domingo, 28 de agosto de 2011

De déficits y helados

Estaba yo comiéndome un delicioso Funny Finger (conocido como Frigodedo antes de ser víctima de la globalización) cuando un pensamiento ha pasado por mi mente y me ha apetecido compartirlo con vosotros. Mucho se ha estado hablando estos días de la reforma exprés de la constitución (100% referendum free!!!), del techo de gasto, del límite de deuda, de lo que va a afectar o no al estado del bienestar y de lo bueno que es, en general, el no gastar el dinero que no se tiene. Creo que todos estamos de acuerdo en que no es ni beneficioso ni inteligente no ya gastar más dinero del que se tiene sino del que se va a ser capaz de devolver, ya sea a medio o a largo plazo. "Austeridad" es la palabra más escuchada en el último año en la política española, y si bien podemos estar más o menos de acuerdo con el POR QUÉ (impuesto por Alemania y Francia, países con deuda pública notoriamente mayor que la española), el CUÁNDO (a falta de tres meses para terminar legislatura) o el CÓMO (sin consulta popular y deprisa y corriendo cuando llevamos años escuchando de boca de los políticos españoles lo "inviolable" que es la constitución y el follón que supondría cambiar una mísera coma de su texto) de esta medida, creo que todos estamos de acuerdo con el fondo, el PARA QUÉ: en épocas de vacas flacas, todo lo que sea mirar con lupa en qué se gasta el dinero y ser lo más racional (que no austero, odio esa palabra) posible me parece una buena medida. Vamos, que si te quedas en paro resulta lógico que te des de baja del Canal +.

Ahora bien, hay un detalle que aquí casi nadie, y muy interesadamente, ha querido tomar en cuenta. La deuda pública del estado, contando administración central, comunidades autónomas y ayuntamientos, es de 639.767 millones de euros (el 60,1 % del PIB). Un pasote, ¿verdad? Pues nada en comparación con la deuda del sector privado (empresas y familias), con la mareante cifra de 2,08 BILLONES de euros (el 189% del PIB). Sin embargo, a quien la UE toca los cojones exigiendo rebajas de su deuda y obligando a recortes leoninos que sólo afectan a las clases humildes (sanidad, educación, infraestructuras, etc.) y en ningún caso proponiendo vías de ingresos alternativos es al sector público. ¿Y qué pasa con el sector privado, verdadero lastre de la economía española? Ahí la deuda no sólo es aceptable sino que es intocable. De hecho, el concepto de deuda está implícito en el adn de los verdaderos causantes de toda esta crisis: los bancos. ¿Os imagináis que, de alguna manera, la UE impusiese un déficit cero, como pretende hacer con los estados, a familias y empresas? ¿Quién coño acudiría a los bancos a pedir préstamos o hipotecas para comprar coches o pisos? ¿Cómo carajo podrían especular con ese dinero del que nunca disponen físicamente los bancos si se les impusiese también a ellos la "austeridad"? Su negocio se vendría abajo y, por tanto, no conviene seguir por ese camino. No muerdas la mano que te da de comer, es algo que Merkel y Sarkozy tienen cristalinamente claro.

Por ello, viendo todos estos movimientos tan sospechosos en busca del déficit cero del estado y negando sistemáticamente toda alternativa a los recortes sociales, ya no me parecen tan descabelladas las teorías de los que ven detrás de todo esto una maniobra de los tan manidos mercados para dar una especie de golpe de estado económico a nivel mundial. No parece ya tan inimaginable una distopía neocon en la que las administraciones, cada vez más debilitadas, vean reducirse hasta la nada su papel "protector" del estado del bienestar, pasando paulatinamente a una dictadura del privatariado en la que sólo los más fuertes para pagarse sus propios médicos, fondos de pensiones o seguratas serán capaz de sobrevivir. Pinta mal la cosa, sí. Me vuelvo a mi Frigodedo.


PD: lo de antes no me gusta. Ésto, sí.

sábado, 27 de agosto de 2011

No hay quien pueda con Drogba





No deja de resultar curioso ver cómo el mismo día que Mata debuta con el Chelsea Didier Drogba casi se... mata (porom-pom-chss). Me permito el lujo de hacer este juego de palabras porque, aquí donde lo véis, apenas unas pocas horas después de este escalofriante combo de hostia + caída que a cualquier otra persona la hubiese mandado al otro barrio el bueno Drogba no sólo se encuentra consciente y fuera de peligro sino que, además, se especula con que esta misma noche pueda irse ya a su casa. Estará cuatro meses de baja pero eso es lo de menos: salir airoso de tamaño incidente demuestra por qué Drogba es un tío grande y por qué Anselmo, el Meca y yo lo llevamos tanto en nuestras camisetas (las diseñé yo así que son tan mías como vuestras) como en nuestros corazones. ¡Recupérate pronto, crack! Seguiremos difundiendo tu palabra mientras tanto.



PD 1: en sus tiempos de delantero el Meca se iba al suelo con mucho menos. ¿Verdad, Sel?



PD 2: la he conocido con algunos años de retraso pero me está encantando. The Wire, esa pedazo de serie, y Jimmy McNulty, ese pedazo de crack.



PD 3: fijaos en la curiosa portada de El País de hoy. ¿Qué acepción de la palabra "temporal" os da más miedo: como sustantivo saliendo de la boca de Obama o como adjetivo saliendo de la boca del Ministro de Trabajo?

viernes, 26 de agosto de 2011

Matt Groening ya lo vio venir



PD 1: ¿las decenas de pancartas en el Bernabéu perdonando, justificando y riéndole las gracias al impresentable de Mourinho no podrían considerarse enaltecimiento del terrorismo?


PD 2: OK Go y los teleñecos, una combinación explosiva.


PD 3: no, si al final el atleti va a tener un equipazo y todo.

martes, 23 de agosto de 2011

Muamar en tiempos revueltos



PD 1: ayer vi Conan el bárbaro y, pese a que me resultó bastante mejor de lo que me esperaba, las sombras del Chuache y de James Earl Jones son alargadas. Próximamente (sí, otra vez próximamente) la crítica en Ciñéfagos.

PD 2: ¡haceos fan de la Jornada Mundial de Jacob en facebook, que tenemos página oficial y todo!

PD 3: Zapatero y Rajoy han acordado, bajo coacciones presiones alemanas y francesas, modificar la Constitución para colocar un techo de déficit. Lo que no consiguió Tejero lo han conseguido Merkel y Sarkozy. Al margen de que la medida sea buena o no, hoy es un día triste para la democracia.

EDIT PD 4: ayer fue presentado en el Calderón Falcao y hoy se anuncia acuerdo con... ¡Diego! (no, el exportero no, el crack brasileño). Caminero está empezando a ganarse su sueldo.

domingo, 21 de agosto de 2011

JMJ 2012

Se nos ha ido el Papa, qué penita más grande, y en nuestros corazones queda un vacío casi tan grande como el de las calles madrileñas de aquí a que terminen las vacaciones o el de la cabeza de un antidisturbio estándar. El caso es que ya me había acostumbrado a este ambiente religioso-dominguero que había inundado Madrid durante esta última semana y me he quedado como con ganas de presenciar más exaltaciones de la fe, alegría desbordante y hostias, sobre todo hostias. Así que para los que, como un servidor, se van a quedar sedientos de celebraciones de la fe durante estos dos años que faltan para la próxima Jornada Mundial de la Juventud de Rio de Janeiro (¿es que TODO se va a celebrar en los próximos años en Brasil?), y para aprovechar el tirón sobre el turismo freak que en estos momentos tiene España, desde El Mierdiario queremos proponer la celebración de un acontecimiento para 2012 que rellene el vacío festivo-existencial para el próximo año y que, de paso, sirva de reflejo de la diversidad de creencias en España y en el mundo que Ratzinger Z se niega a admitir. Señoras, señores, con ustedes...


¡La Jornada Mundial de Jacob! Porque bien hacía Benedicto XVI en tener miedo a la pérdida de poder de su iglesia cuando denunció el ascenso a la categoría de dioses de "otros" (no le mencionó explícitamente pero estaba claro que se refería a Jacob). El catolicismo ha dado una demostración de poder, y ahora le toca al resto de religiones del nuevo milenio la ocasión para adorar a sus ídolos (el Monstruo Volador de Espagueti, roto2 o los Jedi tendrán que esperar su turno) y demostrar que tienen un sitio en el mundo. Y no me digáis que no tendría gancho: atraería seguramente a incluso más turistas que las jornadas católicas (¡frikis del mundo, uníos!) y ni siquiera habría que hacer cartelería nueva cambiando las siglas para el merchandising, que hay que economizar. Eso sí, una única diferencia respecto a las jornadas que hemos vivido estos días en Madrid: debería celebrarse en Tenerife, nuestra Isla particular, la ciudad española más ligada al universo Lost vía Richard Muyayo Alpert y todo un caramelo para los turistas sedientos de playa (Problem, Madrid?) en pleno mes de agosto. Además, que el eslógan "ten fe" le viene a huevo.

Si es que ya lo veo: homilías de Jacob montado en su Dharmaneta (vigilado desde el fondo por Madre) hablando sobre la bondad humana, el libre albedrío, la manipulación del espacio-tiempo, las realidades alternativas y el uso del condón para evitar embarazos inexplicablemente mortales, peregrinos con mono marrón llevando mochilas llenas de brújulas que no marcan el norte y sucedáneos de whisky McCutcheon (admitámoslo, el original no es para todos los bolsillos) pidiendo una y otra vez a Kate Austen que enseñe las tetas, la Plaza de Sol convertida en Acampada Otros con sus barbas, sus chanclas, sus perros y sus flautas (no muy diferente de lo que se ve en la serie) y recibiendo las pertinentes hostias de la policía, charlas en universidades de Hurley ("Hablar con muertos, ese arte") y Jack ("Cómo el dejarme barba me hizo ver la luz"), el taller de milagros de John Locke, conciertos de Drive Shaft acompañados al piano por Daniel Faraday bajo la batuta de Michael Giacchino, el Retiro lleno de escotillas Dharma, Benjamin Linus escribiendo despechado artículos en La Gaceta echando mierda sobre la organización, puestos de venta de camisas blancas amarillentas, estatuillas de Tueris y de la virgen y tapices, el Humo Negro tratando de sabotear todos los actos cual tormenta de verano y todo ello patrocinado, por supuesto, por la Fundación Hanso, Empresas Widmore, Volkswagen, Plátano de Canarias, Banco Santander (a Botín siempre le ha ido eso de los paraísos) y Prisa (que aún tiene que recuperarse de la ruinosa inversión que hizo Cuatro en la serie hace dos años). No me digáis que no molaría.

Así que, hamijos y hamijas jacobianos (no me atrevo a decir jacobinos), difundid la palabra. Poneos el logo de la JMJ 2012 en vuestro facebook, vuestro Messenger, vuestro dni o tatuado en vuestro culo, donde queráis. Entre todos conseguiremos que, lo que en principio parece una chaladura más de vuestro humilde narrador en una lluviosa a la par que calurosa noche de verano, se convierta en una realidad de la que podamos sentirnos orgullosos. Vivir juntos, morir solos.

PD 1: los rebeldes han acorralado a Gadafi en Trípoli. ¡Anselme, huye mientras puedas!

PD 2: Natalie Portman es, al menos en este anuncio, La Perfección. Que alguien se atreva a decirme que no es así.

sábado, 20 de agosto de 2011

Laica prayer


5 breves apuntes, lo más asépticos posibles, sobre la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid que hoy termina. Son mis opiniones personales así que si estás de acuerdo con ellas, perfecto, y si no lo estás, pues perfecto también. Paz y amor, herman@s.

01. Están las redes sociales, al menos las que yo frecuento, echando humo contra los peregrinos, y pienso romper una lanza en su favor. Sí, son muchos, demasiados. Sí, son un engorro. Y sí, son vergonzantes en la mayoría de los casos, unos Ned Flanders de la vida. Sin embargo, también son inofensivos y no comprendo que despierten el nivel de odio que he visto por ahí entre la gente de izquierdas: ni todos los peregrinos son opusdeicos ni todos los indignados son perroflautas, no generalicemos, y si hay malos en esta historia son sus líderes, no ellos. Yo distinguiría claramente dos grupos: por un lado, los chavalines inocentes que de verdad se creen toda este cuento y vienen a divertirse sanamente, y por otro los erasmus borrachuzos que van de virtuosos cuando en realidad son igual de juerguistas, folloneros y vivalavidas que lo que pueda ser usted, señor lector, o un servidor. ¿Que esas fotos no tienen por qué representar necesariamente a la mayoría de los peregrinos? Por supuesto que no. Al igual que ocurre con los indignados.

02. Con los laicos se ha vivido otro ejemplo de desinformación interesada desde la derechona mediática. El día de la manifestación laica hubo tensión, efectivamente. Hubo insultos. Hubo intimidaciones. Hubo incluso agresiones de algunos descerebrados a unos chavalitos que simplemente pasaban por allí (o eso se supone, porque no han trascendido imágenes del suceso ni se han presentado denuncias). Todos ellos hechos vergonzantes para el colectivo en general de indignados de los que hay que dar constancia y denunciar públicamente (como así ha hecho Democracia Real Ya en un comunicado). Sin embargo, jode mucho ver cómo se ha ocultado deliberadamente en determinada prensa que fueron los peregrinos apostados en Sol los que interrumpieron la manifestación laica, cortando su paso y prendiendo la mecha de unos enfrentamientos verbales con unos laicos que, por otro lado, también venían bastante calentitos de casa (ambos bandos estaban, como cuentan testigos presenciales, bastante subiditos y era inevitable que se acabaran cruzando en algún punto en Madrid), y cómo los antidisturbios empezaron a repartir hostias no sólo a los perroflautas que habían armado follón sino a todo aquel que pasaba por allí y no llevaba una mochila de color naranja. Y a los terribles vídeos de los dos días siguientes me remito para confirmar este hecho. Hay realidades tan evidentes que ni siquiera los medios más tendenciosos pueden ocultarlas.

03. Que esta visita del Papa no se financie con dinero público es la principal reivindicación de los colectivos laicos, perroflautas y terroristas en general... pero por más que me duela admitirlo, es una afirmación falsa. Hasta que alguien no saque un papelito donde se demuestre lo contrario, los 50 millones de euros que cuestan estas jornadas (y el Vaticano donando sólo 50.000 euros a Somalia, ojo) las han financiado ellos con sus propios medios y, además, turismo equivale a ingresos y turismo masivo equivale a ingresos masivos. Ahora bien, otra cosa es el dinero que se deje de ingresar con las concesiones que se les han hecho a los peregrinos como ese bono de transportes con un 80% de descuento, el hospedaje (cuasi)gratuito en edificios públicos... ¡o esos semáforos en rojo que se saltan sus autobuses con la connivencia de la policía! Que hoy casi me atropellan :__(

04. El jueves dijo Benedicto XVI en El Escorial que había que había que luchar contra "los abusos de una ciencia sin límites" (ojo, en pleno siglo XXI) al mismo tiempo que pedía una "radicalización evangélica" de sus fieles. Cierto es que ambas frases se han sacado de contexto (discursos íntegros aquí y aquí) pero no deja de ser curioso que las mismas personas que acusan al gobierno español de lavar el cerebro a sus jóvenes propongan, como alternativa, otro lavado de cerebro en el sentido contrario.

05. Imagínate al Papa en chándal.

PD 1: hoy he visto La de los monos (también conocida como El origen del planeta de los simios) y quiero destacar tres cosas: sus impresionantes efectos especiales (los cuales logran un realismo impresionante de los simios, ahora comprendo por qué quieren nominar a Andy Serkis al Oscar), que Maradona hace un cameo... y SPOILER su ausencia absoluta de un clímax final mínimamente sorprendente. Visto el tráiler, vista la peli END SPOILER. Más sobre este flín próximamente en Ciñéfagos.




PD 2: hoy debería haber comenzado la Liga 2011/12... y lo que es yo, no la he echado nada en falta. Obligar a los futbolistas a comenzar a competir ya al máximo nivel a mediados de agosto con el calor tan asfixiante que hace, muchos sin apenas haber podido disfrutar de descanso (véase Forlán), es casi tan denunciable como el dineral que les deben. Españoles, hay vida más allá del júngol.

PD 3: ¡Vuelven Evanescence! El single de adelanto, What you want, es un poco psé y Amy Lee se ha puesto un poco pancetosa... pero sigue siendo MI Amy Lee (L)

jueves, 18 de agosto de 2011

Goldfinger





Llevo todo el día pensando qué coña hacer sobre el partido de anoche pero es que este montaje que he descubierto por ahí es, sencillamente, insuperable. ¿Por qué? Pues porque sí. Sobran las palabras.



PD 1: Mou se lo ha clavado (el dedo) por el ojete al segundo de Guardiola. Pep está indignado, y con razón: nadie le toca su Pito.



PD 2: Messión Impossible 4 (o las que vayan), próximamente en los mejores cines de Madrid.



PD 3: después de la hostia que le metió Marcelo, a Cesc deberían llamarle Zasca.



PD 4: a ver si mañana puedo hablar de los incidentes de la marcha laica. Estoy cabreado y decepcionado a partes iguales.

miércoles, 17 de agosto de 2011

World War C

Y pensaba yo que volviendo a Madrid tras cuatro días de Feria de Málaga ya no tendría que volver a sufrir a las interminables legiones de cristianos (en Málaga con C mayúscula) de alegría exaltada, uniformados de colores llamativos (en un caso los sombreros del Sandevid y las cadenas de oro, en el otro las camisetas de colores y la mochila) y dando la nota tanto en la calle como en los transportes públicos con sus inagotables cantes y bailes, como diría mi tía la del pueblo (los malagueños tengo claro qué es lo que se meten, en el otro caso no estoy tan seguro). He salido de Málaga para meterme en Malagón, qué semanita me espera, por dios. Nunca mejor dicho.

Por cierto, todo un fracaso la misa de ayer de Rouco en Cibeles. No hay más que seguir la regla de tres de La Razón respecto a las manifestaciones del 15-M:



PD 1: no te me enfades, Karm, que tú eres de las buenas ;)

PD 2: Falcao y Osvaldo. No suenan mal, pese a tener nombre de dúo de bachata.

PD 3: muy chula Capitán América: el primer vengador. Próximamente la crítica en El Mierdiario y Ciñéfagos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Ande andará

Esta noche comienza la feria de Málaga con los fuegos artificiales y la moraga de rigor y, a menos de dos horas de cogerme el AVE, sólo puedo decir una cosa: me quito el sombrero ante ustedes, caballeros.







PD 1: el día que David Guetta decida hacer una colaboración consigo mismo será el fin del mundo tal y como lo conocemos.



PD 2: conversación imposible entre Hitler y Mike Patton. Pa escojonciarse, vaya.



PD 3: los fungolistas van a la huelga y la Liga retrasará su inicio dos semanas. Mejor, así el atleti tardará dos jornadas más en bajar a Segunda.

jueves, 11 de agosto de 2011

Periodismo Real Ya


Las imágenes de violencia y de robos en comercios que vemos estos días tienen poco de reivindicación o de protesta y mucho de delincuencia. En ese sentido, y salvo las contadas escaramuzas de algunos grupos y el error de tratar de apropiarse permanentemente de la calle, el 15-M están siendo un ejemplo.

Editorial de El Mundo acerca de los disturbios en Londres, escrito muy probablemente por un becario, del miércoles 10 de agosto de 2011

 

Ayer lei esto y no podía creer lo que estaba viendo: ¡El Mundo hablando bien del 15-M! Y es que, desde que surgió este movimiento los medios de comunicación de la derecha han hecho causa común para criminalizarlos, ridiculizarlos o simplemente deslegitimarlos como movimiento representativo de un amplísimo sector de la sociedad. Cuando tan nerviosos se han puesto es porque se han tocado los botones correctos y a los que nos gusta el periodismo libre y objetivo debería alegrarnos ver cómo ladran los dobermans propagandistas de turno cuando se quedan sin argumentos reales.

Sin embargo, no todo el mundo en este país dispone del mismo acceso a la información que los jóvenes de nuestra generación (tan internetizados todos) o, simplemente, están demasiado acomodados en sus periódicos de toda la vida como para creer que existe vida más allá de ellos, y por tanto lo que dicen va a misa (literalmente). Por ello aquí os dejo este megapost, el cual llevo bastante tiempo queriendo hacer (y bastante tiempo haciendo, pechá datos), en el cual recopilo los principales insultos, manipulaciones y artimañas que han usado los medios de la derecha (los de la izquierda están encantados con todo esto) para tratar de frenar esta oleada indignada. Y ojo, que con este texto tampoco estoy defendiendo al 100% todos los puntos del ideario de los indignados ni sus actuaciones (por ejemplo, a mi entender deberían haberse ido antes de Sol y usan demasiada terminología revolucionaria facilona), pero sí que me gustaría separar el polvo de la paja (siempre me ha encantado esta expresión) para que vosotros, mi querida audiencia, podáis haceros una idea lo más cercana a la realidad posible de lo que está sucediendo en este país. Porque uno de los hechos que se denunciaban el 15 de mayo era la existencia en este país de una prensa militante (tanto de un lado como de otro), y quien diga que esto no es verdad es que, sencillamente, vive en otro mundo.




¡Pincha aquí, sucio rojo!


 
 
SOSPECHOSOS HABITUALES

Donde quiera que haya un follón, allí deben estar los indignados. Si un grupo de gueis rodean a Gallardón a las puertas de su casa para protestar por prohibirles que celebren conciertos en Chueca, son indignados (mirad cómo lo pone en grande en el titular y luego no aparece en el texto). Si en Bayona un grupo de askatasunos que estaban en la calle impiden que la gendarmería detenga a una abertzale y da la casualidad de que por ahí cerca había una quechua, son indignados. Incluso si en Londres empiezan a saquear tiendas y a quemar coches, son indignados y ya, en un triple carpado sin red, para Libertad Digital el genocida de Oslo era un "antisistema" (palabra que usan en el titular de la noticia y que luego en el cuerpo del texto no aparece), ergo un indignado.

