martes, 27 de septiembre de 2011

Félix

Con casi más hype que el Chinese Democracy de Axl Rose (y seguramente la misma decepción) aquí llega, por fin, el post sobre la versión española de Cheers. La verdad es que no descubro la pólvora si digo lo que básicamente ya ha dicho todo el mundo: es un verdadero cagarro. Hace ya muchos años que vi la serie original y tampoco recuerdo todos sus detalles pero, aún así, nada tiene que ver su esencia con el humor infantil, previsible y gañanesco de esta versión española (la combinación de chistes sin gracia + risas enlatadas es, por momentos, sonrrojante). No todo me parece malo en este remake, no obstante: Alexandra Giménez está bastante bien en general y bastante bien como Rebeca en particular (esta tía es una cómica nata), Alberto San Juan no está del todo mal como Sam Nico (pese a que a veces parezca que esté leyendo un prompter), Chiqui Fernández y Joan Pera cumplen como Carla Lola y el míster (pese a que en la gran mayoría de ocasiones sus diálogos resulten demasiado edulcorados) y en algunas ocasiones determinados chistes consiguen llegar al aprobado alto. En resumen, que si no has visto la serie de los 80 y eres de risa fácil (demasiado fácil, más bien), tal vez te pueda gustar. En el caso contrario, aléjate de ella: la sombra de la original es demasiado alargada y, aún habiendo sido una serie completamente nueva, seguiría estando por debajo de la media.

En ese caso, ¿qué tiene este post de especial si opino respecto a Cheers lo mismo que la abrumadora mayoría de personas que la han visto? Pues que, comprobando el tan criticado gran protagonismo que tiene Antonio Resines en esta versión, protagonismo que no tenía Kelsey Grammer en la serie original, y la serranización de su personaje (¿dónde quedan el refinamiento, la pedantería y las maneras pausadas de Frasier Crane?), me ha dado por preguntarme... ¿y si lo que Telecinco realmente quiere no es hacer un remake de Cheers, que parece condenado a una próxima cancelación, sino uno de... FRASIER? Todo este paripé podría haber sido un globo sonda o, simplemente, una manera de introducir (en todas las acepciones del término) al gran público el personaje de Félix Simón, psiquiatra radiofónico gañán, hiperactivo, pedante y ciertamente enajenado afincado en Bilbao (no se me ocurría otro sitio al norte de España y Asturias ya estaba pillada por el Doctor Mateo) tras haber huido del estrés de la capital. Además, podría ser la primera vez que una serie se usa como pre-spin-off (¿spin-on?) de otra, una novedad en una televisión española muy necesitada de nuevos formatos que atraigan al público.

En cuanto al posible reparto, tras mucho pensar en nombres de la cadena de Fuencarral que pudieran encajar en los personajes originales según el modo que tiene Vasile de entender el mundo (Pilar Rubio, Sara Carbonero, Jesús Bonilla, Antonio Molero, Carmen Machi o Jorge Javier Vázquez) he llegado a una conclusión sobre cuáles serían los candidatos perfectos:

ANTONIO RESINES como NÉSTOR SIMÓN (Niles Crane). El hermano menor de Félix, aún más pedante, más gañán y más acelerado al hablar que él. Secretamente enamorado de la asistenta.

ANTONIO RESINES como DAFNE MILLÁN (Daphne Moon). La asistenta de la casa y cuidadora del padre de Félix. Típica chacha andaluza alegre y resalá, de vez en cuando se suelta con unas coplillas para alegría de todos.

ANTONIO RESINES como MARTÍN SIMÓN (Martin Crane). El padre de Félix, aficionado del Athletic y antiguo ertzaina retirado tras sufrir una herida en un tiroteo con unos presuntos etarras que luego resultaron ser delincuentes comunes. Cuando cuenta sus batallitas, éstos eran etarras.

ANTONIO RESINES como ROSA DÍAZ (Roz Doyle). La ayudante de realización del programa radiofónico de Félix en Onda Vasca. Sin suerte con los hombres, probablemente debido a su poblada barba.

ANTONIO RESINES como EDU (Eddie). El perro del padre de Félix. Bastante más inteligente que nuestro protagonista, siempre le gasta alguna jugarreta aunque en el fondo se aprecian. Son muy parecidos.

Situaciones disparatadas, una sintonía con Dani Martín en plan íntimo (el jazz está pasado de moda) y algún cameo de lujo como El Luisma, Rafa Mora o Marcelo Bielsa. Y si tampoco cuajase entre la audiencia, siempre pueden decir que todo fue un sueño producto de unas lonchas de jamón en mal estado y zasca, aprovechan para empalmar con una precuela de Los Serrano. Quizás el principal fallo del nuevo Cheers no sea que tenga demasiado Antonio Resines, sino que tenga demasiado poco Antonio Resines. Es un caballo ganador.


PD 1: me sé de cierta persona a la que contemplar el fotomontaje de ahí arriba le habrá provocado arcadas.

PD 2: me sé de cierta persona a la que contemplar el fotomontaje de ahí arriba le habrá provocado una erección.

PD 3: a estas alturas ya os habréis hartado de ver este video, pero os lo dejo de todos modos: un broker inglés admite en la BBC que la crisis le pone cachondo y que Goldman & Sachs son los verdaderos amos y señores del mundo. Otra cosa no sé pero sincero, lo que se dice sincero, es.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Spring is coming

Si hay algo que eche de menos de LOST, al margen del placer que producía teorizar sobre sus millones de misterios, era su capacidad de generar expectación en nosotros, los inocentes y entregados fans. Pues bien, su sucesora en el trono (nunca mejor dicho) de mis series favoritas, Juego de tronos, ha avanzado hoy el primer teaser de su segunda temporada... y estoy que tiemblo de la emoción, casi tanto como cuando en su día veía algún teaser de una nueva temporada de LOST. Putos Lannister, en la primavera de 2012 se os acaba el rollo. ¿Es eso que se oye de fondo un dragón...?



PD 1: ¿qué hago, me leo el segundo libro de la saga, Choque de reyes, antes de que estrenen la segunda temporada o no? ¡Que quiero verla sin spoilers!

PD 2: tranquilo, Sel, que mañana subo el post sobre Los Cheerrano. Eso si no cesan antes a Bielsa, claro, que en ese caso tendría prioridad.

PD 3: ¿Por qué será que cuando ayer dijo Florentino Pérez que Mourinho le había "abierto los ojos" al madridismo inmediatamente pensé en esta imagen?

domingo, 25 de septiembre de 2011

Messión Imposible



Anoche quedó claro que la Liga es cosa de dos y que, por desgracia, ninguno de esos dos es el Atlético. Conformémonos con luchar por la Europa League, que ahí no nos volveremos a cruzar con Messi. Lo suyo, y por extensión lo de todo el Barcelona, no es de este mundo.

PD 1: con ese corte de pelo y ese grosor de cuello, por momentos pensé que en vez de a Lionel Messi a quien estábamos viendo fornicarse a la defensa del atleti era a Corey Taylor.

PD 2: hoy en día si el barça no te mete un 5-0 no eres nadie.

PD 3: empieza a darme asco, pero que mucho asco, Cesc.

PD 4: lo del barça es de escándalo pero si sales al campo a verlas venir, sin apenas presionarle, pues pasa lo que pasa. Aprende de Emery el otro día, Manzano.

PD 5 (sin rima): señores W. y Sel, creo que ahora mismo no están en condiciones jungolísticas de restregar nada a nadie. ¿Eh, Mou? ¿Eh, Bielsa?

sábado, 24 de septiembre de 2011

Yes we Camp (Nou)


PD 1: he tardado cinco años pero anoche vi, por fin, mi primera obra de teatro desde que estoy en Madrid (no cuento el Nunca es tarde de Ángel Martín y Ricardo Castella porque eso era básicamente un monólogo glorificado): la divertidísima TOC TOC. ¿Realmente hay gente que se lave tantas veces las manos?

PD 2: hace un rato me he encontrado con Alfonso Ussía en el metro y, como el señor que soy, me he puesto a leer mi ejemplar de El Jueves (el cual me había comprado escasos minutos antes) a su lado descaradamente para vacilarle de mala manera. Todo estupendo hasta que he descubierto, cuatro paradas después, que tan sólo era un tío que se le parecía. Ussía, you win this time.

PD 3: finalmente, el satélite UARS de la NASA pasó de largo por la costa mediterránea española y sus restos fueron a parar a alguna zona sin identificar de Canadá. Roquetas, you win this time.

PD 4: soy fan de la camisa de Pandiani. Camacho, te ha salido un competidor.

PD 5: hoy se cumplen 20 años del lanzamiento del Nevermind de Nirvana. Qué viejo se siente uno de repente.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Twitter to the people

Esta primavera los eurodiputados anunciaron, con toda la que estaba y sigue cayendo, que votarían en contra de renunciar a sus vuelos en primera clase o a congelarse los sueldos. Ignacio Escolar lo denunció en su twitter, se montó la mundial y tanto PP como PSOE tuvieron que recular diciendo, al más puro estilo Mou, que ellos no habían sido, que había sido el árbitro. Ahora la historia parece que vuelve a repetirse: el consejo de RTVE, a petición del PP y con la abstención de PSOE entre otros, votó ayer a favor de que este organismo pudiera tener acceso a la escaleta del informativo, lo que viene a ser control previo sobre lo que se va a emitir y una vuelta de facto a la vieja censura gubernamental de sus telediarios. Con lo que no contaban los politicastros era, una vez más, con el poder de las redes sociales: en apenas unas horas, twitter estaba incendiado con mensajes tanto de periodistas reputados como de ciudadanos rasos denunciando semejante afrenta a la libertad de expresión, y etiquetas como #defiendertve se convirtieron en trending topic en muy poco tiempo. Finalmente, y como era de esperar, tanto PP (por boca de González Pons) como PSOE (por boca de Pepiño) han criticado esta decisión, han dicho que ellos no han sido y han pedido al consejo de RTVE que rectifique, cosa que ha sucedido esta misma mañana.

Si finalmente aprobaron o no esa propuesta en el parlamento europeo tras el revuelo mediático montado es algo que desconozco, al igual que desconozco si esto de la vuelta a la censura ha sido tan sólo un globo sonda y de aquí a dos meses, en plena campaña electoral, la acabarán aprobando con nocturnidad y alevosía. En cambio, lo que sí puedo afirmar es que me enorgullece ver el poder de las redes sociales, en este caso principalmente twitter, como voz de los ciudadanos contra los abusos de sus dirigentes: a las protestas tanto árabes como del 15-M, por ejemplo, me remito. Si bien es cierto que a día de hoy, y por mucho ruido que haga, es tan sólo un pequeño sector de la población el que está habituado a usar las nuevas tecnologías para informarse y las redes sociales en particular, es innegable el alcance que está adquiriendo este medio para ejercer de instrumento de poder de la ciudadanía en esta época de prostitución de la democracia que estamos viviendo. No descartéis que, al igual que pasa en China, algún iluminado suelte un día que hay que controlar lo que se dice en internet porque eso pone nerviosos a los mercados. Twiterrorismo, dirán.


PD 1: estoy escribiendo este post desde una pensión en Madrid. Mudanzix Reloaded ha comenzado. Próximamente en El Mierdiario.

PD 2: Falcao está que se sale de cabeza. Piqué y Puyol están lesionados. Ay, babillas, babillas.

PD 3: no desesperes, Sel, que ya queda poco para que suba el post de Los Cheerrano.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sin balón no se juega

Esa portada que tenéis ahí a la derecha, de julio de 1994, corresponde a mi primer número de Don Balón (bueno, en realidad la foto la he sacado de Google pero seguidme el rollo) de los muchos que me compré durante mi infancia. Esta revista, todo un clásico de los kioscos y una lectura de cabecera para todo aquel que se considerase un futbolero de pro (que no del Pro) durante décadas, contribuyó no sólo a que se asentase mi creciente pasión por el fúngol (apenas hacía un par de años que me había hecho oficialmente del atleti) descubriendo a los cracks de la época como Romario, Stoichkov, Laudrup, Baggio, Ginola, Kostadinov o, por qué no, Caminero, sino que además hizo que me empezase a interesar por los medios de comunicación (si fue la lectura o las imágenes lo que más me atrajo ya no os lo sabría decir). Bien es cierto que con el paso de los años empecé a dejar de seguir esa revista, pero siempre le he tenido un cariño especial porque fue, en cierto modo y junto al Marca, el medio que originó mi interés por el periodismo deportivo. Qué carajo, aún guardo en mi casa el número del doblete del atleti. El de Antic, digo.

