y yo vuelvo a estar, una vez más, avergonzado de ser un hincha suyo. Aunque, ahora que lo pienso, ¿no habrá sido todo esto una maniobra del Sevilla y en realidad Manzano siempre ha sido un topo de Del Nido...?

PD 1: el PP deja sin grupo parlamentario a Amaiur usando como justificación un informe jurídico elaborado por el despacho de la Señorita Pepis al tiempo que a UPyD sí que le permite formar grupo junto al diputado de Foro Asturias. "La ley no se puede aplicar para todos por igual", dicen. Vaya, y yo que pensaba que la Constitución decía justamente lo contrario.

PD 2: Trent Reznor (vale, y Atticus Ross) vuelve a estar nominado a los Globos de Oro por la banda sonora de The girl with the dragon tattoo. Esto empieza a ser demasiado fácil.

jueves, 15 de diciembre de 2011

¡Fuuusión!

Después de negociaciones que han durado meses, casi diría que años, ayer Antena 3 y laSexta anunciaron su fusión aunque, en realidad, va a suceder lo que pasó con Telecinco y Cuatro: será una absorción de las de toda la vida, convirtiendo al Grupo Antena 3 en un gigante mediático con capacidad para competir de tú a tú con Mierdaset Mediaset y haciendo que la pluralidad de los medios audiovisuales se reduzca de manera notoria. Cuatro y laSexta, las dos televisiones que más posicionadas estaban con la izquierda, han acabado siendo absorbidas por dos gigantes mediáticos cuyas líneas editoriales, de existir (una por extremadamente morbosa y zafia y la otra por ramplona y comercial), estarían más cercanas a la derecha.

Una fusión de dos empresas siempre es una mala noticia tanto para la sana competencia en sí como para los puestos de trabajo que se pierden como consecuencia del recorte de gastos. Sin embargo, y también a semejanza de lo que sucedió con Cuatro, laSexta en principio no va a desaparecer sino que se convertirá en el escudero de Antena 3, pasando a ser el canal donde el hermano grande deposite toda la mierda que no le interese. De todos modos, hagamos un ejercicio de imaginación como ya hicimos (qué coño, hice) en su día pensando qué programación podría haber resultado de una fusión real entre Antena 3 y laSexta (llamémosle "Antena 6"). La pluralidad habría perdido pero el espectador, sin duda, habría salido ganando:

SALVADOS POR LAS NOTICIAS
Jordi Évole se merecería un lugar de privilegio en este nuevo canal, y no se me ocurre mejor manera de premiarle por su gran Salvados que haciéndole máximo responsable de las noticias. No en vano el Follonero se ha convertido en pocos años, siendo como es un "simple" (con muchas comillas) humorista, en uno de los mejores y más incisivos, neutrales y entretenidos comunicadores de este país, lo cual no dice mucho en favor del conjunto del gremio periodístico. Por fin un canal privado con unas noticias que merezcan la pena. Eso sí, a su lado que no falte la jamelga de rigor, que bien que se lo ha ganao: Lourdes Maldonado, Mamen Mendizábal, Mónica Carrillo, Helena Resano, Sandra Sabatés... o todas a la vez, qué coño.

EL CLUB DE MATÍAS
Ya que las noticias se las hemos adjudicado al Follonero... ¿qué hacemos con Matías Prats? Pues, por ejemplo, mandarlo a presentar El club de la comedia y que así dé rienda suelta a sus viejas aspiraciones de monologuista (o cómico stand up, que dirían los americanos). Y no sólo podría contar historias él (mítica podría llegar a ser una sobre su famoso "¡Pero esto qué es!"), sino que podríamos usar a todos los graciosillos que pululan por los pasillos de Antena 3 y que siempre han soñado con ser cómicos: Karlos Arguiñano (con sus divertidos monólogos sobre comida y drogas), Manu Sánchez (el de los deportes, que muy a su pesar tiene bastante más gracia que el de Canal Sur) o Liborio García (sólamente con verle la cara ya te ríes). Programa patrocinado por ING Direct, por supuesto.

LOS MUERTOS FOLLANTES
Unión de las series emblema de las dos cadenas: The walking dead y Física o química. Adolescentes ninis y profesores picantuelos que se pasan todo el día en ropa interior y tratando de sobrevivir en medio de un holocausto zombi. Algunos son despedazados horriblemente, otros no (ésos son despedazados MUY horriblemente), pero en ningún momento se pierde de vista la esencia principal de la serie: sexo, denuncia social (por ejemplo la discriminación de los zombis homosexuales), más sexo y videoclips de música bachatera. Un bombazo.

EL INTERMIGUERO
Ya lo dijo ayer Dani Mateo en su twitter: "Nos fusionamos! Lo sé porque le han dado mi camerino a Trancas". No sería bueno que los archirrivales Pablo Motos y Gran Wyoming continuasen su pique siendo ambos empleados de la misma casa, así que unir su programa sería una buena forma de crear la paz entre ellos, y más ahora que es navidad. El Gran Wyoming podría hacer experimentos caseros usando como cobaya a Beatriz Montañez (más fea de lo que ya es no creo que la dejase), Pablo Motos podría hacer la guerra de los sexos con Thais Villas, el Hombre de Negro podría hacer de reportero-denuncia (a ver qué político, especialmente pepero, tiene huevos de decirle que no a una entrevista), la hija de Punset podría comentar los vídeos de Sandro Rey (ESTA SECCIÓN NO TENDRÍA PRECIO), Dani Mateo haría de Dani Mateo y, si algún día les fallase algún invitado, siempre podrían tirar de Falete. Además, que sería interesante ver cómo se las ingeniarían los de Intereconomía para difamar a Trancas y Barrancas. Les acusarían, como mínimo, de ser unas hormigas... rojas.