No apruebo algunas actuaciones en las que se ha criminalizado, a mi entender, gratuitamente a la policía (las movidas en Lavapiés, por ejemplo) pero sí cabe recordar que el 99% de los actos convocados por el 15-M o "apadrinados" de alguna u otra manera por ellos se han desarrollado sin incidentes reseñables, al menos por su parte. Usad el coco, por favor, que esta gente serán unos hippys y no se ducharán pero son PACÍFICOS, cosa que no le interesa demasiado a según qué estamentos que están demasiado acostumbrados a manejar a las masas a través del miedo.

LO BUENO NO EXISTE

Lo primero que te dicen en la facultad de periodismo, antes incluso de decirte que te has equivocado de carrera, es que el mero hecho de seleccionar qué noticia das y qué noticia no das ya hace que pierdas la objetividad. Una forma de manipular es ocultar determinadas informaciones que no te interese que la gente sepa, y en el caso del 15-M sólo se ha vendido en determinados medios su cara más negativa ocultando aspectos notablemente positivos. Por ejemplo, decidme si recordáis que en alguno de los periódicos de la derecha (El Mundo se medio salva por ser más moderado) le hayan dado más o menos cobertura a los cientos de manifestaciones pacíficas y acampadas que se han sucedido en todo el mundo siguiendo el modelo español (como los 300.000 indignados de Israel), el apoyo público de personajes ilustres como el premio Nobel de economia Joseph Stiglitz (entre otros economistas), el anunciapanes Eduard Punset o el mismísimo Pau Gasol (al que le llovieron las hostias en Intereconomía por ello), de los elogios de la prensa internacional como el Washington Post o el The Economist, de las protestas que hicieron frente a las sedes de las agencias de rating (los principales villanos de esta historia) en Madrid, de las movilizaciones para impedir deshaucios (pese a que se haya intentado vender como un simple acto delictivo más) o de la inteligentísima manera que tuvieron de colarse en el congreso para entregar sus propuestas, vía Llamazares, a Zapatero durante el debate sobre el estado de la nación. Y punto aparte merece el doble rasero con el que se tocan algunos "apoyos": si Rubalcaba incluye algunas propuestas de los indignados en su programa, son guiños electorales (si quien lo anuncia es el PP, genial por otro lado, nadie lo vende así), ahora bien, si los todopoderosos bancos Santander (en cuya junta ya se coló un presunto indignado dejando en evidencia a Botín) o Bankinter realizan gestos en favor de los hipotecados, una de las exigencias históricas del 15-M, entonces la palabra "guiño" no aparece por ningún sitio.

NO SABEN LO QUE QUIEREN

Una cantinela muy repetida es que los indignados no tienen ideario, o que si lo tienen únicamente son los cuatro puntos estereotípicos del radical de izquierdas. En los primeros días La Razón destacó en su portada que los indignados pedían la III República como uno de sus puntos principales (cuando fue una simplemente una de las miles de peticiones individuales de todo tipo que expuso la gente en Sol), que se pedía que NO se votase el 22-M (cuando lo que se pedía era justamente lo contrario, que se votase sólo que con cabeza) e incluso Pedro Jota dijo en un videoblog que el 15-M quería, literal, que se implantase en España un sistema político y social inspirado en la Cuba de Castro (en serio, lo dijo).

Para los que quieran saber de verdad cuál es el ideario de DRY tan sólo tienen que pasarse por su web y leer su manifiesto y sus propuestas (tanto las básicas como las concretas de cada acto reivindicativo como, por ejemplo, la manifestación contra el Pacto del Euro) o seguirles por facebook o twitter, los cuales están añadiendo constantemente noticias, vídeos e información interesante (y poco vista en otros medios). ¿Que son ideas principalmente de izquierdas? Cierto es, pero en la distopía neocon en la que vivimos actualmente en el mundo occidental se necesitan por fuerza remedios de izquierda para tratar de nivelar algo la balanza, ¿no creéis? Y un apunte: la noche del 18-M, en El gato al agua de Intereconomía empezaron a vomitar comentar las propuestas de los indignados y Mario Conde, cuando leyó aquello de la inhabilitación a perpetuidad por corrupción se cayó durante un momento... y se echó a reir. Y los demás le acompañaron en su descojone. Eso habla de la catadura moral de esa gentuza, por no hablar de su celebérrimo video en el que denigran a los indignados pese a que lo grabasen hace dos años. A veces el pasado vuelve para escupirte a la cara, ya véis.

LA PARTE Y EL TODO

En estos meses de vida del 15-M ha habido dos incidentes especialmente graves (de entre los muchos que ha habido y no han recibido publicidad) y que han vertido ríos de tinta, ambos con los Mossos como protagonistas y Barcelona como testigo. Las vergonzosas, desproporcionadas e injustificadas (a cualquier vídeo de los que circulan por internet me remito) cargas policiales en la Plaza Cataluña del 27 de mayo, que acabaron con más de 100 heridos y el prestigio de los Mossos por los suelos (literalmente), tuvieron una lectura muy curiosa en los periódicos de la derecha: ABC no los menciona, El Mundo simplemente habla de "torpeza" policial, La Gaceta le dedica apenas un espacio chiquitín en su portada y, en el colmo de la manipulación, La Razón culpa a las víctimas, chavales desarmados que lo único que hacían era estar sentados en el suelo, de provocar los altercados.

Por contra, en los no menos vergonzantes sucesos acaecidos dos semanas después a las puertas del Parlament de Cataluña la reacción de la prensa fue radicalmente distinta. Pese a que, según muchos manifestantes allí presentes fueron los mossos los que bloquearon los accesos al Parlament (como se puede ver en este vídeo) y los que azuzaron a la masa con numerosos agentes infiltrados que buscaban follón, las imágenes que nos mostraron en la tele fueron tan bochornosas como surrealistas, con insultos, escupitajos y persecuciones que dan para reflexionar... pero ni un sólo herido entre los políticos. Repito, ni un sólo herido. ¿O habéis visto la foto de algún político siendo agredido físicamente? Yo no, al menos, y eso es lo que me hace dudar de cualquier versión que nos vendan, de ambos lados, sobre lo ocurrido de verdad en este incidente (el cual tuvo un precedente casi clavado en 1984, aquella vez aplaudido por CIU). De todos modos, al dia siguiente los indignados se esmeraron en que todas las concentraciones fueran pacificas y en ellas se condenara la violencia e incluso DRY publicó un comunicado en su web desmarcándose de lo sucedido el día anterior y condenando cualquier tipo de violencia... pero, exceptuando Público, ningún periódico lo mencionó en sus portadas.

Al respecto también de este incidente de Barcelona pudimos ver el que quizás haya sido el más conocido acto manipulativo de todo este tiempo respecto al 15-M: en Telemadrid (cadena en la cual hicieron una encuesta preguntando si "los indignados del 15-M" habían pasado a ser "los violentos del 15-M" y ganó el "no" en un ¡Zas! histórico a Melchor Miralles) pudimos presenciar el Greciagate, en el que mostraron en un noticiario imágenes de lo malvados que eran los indignados de Barcelona... echando unas fotos de los disturbios en Grecia. Al día siguiente "rectificaron" de una manera un tanto curiosa: la editora de informativos de la cadena, María López, asumió las culpas de dicho "error", pidendo que no se responsabilizara a todo su equipo del acto de una sola persona. Perfecto, hasta ahí todo correcto. Lo malo es que, seguidamente y para justificar su inquina al 15-M, emitió otras imágenes de los disturbios en Barcelona (entre ellas podemos ver a un chico con una sudadera en la mano el cual la presentadora transmuta en pedrusco) para así llenarse de razón y justificar lo violentos que eran TODOS los indignados gracias al acto que habían cometido unos pocos. Muy bien, eh.

SON CUATRO GATOS


La manifestación del 9 de abril de 2011 convocada por la AVT contra la legalización de Bildu reunió a 18.000 personas en Madrid según la empresa Lynce (200.000 según la organización). La manifestación del 19 de junio de 2011 convocada, principalmente, por el Movimiento 15-M contra el Pacto del Euro reunió a 38.000 personas en Madrid según la empresa Lynce, y a 200.000 en el total de España . Según La Razón, una fue "multitudinaria" y la otra "un fracaso" que no representaba al sentir de los españoles. ¿Adivináis cuál es cuál?

Echemos también un vistazo al facebook. PP tiene 38.000 fans. PSOE, 31.000. Rajoy, 50.000. Zapatero, 1.200. Rubalcaba, 5.000. Pues bien, todos juntos no consiguen superar a Democracia Real Ya, con sus 413.000 seguidores. Y según dos recientes estudios del CIS (manipulados por Rubalcaba, por supuesto) más de 6 millones de españoles han participado de algún modo en el 15M y 7 de cada 10 compatriotas muestran sus simpatías al movimiento. Cuatro gatos, sí.

ILEGALES


"Sediciosos", "ilegales", "fuera de la ley", etc... Que los indignados no cumplieran la resolución de la junta electoral y permaneciesen en Sol durante la jornada de reflexión (pese a que Jueces para la democracia se mostró a favor de que se pudieran manifestar) hizo que se desatase la tormenta de descalificativos hacia el 15-M. Sin embargo, nadie insultó a Esperanza Aguirre cuando ésta pidió la "rebelión" contra la subida del IVA, a González Pons cuando éste llamó a la insurrección ciudadana (eso sí, sólo contra Zapatero, no incluyéndoles también a ellos) poniendo como ejemplo a Egipto o, en el colmo del cinismo, al dueño del Asador Guadalmina cuando Carlos Dávila le alabó en La Gaceta, al punto de incluso llamarle "héroe", por negarse a cumplir la ley antitabaco. Supongo que según qué leyes respetes y contra quién te rebeles eres o no un sedicioso, ¿verdad? Y un apunte: estas tres portadas (1, 2 y 3) sacando a un sonriente y triunfalista Rajoy el día de la jornada de reflexión y esta portada pidiendo a muerte el voto para el PP durante el mismo día de las elecciones no afectan a la libre elección de voto, ¿verdad?

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?

Pese al caos inicial, pronto se supo que DRY había nacido hacía meses de una iniciativa de jóvenes cuya web se encargó de realizar un antiguo militante de la izquierda gaditana que nada tenía que ver con PSOE o IU (gran entrevista del Sr. Garret en su día en el Diario de Cádiz). Sin embargo, la caverna no podía darse por vencida y renunciar al jugoso caramelito que era asociar a esos perroflautas con sus enemigos favoritos de toda la vida, por peregrinos que fueran sus argumentos. Así, en todo este tiempo hemos escuchado semejantes burradas como que detrás del 15-M estaba primero Rubalcaba (¿me explica alguien el sentido que tiene dividir a tu electorado a apenas días de unas elecciones?), luego un contubernio comunista separatista y franciscano y, finalmente, la mismísima banda terrorista ETA (como ya vomitó en su día César Vidal en su famosa homilía, como en este titular de La Gaceta sobre los golpistas proetarras del 19-J o como en los incontables titulares de El Mundo o La Razón en los que mezclan alegremente las palabras "etarras" e "indignados" por si cuela en el incauto subconsciente del lector). Incluso han llegado a responsabilizar (muy veladamente, pero lo han hecho) a Willy Toledo. Jachondos.

Bonus track 1: cuántas veces habréis escuchado, para que no se hablase del fondo de la cuestión, que los indignados eran todos unos guarros. Y no es que esté del todo en contra, Sol parecía el Etnosur. Sin embargo, aquí os dejo una perla de nuestro amigo Federico que os va a encantar: los "indignaditos guarros".

Bonus track 2: tras los incidentes de Barcelona, algunos medios se hacían eco en enormes titulares de las declaraciones de Stéphane Hessel "renegando" de los violentos indignados españoles. Eso sí, cuando entrabas en la noticia y leías el texto completo, descubrías que lo que en realidad había dicho era que esperaba que la actitud violenta de unos "grupos minoritarios" no ensuciara la gran imagen del conjunto. Lo mismico, claramente.

Bonus track 3: en los primeros días de manifestaciones, Intereconomía televisión denunció que sus periodistas habían sido "acosados" y "amenazados" por los indignados. Yo, que estuve alllí, puedo decir lo siguiente: su unidad móvil estaba situada exactamente en el extremo contrario de la plaza donde estaban las de los demás medios de comunicación y las furgonetas de la policía. No apruebo ningún tipo de amenaza o acoso (pese a que en estos vídeos se puede ver que son acosos de chichinabo) ni algunas actitudes exaltadas pero si meterte tú solo en todo el meollo no es ir buscando guerra, que venga dios y lo vea.

Bonus track 4: llevamos meses escuchando acerca de lo mucho que han sufrido los comerciantes de Sol por las acampadas (las cuales, no lo olvidemos, duraron sólo un mes y llevan quejándose hasta el día de hoy). Sin duda que les habrá afectado sin tener culpa de nada, y ése es uno de los puntos negros de este movimiento, pero fijaos en un detalle: no había pasado ni una semana de las acampadas y los comerciantes ya hablaban de que estaban teniendo pérdidas "multimillonarias". Caramba, ¿tan bien va la economía en este país que en apenas 5 días puedes ganar miles de millones de euros con una cafetería, una tienda de móviles y un puesto de periódicos? Las cuentas claras, por favor.

martes, 9 de agosto de 2011

Monos. Monos everywhere.



























Llevamos años recibiendo señales sin darnos cuenta. Algunos lo avisaron y les llamaron locos. Ya llegan.



PD: si los mercados les joden a ellos, ellos joden los mercados. Grande El jueves.

viernes, 5 de agosto de 2011

5, sin rima

Tal día como hoy en el año 2006 nacía El Mierdiario, originariamente un blog con nombres itinerantes (Antonia Dell' Atte tiene pene, entre otros) que no fue bautizado oficialmente hasta 5 meses después de su creación y el siguiente paso en mi cadena evolutiva bloguera tras aquel El mundo está lleno de gilipollas de los ya extintos MSN Spaces y ahora rescatado en Wordpress. Este blog venía, casi me atrevería a decir que como el 99% de los blogs del mundo, a llenar un hueco que existía en mi vida y, al mismo tiempo, me permitía tener una válvula de escape con la que dar rienda suelta a toda mi frustrada creatividad. Un lustro después de aquello mi vida sigue casi igual de vacía que entonces pero, si bien aquí un servidor sigue siendo igual de imbécil, he de decir que mi blog, vuestro blog, ha experimentado una clarísima progresión que le ha hecho pasar de un simple diario sosainas a ser una orgía audiovisual cultureta y didáctica a la par que corrosiva, escatológica y gañán en líneas generales sin parangón a este lado del Manzanares.

5 años dan para mucho, y en todo este tiempo creo que puedo decir que nos lo hemos pasado bastante bien juntos con chorradas como los vídeos de CRH o el niño loco alemán, mis ránkings musicales, mis críticas destroyer a Intereconomía o a Eduardo Inda, mis amores imposibles, mis desengaños atléticos, mis Pollas Rumbles, mis vejaciones gratuitas a Anselmo o, en resumen, mi visión del mundo siempre de una forma lo más entretenida posible. Constantemente lo digo pero es que es verdad: gracias a todos los que me leéis (en especial a los que me dejáis comentarios tanto aquí como en facebook), porque sin vosotros no tendría motivos para escribir. Bueno, miento, seguramente escribiría para mí mismo de todos modos, pero como que ya no sería igual.

Así que, para celebrar esta fecha tan especial como la ocasión merece he decidido tirar la casa por la ventana (qué fácil es decir ésto después de haber hecho 3 mudanzas) y, tras haber ojeado la lista de contactos del Meca, he conseguido que un cantante de renombrado prestigio (¿o debería decir prestige?) internacional le dedique una canción al Mierdiario. Esta canción, qué digo canción, este temazo (el cual aún no escuchado pero tengo completa fe en el buen hacer del artista en cuestión... ¡qué nervios!) deja el listón tan alto que cuando llegue al post número 1.000 (a primeros de 2012 según mis cuentas) no sé qué voy a hacer para superar esta celebración, sinceramente. El Mierdiario, entreteniendo a niños, mayores y niños mayores desde 2006. Y lo que nos queda.


PD: George Clooney está saliendo con la ex-WWE Stacy Keibler, una de mis famosas favoritas de todos los tiempos y las piernas más largas desde Míster Fantástico. Excelente elección, señor Clooney.

jueves, 4 de agosto de 2011

Spanien ist wunderbar

Tercer y último episodio de la trilogía de posts económicos. Esta mañana la cosa se ha calmado un poco en los mercados y la prima de riesgo ha bajado una mijita aunque la situación general sigue siendo delicada, tanto que ni el anuncio de Trichet de que el Banco Central Europeo compraría deuda española e italiana ha conseguido que los tiburones habituales cesasen en su inmoral y cansino acoso. Mucho se ha hablado estos días de que un hipotético rescate de España o Italia sería inviable dado el enorme tamaño de ambos países (Grecia es un cagarro), pero si algo hemos aprendido de esta crisis es que no ya de un día para otro, sino en apenas minutos las situaciones pueden cambiar radicalmente y un país pasar de rico a pobre o viceversa varias veces en una misma mañana. Es lo que tiene este monopoly glorificado.

Así que El Mierdiario ha decidido hacer un poco de periodismo de investigación y le he dado un telefonazo a mi confidente W. para ver si tenía alguna información clasificada sobre las intenciones reales de Alemania, y me ha pasado datos muy interesantes. En unos documentos que, al parecer, W. encontró de casualidad mientras buscaba porno, los alemanes se delatan describiendo su minucioso plan respecto a España incluyendo las principales medidas que adoptarían a corto plazo para expoliarnos a base de bien. Como eran muchos puntos, estaban en alemán y tras haber leído 5 me cansé y lo dejé, he decidido hacer una selección de los principales, tan indignantes que en el momento en que se enteren los del 15-M se van corriendo derechitos a Berlín sin escalas:

01) UNA CAMPAÑA CON FAMOSOS PARA MEJORAR LA IMAGEN DE ALEMANIA

No nos engañemos, que Alemania interviniera España causaría una gran aversión en los españoles (Francia quizás ya no tanto, total no sería la primera vez) así que tendría bastante sentido usar el opio del pueblo, los famosos, para ganarse nuestro cariño con una buena campaña de die propaganden. Nuestra fama de tontos nos precede.


02) CONVERTIR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EN UNA SALA DE CONCIERTOS


Total, para lo que va a servir teniendo en cuenta que todas las decisiones importantes se van a tomar en Bruselas. Y viendo el éxito obtenido en Ibiza, ¿por qué no exportar el modelo de turismo de borrachera, sexo y chundachunda a otras partes de España? Seguro que así sus señorías no faltaban tanto a su cita con el hemiciclo.


03) NACIONALIZAR A LAS ESTRELLAS DEL DEPORTE

Y es que si España tiene unos activos de los que poder presumir fuera de nuestras fronteras ésos son nuestros deportistas, un plato demasiado apetecible para los frustrados alemanes (recordad, les dejamos sin Eurocopa y sin Mundial). Todos los buenos para ellos, incluyendo, por supuesto, ganancias por éxitos conseguidos, derechos de márketing, pay-per-view y álbumes de cromos. Pero tranquilos, que eso no significa que los españoles nos vayamos a quedar sin deportistas a los que animar: nos dejarían a Mario Gómez o a Johann Mühlegg.



04) PRIVATIZAR TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Y es que eso de los medios públicos se ha demostrado como un fracaso de gestión sin paliativos, y quiénes mejores que los alemanes para privatizarlos e inundar sus consejos de aministración de rigidez, austeridad y cuadriculez germana. Se acercan cambios drásticos, aunque no necesariamente a peor.



05) PROHIBIR EL SEXO A LOS ESPAÑOLES

Y es que las matemáticas no engañan: si nacen menos españoles, tocan más empleos a repartir entre menos gente y por ende baja el paro. ¿Qué decís, que también bajarían los ingresos por recaudación de impuestos? ¡No si los suben! Y una cosa: con "españoles" se refieren sólo a los hombres, que a los lechosos germánicos siempre les han tirado las morenazas españolas (¡hola, Marijose!) y, total, ya puestos a imponer medidas leoninas no creo que nadie se escandalizara por recuperar el derecho de pernada.



PD 1: mañana, el quinto aniversario del Mierdiario. Atentos, que hay vídeo musical.

PD 2: pese a la desproporción del cuasi estado de sitio que han montado en Sol, por una vez le doy la razón a la Policía Nacional frente a la, en esta ocasión, demagógica, acomodada y beligerante actitud de los indignados. La calle no es vuestra. Al menos, no sólo vuestra.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Primas y primos

Continúa el acoso a las deudas española e italiana por parte de los misteriosos mercados (esta mañana se han llegado a alcanzar los 407 puntos en el diferencial y agarraos que la noche es joven) así que El Mierdiario ha decidido, por una vez, ponerse serio. Aquí os dejo una conversación que mantuve ayer con un señor que conozco que maneja bastante de números para ver si así, de un modo didáctico y más o menos entretenido, conseguimos enterarnos de todas las movidas que están pasando últimamente en la economía mundial, con tantas primas (de riesgo) y primos (nosotros). Para salvaguardar la identidad de nuestro coquetuelo y vergonzosillo amigo nos vamos a referir a él por el bonito seudónimo de Adolf Fritzl:

Albret: ¡Señor Fritzl!
Adolf Fritzl: ¡Señor Albret! ¡Cuán grata nueva saber de usted!
Una cosa, mein freund. Necesito de sus conocimientos.
Claro, adelante... si está en mi mano.
Verás, necesito asesoramiento económico para mi próximo post.
Jeje, mola.
Quiero me expliques dos cosas (a mí y, por extensión, a mi audiencia) con palabras facilitas básicamente como si fuese subnormal.
A ver.
1) Qué hubiera pasado si EEUU hubiese declarado la quiebra y por qué tenían de dia límite hasta ayer, y 2) En qué consiste básicamente un "rescate" en Europa y por qué sería tan negativo para España.
Ajá. Primera pregunta: EE UU tenía el límite hasta el martes porque era cuando vencía una parte importante de su deuda. Básicamente tenía que pagar, no tenía un euro/dolar y para ello, para devolver su dinero, se ha tenido que endeudar, más aún. EEUU es el país más endeudado del mundo desde los años 70/80.
Endeudado básicamente con China.
Así es. ¿Qué hubiera pasado en caso de quiebra? Pues, en resumidas cuentas: declararse en quiebra (default en terminología sajona) implica no ya no poder pagar momentáneamente tus deudas, sino que incluso en el medio plazo se presenta complicado. Al no poder pagar tu deuda nadie te querrá prestar dinero; sin dinero, divisas internacionales, cae la confianza en el país; nadie quiere invertir en él y se produce una fuga masiva de capital.
Sí, todo eso ya lo sabía. Queria decir más bien que por qué un país llega al punto de declararse en quiebra y qué gana con ello, aparte de tiempo. ¿Se le perdona parte de la deuda? No se le puede intervenir como si fuese una empresa...
En esencia, lo que puede ganar es tiempo. Sí, se declara en quiebra y claro, el país ya pierde autonomía (y así enlazamos con el caso de España)... la quiebra implica que tus acreedores van a tomar las decisiones económicas por tí, vas a perder el control de tu política económica, respondes ante ellos. El peligro es que a tus acreedores sólo les interesa su dinero, les da igual a qué precio. ¿Que tienen que desmantelar un país y venderlo a trozos? Vale. ¿Que tienen que hipotecar tu crecimiento y bienestar durante los próximos 10 ó 20 años? De acuerdo. Me da igual, sólo quiero mi dinero. Ése el peligro de la quiebra: pérdida de poder e intereses de otros.
Oook. Vale, y ahora la pregunta del rescate.
En resumen es prestar dinero a un país, digamos, en última esencia: como ese país no ha podido financiarse en los mercados financieros tiene que recurrir, digamos, a un "prestamista" en el sentido peyorativo del término. Este prestamista le dejará al dinero a cambio de unas condiciones draconianas. Volvemos a lo de siempre: pérdida del control de tu propio país, las decisiones se tomaría directamente en Bruselas. ¿Qué supondría a efectos prácticos en España? Medidas drásticas como recortes en sanidad, copago sanitario, incremento de todo tipo de impuestos, reducción de empresas públicas, empleados públicos.... Se podrían cargar hasta el propio estado de las autonomías, nacionalización de la banca, privatización de empresas, crear un mercado laboral que, a su lado, EE UU parecería Noruega... subida del IVA a un 20 ó 25%... un panorama halagüeño.
Dios. Todo eso únicamente para poder devolver a corto plazo el dinero, no por otra cosa.
Claro. Los peligros de la deuda.
Y una cosa que no me entra. Si en los países amenazados ya se hacen recortes de motu propio impuestos por la UE para "calmar a los mercados"... ¿por qué habría que recurrir a un "rescate" que implicaría lo mismo, hacer recortes?
Claro, pero estamos con el tema de la confianza: al hacer recortes, el país intenta controlar por sí solo la situación. Transmite confianza al mercado, le dice, oye, que yo solito me basto y me valgo para controlar el país; no es necesario que nadie venga a mi ayuda; yo sólo reactivaré, con MI política fiscal y económica mi economía, controlaré la deuda, crearé empleo... recorto para no llegar al rescate porque de llegar al rescate, las cosas serían infinitamente peor.
Ay amigo, empleo, la palabra mágica. Con esto ya te pregunto tu opinión personal: ¿por qué ninguna politica impuesta por la UE estimula la creacion de empleo, que así generaría más ingresos y por ende menos recortes? ¿Crees que realmente los más poderosos maniobran en la sombra para adueñarse de los países a los que intervienen y recortar su estado del bienestar o es sólo la excusa fácil que esgrimen los pro-ZP?
Uf, a ver, a ver. Mira, partamos de la base de que España es muy "especialita". No somos Europa ni de coña y el gran problema, entre otros, es que tenemos una corrupción institucionalizada. Las medidas de Europa pueden funcionar en Francia, en Alemania, con un estrato social diferente, no tan meridiano, con una tradición democrática de siglos. En el caso de España únele corrupción, regionalismos y cainismo, pasando por alto la estructura regionalista del país, con 17 haciendas distintas y distorsiones del mercado. ¿Por qué este rollo? Pues para decirte que tenemos un sustrato social muy jodido y enquistado... y ahí les doy la razón a los pro-ZP: a Europa le interesa, en cierta forma, tener a España como está, exportadora neta de mano de obra formada aquí y destino de sol y playa y borracheras. Es mi opinión, ¿eh?
Eso te he pedido. Y ya la última pregunta, que se me ha ocurrido mientras te leía... aunque quizás sea la mas difícil de responder.
Me gustan lo retos.
Cuando se habla de "los mercados"... ¿de quiénes hablamos realmente? ¿Sólamente de bancos americanos, ingleses y alemanes, o también de otras instituciones como fondos de inversión, etc.? Uséase: ¿quién se beneficia con cada aumento de nuestra prima de riesgo?
Mira, aquí los que están jodiendo todo son unos mercados financieros muy particulares, que son los mercados de derivados (futuros y opciones)
Algo he leido sobre eso pero es que es terminología muy jodida, jaja. Es de lo que hablaban en Inside job, ¿no?
No llegué a verla.
¡Ya tardas!
Cierto. Mira, te cuento para no liarte mucho. Un mercado de futuros hace apuestas... por así decirlo. Tú tienes deuda de España y crees que no podrás cobrar; para cubrirte ese riesgo, compras un "seguro" que es un futuro, es decir, alguien que cree que podrá cobrar tu inversión; te garantiza el pago... te cubre. Es un mercado paralelo; un mercado de seguros, cuando más miedo, mayor es el precio rentabilidad de los futuros. El miedo se mide, en este caso, en la prima de riesgo. Interesa que suba para que el precio del seguro sea mayor y el banco emisor y las grandes corporaciones se queden con la ganancia.
¡Déjame decirlo, dejame decirlo! ¡Los CDS!
Ahí le has dado.
Weee.
Una locura.
Lo que he leido por ahí es que acusan a toda esta gentuza (Goldman Sachs, Citi, Deutsche Bank, etc) de que les interesa especular con esos derivados para así ganar burradas de dinero fácil, argumentando que en Europa apenas hay transparencia en estas operaciones. ¿Correcto, o es la demonización fácil de los poderosos?
Europa, hasta donde yo creo, es bastante transparente... más que EEUU, cosa que a EE UU le interesa. A EE UU no le interesa una Europa que le haga sombra en lo económico, el poder de una moneda fuerte que ponga en peligros sus exportaciones, de ahí que no intente hacer nada para controlar el tema.
Entonces, ¿por qué no se impiden desde Europa estas especulaciones que, al fin y al cabo, joden el euro por mucho que puedan beneficiar a algún país en particular? *ejemalemaniaejem*
No lo sé, la verdad... Es el problema de cuando los mercados trascienden el poder político de los Estados, pienso...
Gracias, hombre.
No hay de qué.
¿Algún mensaje final para los lectores del Mierdiario, Señor Fritzl?
Ains, no quisiera transmistir pesismo, la verdad... ¿Mensaje? Pues nada nuevo, la verdad... que este país no tiene arreglo, y que vamos a necesitar 10 añitos para levantar cabeza y tal, pero ya sabes, el tema del pesismismo.
La hostia. ¿Y eso es no transmitir pesimismo segun tú? Mañana mismo salgo a la calle a matar gente.
Jajajajajaj.
Muchas gracias, tío. Por cierto, una última pregunta: ¿qué opinión le merece a usted Justin Bieber?
¿Quién es Justin Bieber?
Justo lo que sospechaba. Venga, un abrazo.
¡¡Un abrazo!!



