jueves, 11 de agosto de 2011

Periodismo Real Ya


Las imágenes de violencia y de robos en comercios que vemos estos días tienen poco de reivindicación o de protesta y mucho de delincuencia. En ese sentido, y salvo las contadas escaramuzas de algunos grupos y el error de tratar de apropiarse permanentemente de la calle, el 15-M están siendo un ejemplo.

Editorial de El Mundo acerca de los disturbios en Londres, escrito muy probablemente por un becario, del miércoles 10 de agosto de 2011

 

Ayer lei esto y no podía creer lo que estaba viendo: ¡El Mundo hablando bien del 15-M! Y es que, desde que surgió este movimiento los medios de comunicación de la derecha han hecho causa común para criminalizarlos, ridiculizarlos o simplemente deslegitimarlos como movimiento representativo de un amplísimo sector de la sociedad. Cuando tan nerviosos se han puesto es porque se han tocado los botones correctos y a los que nos gusta el periodismo libre y objetivo debería alegrarnos ver cómo ladran los dobermans propagandistas de turno cuando se quedan sin argumentos reales.

Sin embargo, no todo el mundo en este país dispone del mismo acceso a la información que los jóvenes de nuestra generación (tan internetizados todos) o, simplemente, están demasiado acomodados en sus periódicos de toda la vida como para creer que existe vida más allá de ellos, y por tanto lo que dicen va a misa (literalmente). Por ello aquí os dejo este megapost, el cual llevo bastante tiempo queriendo hacer (y bastante tiempo haciendo, pechá datos), en el cual recopilo los principales insultos, manipulaciones y artimañas que han usado los medios de la derecha (los de la izquierda están encantados con todo esto) para tratar de frenar esta oleada indignada. Y ojo, que con este texto tampoco estoy defendiendo al 100% todos los puntos del ideario de los indignados ni sus actuaciones (por ejemplo, a mi entender deberían haberse ido antes de Sol y usan demasiada terminología revolucionaria facilona), pero sí que me gustaría separar el polvo de la paja (siempre me ha encantado esta expresión) para que vosotros, mi querida audiencia, podáis haceros una idea lo más cercana a la realidad posible de lo que está sucediendo en este país. Porque uno de los hechos que se denunciaban el 15 de mayo era la existencia en este país de una prensa militante (tanto de un lado como de otro), y quien diga que esto no es verdad es que, sencillamente, vive en otro mundo.




¡Pincha aquí, sucio rojo!


 
 
SOSPECHOSOS HABITUALES

Donde quiera que haya un follón, allí deben estar los indignados. Si un grupo de gueis rodean a Gallardón a las puertas de su casa para protestar por prohibirles que celebren conciertos en Chueca, son indignados (mirad cómo lo pone en grande en el titular y luego no aparece en el texto). Si en Bayona un grupo de askatasunos que estaban en la calle impiden que la gendarmería detenga a una abertzale y da la casualidad de que por ahí cerca había una quechua, son indignados. Incluso si en Londres empiezan a saquear tiendas y a quemar coches, son indignados y ya, en un triple carpado sin red, para Libertad Digital el genocida de Oslo era un "antisistema" (palabra que usan en el titular de la noticia y que luego en el cuerpo del texto no aparece), ergo un indignado.

No apruebo algunas actuaciones en las que se ha criminalizado, a mi entender, gratuitamente a la policía (las movidas en Lavapiés, por ejemplo) pero sí cabe recordar que el 99% de los actos convocados por el 15-M o "apadrinados" de alguna u otra manera por ellos se han desarrollado sin incidentes reseñables, al menos por su parte. Usad el coco, por favor, que esta gente serán unos hippys y no se ducharán pero son PACÍFICOS, cosa que no le interesa demasiado a según qué estamentos que están demasiado acostumbrados a manejar a las masas a través del miedo.