LOS GRIFFINSON
Los Simpson y Padre de familia. Homer y Peter. Bart y Stewie. No me digáis que no era algo inevitable.

DEC (¿DÓNDE ESTÁS, CHUCK?)
Antena 6 recuperaría el corazón con un programa que contaría con un anfitrión espectacular: ¡Chuck Norris! Este espacio sí que se merecería el calificativo de "diferente" del que tanto presumen siempre las cadenas en sus promos: cada semana, y acompañado de los colaboradores habituales de la cadena para el mundo rosa, el bueno de Chuck entrevistaría en directo a una persona para, casi siempre, acabar hostiando con saña a alguien (no necesariamente el invitado) al final del programa. ¿Os imagináis lo que le podría hacer nuestro héroe, icono del cine de acción de laSexta, a personajillos de tercera como el hijo de Pajares, Darek, Diego Arrabal, Rafael Amargo, Chelo García-Cortés, Yola Berrocal, Antonio Rossi... o JESÚS MARIÑAS?

SÉ LAS TONTERÍAS QUE HICÍSTEIS
Otra unión inevitable: el extinto Sé lo que hicisteis con Vaya movida, no en vano El Informal es un nexo entre ambos programas. Florentino, Patricia Conde y Ángel Martinez (híbrido entre Ángel Martín y Dani Martínez, hay que ahorrar) hostiándose con el corchopán, Felixuco (the return) haciendo el gilipollas con el micro por la calle, Alberto Casado y Rober Bodegas siendo torturados a diario en plan Saw (esa sección duraría el tiempo que durasen con vida, obviamente) y Anna Simón, Paula Prendes y Cristina Pedroche... HACIENDO LO QUE LES DIERA LA REAL GANA. Como si se tirasen 3 horas recitando poesía a diario: conmigo tendrían un espectador ganao.

¿QUIÉN QUIERE SER AÚN MÁS MULTIMILLONARIO?
Mantener los derechos de la liga es mucho dinero, así que mejor hagamos otra cosa: llevemos a los cracks del fúngol a un concurso semanal. Si total, ellos lo único que quieren es ganar dinero y el público con ver en la pantalla a sus ídolos ya se conforman, como si salen comiéndose una hez. El concurso estaría presentado, por supuesto, por Carlos Sobera y Jaime Cantizano estaría siempre con la alcachofa en la mano (el micro, quiero decir) para entrevistar a pie de campo a los concursantes antes de entrar a plató, en los descansos o cuando fuesen eliminados. ¿Os imagináis lo que daría de sí un programa con José Antonio Reyes o Sergio Ramos? Historia de la televisión.

AHORA CAE EL ROJO VIVO
Tertulia política matinal moderada por Ana Pastor (a algún sitio tendrá que ir la pobre cuando la echen de TVE) y con la presencia de, entre otros contertulios, los claramente progresistas Jesús Neira, Juan Manuel de Prada, Javier Nart, Celia Villalobos y Albert Castillón. La presentadora comentaría la actualidad al tiempo que trataría de evitar que los invitados acertasen con sus bolas en una diana para así no caer en un estanque de agua infestado de tiburones. Antonio García Ferreras (marido de Ana Pastor, por cierto) podría encargarse de una sección sobre la actualidad rosa, que sería lo más parecido al rojo que vería en esta cadena. Aparte de la sangre del estanque, obviamente.

FÓRMULA McDONALDS
Ya hace un par de años propuse, con la fallida fusión de Cuatro y laSexta, que las carreras de Fórmula-1 las comentasen Los Manolos para darles más vidilla al asunto. Y es que, al menos por mi parte, no hay manera: me parecen un soberano aburrimiento, y más ahora que Vettel lo gana absolutamente todo y Alonso está más para pilotar buaaambulancias que Ferraris. Por ello, aprovechemos que llega Antena 3 para sacar a uno de sus cracks de los años 90 del baúl de los recuerdos: ¿qué tal un dúo de comentaristas formado por Antonio Lobato... y Jorge D'Alessandro? Además del golpe moral que sería para Intereconomía el hecho de perder a uno de sus emblemas imaginaos lo entretenidas que serían esas retransmisiones hablando continuamente de los "carrileros", del "achique de espasios" o de la "presión en sona" y, sobre todo, viendo cómo se le iría la pinza cada vez que hubiese un amago de adelantamiento. Habría que tener una ambulancia con el motor en marcha en la puerta del estudio en cada retransmisión pero el gasto merecería la pena.

LASEXTA 2 Y LASEXTA 3
Ya que Antena 3 no sólo ha comprado laSexta sino también sus canales de reality y cine, no descartemos una remodelación de éstos. Así, laSexta 2 pasaría a ser un canal 24 horas de Los Simpson (básicamente lo que ya viene a ser Antena 3, pero de manera oficial) cambiándole el logo al amarillo de rigor, y laSexta 3 seguiría siendo un canal de cine pero, esta vez sí, emitiendo flins de calidad: las mejores pinículas producidas por Antena 3 a lo largo de su historia en continuo bucle con ciclos dedicados a Chiquito de la Calzada y a Mario Casas (incluyendo sus mejores escenas sin camiseta en Los hombres de Paco y El barco) y el rescate de clásicos olvidados como Ekipo Ja o Los Borgia. ¿Quién dijo que la TDT no servía para nada?


PD: ayer Marca decía que el Barça quería vender a Villa, hoy el Marca dice que es Villa el que se quiere ir... y, a todo esto, va el Guaje y se rompe la pierna en la semifinal del Mundialito de clubes. Sé que tiene que haber una relación entre todo esto, pero no la acabo de ver.