Este verano, y siguiendo la tónica de los últimos años, hemos sufrido una auténtica avalancha de pinículas basadas en superhéroes de cómic como ningún otro. En apenas 3 meses hemos visto en nuestras carteleras flíns de Thor, Green Lantern, los X-Men, Conan y el Capitán América... y he de decir que esta última ha sido la que más me ha gustado de todas. Cierto es que X-Men: Primera generación se ha llevado muy buenas críticas (principalmente por su dúo protagonista) pero la peli del abanderado americano es, a mi entender, mucho más entretenida, divertida, coherente, fiel al cómic e incluso verosímil (dentro del contexto superheroico, por supuesto) que sus competidoras.
LO MEJOR:
- Salvo algunos detalles inevitables es muy fiel al cómic original: el muchacho debilucho e idealista que nunca olvida sus raíces pese a convertirse en un superhombre, la némesis nazi de igual origen, las misiones en Europa, los Comandos Aulladores (pese a que faltaba Nick Fury... ¿o lo era el negro que por ahí aparecía?), la ¿muerte? de Bucky Barnes (¡queremos al malvado Soldado de Invierno para la secuela!), el Capi primero como elemento propagandístico americano (¡incluso sacan el cómic real de la época!) y posteriormente como héroe de guerra, su posterior resurrección en pleno Times Square (en los cómics lo reviven Los Vengadores pero este final ha encajado perfectamente con la trama de la peli y la saga)... ¡incluso en la Expo Stark aparece muy de pasada la Antorcha Humana original! El guión ha sido tremendamente respetuoso con el cómic original, y eso es de agradecer.
- Como ya he dicho antes, el guión es bastante coherente partiendo de la base de que hablamos de una peli de superhéroes. Las motivaciones de los personajes, cómo reaccionan a los eventos que les rodean (los soldados italianos mofándose del Capi por sus excesos patrióticos y sus pintas, por ejemplo) y su evolución dentro de la peli, todo tiene sentido. Vamos, que no hay una sola frase que esté fuera de lugar o explosión que sea innecesaria (¿Hola, Michael Bay?). Así uno siente que no se le insulta su inteligencia como espectador pese a que el flín no está exento de acción y entretenimiento y cuenta con todos los estereotipos habituales del género (que es lo que uno espera ver cuando paga su entrada, todo sea dicho). No es El caballero oscuro pero se deja ver muy a gusto. Y, qué coño, que las pelis ambientadas en la 2ª Guerra Mundial tienen una épica, un nosequé que siempre ha atraido al gran público, más aún si en ellas vemos cómo le patean el culo a los sucios alemanes. Come escudo, Merkel.
- Me ha sorprendido muy gratamente Chris Evans. Nunca me gustó su elección como Capi al haber interpretado con anterioridad a otro personaje de Marvel, la Antorcha Humana de Los 4 Fantásticos, pero he acabado por asociar su cara a Steve Rogers y eso hay que reconocérselo (bueno, a él, a la brutal campaña de márketing y a que se cambiase de lado la raya del pelo). Su personaje se gana al público con su valor, su integridad, su fe inquebrantable y su compañerismo, elementos no incompatibles con su inocencia y con el hecho de que en ocasiones parezca haberse caído de un guindo. Es el gran comandante en jefe de la casa Marvel, y en esta peli se ha ganado sus galones.
- Muy buenos efectos visuales, tanto los de toda la vida (explosiones, persecuciones, etc.) como los generados por ordenador, utilizados en su justa medida... no como ese apocalipsis CGI que era Green Lantern. Buena caracterización de Cráneo Rojo.
- Gran elenco de secundarios. Tommy Lee Jones está creíble como general malahostia, Sebastian Stan cumple como el coleguita Bucky Barnes (el cual nunca llega a ser un subordinado del Capi, sino su igual), Dominic Cooper lo borda como
LO PEOR:
- El traje del Capi. Por más veces que lo he visto sigue sin gustarme, aunque el hecho de que lo hayan querido hacer en plan uniforme militar con un mínimo de realismo me consuela. ¡Pero es que parece que lleve 10 capas de ropa encima!
- Hugo Weaving cumple como Cráneo Rojo pero en un villano nazi como él se echa en falta algo más de la crueldad típica de los de su calaña. Cierto es que es una pinícula dirigida principalmente a los niños (pese a que no está exenta de escenas violentas e incluso de sangre, cosa que no pasaba en la ñoña X-Men Orígenes: Lobezno), pero eché en falta algo más por su parte para odiar con todas mis ganas su personaje. No, cargarte a unos cuantos compañeros de partido en un avenate y repetir hasta la saciedad que quieres destruir el mundo no es suficiente.
- Como ya he dicho antes, la peli tiene un guión sin apenas lagunas de coherencia aunque el final, con el Capi estrellando la nave en el Polo Norte, me dejó un poco con el culo a cuadros. ¿Acaso no le daba tiempo a aterrizarla? ¿No podía simplemente ponerse a dar vueltas en el aire hasta que llegasen refuerzos? ¿Qué pasó con las bombas que sí se soltaron? (o eso me pareció ver) ¿Qué tal lanzar la nave contra el mar y tirarse él en paracaídas? Parecía un sacrificio bastante innecesario, la verdad. Y otra cosa: con lo grande que era esa nave, habiendo quedado a ras de
En general, flín muy recomendable tanto si os gustan las pelis de superhéroes como si os gustan simplemente las ambientadas, aunque sea de una manera muy sui generis, en la 2ª Guerra Mundial. Y un consejo: quedaos a ver la escena tras los créditos, que lo del Capi y Thor este año han sido simples aperitivos. La próxima parada: la reunión de los héroes más poderosos de la tierra...
PD 1: esta crítica, que he tardado 3 semanas en realizar desde que vi la peli en el cine, es prácticamente un copipaste de la que subí ayer en Ciñéfagos. Efectivamente, hoy estoy en modo perrete.
PD 2: quizás saquen este vídeo en los extras del duvedé del Capi. ¡Niños, no os droguéis! ¡Ojo de Halcón no lo haría!
PD 3: me ha costado dos días pero por fin lo he conseguido: en un insuperable ataque de morriña he hecho una galería de pantallazos de todas las publicaciones de mi muro en facebook desde septiembre de 2007 (mis comienzos) hasta febrero de este año. Dos apuntes: 1) cuánta gente se ha quedado por el camino, y 2) qué aburrida era mi vida antes de descubrir forocoches y el maravilloso mundo de los memes.
¿¿Para cuando esos pantallazos??? Me hace ilusión.
ResponderEliminarÑeeeeeeeeee
Hazte un facebook y no necesitarás pantallazos.
ResponderEliminar