Por eso, esta mañana me he llevado un chasco cuando me he enterado que Don Balón, nuestro querido Don Balón de toda la vida, ha tenido que cerrar. En parte por la crisis, en parte por su propio formato (difícil que un semanario futbolístico consiga mantenerse a flote en esta era de la inmediatez) y en gran parte por una malísima gestión (por lo visto su último dueño era un chorizo de ciudado), el caso es que los futboleros de este país nos quedamos sin una de nuestras revistas de cabecera... y los maquetadores, con un medio menos en el que echar el currículum. Liga bipolar por un lado y goteo continuo de cierres de medios o de recortes de personal (como en Público o, sin ir más lejos, en mi propio trabajo tal y como nos han comunicado hoy) por otro. Quizá va siendo hora de que cambie de aficiones.

PD 1: tras haber visto anoche los dos primeros episodos del Cheers español (o Los Cheerrano, como dicen por ahí) no podría estar más de acuerdo con lo que dijo el señor W. en Ciñéfagos: dan ganas de verse la original. Mañana, el post pertinente.

PD 2: Cristiano saca el dedo medio de paseo a su llegada a Santander y, después de ver el revuelo montado, dice que en realidad se lo sacó de broma a Pepe. Casi mejor que hubiese mantenido la primera versión, por el bien de su equipo... y el suyo propio.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Gigantes

Mi enhorabuena desde aquí tanto para la SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO, ganadores del Europeo 2011 de Lituania y un equipo de leyenda que cada año por estas fechas logra aficionarme al básket (la afición suele durarme aproximadamente una semana), como para PETER DINKLAGE, flamante premio Emmy al mejor actor secundario de este año por su personaje de Tyrion Lannister de Juego de Tronos, una serie que ha logrado reconciliarme con el bello hábito de la lectura (¡en 3 meses ya llevo más de 100 páginas leídas! :D). Porque para ser grande no hace falta, al menos no necesariamente, ser alto.


PD 1: quiero dar públicamente las gracias a mi amiga Nuri por enseñarme la diferencia entre un pívot y un base. Lo de ala-pívot ya no lo tengo tan claro.

PD 2: ¿liga bipolar, decían? Sí, del barça y del atleti :) Si es que es ver Mou a once tíos vestidos de blaugrana y terminar de desquiciarse por completo...

PD 3: se han puesto a hacer obras en mi calle y enfrente de mi portal hay un pedazo de agujero por el que, si te fijas bien, puedes ver incluso a los morlocks. Voy a necesitar sherpas cuando salga por las mañanas medio dormido para ir al curro.

domingo, 18 de septiembre de 2011

It's something



PD 1: he tardado lo mío pero ya empieza a molarme esto del twitter. Anoche, por ejemplo, Pedro Vera (autor de Ortega y Pacheco) me respondió una chorrez que le puse :__D ¡Seguidme, followeadme o como se diga en @albrethitman!

PD 2: qué grande Floyd Mayweather, por favor. Su rival Víctor Ortiz le propina un cabezazo, el árbitro les separa y cuando éste va a disculparse por su antideportivo acto... ¡ZASCA!, y victoria por K.O. en el cuarto asalto xDDD

jueves, 15 de septiembre de 2011

Todos con Scarlett

Tras este pequeño paréntesis El Mierdiario (y, más en concreto, Morcillito) quiere unirse al clamor popular en apoyo a Scarlett Johansson por haberse filtrado a la red unas autofotos suyas mostrando culamen y tetamen cual choni del tuenti. Porque, por muy buena que se esté, nadie merece que le roben parte de su intimidad y la pongan al servicio de los pajilleros del mundo. Aunque, una cosa he de decir, a mí con mi bonito móvil táctil no conseguiréis verme en esos berenjenales...


PD 1: Falcao, Diego y Turan, vaya tres.

PD 2: se aproxima otra mudanza destroyer. Próximamente en éste vuestro blog.

lunes, 5 de septiembre de 2011

¡Aguanta, Rafa!

Perdona, Rafa. Porque eres el, probablemente, mejor deportista español de todos los tiempos y un ejemplo a seguir por la juventud mundial. Porque eres un tío humilde y cercano, y porque le has arrimado la cebolleta a Shakira. Por todo eso y más te pido perdón, porque eres un tío al que respeto y admiro... y por todo eso no te mereces que te haga chanza con el vídeo que he subido en este post. Pero es que, macho, nos lo has puesto a la comunidad gañán internetil TAN a huevo. ¿Quién se escondería bajo esa misteriosa mesa...?





PD 1: increíble el doodle que se ha marcado Google como homenaje a Freddie Mercury en el 65 aniversario de su nacimiento. Como escarpias.

PD 2: esta tarde he estado viendo La piel que habito (esta vez pedir la entrada como "La de Almodóvar" no tuvo el efecto esperado, la puta taquillera tuvo que confirmar el título de la peli) y, pese a que me ha parecido una muy buena pinícula (intrigante, poética y no exenta de casposidad), hay una escena del todo incómoda que me ha hecho pensar que quizás un título bastante más adecuado para el flín habría sido éste:




"¡Atención, no pinches aquí si no has visto la peli y no quieres comerte un spoiler como una casa!"




sábado, 3 de septiembre de 2011

¡Morded el polvo, alemanes!



Este verano, y siguiendo la tónica de los últimos años, hemos sufrido una auténtica avalancha de pinículas basadas en superhéroes de cómic como ningún otro. En apenas 3 meses hemos visto en nuestras carteleras flíns de Thor, Green Lantern, los X-Men, Conan y el Capitán América... y he de decir que esta última ha sido la que más me ha gustado de todas. Cierto es que X-Men: Primera generación se ha llevado muy buenas críticas (principalmente por su dúo protagonista) pero la peli del abanderado americano es, a mi entender, mucho más entretenida, divertida, coherente, fiel al cómic e incluso verosímil (dentro del contexto superheroico, por supuesto) que sus competidoras.

LO MEJOR:

- Salvo algunos detalles inevitables es muy fiel al cómic original: el muchacho debilucho e idealista que nunca olvida sus raíces pese a convertirse en un superhombre, la némesis nazi de igual origen, las misiones en Europa, los Comandos Aulladores (pese a que faltaba Nick Fury... ¿o lo era el negro que por ahí aparecía?), la ¿muerte? de Bucky Barnes (¡queremos al malvado Soldado de Invierno para la secuela!), el Capi primero como elemento propagandístico americano (¡incluso sacan el cómic real de la época!) y posteriormente como héroe de guerra, su posterior resurrección en pleno Times Square (en los cómics lo reviven Los Vengadores pero este final ha encajado perfectamente con la trama de la peli y la saga)... ¡incluso en la Expo Stark aparece muy de pasada la Antorcha Humana original! El guión ha sido tremendamente respetuoso con el cómic original, y eso es de agradecer.

- Como ya he dicho antes, el guión es bastante coherente partiendo de la base de que hablamos de una peli de superhéroes. Las motivaciones de los personajes, cómo reaccionan a los eventos que les rodean (los soldados italianos mofándose del Capi por sus excesos patrióticos y sus pintas, por ejemplo) y su evolución dentro de la peli, todo tiene sentido. Vamos, que no hay una sola frase que esté fuera de lugar o explosión que sea innecesaria (¿Hola, Michael Bay?). Así uno siente que no se le insulta su inteligencia como espectador pese a que el flín no está exento de acción y entretenimiento y cuenta con todos los estereotipos habituales del género (que es lo que uno espera ver cuando paga su entrada, todo sea dicho). No es El caballero oscuro pero se deja ver muy a gusto. Y, qué coño, que las pelis ambientadas en la 2ª Guerra Mundial tienen una épica, un nosequé que siempre ha atraido al gran público, más aún si en ellas vemos cómo le patean el culo a los sucios alemanes. Come escudo, Merkel.

- Me ha sorprendido muy gratamente Chris Evans. Nunca me gustó su elección como Capi al haber interpretado con anterioridad a otro personaje de Marvel, la Antorcha Humana de Los 4 Fantásticos, pero he acabado por asociar su cara a Steve Rogers y eso hay que reconocérselo (bueno, a él, a la brutal campaña de márketing y a que se cambiase de lado la raya del pelo). Su personaje se gana al público con su valor, su integridad, su fe inquebrantable y su compañerismo, elementos no incompatibles con su inocencia y con el hecho de que en ocasiones parezca haberse caído de un guindo. Es el gran comandante en jefe de la casa Marvel, y en esta peli se ha ganado sus galones.

- Muy buenos efectos visuales, tanto los de toda la vida (explosiones, persecuciones, etc.) como los generados por ordenador, utilizados en su justa medida... no como ese apocalipsis CGI que era Green Lantern. Buena caracterización de Cráneo Rojo.

- Gran elenco de secundarios. Tommy Lee Jones está creíble como general malahostia, Sebastian Stan cumple como el coleguita Bucky Barnes (el cual nunca llega a ser un subordinado del Capi, sino su igual), Dominic Cooper lo borda como Tony Howard Stark (fácil lo tenía simplemente imitando a Robert Downey Jr.) y Hayley Atwell cumple el expediente como la dura (¡ya había feministas en los años 40!) a la par que pizpireta Peggy Carter. Dudo mucho que les vayan a nominar al Oscar pero todos cumplen su rol y aprueban con nota.

LO PEOR:

- El traje del Capi. Por más veces que lo he visto sigue sin gustarme, aunque el hecho de que lo hayan querido hacer en plan uniforme militar con un mínimo de realismo me consuela. ¡Pero es que parece que lleve 10 capas de ropa encima!

- Hugo Weaving cumple como Cráneo Rojo pero en un villano nazi como él se echa en falta algo más de la crueldad típica de los de su calaña. Cierto es que es una pinícula dirigida principalmente a los niños (pese a que no está exenta de escenas violentas e incluso de sangre, cosa que no pasaba en la ñoña X-Men Orígenes: Lobezno), pero eché en falta algo más por su parte para odiar con todas mis ganas su personaje. No, cargarte a unos cuantos compañeros de partido en un avenate y repetir hasta la saciedad que quieres destruir el mundo no es suficiente.

- Como ya he dicho antes, la peli tiene un guión sin apenas lagunas de coherencia aunque el final, con el Capi estrellando la nave en el Polo Norte, me dejó un poco con el culo a cuadros. ¿Acaso no le daba tiempo a aterrizarla? ¿No podía simplemente ponerse a dar vueltas en el aire hasta que llegasen refuerzos? ¿Qué pasó con las bombas que sí se soltaron? (o eso me pareció ver) ¿Qué tal lanzar la nave contra el mar y tirarse él en paracaídas? Parecía un sacrificio bastante innecesario, la verdad. Y otra cosa: con lo grande que era esa nave, habiendo quedado a ras de suelo hielo y con los medios tecnológicos de los que dispone S.H.I.E.L.D.... ¿tardaron 70 años en encontrarle? Amos, andaaa.

En general, flín muy recomendable tanto si os gustan las pelis de superhéroes como si os gustan simplemente las ambientadas, aunque sea de una manera muy sui generis, en la 2ª Guerra Mundial. Y un consejo: quedaos a ver la escena tras los créditos, que lo del Capi y Thor este año han sido simples aperitivos. La próxima parada: la reunión de los héroes más poderosos de la tierra...

PD 1: esta crítica, que he tardado 3 semanas en realizar desde que vi la peli en el cine, es prácticamente un copipaste de la que subí ayer en Ciñéfagos. Efectivamente, hoy estoy en modo perrete.

PD 2: quizás saquen este vídeo en los extras del duvedé del Capi. ¡Niños, no os droguéis! ¡Ojo de Halcón no lo haría!

PD 3: me ha costado dos días pero por fin lo he conseguido: en un insuperable ataque de morriña he hecho una galería de pantallazos de todas las publicaciones de mi muro en facebook desde septiembre de 2007 (mis comienzos) hasta febrero de este año. Dos apuntes: 1) cuánta gente se ha quedado por el camino, y 2) qué aburrida era mi vida antes de descubrir forocoches y el maravilloso mundo de los memes.

jueves, 1 de septiembre de 2011

El liberalismo va a llegaaar...



PD 1: cosas de la vida, es bastante probable que al final SÍ que me vaya a vivir al lado del Vicente Calderón. Y no, Jorge Mendes no es mi representante.

PD 2: liga de mierda no, lo siguiente. Sin embargo, tiene gracia que el que haya alzado la voz contra las injusticias económicas y los tratos de favor en el fútbol español sea José María "Minutas" Del Nido.

EDIT PD 3: nuevo vídrio de Marilyn Manson, Born villain (dirigido por Shia "No soy Karim Benzema" LaBeouf). Extraño. Incómodo. Desagradable.
Sucio. Bizarro. Violento. Surrealista. Grotesco. Asqueroso. Bestial. Mansoniano, en definitiva, aunque todavía no sé muy bien si me gusta o me provoca arcadas (fire). No pongo el enlace no vaya a ser que me chapen el blog.

PD 4: más señales sobre los monos.