LO BUENO NO EXISTE

Lo primero que te dicen en la facultad de periodismo, antes incluso de decirte que te has equivocado de carrera, es que el mero hecho de seleccionar qué noticia das y qué noticia no das ya hace que pierdas la objetividad. Una forma de manipular es ocultar determinadas informaciones que no te interese que la gente sepa, y en el caso del 15-M sólo se ha vendido en determinados medios su cara más negativa ocultando aspectos notablemente positivos. Por ejemplo, decidme si recordáis que en alguno de los periódicos de la derecha (El Mundo se medio salva por ser más moderado) le hayan dado más o menos cobertura a los cientos de manifestaciones pacíficas y acampadas que se han sucedido en todo el mundo siguiendo el modelo español (como los 300.000 indignados de Israel), el apoyo público de personajes ilustres como el premio Nobel de economia Joseph Stiglitz (entre otros economistas), el anunciapanes Eduard Punset o el mismísimo Pau Gasol (al que le llovieron las hostias en Intereconomía por ello), de los elogios de la prensa internacional como el Washington Post o el The Economist, de las protestas que hicieron frente a las sedes de las agencias de rating (los principales villanos de esta historia) en Madrid, de las movilizaciones para impedir deshaucios (pese a que se haya intentado vender como un simple acto delictivo más) o de la inteligentísima manera que tuvieron de colarse en el congreso para entregar sus propuestas, vía Llamazares, a Zapatero durante el debate sobre el estado de la nación. Y punto aparte merece el doble rasero con el que se tocan algunos "apoyos": si Rubalcaba incluye algunas propuestas de los indignados en su programa, son guiños electorales (si quien lo anuncia es el PP, genial por otro lado, nadie lo vende así), ahora bien, si los todopoderosos bancos Santander (en cuya junta ya se coló un presunto indignado dejando en evidencia a Botín) o Bankinter realizan gestos en favor de los hipotecados, una de las exigencias históricas del 15-M, entonces la palabra "guiño" no aparece por ningún sitio.

NO SABEN LO QUE QUIEREN

Una cantinela muy repetida es que los indignados no tienen ideario, o que si lo tienen únicamente son los cuatro puntos estereotípicos del radical de izquierdas. En los primeros días La Razón destacó en su portada que los indignados pedían la III República como uno de sus puntos principales (cuando fue una simplemente una de las miles de peticiones individuales de todo tipo que expuso la gente en Sol), que se pedía que NO se votase el 22-M (cuando lo que se pedía era justamente lo contrario, que se votase sólo que con cabeza) e incluso Pedro Jota dijo en un videoblog que el 15-M quería, literal, que se implantase en España un sistema político y social inspirado en la Cuba de Castro (en serio, lo dijo).

Para los que quieran saber de verdad cuál es el ideario de DRY tan sólo tienen que pasarse por su web y leer su manifiesto y sus propuestas (tanto las básicas como las concretas de cada acto reivindicativo como, por ejemplo, la manifestación contra el Pacto del Euro) o seguirles por facebook o twitter, los cuales están añadiendo constantemente noticias, vídeos e información interesante (y poco vista en otros medios). ¿Que son ideas principalmente de izquierdas? Cierto es, pero en la distopía neocon en la que vivimos actualmente en el mundo occidental se necesitan por fuerza remedios de izquierda para tratar de nivelar algo la balanza, ¿no creéis? Y un apunte: la noche del 18-M, en El gato al agua de Intereconomía empezaron a vomitar comentar las propuestas de los indignados y Mario Conde, cuando leyó aquello de la inhabilitación a perpetuidad por corrupción se cayó durante un momento... y se echó a reir. Y los demás le acompañaron en su descojone. Eso habla de la catadura moral de esa gentuza, por no hablar de su celebérrimo video en el que denigran a los indignados pese a que lo grabasen hace dos años. A veces el pasado vuelve para escupirte a la cara, ya véis.

LA PARTE Y EL TODO

En estos meses de vida del 15-M ha habido dos incidentes especialmente graves (de entre los muchos que ha habido y no han recibido publicidad) y que han vertido ríos de tinta, ambos con los Mossos como protagonistas y Barcelona como testigo. Las vergonzosas, desproporcionadas e injustificadas (a cualquier vídeo de los que circulan por internet me remito) cargas policiales en la Plaza Cataluña del 27 de mayo, que acabaron con más de 100 heridos y el prestigio de los Mossos por los suelos (literalmente), tuvieron una lectura muy curiosa en los periódicos de la derecha: ABC no los menciona, El Mundo simplemente habla de "torpeza" policial, La Gaceta le dedica apenas un espacio chiquitín en su portada y, en el colmo de la manipulación, La Razón culpa a las víctimas, chavales desarmados que lo único que hacían era estar sentados en el suelo, de provocar los altercados.

