martes, 27 de septiembre de 2011

Félix

Con casi más hype que el Chinese Democracy de Axl Rose (y seguramente la misma decepción) aquí llega, por fin, el post sobre la versión española de Cheers. La verdad es que no descubro la pólvora si digo lo que básicamente ya ha dicho todo el mundo: es un verdadero cagarro. Hace ya muchos años que vi la serie original y tampoco recuerdo todos sus detalles pero, aún así, nada tiene que ver su esencia con el humor infantil, previsible y gañanesco de esta versión española (la combinación de chistes sin gracia + risas enlatadas es, por momentos, sonrrojante). No todo me parece malo en este remake, no obstante: Alexandra Giménez está bastante bien en general y bastante bien como Rebeca en particular (esta tía es una cómica nata), Alberto San Juan no está del todo mal como Sam Nico (pese a que a veces parezca que esté leyendo un prompter), Chiqui Fernández y Joan Pera cumplen como Carla Lola y el míster (pese a que en la gran mayoría de ocasiones sus diálogos resulten demasiado edulcorados) y en algunas ocasiones determinados chistes consiguen llegar al aprobado alto. En resumen, que si no has visto la serie de los 80 y eres de risa fácil (demasiado fácil, más bien), tal vez te pueda gustar. En el caso contrario, aléjate de ella: la sombra de la original es demasiado alargada y, aún habiendo sido una serie completamente nueva, seguiría estando por debajo de la media.

En ese caso, ¿qué tiene este post de especial si opino respecto a Cheers lo mismo que la abrumadora mayoría de personas que la han visto? Pues que, comprobando el tan criticado gran protagonismo que tiene Antonio Resines en esta versión, protagonismo que no tenía Kelsey Grammer en la serie original, y la serranización de su personaje (¿dónde quedan el refinamiento, la pedantería y las maneras pausadas de Frasier Crane?), me ha dado por preguntarme... ¿y si lo que Telecinco realmente quiere no es hacer un remake de Cheers, que parece condenado a una próxima cancelación, sino uno de... FRASIER? Todo este paripé podría haber sido un globo sonda o, simplemente, una manera de introducir (en todas las acepciones del término) al gran público el personaje de Félix Simón, psiquiatra radiofónico gañán, hiperactivo, pedante y ciertamente enajenado afincado en Bilbao (no se me ocurría otro sitio al norte de España y Asturias ya estaba pillada por el Doctor Mateo) tras haber huido del estrés de la capital. Además, podría ser la primera vez que una serie se usa como pre-spin-off (¿spin-on?) de otra, una novedad en una televisión española muy necesitada de nuevos formatos que atraigan al público.

En cuanto al posible reparto, tras mucho pensar en nombres de la cadena de Fuencarral que pudieran encajar en los personajes originales según el modo que tiene Vasile de entender el mundo (Pilar Rubio, Sara Carbonero, Jesús Bonilla, Antonio Molero, Carmen Machi o Jorge Javier Vázquez) he llegado a una conclusión sobre cuáles serían los candidatos perfectos:

ANTONIO RESINES como NÉSTOR SIMÓN (Niles Crane). El hermano menor de Félix, aún más pedante, más gañán y más acelerado al hablar que él. Secretamente enamorado de la asistenta.

ANTONIO RESINES como DAFNE MILLÁN (Daphne Moon). La asistenta de la casa y cuidadora del padre de Félix. Típica chacha andaluza alegre y resalá, de vez en cuando se suelta con unas coplillas para alegría de todos.

ANTONIO RESINES como MARTÍN SIMÓN (Martin Crane). El padre de Félix, aficionado del Athletic y antiguo ertzaina retirado tras sufrir una herida en un tiroteo con unos presuntos etarras que luego resultaron ser delincuentes comunes. Cuando cuenta sus batallitas, éstos eran etarras.

ANTONIO RESINES como ROSA DÍAZ (Roz Doyle). La ayudante de realización del programa radiofónico de Félix en Onda Vasca. Sin suerte con los hombres, probablemente debido a su poblada barba.

ANTONIO RESINES como EDU (Eddie). El perro del padre de Félix. Bastante más inteligente que nuestro protagonista, siempre le gasta alguna jugarreta aunque en el fondo se aprecian. Son muy parecidos.

Situaciones disparatadas, una sintonía con Dani Martín en plan íntimo (el jazz está pasado de moda) y algún cameo de lujo como El Luisma, Rafa Mora o Marcelo Bielsa. Y si tampoco cuajase entre la audiencia, siempre pueden decir que todo fue un sueño producto de unas lonchas de jamón en mal estado y zasca, aprovechan para empalmar con una precuela de Los Serrano. Quizás el principal fallo del nuevo Cheers no sea que tenga demasiado Antonio Resines, sino que tenga demasiado poco Antonio Resines. Es un caballo ganador.


PD 1: me sé de cierta persona a la que contemplar el fotomontaje de ahí arriba le habrá provocado arcadas.

PD 2: me sé de cierta persona a la que contemplar el fotomontaje de ahí arriba le habrá provocado una erección.

PD 3: a estas alturas ya os habréis hartado de ver este video, pero os lo dejo de todos modos: un broker inglés admite en la BBC que la crisis le pone cachondo y que Goldman & Sachs son los verdaderos amos y señores del mundo. Otra cosa no sé pero sincero, lo que se dice sincero, es.

1 comentario: