domingo, 12 de junio de 2011

Soluciones Albret: ¡Play-offs!

Sí, ya sé que dije ayer que El Mierdiario permanecía cerrado por doble mudanza y es cierto, pero es que no puedo dejar pasar la oportunidad de alabar el inmenso partidazo que nos brindaron anoche Granada y Celta en la semifinal por los play-offs de ascenso a Primera. Fútbol no sé porque lo oí por la radio, pero emoción tuvo para dar y regalar: palos, penaltys, expulsiones, héroes, villanos, un ambiente de noche grande y un guión digno de Alfred Hitchcock para, finalmente, ver cómo un equipo, una ciudad, Granada (prima hermana de Málaga), pasaba una durísima eliminatoria con el sueño de volver a Primera siendo ya una realidad. Vamos, que en cuanto Roberto se paró el último penalty salté de mi sillón como si el atleti hubiese ganado una Champions.

Hoy en toda la prensa deportiva se habla de ese partido casi más que del Europeo sub'21, de ese Judas anteriormente conocido como Kun Agüero, del aniversario del inicio del Mundial o del regreso de Contador al Tour. La Segunda División ha conseguido una relevancia mediática y un interés popular como hacía muchos años que no tenía, lo que me ha llevado a preguntarme... ¿y si hiciésemos lo mismo con la Primera División? ¿Por qué no implantar un sistema de play-offs por el título, como se hace en la NBA o la ACB, para que el desenlace de la Liga tenga un final in crescendo en lugar de ver, como casi cada año sucede, cómo según pasan las semanas el líder se va desmarcando poco a poco de sus seguidores haciendo que se pierda toda la emoción?

Con un sistema puro y duro de play-offs (y no la cagada que se hizo en la 86/87) tendríamos a los 8 primeros clasificados de la competición regular enfrentándose entre sí (1º-8º, 2º-7º, 3º-6º y 4º-5º) a doble partido, siendo el de vuelta en casa del mejor clasificado al más puro estilo Copa del Rey, con una salvedad: en caso de empate a goles entre dos equipos, el que haya quedado mejor clasificado durante el transcurso del año es el que pasa de ronda (descartando los goles fuera de casa o un tercer partido). Así, la posición ocupada al final de la competición regular tendría un valor real, y no el meramente anecdótico que tiene en la actualidad en los play-offs de baloncesto. Mirad qué eliminatorias tan chulas habríamos tenido este año:



No habría tenido mala pinta, ¿verdad? Además, que a Mou seguro que le gustaría eso de que le beneficiase salir directamente a buscar un 0-0 tras otro. ¡Otra más de las Soluciones Albret para mejorar el fúngol mundial como ya hicimos en su día con la Hispanocopa o el Real Madrilyn-Barcelonails! De todos modos cuento con que mi compi Alf retwitee este post por ahí, así que no descartéis que la idea le acabe llegando a Villar apropiándose de ella de mala manera y presentándola como suya propia. En tal caso, recordad en qué blog la visteis primero.

Y, una vez soltado esto, me vuelvo a buscar piso. Arf, arf.

1 comentario:

  1. Este post lleva demasiado tiempo puesto sin recibir una buena amenaza de muerte...


    Oh, sí,
    morirás,
    a-sí
    fenecerás,


    W.

    ResponderEliminar