Por contra, en los no menos vergonzantes sucesos acaecidos dos semanas después a las puertas del Parlament de Cataluña la reacción de la prensa fue radicalmente distinta. Pese a que, según muchos manifestantes allí presentes fueron los mossos los que bloquearon los accesos al Parlament (como se puede ver en este vídeo) y los que azuzaron a la masa con numerosos agentes infiltrados que buscaban follón, las imágenes que nos mostraron en la tele fueron tan bochornosas como surrealistas, con insultos, escupitajos y persecuciones que dan para reflexionar... pero ni un sólo herido entre los políticos. Repito, ni un sólo herido. ¿O habéis visto la foto de algún político siendo agredido físicamente? Yo no, al menos, y eso es lo que me hace dudar de cualquier versión que nos vendan, de ambos lados, sobre lo ocurrido de verdad en este incidente (el cual tuvo un precedente casi clavado en 1984, aquella vez aplaudido por CIU). De todos modos, al dia siguiente los indignados se esmeraron en que todas las concentraciones fueran pacificas y en ellas se condenara la violencia e incluso DRY publicó un comunicado en su web desmarcándose de lo sucedido el día anterior y condenando cualquier tipo de violencia... pero, exceptuando Público, ningún periódico lo mencionó en sus portadas.

Al respecto también de este incidente de Barcelona pudimos ver el que quizás haya sido el más conocido acto manipulativo de todo este tiempo respecto al 15-M: en Telemadrid (cadena en la cual hicieron una encuesta preguntando si "los indignados del 15-M" habían pasado a ser "los violentos del 15-M" y ganó el "no" en un ¡Zas! histórico a Melchor Miralles) pudimos presenciar el Greciagate, en el que mostraron en un noticiario imágenes de lo malvados que eran los indignados de Barcelona... echando unas fotos de los disturbios en Grecia. Al día siguiente "rectificaron" de una manera un tanto curiosa: la editora de informativos de la cadena, María López, asumió las culpas de dicho "error", pidendo que no se responsabilizara a todo su equipo del acto de una sola persona. Perfecto, hasta ahí todo correcto. Lo malo es que, seguidamente y para justificar su inquina al 15-M, emitió otras imágenes de los disturbios en Barcelona (entre ellas podemos ver a un chico con una sudadera en la mano el cual la presentadora transmuta en pedrusco) para así llenarse de razón y justificar lo violentos que eran TODOS los indignados gracias al acto que habían cometido unos pocos. Muy bien, eh.

SON CUATRO GATOS


La manifestación del 9 de abril de 2011 convocada por la AVT contra la legalización de Bildu reunió a 18.000 personas en Madrid según la empresa Lynce (200.000 según la organización). La manifestación del 19 de junio de 2011 convocada, principalmente, por el Movimiento 15-M contra el Pacto del Euro reunió a 38.000 personas en Madrid según la empresa Lynce, y a 200.000 en el total de España . Según La Razón, una fue "multitudinaria" y la otra "un fracaso" que no representaba al sentir de los españoles. ¿Adivináis cuál es cuál?

Echemos también un vistazo al facebook. PP tiene 38.000 fans. PSOE, 31.000. Rajoy, 50.000. Zapatero, 1.200. Rubalcaba, 5.000. Pues bien, todos juntos no consiguen superar a Democracia Real Ya, con sus 413.000 seguidores. Y según dos recientes estudios del CIS (manipulados por Rubalcaba, por supuesto) más de 6 millones de españoles han participado de algún modo en el 15M y 7 de cada 10 compatriotas muestran sus simpatías al movimiento. Cuatro gatos, sí.

