No sé si os interesa la actualidad del mundo de los cómics pero hay ciertos acontecimientos comiqueros de tal relevancia que traspasan las barreras del papel y acaban siendo noticia también en el mundo real, como ha sido el hecho de que Marvel vaya a cargarse (hace tiempo que lo anunciaron, de hecho, pero el hecho en sí va a producirse en breve) a uno de los 4 Fantásticos. A la hora de escribir este post aún no sé quién es el elegido, pero me mojaré y diré que será la Antorcha Humana: a la Marvel no le conviene que en sus pinículas haya dos superhéroes suyos por ahí rulando con la misma cara. De todos modos éste ha sido un shocker mundial, de hecho lo han llegado a decir en los telediarios con el mismo tono con el que se anuncian las muertes de jefes de estado o personalidades célebres al igual que sucedió en su día con los fallecimientos de Superman o el Capitán América.
Ese punto es el que quiero reseñar, y precisamente ahí es donde está el problema: que esto ya ha pasado demasiadas veces, y los superhéroes caídos siempre acaban volviendo más tarde o más temprano. Es algo demasiado previsible el hecho de que cuando haya una bajada en las ventas, una crisis de ideas o simplemente la llegada a una colección de un guionista caprichoso siempre se las ingenien para sacar de la tumba a Fulanito al margen de que ese acto pueda joder una buena historia previa: la de nos narró su valerosa, triste o, en cualquier caso, memorable muerte.
Por eso quiero hacer un top ten de las muertes más impactantes y las resurrecciones más chuscas del universo Marvel (de DC no manejo tanto pero me consta que Superman, Batman, Green Lantern y Flash la cascaron en su día, así que éstos tampoco se van de rositas), y es que en prácticamente todos los casos, salvo honrosas excepciones como Coloso, Bucky Barnes o el Duende Verde, parece existir una relación inversamente proporcional entre las formas de la muerte del personaje y las de su posterior resurrección. Vamos, que a más épica sea la muerte, más ridícula y/o innecesaria es la manera de traerle de regreso. Vamos allá:
10) MARIPOSA MENTAL
La espichó en: X-treme X-Men 1 (agosto 2001). Final surrealista el suyo donde los haya: nada más y nada menos que en España (Valencia, de hecho), asesinada por un mutante llamado Vargas (con A). Esta saga fue muy curiosa, ya que aparecían los cuarteles de la Guardia Civil como si de una unidad futurista de élite o incluso la Guardia Imperial se tratase, con sus vehículos voladores y sus pistolas láser y todo (ah, qué tiempos aquellos en los que Aznar y Bush eran amiguetes y España estaba bien vista en las Américas). Pese a todo lo anterior fue un final muy recordado el suyo, con sus compañeros llorándola y toda la parafernalia obligada del momento.
El retonno en: Uncanny X-Men 455 (abril 2005). Copio y pego de la wikipedia (remix de las versiones en inglés y español): Un año después de su muerte, Betsy despertó donde había muerto, sin conocimiento de cómo había sobrevivido (...) Fue encontrada viva por los X-Men en Valencia. Poco después se reveló que Psylocke volvió a la vida por obra de su hermano Jamie, quién trató de utilizarla como una arma contra una poderosa entidad cósmica. Entidades cósmicas. Claro, así cualquiera.
09) APOCALIPSIS
La espichó en: X-Men: the search for Cyclops 4 (marzo 2001). Tras haberse fusionado con Cíclope (¿Ciclopocalipsis? ¿Apociclipsis? ¿Apóclape?), Jean Grey consiguió separar al malvado mutante egipcio del líder de los X-Men tras una ardua batalla en la que, finalmente, Cable consiguió rematar a su antiguo rival. Parecía el fin de En Sabah Nur y un lógico desenlace de la rivalidad entre Cable y Apocalipsis, la cual duraba ya años (siglos, en su caso).
El retonno (creo) en: X-Men 181 (marzo 2006). No tan rápido. La Marvel aprovechó la saga Dinastía de M, en la que la Bruja Escarlata eliminaba al 90% de los mutantes y rehacía la realidad a su gusto, para otorgarse tábula rasa y hacer todos los cambios en su plantilla que le apetecieron, por muy incongruentes que éstos fueran. Todo estaba justificado echándole la culpa a la Bruja Escarlata. Por ejemplo, el resucitar a Apocalipsis sin venir a cuento de nada. Y ahí lo tenemos, tan feliz con su careto azul pitufo y su filosofía del más fuerte dando de nuevo el callo.
