miércoles, 30 de noviembre de 2011

Good news, everyone!

La cosa va de series últimamente, y es que tal y como está el mundo real casi mejor refugiarse un poquito en la ficción. Si ayer le dedicaba un post a The Walking Dead hoy le toca el turno a Futurama, cuya estupenda sexta temporada terminé de ver anoche. Tenía cierto resquemor cuando escuché que iban a relanzar la serie, cancelada originalmente en 2003, viendo la aberración en la que se había convertido Los Simpson con el paso de las temporadas. ¿Sería capaz Matt Groening (el cual, por otra parte, lleva bastante tiempo prácticamente sin influencia real en los guiones de Los Simpson) de recuperar el ingenio, la mala uva, la acción e incluso la ternura de la serie original? Por suerte para nosotros los fans, lo ha conseguido y eso es una excelente noticia.

Me he partido el pecho con esta nueva temporada, que como mínimo está al nivel a las anteriores y que... "actualiza" (término cogido con pinzas teniendo en cuenta que es una serie ambientada en el siglo XXXI) sus tramas y chascarrillos valiéndose de la jerga geek actual (véanse las referencias a Mac, los entornos nube, las redes sociales o incluso el meme del Monstruo de Espagueti Volador), de la ciencia ficción más reciente (homenajes a Tron, Minority Report, Avatar, Dr. Who... ¡o incluso Lost!) o haciendo referencia a hechos actuales (como cuando Bender se caga en el seguro médico de Obama xD).

Pese a que han habido algunos episodios algo más flojos que los demás (por ejemplo, Law and oracle, Fry am the egg man o The Duh-Vinci code), el nivel general de la temporada ha sido excelente. Fry, Leela, Bender & cia han regresado a la pequeña pantalla en plena forma, y ya espero impacientemente a que llegue la séptima temporada. De momento, y para suavizar la espera, aquí os dejo los que, para mi gusto, han sido los 5 mejores episodios de la sexta temporada:




05) REINCARNATION

El episodio en sí no es demasiado especial en el desarrollo de la trama ni tiene grandes momentos cómicos... pero es que es TAN original. Tres historias cortas en las que la acción (con la llegada de un cometa como elemento en común) se narra en tres... digamos estilos de animación muy diferentes: uno en dibujos animados en blanco y negro a lo Steamboat Willie (el debut de Mickey Mouse, un corto homenajeado hasta la saciedad en Los Simpson), otro en un videojuego de 8 bits (como mucho) y el último en una parodia de los manga con Bender haciendo de robot gigante, como no podía ser de otra manera. Está curradísimo (fijaos en la "cuarta pared" que rompen los personajes constantemente haciendo coñas referentes a su entorno gráfico) y aunque sólo sea por eso ya merece la pena verlo.




04) LETHAL INSPECTION

La extraña pareja, Bender y Hermes, en la búsqueda del responsable de que el robot saliera defectuoso de su fábrica de Tijuana y, en consecuencia, mortal. No os voy a desvelar el final del episodio pero os diré que es un momento bastante tierno de esos que tantas veces nos han encogido el corazón en Futurama... al margen de que sea un error de continuidad o no.




03) ATTACK OF THE KILLER APP

El primer episodio de esta sexta temporada con el que no pude parar de reirme mientras lo veía. La empresa de Mamá lanza el nuevo eyePhone, un teléfono que permite a sus usuarios realizar todo tipo de virguerías sin ninguna utilidad real... y a Mamá urdir su maléfico plan de controlar mentalmente a la humanidad. Por favor, no os perdáis las escenas de la cabra alienígena bicéfala que cagaba y vomitaba a la vez, son la risa.




02) THE LATE PHILIP J. FRY

Este episodio se ha llevado recientemente un Emmy, y no es para menos. Está, casi diría que como todos los capítulos de esta serie, curradísimo y nos plantea una interesante cuestión científica: SPOILER ¿es el tiempo cíclico? END SPOILER El profesor Farnsworth inventa una máquina del tiempo que sólo es capaz de viajar hacia adelante, y queda atrapado en ella junto con Fry y Bender con la esperanza de que en algún punto del futuro consigan encontrar a alguien que haya descubierto una máquina del tiempo que les permita regresar a su época... y todo eso mientras Leela espera cabreada a Fry en un restaurante.




