martes, 28 de junio de 2011

Justicia griega

Viendo la que está cayendo sobre los pobres griegos, teniendo que hacer recortes sobre sus recortes originales, con el pueblo levantado y con la Unión Europea repartiéndose el Partenón a cachitos, El Mierdiario quiere solidarizarse con Grecia, nuestra nación hermana por parte de reina (y de reinas) y vecino más pobre (para un país que tenemos en Europa que le va peor que a nosotros), y quiere proponer una solución para esta nueva crisis helena que nadie ha puesto aún sobre la mesa. Es una idea que ya he sugerido con anterioridad pero, viendo cómo los griegos se las van a ver putas para sacar dinero que no tienen de debajo de las piedras (nunca mejor dicho), propongo una solución de consenso a la señora Merkel y sus amigos especuladores que seguro les interesa:

QUE LE DEN A ALEMANIA LA PUTA EUROCOPA DE 2004

Dinero no es que ahorren mucho con eso, pero ¿y el gustazo que dejarían en Alemania (y en cualquier aficionado al fútbol, en general)? Nada como el deporte rey para conseguir calmar a las enfervorecidas masas teutonas y, de paso, para quitamos de un plumazo el temor a ser los próximos intervenidos, que desde que les jodimos las últimas Eurocopa y Mundial están con un importante resquemor hacia todo lo que huela a latino, a pepino o a ambos...


PD: Zapatero lo ha tenido hoy fácil en el debate sobre el estado de la nación, le ha bastado con echarle un vistacete al vídeo de Españistán.

lunes, 27 de junio de 2011

Vente pa Madrid



Te dedico el vídeo de Estrella polar por ser mi favorita de Pereza pero me quedo con una estrofa de Todo: Sube, sube, sube conmigo / déjalo todo, yo te cuido / ven a Madrid, ten un descuido / haz cosas mientras yo te miro. 5 años ya, reina. Y los que nos quedan ;)

PD 1: Leiva es bizco. Lo sé porque yo tengo una foto con él y tú no. U mad?

PD 2: El Mierdiario volverá en breve a su actividad habitual. No os creáis que me olvido de temas tan jugosos como el final de temporada de Juego de tronos, el descenso de River Plate, los superfichajes del Málaga, mi epopeya del cambio de piso o mi reencuentro, dos veranos después, con la radiofórmula de Cadena Cien.

lunes, 20 de junio de 2011

Abrid los ojos


Gracias a mi fan Elena por... "inspirarme" (ejem, dejémoslo ahí) la coña de arriba. Si es que, por más que se empeñen en manipular (fotos trucadas en La Razón y Telemadrid, vínculos inventados con Batasuna, mochilas que se transmutan en pedruscos, confundir interesadamente la parte violenta con el todo pacífico o decir que somos cuatro gatos cuando es evidente que no es así) hay hechos que caen por su propio peso. Ayer el 15-M recuperó, recuperamos, el prestigio ganado hace un mes en las calles y perdido en parte por los vergonzantes incidentes de Barcelona. Ayer volví a sentirme orgulloso de vosotros, flutedogs. Seguid así.

PD 1: lo mío con la mudanza me está dando material para escribir no ya un libro, sino una saga entera. Tiembla, Edward Cullen.

PD 2: tras ver anoche el 1x09 de Juego de Tronos, Baelor, sólo puedo decir... THEY KILLED MY NIGGA!!! :___(

martes, 14 de junio de 2011

Fap fap fap



Vía Blog de superhéroes. Can't wait.

PD: este finde, oficialmente, me mudaré a un piso al lado del Vicente Calderón. Tiembla, bicefalia.

domingo, 12 de junio de 2011

Soluciones Albret: ¡Play-offs!

Sí, ya sé que dije ayer que El Mierdiario permanecía cerrado por doble mudanza y es cierto, pero es que no puedo dejar pasar la oportunidad de alabar el inmenso partidazo que nos brindaron anoche Granada y Celta en la semifinal por los play-offs de ascenso a Primera. Fútbol no sé porque lo oí por la radio, pero emoción tuvo para dar y regalar: palos, penaltys, expulsiones, héroes, villanos, un ambiente de noche grande y un guión digno de Alfred Hitchcock para, finalmente, ver cómo un equipo, una ciudad, Granada (prima hermana de Málaga), pasaba una durísima eliminatoria con el sueño de volver a Primera siendo ya una realidad. Vamos, que en cuanto Roberto se paró el último penalty salté de mi sillón como si el atleti hubiese ganado una Champions.

Hoy en toda la prensa deportiva se habla de ese partido casi más que del Europeo sub'21, de ese Judas anteriormente conocido como Kun Agüero, del aniversario del inicio del Mundial o del regreso de Contador al Tour. La Segunda División ha conseguido una relevancia mediática y un interés popular como hacía muchos años que no tenía, lo que me ha llevado a preguntarme... ¿y si hiciésemos lo mismo con la Primera División? ¿Por qué no implantar un sistema de play-offs por el título, como se hace en la NBA o la ACB, para que el desenlace de la Liga tenga un final in crescendo en lugar de ver, como casi cada año sucede, cómo según pasan las semanas el líder se va desmarcando poco a poco de sus seguidores haciendo que se pierda toda la emoción?

Con un sistema puro y duro de play-offs (y no la cagada que se hizo en la 86/87) tendríamos a los 8 primeros clasificados de la competición regular enfrentándose entre sí (1º-8º, 2º-7º, 3º-6º y 4º-5º) a doble partido, siendo el de vuelta en casa del mejor clasificado al más puro estilo Copa del Rey, con una salvedad: en caso de empate a goles entre dos equipos, el que haya quedado mejor clasificado durante el transcurso del año es el que pasa de ronda (descartando los goles fuera de casa o un tercer partido). Así, la posición ocupada al final de la competición regular tendría un valor real, y no el meramente anecdótico que tiene en la actualidad en los play-offs de baloncesto. Mirad qué eliminatorias tan chulas habríamos tenido este año:



No habría tenido mala pinta, ¿verdad? Además, que a Mou seguro que le gustaría eso de que le beneficiase salir directamente a buscar un 0-0 tras otro. ¡Otra más de las Soluciones Albret para mejorar el fúngol mundial como ya hicimos en su día con la Hispanocopa o el Real Madrilyn-Barcelonails! De todos modos cuento con que mi compi Alf retwitee este post por ahí, así que no descartéis que la idea le acabe llegando a Villar apropiándose de ella de mala manera y presentándola como suya propia. En tal caso, recordad en qué blog la visteis primero.

Y, una vez soltado esto, me vuelvo a buscar piso. Arf, arf.

sábado, 11 de junio de 2011

Volveré



Y es que, si ya de por sí una mudanza de piso suele ser estresante, imaginaos lo que es añadirle un cambio de trabajo de última hora que te descoloque todos tus planes iniciales. Murphy, eres un jachondo.

EDIT PD: ¡Exclusivas Mierdiario! Tras la caída de la cúpula de ese grupo terrorista conocido como Anonymous, la policía nacional va a ir ahora a por Miguel Ángel (por la cúpula de la Capilla Sixtina), Mad Max (por la Cúpula del Trueno), Francis Ford Cúpula y el Conde Cúpula. ¡Temblad, cúpulas del mundo! ¡La justicia os espera!

martes, 7 de junio de 2011

Despejando la X

En El Internet está la gente que se le cae la picha con X-Men: Primera generación y aquí un servidor, como ya avancé ayer, opina que es una muy buena película que sigue la línea de las anteriores pelis de los X-Men (¡sí, incluso la 3!) pero ni mucho menos la octava maravilla que están pintando por ahí los emocionados de turno. Como de sus virtudes ya se ha hablado hasta la extenuación (grandes interpretaciones de James McAvoy, Michael Fassbender y Kevin Bacon hablando éste incluso en alemán; grandes escenas de acción que, para variar, puede seguir perfectamente el ojo humano; buenos efectos especiales -dejo patente que a mí SÍ me ha gustado el aspecto de La Bestia-; algún momento épico como la primera vez que Xavier usa Cerebro, la lluvia de agentes de la CIA o cuando Magneto mueve la antena parabólica, y la dosis justa de humor para no hacer de la película una parodia de sí misma con SPOILER ese enorme cameo de Lobezno END SPOILER o las hostias que se pegaba Banshee) y me gusta mantener mi imagen de sobrado voy a destacar los que, para mí, son los tres grandes defectos de la pinícula:

01) EL MONTAJE. No soy un gran experto en cine y no sé si lo que voy a decir a continuación es una burrada o no, pero viendo la peli me daba la impresión de que, sobre todo en su primera hora, la gran mayoría de conversaciones eran cortadas de manera anticlimática sin respetar la cola (sin coñas) que deben llevar para que el espectador las asimile y descanse hasta que entre en acción una nueva escena. Muchas veces parecía que los diálogos se quedaban a medias, lo cual hacía que a veces pareciesen incluso sin sentido, y no sólo ocurría con las conversaciones
ya que sucedía incluso en las escenas de acción, como en la que SPOILER Sebastian Shaw hace explotar a Darwin: apenas hay uno o dos segundos entre esa explosión y el brusco paso a la siguiente escena en la Unión Soviética, a miles de kilómetros de ahí, en la que curiosamente... ¡también sale Shaw! END SPOILER No sé si a Matthew Vaughn se le ha ido la mano con el metraje y han tenido que recortar escenas a muerte, como opina Alf, pero el resultado final, para mi gusto, ha sido nefasto en ese sentido.

02) EL GUIÓN. ¿Cómo puede ser una pinícula buena y, aún así, argumentar que el guión es uno de sus puntos débiles? Bien fácil, por ser un calco de una obra maestra, el Watchmen de Alan Moore: Estados Unidos y la Unión Soviética inmersos en una inminente guerra nuclear y, en medio, unos superhéroes que al final consiguen la paz haciendo que ambos enemigos se alíen debido a su miedo hacia ellos. Detalle arriba, detalle abajo, es básicamente lo que vemos en este flín obviando algún que otro sinsentido argumental (la CIA persiguiendo a Shaw no se sabe muy bien por qué o éste siendo un viejo en los años 40 y un joven en los 60... ¿qué pasa, que el LSD activó sus poderes mutantes?). Todo esto por no mencionar otros detalles como que la historia vende la "gran amistad que unió en su juventud a Xavier y Magneto" y éstos apenas pasan unos pocos días juntos en la peli, la gran multitud de diálogos previsibles, llenos de clichés o, directamente, muy... raros ("mutante, y a mucha honra"... ¿y se supone que ésa es una frase épica, o algo?) y el elevado número de personajes, hecho que hace que no se desarrolle prácticamente ninguno en profundidad (joder, Alex González no llega a decir ni una puta palabra, me gustaría saber en qué consistió su cásting) y otros caigan en los estereotipos del bueno buenísimo que lucha por la verdad y la justicia o el malo tontísimo que lo único que sabe hacer es cumplir órdenes
.

03) LA FIDELIDAD AL CÓMIC. Este asunto seguramente lo consideraréis trivial los no aficionados a los cómics, y en buena parte tenéis razón: El caballero oscuro, por ejemplo, tiene muy poco que ver con los cómics originales de Batman y sin embargo el flín de Nolan es una puta obra maestra. El fin justifica los medios en este caso, supongo, y en X-Men: Primera generación se consigue un muy buen resultado final, pero es a costa de cambiar de arriba a abajo la historia de los cómics originales. Esto va desde detalles más o menos intrascendentes como que aparezcan Kaos y Emma Frost en los años 60 (cuando éstos son hermano menor y amante de Cíclope respectivamente), que Darwin sea negro o que Xavier tenga pelo hasta cagadas más imperdonables como hacer de Mística una amiga de toda la vida del Profesor X, convertir a la eminente genetista Moira McTaggert en una simple becaria en la CIA o hacer que Sebastian Shaw, el aburguesado y gigantesco líder del Club Fuego Infernal y dueño de unas patillas que rivalizan con las de Lobezno, sea un criminal de guerra nazi
tirillas y chato dueño de un burdel en Las Vegas. Una cosa es darle un nuevo aire a un personaje (algo obligado situando la acción en los 60, de algún personaje actual tenían que tirar) y otra cambiarlo por completo a tu antojo. ¿Qué sentido tiene hacer una pinícula de un superhéroe en concreto si lo que ves en la pantalla luego no tiene nada que ver con ese superhéroe? Miedo me da pensar qué harán en la secuela: ¿Apocalipsis un chino de metro y medio en vez de un gigantesco mutante egipcio? ¿La Fuerza Fénix con forma de gatito en vez de pájaro? ¿Magneto cambiándose de sexo? ¡Todo vale, hamij@s!

Y, tras este tocho de quejas una detrás de otra, es cuando os recomiendo que veáis X-Men: Primera generación, una muy buena peli que, con sus más de dos horas de entretenimiento, sus grandes escenas de acción y su enorme trío de protagonistas (sin olvidarnos del otro trío que forman la riquiña Rose Byrne, la bellísima January Jones o la espectacular Jennifer Lawrence, ay omás), ha despejado todas las dudas previas que había sobre su calidad. No me digáis que, al menos, vuestro Mierdiario favorito no la ha dejado en buen lugar :)

¡Pero di algo, hombre!

PD 1: otra gran peli que vi anoche fue Rebobine, por favor, con unos grandes Mos Def y Jack Black (por una vez me hizo gracia) y, sobre todo, un entrañable Danny Glover. Gamberra al principio, muy tierna al final y muy original en su conjunto, grande de nuevo Michel Gondry. Aunque, eso sí, me ha dado que pensar... ¿qué peli podría suecar yo?

PD 2: ¡Ciudadano! ¿Pensaba usted que el canismo de Cristiano Ronaldo era insuperable? ¡Eso es porque no ha conocido aún a... Neymar!

lunes, 6 de junio de 2011

Aquí hay pepino


Os doy mi palabra de que hace unos cuantos días se me pasó por la cabeza hacer un post con famosos españoles como Miguel Bosé o Jaime Cantizano protagonizando una campaña titulada "YO COMO PEPINO ESPAÑOL" para lavar la imagen internacional de nuestra querida hortaliza. Pues bien, no ha hecho falta: Telecinco se me ha adelantado con una campaña llamada ¡Estamos contigo, pepino! que es, sencillamente, demasiado friki como para ser real. Gracias, Señor Vasile, por devolverme la sonrisa en estos días tan inciertos para mí. Aunque le informo que, por más que me inste a ello, su pepino no pienso probarlo.

PD 1: ayer vi X-Men: Primera generación y he de decir que, pese a que no me pareció la maravilla que todo el mundo comenta por los interneses, sí que está bastante entretenida. Mañana la crítica en El Mierdiario, pero antes un pequeño apunte y es que, al parecer, la prensa internacional está unánime y terriblemente equivocada: Alex González no hizo de Riptide en el flín, sino de Mudito.

PD 2: gracias a todos los que vinisteis el viernes a THE END, la fiesta de despedida de mi botellódromo de Madrid el cual abandono la semana que viene después de cinco maravillosos años
(a los que no pudisteis venir deciros que gracias por haberlo intentado, y a los que no quisisteis directamente que os focken). Le dijo Christian Shephard a su hijo Jack que La Isla de LOST era el lugar donde éste había pasado los momentos más importantes de su vida, y lo había hecho rodeado de sus amigos: entre todos lograron que ese lugar fuera algo único, algo mágico. Pues bien, quiero deciros que mi botellódromo ha sido mi Isla y vosotros, amigos míos (Sel, Meca, Alf, Puto Richi, Deivid, Loulou, mis mostoleñas, Patri, Marijose... o incluso mi portero Rosario), habéis sido mis losties, la gente responsable de los mejores años de mi vida y siempre os llevaré conmigo allá donde vaya. ¿Y a dónde ir ahora? Let's go find out, kiddo.