08) LOS POBRES GENOSHANOS
La espicharon en: New X-Men 115 (agosto 2001). La malvadísima Cassandra Nova, hermana del Profesor Xavier, se agenció un Tricentinela (como un Centinela pero en bestiajo) y con él aniquiló a prácticamente el 100% de la población de la isla de Genosha, un refugio para los mutantes del mundo que, hasta ese entonces, era un sitio más o menos tranquilo. Un verdadero holocausto mutante que significó el comienzo de la grandísima etapa de Grant Morrison como guionista de New X-Men (más sobre esto en el puesto número 1).
El retonno en: The New Avengers 20 (agosto 2006). Está visto que, estando el rollo zombie tan de moda últimamente, los millones de genoshanos expirados eran los candidatos perfectos para ser resucitados una y otra vez en versión carne pocha: primero contra los Nuevos Vengadores de Bendis y posteriormente contra los X-Factor en la reciente saga Necrosha. Y las que les quedan, me temo.
07) JEAN GREY / FÉNIX
La espichó en: X-Men 137 (agosto 1980). Tras haber sido poseida por la todopoderosa y destructiva entidad espacial conocida como La Fuerza Fénix, Jean Grey se suicidó delante de los X-Men en todo un ejercicio de responsabilidad para salvar el universo al verse incapaz de contener todo su poder. Esta muerte fue todo un shock en su época en el mundo del cómic... aunque Cíclope poco tardó en buscarse de sustituta a un clon de la pelirroja. Nos ha jodío, el tío listo.
El retonno en: Fantastic Four 286 (agosto 1985). Éste es probablemente el regreso más famoso de la historia de la Marvel y es... digamos, bastante "respetado", pero si lo analizamos friamente veremos que en realidad es una chusquez bastante gorda. Los Vengadores descubren un capullo (sí, hay más acepciones de esa palabra aparte del insulto) de energía en el fondo del mar y se lo llevan a los 4 Fantásticos para que lo analicen. Cuál es su sorpresa cuando descubren que en su interior hay una persona... ¡Jean Grey, vivita y coleando! Que, oyes, la Jean Grey que tenía el poder de Fénix no era ella, sino la propia Fuerza Fénix que se creó un cuerpo humano para poder coexistir con los X-Men, y tal, y le copió el suyo a la Chica Maravillosa dejándola en hibernación. ¿Acaso la culpáis? ¿Quién no querría hacerse para sí mismo una copia a tamaño real de una pelirrojaca potente?
06) PÁJARO BURLÓN
La espichó en: Avengers West Coast 100 (noviembre 1993). Tras una batalla de Los Vengadores Costa Oeste contra Mefisto (uséase, el diablo de la Marvel), la mujer de Ojo de Halcón caía en combate a causa de un lapo infernal (sí, en serio). Una emotiva despedida a la que había sido uno de los iconos sexuales de mi infancia junto a Sabrina Salerno o Kim Basinger (sí, ya lo sé, pero es que teníais que ver cómo la dibujaban).
El retonno en: Secret Invasion 8 (enero 2009). Atención, que esto es de traca: quince años después de su presunta muerte, Pájaro Burlón reaparece como parte de una serie de humanos que habían sido prisioneros durante años de la malvada raza alienígena multiforme Skrull. Que no, que la que todos pensábamos que había muerto no era ella, sino un skrull que la había suplantado: la original había sido capturada por los extraterrestres. Lo gracioso de todo esto es que el resto de los superhéroes capturados lo fueron en un margen de tiempo de, como mucho, un año antes de que comenzara esta saga y ella llevaba dieciséis secuestrada. Se toman su tiempo los skrulls para planear sus invasiones, ¿no?
05) HARRY OSBORN
La espichó en: The Spectacular Spider-Man 200 (julio 1993). No manejo mucho de este personaje pero, por lo que sé, el hijo de Norman Osborn y ex-amigo de la infancia de Peter Parker la espichó cuando se volvió tarumba, se enfundó el traje de Duende Verde y se enfrentó a Spider-Man en un combate, a la postre, mortal. Otro palo más para el pobre spidey, por si no tenía ya encima bastante complejo de culpa.
El retonno en: The Amazing Spider-Man 545 (diciembre 2007). Increíble esto, atención. Mary Jane Watson, la mujer de Spider-Man, desaparece de la vida de su marido a cambio de que Mefisto consiga que la humanidad olvide la identidad secreta de éste y le salve la vida a su moribunda Tía May. Un trato es un trato y, tras una emocionante despedida entre MJ y Peter, éste despierta en su cama y, efectivamente, su tía sigue viva, el mundo ya se ha olvidado de su secreto y no le queda el más mínimo recuerdo de su pelirroja. Hasta ahí todo correcto, pero lo fuerte viene con los extras: resulta que Peter vuelve a ser joven otra vez y su ex-amigo Harry Osborn... ¡está vivo! Así, by the face y sin ninguna explicación aparente. Bueno, ninguna explicación aparte del ansia (¡Ansia, ansia!) de la Marvel y su diabólico editor Joe Quesada, el cual recibe amenazas de muerte a diario desde que ideó esta gran cagada argumental para regresar a Spider-Man a sus orígenes adolescentes y así tratar de aprovechar el filón de las películas del trepamuros.
04) CAPITÁN AMÉRICA
La espichó en: Captain America 25 (enero 2007). En una de las muertes más memorables (y que más titulares de prensa creó) de la historia Marvel, el capi fue asesinado a las puertas de su juicio por alta traición por su amante Sharon Carter (rubia) tras haber sido ésta manipulada mentalmente (repito, rubia) por el malvadísimo Cráneo Rojo. El capi muere, pero no el espíritu: su recientemente resucitado compañero de la II Guerra Mundial Bucky Barnes se hace con el escudo y se convierte en el nuevo emblema del país. Fue el epílogo de la enormérrima saga Civil War y el gran acontecimiento que marcó la línea de las, en su gran mayoría, excelentes historias Marvel en los años posteriores.
El retonno en: Captain America Reborn 6 (marzo 2010). No sé si tenían pensado su regreso desde el mismo momento de su asesinato pero el caso es que no lo podían haber desarrollado peor. Tras llevar tres años muerto, resulta que la pistola que lo mató no era un arma de fuego común sino un rayodisrruptordelarealidadquelanzósumenteatravésdelespaciotiempo. El malvado Cráneo Rojo, haciendo nosequé chorrada espaciotemporal buscando la consciencia del capi, consiguió traerse a Steve Rogers, enterito, al tiempo presente, pese a que su cadáver yacía en el fondo del Mar Ártico. Por supuesto, el capi finalmente venció al malo en un combate con muchas explosiones y todos contentos. Bueno, todos no. Los que tenemos un cierto gusto por los argumentos de calidad no. Qué manera de estropear una historia que habían hilado tan bien durante tanto tiempo.
03) TÍA MAY
La espichó en: The Amazing Spider-Man 400 (abril 1995). En plena saga de los clones y rodeada por sus seres queridos, la anciana Tía May murió tranquilamente en su cama consolando a Peter Parker y haciéndole saber que ella siempre había sabido que éste había sido Spider-Man, y que estaba orgullosa de él. Todo muy lacrimógeno y muy emotivo. Incluso algunas semanas después, Spider-Man se enfrentó a un enemigo sobrenatural (Judas Traveller, creo) "por el alma de Tía May", o algo así pusieron en la portada del cómic. O sea, que estaba muerta y bien muerta.
El retonno en: Spider-Man 97 (noviembre 1998). Atención, que la cosa tiene miga: tres años después, y en plena batalla con el también resucitado Duende Verde, el enemigo por excelencia de spidey le muestra a éste la verdad de su plan maestro: ¡tiene a Tía May prisionera! Que sí, que resulta que la que murió tres años antes no era ella, sino una "actriz alterada genéticamente". Lo sé, yo pensé lo mismo que vosotros al leer eso en su día.
02) IRON MAN
La espichó en: Avengers 395 (febrero 1996). Tony Stark, manipulado por Kang y la maciza Mantis, traiciona a Los Vengadores. Tras una cruenta batalla, en la que incluso había un Tony Stark joven traído desde el pasado por Los Vengadores para enfrentarse a su yo adulto malvado (sí, de verdad que eso hicieron), finalmente Iron Man (el viejo) recupera la lucidez y se sacrifica a sí mismo para salvar a sus amigos en un heroico gesto. En el mundo Marvel se queda el Iron Man joven para coger las riendas de la armadura, incongruencias temporales aparte.
El retonno en: Heroes Reborn: The return (diciembre 1997). Tras una batalla con Onslaught en la que el Capitán América, Iron Man, Los Vengadores y Los 4 Fantásticos fueron enviados a otra dimensión, siendo dados por muertos por el resto de la comunidad superheroica, hubo un relanzamiento de sus colecciones en lo que parecía una línea temporal alternativa con nuevos orígenes, nuevas historias, etc. (lo que se llamó Heroes Reborn). Esta nueva vuelta de tuerca de los superhéroes para tratar de relanzar sus ventas fue un fracaso y, apenas un año después, la Marvel decidió traérselos de nuevo al universo "normal" para arrejuntarlos con el resto de héroes. Todo muy bien, sólo que con una pega: el Iron Man de esa otra dimensión... ¡era ya adulto! ¡El de toda la vida, con sus vivencias, sus recuerdos y todo el paquete completo! Vamos, que los guionistas se ventilaron en esta saga al jovenzuelo Stark e hicieron mutis por el foro para fingir que el viejo nunca hubiese muerto. Muy Marvel todo.
01) MAGNETO
La espichó en: New X-Men 150 (diciembre 2003). El no va más en resurrecciones absurdas (y, si me apuráis, obscenas). El malvadísimo Magneto, infiltrado durante meses en la Academia Xavier bajo la identidad de un misterioso personaje llamado Xorn, ataca a los X-Men, destruye Nueva York y planea invertir los polos magnéticos del planeta para causar el caos. Hay una gran batalla, Magneto asesina a Jean Grey (sí, otra vez) y Lobezno, ciego de ira, decapita al Amo del Magnetismo. Grant Morrison, guionista de esta increíble saga (una de mis favoritas de la Marvel de todos los tiempos), dejó la serie a los pocos meses, ante lo cual aprovecharon los mandamases de la compañía para hacer la madre de todos los retcons (o, en castellano, donde dije digo digo Diego) y...
El retonno en: Excalibur 1 (julio 2004). Charles Xavier viaja a la destruida Genosha para ser recibido por... Magneto, que ahora es bueno buenísimo. Resulta que, ojo, el Magneto al que decapitó Lobezno no sabían quién era ("algún pobre diablo haciéndose pasar por Magneto", dijeron). Flipante. Y para liar más las cosas, pasado un tiempo (concretamente en el The New Avengers 20 mencionado en el punto 8) reapareció el espíritu (o energía, o como queráis llamarlo) de Xorn para poseer al auténtico Magneto y desvelar que, efectivamente, el Magneto que en su día se hizo pasar por el inventado Xorn en realidad había sido Xorn haciéndose pasar por Magneto haciéndose pasar por Xorn. ¡Brillante, verdad! ¬¬ Qué manera de insultar la inteligencia de los espectadores y de escupir en lo que había sido un guión magnífico sólo por pensar en el merchandising. Ni siquiera dejaron un par de añitos de duelo por el personaje. Qué poco respeto.
PD: ¿he conseguido que los que no os manejáis en el mundo de los cómics hayáis leido entero el post? Decid que sí, por favor :P
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...
Te has vuelto a superar. Épico post.
ResponderEliminarYo que tú le guardaba un sitio a las resurrecciones de Rondador Nocturno, Cable y Spiderman, que se lo cargan dentro de poco.
Un saludo.
Ochi: Ahora entiendo el follon que tienen montado con la pelicula "X Men:First Class" en cuento al argumento a seguir y quitar y poner mutantes a tuti plean,pues,uno muere en el numero 25 y luego reaparece en el 100 y pico o 400 de la misma coleccion.Si lo he leido y esta perfectamente documentado.Buen Trabajo.
ResponderEliminarPD: Aver si haces mas de estos o relacionados con el comic para el publico que se inicie.Ej:Lista de las sagas mas destacadas hechas en historietas independientemente de la compañia(Pinini, Planeta,Marvel,DCcomics...).Un Abrazo
Es un síntoma de que va contra toda lógica sacar tantas historietas de cada personaje durante 40, 50 ó 60 años.
ResponderEliminarPrefiero Asterix y sus apenas 30 ejemplares, todos ellos maravillosos.
W.
JOER no me puedo creer que Jean grey este tan abajo en el top10 de resurrecciones.. Aunque solo sea porque la han matado como tropecientas mil veces deberia estar por delante de la tia may esa..
ResponderEliminarhttp://www.alternatecover.com/features/how-many-times-has-jean-grey-died/
W.
uy...no se si te puedes meter a la pagina.. :S es la noticia de lo de Juanfran =)
ResponderEliminarW: el gato es mío y me lo follo cuando quiero.
ResponderEliminarKarm: en ese caso dejaré de criticar la pasta que se han gastado en su fichaje. Mmuá.
Mis respetos. Y gracias por el gran post de algo que me traía loco, es decir, la muerte y resurrección de todo buen héroe/superhéroe que se precie. Acabas de ilumninar el camino a este humilde iniciado.
ResponderEliminar