PD 1: más información sobre los ataques a la economía española en este link de Público. Están cercenando nuestro futuro y nadie hace nada para evitarlo.

PD 2: si las televisiones echasen sesiones de bolsa en prime time lo petarían, dadlo por seguro. La macroeconomía, el tema de moda.

PD 3: mañana, el tercer y último (espero) post sobre economía. Y es que si en esta vida no haces una trilogía no eres nadie.

PD 4: ayer oí en el Telediario que "Raúl Castro lleva ya 5 años al mando de la isla". Pues mira, ya ha durado más que Hurley.

martes, 2 de agosto de 2011

400





PD 1: mañana, un post sobre economía. Aprender es divertido con El Mierdiario.

PD 2: esta mañana la policía ha desalojado, dos meses y medio después, el campamento del 15-M en Sol para hacer sitio a la llegada del papa. La verdad es que podrían haberse ahorrado el operativo (¡recordad, austeridad!) y haber esperado a que Benedicto estuviese en Madrid para hacerlo él personalmente. ¿O es que Moisés pudo guiar al pueblo de Israel a través de las aguas del Mar Rojo pero él no es capaz de conducir su papamóvil a través de un mar de rojos? ¿Qué mierda de superpoderes tiene entonces?

lunes, 1 de agosto de 2011

Lo verde empieza en Oa

Que yo sea un fan reconocido de la Marvel no impide que no pueda disfrutar de una película basada en un superhéroe de DC o de, simplemente, emocionarme cada vez que nos bombardean día sí día también con los teasers, trailers, ñorders y campañas de publicidad pertinentes. Pasó con Superman cuando era un moco, pasó con los Batmans primero de Burton y luego de Nolan y ha pasado ahora, aunque en menor medida algo eclipsada por Thor y el Capitán América, con Green Lantern. El que fue mi superhéroe favorito de DC en mi infancia (junto con Batman y el semidesconocido Vigilante) ha estrenado, por fin, este año su tan ansiada pinícula, y ya desde los primeros teasers las críticas no fueron demasiado favorables: que si efectos especiales, que si actores, que si tono humorístico, que si poca acción... El pasado 17 de junio se estrenó en Estados Unidos y la audiencia tampoco ha acompañado, recaudando poco más de 150 millones de dólares en todo el mundo y habiendo costado unos 200. Esta tarde por fin he visto el flín y he de decir con tristeza que, aún habiéndome parecido una película entretenida, comprendo el por qué del relativo fracaso del superhéroe esmeralda teniendo en cuenta la cantidad de puntos negativos que tiene la peli:

- El primero y más llamativo, el guión. Han pretendido hacer una peli demasiado típica de superhéroes para todos los públicos, ligerita y sin muchas complicaciones, y se les ha acabado yendo la mano. Diálogos dignos de Gossip girl (¡Hola, Blake!) sin la más mínima profundidad, una trama que se ha construido con un copipaste de varias películas de acción (escenas inspiradas descaradamente en Top Gun y Superman, sin ir más lejos), no demasiada coherencia en algunas fases del flín (se estrella un alien en la tierra, le da un anillo de inmenso poder al prota, le dice que tiene que ser un guardián del universo, bla bla bla... y éste se queda en plan "ah, pues vale", como el que oye llover) y la sensación de que toda la trama iba demasiado acelerada para querer contar muchas cosas en muy poco tiempo y, al final, no haber desarrollado bien ninguna (como en SPOILER la anticlimática escena final, cuando Hal Jordan vence al a priori invencible Parallax con una facilidad insultante END SPOILER). Todo un clásico moderno éste de las prisas narrativas en las películas de superhéroes, que están casi obligadas a meter chorrocientos personajes para satisfacer a los fans a costa de dañar el desarrollo argumental de los personajes. Pensaba en X-Men: la decisión final, efectivamente.

- Su exceso de CGI (imágenes generadas por ordenador). No me entendáis mal, los efectos especiales son espectaculares y están muy, muy bien hechos. Lo malo es que acaban siendo cargantes y uno siente que está viendo un videojuego (muy al estilo de Sucker Punch) más que una pinícula. No en vano se han tirado casi un año de postproducción desde que terminó el rodaje en agosto de 2010, pero a veces menos es más y no debemos olvidar que el objetivo final de unos buenos efectos especiales viene a ser crear la ilusión de realidad en el espectador y que éste, aunque en el fondo sepa que lo que está viendo no pueda ser real, no sepa cuál es el truco y por ello abrace de lleno en la historia (las escenas del planeta Oa son muy hermosas pero cuando pasa por allí Ryan Reynolds, haciendo el contraste, acaban siendo algo cantosas). Cuando el 90% de una peli de acción real está hecho en CGI ésta pierde su humanidad, simple y llanamente.

- Poca empatía con los protagonistas. Como dije antes, los insulsos personajes de Ryan Reynolds y Blake Lively y sus planos diálogos hacen que, al menos, un servidor no empatice en absoluto con ellos (ni con el amiguete secundario gracioso o con un Tim Robbins que pasaba por allí, ya puestos). Él quiere ir de Tony Stark pero sin tener la gracia de Robert Downey Jr. (mal enfoque del personaje, para mi gusto, que pasa bruscamente de ser un vivalavida a un tipo responsabilísimo sin existir apenas una evolución) y ella, simplemente, es la chica del héroe, poco o nada más hace. Y, qué queréis que os diga, Ryan Reynolds tiene cara de no ser muy espabilao (pese a haberse zumbado a Scarlett Johansson), y con ese antifaz tan feo parecía casi más alguien con un disfraz barato de superhéroe en una fiesta de halloween que un todopoderoso y respetado guardián del universo. Casi mejor que no lo hubiese llevado, total le reconocía todo quisqui...

Aparte hay otros detalles frikis que a mí particularmente no me han gustado (como el personaje de Parallax, que bastante poco tenía que ver con el de los cómics, o que Sinestro no cometiese ninguna villanía, pero supongo que se lo guardan para la secuela) aunque, como ya dije al principio, en general es un flín bastante entretenido con aspectos a destacar como el juego que le sacan a los poderes del anillo (muy bueno el combate entre Jordan y Sinestro), los papeles de Peter Sarsgaard y Mark Strong como Hector Hammond y Sinestro respectivamente y que, en definitiva, es un espectáculo visual tanto por los efectos especiales como por la impresionante belleza de Blake Lively (sí, es cierto que no tiene un gran papel, pero... ¿acaso importa eso?). Motivos más que suficientes, pese al hostiazo en la taquilla, para dar luz verde *guiño* a una segunda parte, cosa que parece ser ya se está planeando. Con mucha menos justificación se están rodando otras secuelas bastante más denunciables, ¿no creéis?




PD: seguramente George R. R. Martin se inspiró en los cines de Madrid en verano cuando se le ocurrió el título de Canción de hielo y fuego para su saga literaria. Si no me he tirado dos horas a 20º bajo cero en el cine y al salir a la calle me he encontrado con un bofetón de 50º, poco le ha faltado.