01) THE PRISONER OF BENDA

Si el episodio anterior era genial, éste es ya el no va más. El profesor Farnsworth inventa una máquina que intercambia mentes y la prueba con Amy, hecho del que se aprovecha Bender para planear un golpe maestro y que hará que todos los miembros del equipo, varios robots y algún que otro Harlem Globetrotter acaben todos con las personalidades cambiadas. El guión de este capítulo es, sencillamente, brillante, ya que no sólo las situaciones de enredo que provocan los protagonistas al irse intercambiando gradualmente las mentes son cada vez más complejas (y, en consecuencia, divertidas), sino que la forma de resolver semejante embrollo es no menos original: usando un teorema matemático real (el cual, por supuesto, paso de intentar explicar o tan siquiera comprender) tan enrrevesado que la noticia acabó saliendo en la asombrada prensa de todo el mundo. No en vano Ken Keeler, guionista de la serie, es un doctor en matemáticas por la Universidad de Harvard. ¡Aprender es divertido con Bender B. Rodríguez!


PD: Urdangarín primero, y ahora Franco. ¡Se me acumulan los posts corrosivos!

martes, 29 de noviembre de 2011

Grano hace granero


ATENCIÓN: SPOILERS DE LA PRIMERA MITAD (EPISODIOS 1-7) DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE THE WALKING DEAD. SI NO QUIERES ENTERARTE DE NADA, HUYE DE ESTE POST TROTANDO A UN RITMO NO EXCESIVAMENTE ALTO CUAL CAMINANTE





PULSA PARA LEER EL POST... O POR EL MERO HECHO DE PULSAR, QUE SIEMPRE MOLA




 
Mucho se ha hablado por ahí de lo decepcionante que estaba siendo la segunda temporada de The Walking Dead en cuanto a que se sucedían los episodios y continuamente daba la sensación de que nunca llegaba a pasar nada (de hecho se empezaron a escuchar motes como The Boring Dead, The Talking Dead, etc.). Y no les ha faltado razón a los críticos, ya que los seis primeros capítulos han sido excesivamente lentos y, pese a que es una serie claramente centrada en las relaciones humanas entre los personajes (como Lost, jijiji) y no en la acción pura y dura, sí que se ha echado en falta algo de chicha (¡Chicha! ¡Los zombis comen chicha! ¡Es un chiste!). De hecho, si quitamos algunos momentos puntuales como el disparo a Carl (y al ciervo, pobre), la emboscada zombi a Shane y Otis (y el momento en que se desvela la aterradora verdad de lo que allí sucedió realmente), la aparición en sueños del redneck Merle (grande Michael Rooker) o el disparo de Andrea a Daryl (P_T_), pocos más ha habido que realmente te hayan hecho pegar el culo al sillón de la tensión o despegarlo de un sobresalto... hasta ayer.

El séptimo episodio de esta segunda temporada, Pretty much dead already, es una brutalidad tanto de guión como de actuación por parte de sus protagonistas (en especial Jon Bernthal como Shane, mi nuevo ídolo) en el que vemos claramente cómo los seis capítulos anteriores han servido para ir evolucionando los personajes y cocinando las tensiones que, por fin, se hilan entre ellas y estallan en esta mid-season finale: el embarazo de Lori hace que Shane pierda definitivamente los papeles y éste organiza una masacre contra los zombis del granero... entre los que aparece la desaparecida Sophia convertida en una caminante. Es un momento que si no te pone los pelos de punta es que estás hecho de escayola (aunque te hayas comido el spoiler apenas unas horas antes, como me pasó a mí gracias a un gilipollas en el facebook), viendo las reacciones de Rick (sintiéndose responsable del destino de la niña), de Shane (viendo cómo se derrumba su fachada de macho alfa ante su imposibilidad de tener que pegarle un tiro a una zombi a la que, a diferencia de los demás caminantes del granero, sí que conocía y apreciaba), por supuesto de su madre (derrumbada, como no podía ser de otra manera) y del resto de componentes del grupo, viendo cómo quizás la única cosa que les daba esperanza en ese mundo de locos era encontrar sana y salva a la niña... cosa que, finalmente, también les arrebataron de las manos. Lo dicho, esa escena final, pese a que algunos puedan decir que era previsible (y quizás lo fuera), para mi gusto ha hecho que automáticamente los seis primeros episodios cobren sentido y hayan merecido la pena.

Es algo muy parecido a lo que ocurrió con la primera parte de la tercera temporada de Lost, en la que nunca parecía pasar nada... hasta que llegó el clímax del episodio de la operación de Benjamin Linus. ¿Merece la pena verse 6 episodios orientados a hypear un episodio en concreto? O, dicho en plata, ¿una temporada entera puede salvarse por un único episodio? O, hilando finísimo, ¿un grano puede hacer granero? (¡Granero! ¡En la serie había un granero lleno de zombis! ¡Es un chiste!) Para mi gusto sí, pero eso ya es según cada uno. Así que ahora, a esperar hasta febrero para continuar con la segunda temporada, cosa que no estaba del todo seguro que quisiera hacer teniendo en cuenta el lentísimo ritmo de la narración pero, tras haber visto el episodio de anoche, puedo decir que he recuperado la fe en esta serie. Eso sí, un poco más de acción no os vendría mal, que el hecho de que seáis una serie de zombis no significa que no podáis tener... vidilla.

PD 1: anoche empecé a leerme los cómics originales, y he de decir que de momento me está gustando bastante más la serie ya que profundiza más en la psicología de los personajes y desarrolla más las escenas (en los cómics pasa todo muy rápido). Eso sí, ¡Rick Grimes tiene las patillas de Lobezno!

PD 2: tranquil@s, que Urdangarín tendrá su post pertinente.

domingo, 27 de noviembre de 2011

20-0


Siejke cuando no es por una cosa, es por otra. Ains.

PD: que estés en un garito, empiece a sonar Rammstein, tú te pongas a cantar a toda leche en alemán y se te quede todo el mundo mirando alucinado. Esos pequeños placeres de la vida.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Una táctica infalible


PD: ¿Queréis saber quién fue el que realmente, valga la rebuznancia, le partió la cara al Rey? Pues igual en este link obtenemos la respuesta. Menudo combatazo debió de ser, hoygan.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Chop chop chop

Tras haber ido esta mañana a cortarme el pelo, haberle dicho claramente a la peluquera que me cortase "poquito, uno o dos dedos" (de pelo, se entiende) y, como viene siendo habitual en cualquier peluquería de cualquier ciudad a la que yo vaya, haberse quedado a un paso de, directamente, raparme, sólo puedo decir una cosa:


Porque ya está bien, hombre, ya está bien. ¿Es que la voz del pueblo ya no vale nada?

PD: mucho meterme con Rajoy pero desde que ganó las elecciones ya me han salido 3 ofertas de trabajo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Blue monday


Cinco cosillas que quiero destacar tras las elecciones de ayer en las que el Partido Popular recuperó el gobierno de España por mayoría absoluta:

01) Rajoy ha ido modulando su discurso sobre el paro según le ha ido conveniendo. Primero decía que para acabar con el desempleo simplemente había que cambiar de gobierno, después reculó diciendo que la cosa "no sería fácil" y ahora ha llegado a decir que no preveen crear empleo hasta dentro de 4 años. ¿Rajoy pide años de margen? Veamos si los mercados le dan más de una semana. Rodrigo Rato espera en el banquillo.

02) La hostia del PSOE ha sido histórica, superando incluso la que se llevó Almunia en 2000. Qué esperaban, si es que presentar como candidato a un pedagogo viejo, calvo y con barba es sinónimo de fracaso en esta sociedad de la imagen y el discurso facilón. Propongo que el próximo líder del partido lo saquen de un reality: Operación Marxismo, presentado por Jesús Vázquez y con Alfonso Guerra haciendo de Risto Mejide. Ya lo veo, ya lo veo.

03) Un dato a tener en cuenta: con casi la misma participación total que en 2008 (2 puntos por debajo) y medio millón de votos más que entonces, el PP ha sacado la friolera de 32 diputados más. IU y UPyD han aumentado prácticamente en un millón los votos que recibieron en las pasadas elecciones y tan sólo han podido conseguir 9 y 4 escaños más, respectivamente. Decidme ahora que el sistema electoral no falla por algún lado.

04) Amaiur, primera fuerza política en Euskadi y ya están los de siempre vomitando en sus editoriales. Estábamos todos de acuerdo en que ETA debía dejar la violencia y dedicarse únicamente a la política, ¿no? Pues bien, eso es exactamente lo que ha pasado. ¿En qué quedamos, las elecciones son la fiesta de la democracia o no?

05) Quizás no sea tan malo eso que dicen de que volvemos a 1996. Ese año el Atleti ganó el doblete, Marilyn Manson molaba... y conocí a Mae Ferlo ;)

Y, otra cosa... LA FOTO DE ARRIBA SE ME OCURRIÓ A MÍ PRIMERO, CABRONES DE EL JUEVES (aunque, por supuesto, la mía está mucho mejor).

EDIT PD: esperaba con verdadera ansia ver la portada de hoy de La Gaceta y mi decepción no ha podido ser mayor. Tanto tiempo dando por culo con el PP, con Rajoy, con la "España de Zapatero" y con todas sus historias para que, cuando por fin (para ellos) llega el día del cambio de gobierno... ¡utilizan
en su portada una foto de archivo! ¿Se puede ser más cutre? ¿O es que acaso tenían el periódico ya hecho desde el viernes y anoche únicamente se dedicaron a empinar el codo celebrándolo en la redacción? Ahí lo dejo.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Reflexiones generales


PD 1: hoy se supone que no se podía hacer propaganda en favor de ningún partido, ¿verdad? Lo digo porque los mismos periódicos derechones que están acusando a los indignados de "reventar" la jornada de reflexión son los que hoy han sacado unas portadas pidiendo descaradamente el voto para su partido favorito:



PD 2: Público también ha pedido abiertamente el voto para Rubalcaba pero a ellos no les meto en el saco anterior porque en ningún momento han atacado a los indignados. Por la cuenta que les trae, vaya.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El rap de Don Silvio

Tras varios días en los que no he podido escribir nuevos posts debido a una escapadita relámpago que he hecho a Madrid, vuelve vuestro blog favorito (éste, digo) con una sección que ya hacía tiempo que no tocábamos: ¡Hilando temas! En este tiempo ha habido tres acontecimientos que han llamado especialmente mi atención y a los que, si hubiese dispuesto del tiempo pertinente, probablemente habría dedicado posts propios: la dimisión de Silvio Berlusconi como primer ministro italiano, el rap de UPyD y el posado de Terelu Campos para Interviú. Así que, para no dejar estos tres temas en el olvido y poder continuar con el ritmo habitual del Mierdiario, he decidido remezclarlos en un único post. ¿Cómo? Pues con un rap freestyle... o algo asín. ¡Dele caña, Don Silvio!


Yeah
Dos cero uno uno
Yeah
Bunga Bunga Records
El Silvio MC
Come on, yeah

Atento, llegó el momento, me presento
Soy el Silvio, il cavaliere, el de Roma city
El que te focka, el que te parte la boca
Al que las belinas tocan las pelotas

Soy el gangsta, el dueño del Milan
Mantengo a la Carbonero
Soy el defensor de la hombría
Hago lo que quiero, tengo dinero

Soy mafioso, no me pongas nervioso
El pretencioso, el peligroso
Cambio las leyes a mi antojo
Estoy tan bueno que cada vez que quiero, mojo

La Merkel es una bollera
Con un hombre no disfruta, la puta
Su trasero es enorme, es horrorosa
Ni pagando entraba en Villa Certosa

Sarkozy, a-já... Eres estúpido
Hablas mucho, so capucho
Te voy a quitar a la Bruni
Italiana, fulana
Si me da la gana
le haré el serrucho

Golpe de estado de los mercados
Me habéis traicionado, todos
Usáis malos modos
No tenéis ni idea, maricones
Volveré en las próximas elecciones

Me voy con mis belinas
a arrimarles la sardina
Camarero, otra copa
Que le focken a Europa

PD: habiendo visto los cuatro primeros capítulos de la segunda temporada de
The walking dead, no puedo sino darle la razón a los que ahora la llaman The boring dead. Campo, campo everywhere.

martes, 8 de noviembre de 2011

Mourinho ganó así una Champions


PD 1: debe ser que todos estos años de escándalos de corrupción y chanchullos de PSOE y PP (Gürtel, Faisán, Palma Arena, Mercasevilla, etc.) los hemos debido de haber soñado, porque anoche no hubo ni una mísera mención a ellos. La dictadura de los asesores de imagen.

PD 2: Silvio Berlusconi ha anunciado que
dejará su cargo de primer ministro italiano en breve. Primero Morón, ahora Il Cavaliere... menos mal que aún nos queda Drogba, ¿eh, Sel?

lunes, 7 de noviembre de 2011

El deváter


PD 1: este debate entre Zapatero y Rajoy sí que fue molón.

PD 2: menuda manera tan mafiosa que ha tenido la UE de chantajear a los pobres helenos, primero para que no llevasen a cabo su referéndum (tan populista por parte de Papandreu como legítimo para un pueblo que lleva años asfixiado económicamente) y después para imponerles un gobierno de transición. La democracia nació en Grecia y ha muerto en Grecia. Italia, you're next.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Asocial Media

Después de dos días en unas jornadas sobre márketing en internet en la cual yo era el único asistente sin un iPhone y donde he escuchado expresiones como "Social Strategist", "eShopping", "WebSquared", "ROI", "Fanowers" y, mi favorita de todas, "en Málaga os vais a comer un mojón como community managers", sólo soy capaz de decir una cosa:


Paciencia, Albret. Recuerda que, ante todo, eres un mero comunicador.

PD: qué buena es la sexta temporada de Futurama, por favor.

martes, 1 de noviembre de 2011

Películas de Halloween 2011: Sharktopus

Cerramos por este año el ciclo de pelis de Halloween con Sharktopus, flin que llevaba meses queriendo ver desde que supe que había sido un pelotazo en Estados Unidos y que, si nos ponemos espléndidos, casi podríamos considerar un remake yanqui de Kárate a muerte en Torremolinos. Había pensado en hacer una elaborada crítica de esta pinícula analizando sus asombrosos aspectos técnicos, la profunda carga de denuncia social de su trama, su imprevisible guión, su banda sonora o la master class en interpretación que dan sus protagonistas, pero creo que lo resumiré en una única frase:

Un puto monstruo mitad tiburón y mitad pulpo, Eric Roberts haciendo de Eric Roberts, chicas bonitas en bikini y explosiones.

¿Qué más se le puede pedir a un flin? P-I-N-I-C-U-L-Ó-N.

Ooooh, Jocánt... que diga, Sharktoooopus (8)

PD 1: Halloween, esa maravillosa noche donde uno puede salir a la calle disfrazado de sí mismo y provocar la admiración allá donde va. El resto del año, en cambio, vas con la misma cara a todas partes y nadie te dice nada. Hipócritas.

PD 2: no sé cuántas veces me he puesto ya hoy este vídeo: Corey Taylor y la banda de Duff McKagan versionando el Electric eye de Judas Priest. Pelotazo, hoygan.