ILEGALES


"Sediciosos", "ilegales", "fuera de la ley", etc... Que los indignados no cumplieran la resolución de la junta electoral y permaneciesen en Sol durante la jornada de reflexión (pese a que Jueces para la democracia se mostró a favor de que se pudieran manifestar) hizo que se desatase la tormenta de descalificativos hacia el 15-M. Sin embargo, nadie insultó a Esperanza Aguirre cuando ésta pidió la "rebelión" contra la subida del IVA, a González Pons cuando éste llamó a la insurrección ciudadana (eso sí, sólo contra Zapatero, no incluyéndoles también a ellos) poniendo como ejemplo a Egipto o, en el colmo del cinismo, al dueño del Asador Guadalmina cuando Carlos Dávila le alabó en La Gaceta, al punto de incluso llamarle "héroe", por negarse a cumplir la ley antitabaco. Supongo que según qué leyes respetes y contra quién te rebeles eres o no un sedicioso, ¿verdad? Y un apunte: estas tres portadas (1, 2 y 3) sacando a un sonriente y triunfalista Rajoy el día de la jornada de reflexión y esta portada pidiendo a muerte el voto para el PP durante el mismo día de las elecciones no afectan a la libre elección de voto, ¿verdad?

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?

Pese al caos inicial, pronto se supo que DRY había nacido hacía meses de una iniciativa de jóvenes cuya web se encargó de realizar un antiguo militante de la izquierda gaditana que nada tenía que ver con PSOE o IU (gran entrevista del Sr. Garret en su día en el Diario de Cádiz). Sin embargo, la caverna no podía darse por vencida y renunciar al jugoso caramelito que era asociar a esos perroflautas con sus enemigos favoritos de toda la vida, por peregrinos que fueran sus argumentos. Así, en todo este tiempo hemos escuchado semejantes burradas como que detrás del 15-M estaba primero Rubalcaba (¿me explica alguien el sentido que tiene dividir a tu electorado a apenas días de unas elecciones?), luego un contubernio comunista separatista y franciscano y, finalmente, la mismísima banda terrorista ETA (como ya vomitó en su día César Vidal en su famosa homilía, como en este titular de La Gaceta sobre los golpistas proetarras del 19-J o como en los incontables titulares de El Mundo o La Razón en los que mezclan alegremente las palabras "etarras" e "indignados" por si cuela en el incauto subconsciente del lector). Incluso han llegado a responsabilizar (muy veladamente, pero lo han hecho) a Willy Toledo. Jachondos.

Bonus track 1: cuántas veces habréis escuchado, para que no se hablase del fondo de la cuestión, que los indignados eran todos unos guarros. Y no es que esté del todo en contra, Sol parecía el Etnosur. Sin embargo, aquí os dejo una perla de nuestro amigo Federico que os va a encantar: los "indignaditos guarros".

Bonus track 2: tras los incidentes de Barcelona, algunos medios se hacían eco en enormes titulares de las declaraciones de Stéphane Hessel "renegando" de los violentos indignados españoles. Eso sí, cuando entrabas en la noticia y leías el texto completo, descubrías que lo que en realidad había dicho era que esperaba que la actitud violenta de unos "grupos minoritarios" no ensuciara la gran imagen del conjunto. Lo mismico, claramente.

Bonus track 3: en los primeros días de manifestaciones, Intereconomía televisión denunció que sus periodistas habían sido "acosados" y "amenazados" por los indignados. Yo, que estuve alllí, puedo decir lo siguiente: su unidad móvil estaba situada exactamente en el extremo contrario de la plaza donde estaban las de los demás medios de comunicación y las furgonetas de la policía. No apruebo ningún tipo de amenaza o acoso (pese a que en estos vídeos se puede ver que son acosos de chichinabo) ni algunas actitudes exaltadas pero si meterte tú solo en todo el meollo no es ir buscando guerra, que venga dios y lo vea.

Bonus track 4: llevamos meses escuchando acerca de lo mucho que han sufrido los comerciantes de Sol por las acampadas (las cuales, no lo olvidemos, duraron sólo un mes y llevan quejándose hasta el día de hoy). Sin duda que les habrá afectado sin tener culpa de nada, y ése es uno de los puntos negros de este movimiento, pero fijaos en un detalle: no había pasado ni una semana de las acampadas y los comerciantes ya hablaban de que estaban teniendo pérdidas "multimillonarias". Caramba, ¿tan bien va la economía en este país que en apenas 5 días puedes ganar miles de millones de euros con una cafetería, una tienda de móviles y un puesto de periódicos? Las cuentas claras, por favor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario