lunes, 28 de febrero de 2011

Starfucker, Inc.



Contaba Trent Reznor, allá por 2007, que el acontecimiento que daba origen a la historia narrada en su distópico álbum conceptual Year Zero fue una gran explosión durante la 81 ceremonia de los Oscars que sirvió de catalizador para una serie de hechos que hicieron que el mundo cambiara para siempre (lo que recibió el nombre de Hollywood in memoriam dentro de la campaña de promoción viral de dicho disco). Pues bien, tal y como dijo Rob Sheridan hace unas semanas, se equivocaron de fecha ya que no fue en la 81 sino en la 83 ceremonia de los Oscars en la cual ha sucedido ese bombazo que ha hecho temblar los cimientos de Hollywood: TRENT REZNOR (venga, vale, y Atticus Ross también) HA GANADO UN PUTO OSCAR.

A la mejor banda sonora, concretamente, y es que desde que el líder de NIИ ganó el Globo de Oro hace un mes (que sí, y Atticus Ross también) y se conocieron las nominaciones a los Oscars la bso de La red social se colocó automáticamente como máxima favorita en las quinielas para ganar dicho premio y, en cierto modo, no es ninguna sorpresa que así haya sucedido. Sin embargo, mentiría si dijese que la pasada madrugada aquí vuestro humilde narrador (los señores de W. y Ropemi son testigos) no estaba hecho un flan oyendo a los expertos comentar la de premios que se suponía iba a llevar (como así acabó sucediendo) El discurso del rey, lo que significaba una cosa: a la Academia no le gustan las moderneces, y una banda sonora de música electrónica realizada por el abanderado del metal industrial para una película sobre el fareborn no era lo que se podía llamar tirar de lo tradicional (y más aún estando por ahí pululando Hans Zimmer con esa pedazo de bso de Origen). Pero, por suerte, mis temores finalmente quedaron en nada: salieron Hugh Jackman y Nicole Kidman (¿estoy loco o se ha quitado bótox?), abrieron el sobraco y... ¡ZAS! Misión cumplida y yo celebrándolo como si hubiésemos ganado otra vez el Mundial. Ahí estaba Trent (bueno, y Atticus Ross también), con su barbuca de 7 días (igual la acaba poniendo de moda, a saber), nervioso como un parvulito ante tanta estrella como las que criticaba en Starfuckers, Inc. (ironías del destino) y haciendo que todos los que nos hemos considerado fans suyos durante el transcurrir de los años también ganásemos, orgullosos, un pedacito de esa estatuilla.

Quién se lo iba a decir a Trent Reznor, un tío que en su juventud ganaba Grammys vestido de semi-sado al grito de guerra de
fist-fuck y que ha conseguido recibir, casi 20 años después (dios mío), el mayor reconocimiento posible que entrega la todopoderosa y conservadora Hollywood. ¿Significa ésto un cambio de tendencia en la estirada industria del entretenimiento mainstream o es tan sólo un espejismo? Lo veremos el año que viene, con la banda sonora de The girl with the dragon tattoo que Trent (bueno, vale, y Atticus también) ya está preparando para David Fincher. Y ahí estaremos nosotros para volver a trasnochar... y para volver a sentirnos orgullosos de la música que nos gusta, sea cual sea el resultado.

PD 1: del resto de los Oscars destacar la, para mi gusto, injusta victoria de la normalita y por momentos aburrida El discurso del rey en película o dirección (La red social o Cisne negro le pasan por encima fácilmente), los merecidísimos premios de Natalie Portman y Colin Firth (aunque Jesse Eisenberg también lo borda), Kirk Douglas que casi se nos va al suelo en varias ocasiones, la absolutamente desquiciada Melissa Leo (sólo le faltó agradecer su premio a los midiclorianos), la descomunal belleza de Mila Kunis (U jelly, Macaulay?), Scarlett Johansson (criticad todo lo que queráis su des-peinado, que a mí me gusta), Jennifer Lawrence (pese a que parecía una vigilante de la playa... un momento, ¿desde cuándo eso es malo?), la embarazadísima Natalie Portman y Amy Adams (belleza serena) y la extraña pareja que formaron Anne Hathaway (he de reconocer que sí, será una bocacaballo, pero a la tía se la ve con gracia) y el probablemente emporrado James Franco, que pasaba por allí y tenía pinta de sudársela absolutamente todo. Enorme, exijo que este tío repita como presentador el año que viene.

EDIT PD 2: ¿se pué ser más chulo? Tan sólo le falta una mano para coger el cubata.

PD 3:
si Trent Reznor se convierte en el tema de moda en twitter... ¿podríamos considerarlo un trenting topic?

PD 4: di ahora que Nine Inch Nails es ruido, puto Anselmo.

sábado, 26 de febrero de 2011

Ey baby, qué pasó


Steven Seagal hablando en español. Robert De Niro imitando a George Bush. Lindsay Lohan haciendo tríos con su madre. Curas one-liners. Frank Lapidus. Chicks with guns. Tacos (los de comer y los de decir). Y un Rambo mexicano. Machete, ese peliculón.

PD: de cara a los Oscars estoy tan nervioso como si estuviese esperando gemelos, y ya sabéis por quién lo digo.

martes, 22 de febrero de 2011

Que pase el siguiente




Dadle duro, chicos. Poca gente en la historia se lo ha merecido tanto como él.

PD 1: hacedlo también por Emmett Brown, ya puestos.

PD 2: peliculonazo Cisne negro. Si no le dan el Oscar este año a Natalie Portman no descarto que se monte otro fregao en Hollywood.

lunes, 21 de febrero de 2011

Let go, Nina

Contaba ayer mi amiga Leonor Izquierdo en su gran crónica minuto a minuto de la gala final de OT en Rolling Stone (en la cual yo también colaboré, y he de decir que me lo pasé pipa) que los concursantes de este año, en realidad, estaban todos muertos. No sé si lo estarán o no, pero lo que anoche feneció y parece que de una manera definitiva fue Operación Triunfo, tras una década de entretenimiento y momentos vergonzantes prácticamente a partes iguales (el último de ellos la victoria de Nahuel, una persona que canta aún peor que Anselmo, y eso ya es decir).

Decía Nina, muy digna ella, que el chape del concurso había sido injusto, que si el programa transmitía valores, que si las cadenas sólo buscan la audiencia, bla bla bla. La única realidad, buaaambulancias aparte, es que OT llevaba ya demasiado tiempo en estado comatoso y anoche, por fin, le dejaron ir en paz. Así que, para seguir con las analogías entre LOST y OT, diré...
let go, OT fans. And move on.



PD: con un poco de suerte el próximo programa que presente Pilar Rubio será Gran Hermano.

sábado, 19 de febrero de 2011

Buenos chicos

Estaba anoche viendo, DÉCADAS después, Gremlins en laSexta 3 (sí, ese canal existe) y he de admitir que me sentí muy culpable. Sí, porque esta semana está siendo la Semana Remember (en apenas un par de días he visitado a mis ex compis del As, me he ido de juerga con mis ex compis del curso de infografía, he recuperado el contacto auditivo con uno de mis mejores colegas de la infancia y mi piso ha vuelto a ser, aunque sólo sea por unas horas, la Pensión Loli con la visita del Puto Richi) y, tras haber meditado mucho sobre el tiempo pasado y el tiempo vivido y por vivir, en estos momentos podéis llegar a entender que esté especialmente sensible.

Por eso, cuando anoche vi la pinícula que os digo me sentí mal por un simple motivo: ¡me dieron mucha pena los gremlins! Y es que, a ver, de pequeñito yo era totalmente de Team Gizmo: me horrorizaba ver cómo esos bichejos verdes causaban el caos en el pueblo de Billy (ya sabéis, cuando eres pequeño necesitas que el mundo tenga un orden y todo esté en su sitio) y sentía un gran alivio cada vez que se deshacían de uno de ellos y la tranquilidad volvía a la vida de los felices protagonistas. Sin embargo, anoche vi el flín de un modo totalmente distinto (parecido a lo que me pasó en su día con Titanic) llegando a una horrible deducción: ¡los malos son los humanos! Miradlo bien: primero sacan al pobre Gizmo de su entorno a golpe de talonario de manera caprichosa sin importar las consecuencias (en plan Florentino Pérez), luego rompen todas las reglas habidas y por haber dándoles de comer y mojándolos y, encima, cuando ven el estropicio que ellos mismos han causado, la única solución que encuentran es el completo genocidio de una nueva especie con la que, con un poco de paciencia, podrían haber cohabitado. No hay más que ver a la madre de Billy para darme la razón: llega a su cocina, se encuentra a varios gremlins y, de buenas a primeras, se convierte en Rambo y los asesina de la manera más salvaje posible (a uno lo mete en una trituradora y a otro en un microondas hasta que le revienta la cabeza, así de primeras).

Por contra, los gremlins son seres con los que todos nos podemos identificar bastante: era ver la escena del bar y acordarme inevitablemente de mis grandes faenas nocturnas de los últimos años (sí, ésas que ahora tanto echo de menos), especialmente las acaecidas en La Chupitería. ¿Quién no ha sido un follonero, un gamberrete o ha manipulado los frenos de un coche alguna vez en su vida? Los gremlins son amigos de sus amigos (no hay más que ver que van juntos a todos lados), respetuosos con las tradiciones más importantes (no dudaron en detener su juerga para dedicar un momento a un villancico popular) y amantes del arte (esa escena final viendo Blancanieves) y ¿cómo les reciben los humanos? Con la completa y más cruel exterminación para así salvaguardar su decadente modo de vida.

Esta semana, ante mi más que cercano regreso a Fuengirola, me he reencontrado con mi pasado reciente de muchas maneras distintas, analizando fallos y aciertos, virtudes y miserias, personas que merecían la pena y personas que no, pero quizás el revisionado de Gremlins haya sido el golpe más impactante de todos: al verla ahora e identificarme con los malos de la película me doy cuenta de lo mucho que se puede cambiar como persona durante los años, y de lo mucho que podemos llegar a idealizar ciertos recuerdos que no nos atrevemos a tocar pasados los años por el miedo a que éstos se rompan y nos llenen de astillas el presente. Pues hacedlo, hamijos, no tengáis miedo y mirad hacia el futuro con el mismo ímpetu que un gremlin borracho mira el culo de la camarera del Dorry's Tavern. Repetid conmigo: ¡Gizmo kaka!

Post dedicado al Puto Anselme, al Puto Meca y, sí, al Puto Richi.

PD 1: ¿Os acordáis de mi legendario post del pestillo? Pues anoche dos personas más cayeron en el mismo error. De repente me siento menos solo en el mundo.

PD 2:
Thom Yorke bailando en el vídeo del nuevo single de Radiohead, Lotus flower, como un híbrido de Beyoncé y Anselme. El tío quería llamar la atención y desde luego que lo ha conseguido.

PD 3: que alguien me explique por qué Panini Comics ha traducido la saga de los X-Men Second coming como, simplemente, Advenimiento. ¿Qué ha pasado con "Segundo"? ¿Será la crisis, que hay que ahorrar?

martes, 15 de febrero de 2011

Barrilete cósmico



He de admitir que ayer, cuando leí este titular:



automáticamente pensé en esta imagen pero no, era demasiado bonito para ser verdad. El que se retira es Ronaldo a secas, O Gordo, O Fenómeno, uno de los delanteros más letales que he visto en mi vida y un icono mediático que ha dejado para el recuerdo, especialmente en su época en el Barcelona, algunos de los momentos más espectaculares de la historia del fútbol reciente: el gol contra el Compostela, el gol contra el Valencia, ese regate imposible en la Recopa del 97, ese quiebro de cintura a Delfí Geli (U Jelly?) en la Supercopa del 96, ese Mundial llevando un coño en la cabeza, ese primer gol con el Madrid apenas segundos después de debutar en el Bernabéu...

Se va un hombre que ha sido una pesadilla para el atleti tanto en su época blaugrana como en la madridista (pese a que la fama luego la tenga Raúl) pero, sobre todo, se va un luchador admirable: una persona que ha sabido sobreponerse a mil y un contratiempos (una lesión de rodilla tras otra, ataques epilépticos, escándalos personales, problemas con las tiroides que le provocaron un notable deterioro físico, etc.) para terminar siendo capaz de escribir su nombre con letras de oro en la historia del fútbol.
R9, el hombre que nunca se rindió. Ha sido un placer.

PD 1: unos que se van y otros que vuelven. Han sido siete largos años pero FINALLY THE ROCK HAS COME BACK TO THE WWE! Cuánto se te echa de menos en estos oscuros tiempos del PG, Great One...



PD 2: ENORME la saga Second coming de los X-Men y la trilogía del Mesías en general.

PD 3: 23 apuntados al Toro de Mordor en fareborn. Not good enough.

lunes, 14 de febrero de 2011

So capucho

Sacado de wikipedia: La figura de Cupido en forma de putto es una imagen recurrente. En el caso del amor romántico, suele representarse con un arco y unas flechas, las cuales, a menudo con los ojos vendados, dispara sobre las personas, produciéndoles así el enamoramiento.



PD 1: lo más extraño de anoche en los Goya (sin rima) no fue que saltase un espontáneo al escenario (cuyo nombre ni mencionaré para no darle publicidad) para joderle el momento a Bardem, sino que dicho espontáneo no fuese Julio Ariza o Federico Jiménez Losantos (ahora resulta que tirar huevos es un acto legítimo de expresión democrática, imaginaos si la huevada hubiese sido contra Rajoy lo que habrían soltado). Y es que, además, ¿cuántos premios hubo para películas que no estaban en castellano, más concretamente en catalán? Ya veo los spots de Intereconomía poniendo pinganillos en el Teatro Real, ya los veo.

EDIT PD 2: enhorabuena a Leire Pajín, que ha conseguido que la gente deje de asociarla mentalmente con la palabra "MAMADA" para hacerlo con "PAPADA". It's something.

sábado, 12 de febrero de 2011

¡Feliz Evolucionidad!



Y es que, después de ver esa foto de ahí arriba, que se atreva algún creacionista borracho a decirme que la constante evolución de la especie humana no es un hecho demostrado e irrefutable. Hoy se cumplen 202 años del nacimiento de Charles Darwin y desde este blog pensamos luchar para darle a esta fecha la trascendencia que merece. Porque he tenido un sueño, hamijos: algún día, en los hogares de todo el mundo, habrán pequeños portales de Shrewsbury (Shorpshire, Inglaterra) con un pequeño Darwincito siendo adorado por tres Reyes Monos venidos directamente desde las Islas Galápagos. ¿Chorradas, decís? Bueno, cosas más gordas se ha tragado la humanidad durante 21 siglos. ¡Paz y amor para todos!

PD 1: Mubarak salió ayer, por fin, por patas de Egipto. Dos dictadores caídos en menos de dos meses, vamos a muy buen ritmo.

PD 2: ganas no, lo siguiente de ver Cisne negro.

jueves, 10 de febrero de 2011

Tres tremendos tráilers

Ayer, con tanto emocionamiento con lo del Toro de Mordor (17 fans en poco más de 24 horas, ¡vamos!), se me olvidó mencionar que durante la pasada Superbowl se estrenaron los esperadísimos trailers oficiales de Thor y Captain America: The first Avenger. Pues he de añadir que hoy mismo ha salido a la luz el de la tercera pinícula de la Marvel que nos llega este verano, X-Men: First Class (gracias a TheGabiMovieBlog), así que aquí os pongo los tres tráilers, calentitos:







Como de la peli del dios del trueno ya habíamos visto bastante material anteriormente (casi me atrevería a decir que ya ni hace falta ver el flín) me centraré en los otros dos avances: PINTAZAS. Y es que ni veía a Chris Evans como Capi (bueno, sigo sin verle) ni me acababa de convencer una precuela de los X-Men que tiene una fidelidad más bien dudosa a los cómics originales (¿Emma Frost, Kaos o Banshee tienen la misma edad que Xavier? ¿Mística y el padre de Rondador Nocturno en el equipo? ¿Ho-la?) pero, tras ver los resultados finales de muchos meses de trabajo llenos de rumorología e inquietud sobre la calidad de ambas cintas, mis dudas (al menos de momento) han quedado disipadas: ambos tráilers tienen una pinta genial aunque se sale especialmente el de los mutantes, con una banda sonora impresionante y una ambientación durante la crisis de los misiles cubanos de los años sesenta (época en la que nació el cómic original) que puede dar mucho, mucho juego. Bueno, tampoco subestimemos el efecto fan, que acabo de descubrir estos tráilers y ahora mismo estoy emocionado (dentro de un mes puede que diga lo contrario) pero, al margen de ésto, hay un hecho irrefutable: dos pelis en las que salgan Hugo Weaving y Kevin Bacon no pueden ser malas, ¿verdad? Menudo verano de superhéroes nos espera. Y sí, aceptamos Green Lantern, venga...

PD: Mubarak ni con agua caliente, hoygan.

miércoles, 9 de febrero de 2011

El poder de facebook

Llevo desde ayer queriendo subir este post pero resulta que Mierdafone ha vuelto a decidir darme por culo y mi conexión ahora mismo vuelve a ser del pleistoceno, con todo lo que eso conlleva. Bueno, a lo que iba: no sé si habéis oido por ahí la noticia de que (¡atención, Google!) Melilla también va a tener su propio toro de Osborne gracias a la iniciativa de un grupo creado en facebook que ha llegado a los nosecuantosmil miembros (la mayoría de ellos clientes habituales de Casa Pepe, pero ése es otro cantar). Pues bien, destaco esto porque el creador de dicho grupo es... ¡Alf, mi compi de piso! Tras meses y meses publicitando su grupo de facebook (me tuve que unir, qué remedio) tanto esfuerzo por fin ha tenido recompensa y desde el lunes, día que saltó la noticia, el tío ha pasado de ser un mero periodista a convertirse él mismo en noticia: ya ha sido entrevistado en Onda Cero y esRadio, su causa ha sido mencionada en todo tipo de medios nacionales (desde portadas de periódicos como El Mundo hasta humorísticos como El intermedio) e incluso ha llegado a ser uno de los trending topics (¿no os estáis empezando a cansar de oir últimamente esta expresión en todas partes?) de los últimos días en twitter.

Al margen de la importancia en sí de esta noticia (los fachas están eufóricos por restregarle el toro en la cara a los marroquíes, los rojos lo ridiculizan porque dicen que es un símbolo de la España más casposa y a Albret se la trae al pairo) y de que parece que sólo sé compartir piso con famosos (primero Anselmo y ahora Alf), el hecho que más quiero destacar es el poder que han conseguido internet en general y las redes sociales en particular para movilizar a los ciudadanos, luchar por una causa y doblegar a los gobiernos cuando éstos sencillamente no quieren escuchar (a Túnez o Egipto me remito). Tener únicamente una oportunidad cada 4 años para poder decir cuál de los dos candidatos a presidente de tu nación te parece menos malo mientras el resto del tiempo te obligan a permanecer callado no es democracia, es una farsa envuelta en papel de regalo. Un pueblo con acceso libre al conocimiento es un pueblo que piensa por sí mismo y no se deja doblegar, y esta es una tendencia que cada vez va a ir a más.

Pero, por supuesto, vuestro querido Mierdiario no es conocido por sus profundas diatribas intelectuales sino por sus chorradas, y este post no podía ser menos. Viendo el éxito del grupo de mi compi de piso, me he dicho: ¿Y POR QUÉ YO NO? Yo también quiero ser famoso y que me entrevisten no por ir vestido de gilipollas en una reunión de fans de Lost, sino por haber contribuido en algo a la humanidad, por haber dejado huella, por haber servido de ejemplo para las futuras generaciones. Ya que organizar una ceremonia de premios de belleza en la noche de mi graduación y haber proporcionado 4 años y pico de entretenimiento gratuito en este blog (sin duda mis dos logros más importantes hasta la fecha) parecen no haber sido méritos suficientes, he decidido pasar a la acción y tirar por uno de los caminos fáciles (el otro era hacer el mongolo en Youtube) y crearme una página de facebook que me consiga, por fin, el estrellato mediático que merezco. Han sido muchas horas de meditación, de reflexión, de introspección vital hasta que, al fin, tras largos brainstormings unipersonales, me vino a la cabeza la página perfecta:

POR LA IMPLANTACIÓN DEL TORO DE OSBORNE EN MORDOR

Y es que es algo que la Tierra Media pedía a gritos. ¿Verdad que cuando visteis la peli notásteis como que faltaba algo? Y que quede claro que es una página totalmente apolítica, que aquí un servidor no va ni con Gandalf ni con Saruman. Haceos fans y de aquí a una semana salgo en el Telediario, ya lo veréis.


El señor de los vinillos

PD: ya que todo el mundo está hablando de ella recientemente debido a su cagada en la Superbowl, diré: ¿QUIÉN ES LA TÍA QUE SE HA COMIDO A CHRISTINA AGUILERA?

domingo, 6 de febrero de 2011

Feeling the blues

Con el culo a cuadros me he quedado al conocer hace un rato la noticia de la muerte de Gary Moore (han encontrado su cuerpo esta mañana en su habitación del hotel de Estepona en el que estaba pasando unos días de vacaciones). El ex miembro de Thin Lizzy fue uno de los guitarristas más notables de su generación, obteniendo un gran reconocimiento por manejarse con gran maestría en palos tan diferentes como el hard rock o el blues. Sin embargo, para mí Gary Moore siempre será el autor de Over the hills and far away, una de mis canciones favoritas de cuando era pequeñito y un himno para toda persona que se jacte de ser mínimamente metalera. Hasta siempre, señor Moore. Parda la van a liar usted y Ronie James Dio como les dé por hacer una jam session donde quiera que ahora estén.



PD: 3-0. Tres puntitos para el barça y menos goles que los que recibió el Madrid. Bien, bien.

sábado, 5 de febrero de 2011

Cárceles muy transitadas

Aquí uno tiene, desde siempre, la característica de defender pasionalmente, a veces incluso irracionalmente, las causas perdidas (no en vano soy del atleti... aunque esta noche no tengo demasiado claro con qué equipo de los dos voy). Por ello, con todo el pifosti que se ha montado esta semana con lo del twitter de Bisbal, y pese a que yo también he aportado mi cota de cachondeíto (era demasiado tentador), por lo general me ha dado por defenderle (anoche mismo en casa de La Rizos) y es que, aún a día de hoy, sigo pensando que la reacción contra su twitteo fue totalmente desproporcionada y que, sencillamente, la gente ha ido a por él aprovechándose de su fama de poco espabilao.

Sin embargo, si tenía alguna duda existencial a la hora de defender a Bisbal (al fin y al cabo él es un triunfito y yo un jevilón, de pega pero jevilón) esta mañana se me han disipado al descubrir el vídeo de la banda sonora de Torrente 4: Lethal crisis que ha realizado el almeriense (aunque yo hubiera preferido a Bustamante): un tema con reminiscencias de El Fary, Daddy Yankee y Ricky Martin de cuando éste aún estaba escondido en el armario (en el suyo, no en el de la niña y la mermelada) que rezuma caspa y frikerío por los lados. Una persona que sabe reirse de sí misma de esa manera demuestra inteligencia, ¿no creéis? A no ser, claro, que Bisbal se piense que la canción que está cantando es una canción de verdad...





PD: ¿qué disfraz creéis que me pega más, Lobezno con las patillacas y el pecholobo o Joker con la cara de asesino? Y no, no estoy hablando de los carnavales.

jueves, 3 de febrero de 2011

El efecto LOST

Parda se está liando recientemente en el mundo árabe, primero con una revuelta en Túnez (que no es lo mismo que un revuelto de atunes) que acabó causando la huida de su primer ministro Ben Ali, y ahora con otra en Egipto que tiene toda la pinta de que acabará también con el régimen de Mubarak. Nuestros hermanos musulmanes han acabado hasta los cojones de líderes corruptos y dictatoriales que son amparados por occidente (hasta que los echan, claro, que entonces pasan de llamarles "pacificadores" a llamarles "tiranos"), ¿verdad? ¡Pues no necesariamente! El Mierdiario ha hecho un estudio a conciencia de esta crisis internacional y ha llegado a una conclusión estremecedora: ¡TODO ESTO ES POR CULPA DEL FINAL DE LOST! A las pruebas me remito:



Túnez era el lugar del planeta al que iban las personas que giraban la rueda congelada. Egipto era el sitio del que, presumiblemente, llegaron las personas que construyeron El Templo, La Estatua y los cienes y cienes de jeroglíficos que había en cada rincón de La Isla. Esta semana se cumple un año del inicio de la sexta y última temporada de LOST y es precisamente ahora cuando más calientes están las cosas en los dos países anteriormente mencionados. ¿Casualidad? Los cojones que el final de la serie respondió las dudas más importantes, a estos hechos me remito. Miedo me da pensar cuál puede ser el siguiente sitio del planeta en que estalle una revolución. La que habéis montado, Lindelof & Cuse...


PD: culpo a David Bisbal de mis altas expectativas en cuanto a pirámides.

martes, 1 de febrero de 2011

¿Yo? Del Chelsea de toda la vida

Y Fernando Torres también, por lo que se ve. Menuda delantera que va a formar ahí arriba con el gran Drogba (¿de quién de los dos me hago ahora la camiseta?) así que ojito, barça, que tu cuarta Champions te va a tener que costar más trabajo de lo que parecía al principio de temporada. Que tiemblen los porteros... ¡T_D_S!

T_RR_S

PD 1: hacendado me hallé cuando ayer, en el Royal Rumble, vi cómo estuvieron a punto de plagiarme el final del Pollas Rumble. Si en mi combate Trollface se salió fuera del ring para, al final, volver a entrar y terminar ganando fácilmente, en el de la WWE casi ocurrió lo mismo con Santino Marella, quien durante la pelea se salió fuera del cuadrilátero para, cuando ya sólo quedaba un luchador, volver a entrar y estar a punto de ganar el combate (quedó segundo por detrás de mi tocayo Alberto Del Rio). Si es que la crisis de ideas ya no sólo afecta a Hollywood, parece ser.

PD 2: La Perfección es Pilar Rubio con un corsé de Iron Maiden.

PD 3: ¬¬