domingo, 26 de diciembre de 2010

Premios Hamijo 2010 (01 de 03): Mejor canción

Porque cada fin de año supone un aluvión de listas, ránkings y demás y yo, ser cuadriculado donde los haya, no podía quedarme atrás. Aquí os dejo mis habituales recomendaciones musicales del año, esta vez divididas en tres partes: mi canción favorita (hoy), mi videoclip favorito (mañana) y... bueno, la tercera parte la mantengo de momento en el economato.

20) The suburbs - Arcade Fire (The suburbs, 2010)

Como ya dije en su día, no sé qué carajos le ve todo el mundo a esta banda para encumbrarla de la manera que se ha hecho este año (casi me atrevería a decir que es la banda del año). Su disco The suburbs, o al menos lo que he escuchado de él, me parece aburrido hasta decir basta, pero esta canción en particular me gusta bastante. Pianos al poder, que me ponen tonto.



19) Rocket skates - Deftones (Diamond eyes, 2010)

Bien sabe Mr. Ñorder que la banda del Chino Moreno no es que me apasione demasiado, pero el primer single de su Diamond eyes entra como una bala. Bestial, devastador y con un puntito sexy. Y una cosa curiosa: éste teaser del videoclip me gustó bastante más que el videoclip que finalmente sacaron.



18) Colourless colour - La Roux (La Roux, 2009)

En este año en el que parece que se ha puesto de moda revisitar los sintetizadores ochenteros ha habido claramente dos caras: Goldfrapp y su, para mi gusto, muy decepcionante Head first (joder, en algunas canciones me dicen que la que canta es Olivia Newton-John en Xanadu y me lo creo), y La Roux, que lo ha petado en los círculos indies y cuyo disco fue un must de mi mp3 en los primeros meses del año. Esta canción es mi favorita del álbum (Tigerlily también me parece un temazo pero en la lista sólo me cabían 20 temas), con un tufillo a Human League que tira patrás. Por cierto, aprovecho la ocasión para publicitar desde aquí "Alejandro Le Roux", la página que creé en facebook y a la que, al parecer, casi nadie le pilló la gracia :(



17) Satellite 15.....The final frontier - Iron Maiden (The final frontier, 2010)

El opener del, de momento (¿y definitivamente?), último disco de Iron Maiden me parece un temazo absoluto, si bien podrían haberlo dividido perfectamente en dos canciones separadas: Satellite 15, con esa intro tan al estilo Hyperpower tan poco usual en los Maiden, y The final frontier, canción más simplona pero muy tarareable. Un comienzo muy prometedor para un disco que, después, fue bastante flojito. Os pongo dos links: el de la canción íntegra (en la que parece que Bruce haya aspirado helio pero que molah porque recuerda a su versión más joven) y el del video que sacaron para The final frontier, sin esa intro tan molona.





16) Ambling alp - Yeasayer (Odd blood, 2010)

Dios sabe que a mí el panorama indie me la trae bastante al pairo pero esta canción en particular me enganchó en su momento, en el anuncio del San Miguel Primavera Sound, y lo sigue haciendo a día de hoy. El resto del disco, psé.



15) All hope is gone - Alter Bridge (AB III, 2010)

El esperadísimo tercer disco de Myles Kennedy & cia es, para mi gusto, ligeramente inferior a su impresionante Blackbird pero eso no significa que no tenga temazos que merezcan la pena destacar. Isolation, Ghost of days gone by, este All hope is gone, protagonista de mi nick del Messenger durante semanas y un riff de guitarra que, desde el primer instante, te atrapa y no te suelta. Y qué decir del vozarrón de Myles, como siempre. Dubidú.



14) Alice - Avril Lavigne (Almost Alice, 2010)

Llamadme jevi de pega todo lo que queráis pero esta canción me encanta. Eso sí, la bella canadiense quizás se pase un poco de frenada y se quede a milímetros de traspasar la delgada línea que separa el agudo del grito (de hecho tenía pensado haber puesto el vídeo de su actuación en el programa de Jay Leno, bastante más tranquila, pero no lo he encontrado por ningún lado), pero yo a esos ojazos le perdono lo que sea.



13) Shesmovedon - Porcupine Tree (Lightbulb sun, 2000)

Empezamos con la primera de las 7 canciones del señor Steven Wilson que hay en los 13 primeros puestos (una tiranía en toda regla la suya este año, como podéis ver). En este caso tenemos a Shesmovedon, perteneciente al Lightbulb sun de 2000 pero que yo descubrí como bonus track del Deadwing de 2005 (versión ligeramente diferente y algo mejor, para mi gusto, pero cuyo vídeo no he encontrado). Qué estribillo más sereno y cuánto sentimiento en las letras. Cada vez que oigo ese "But summer it was all gone" pienso que no habría desentonado para nada como parte de la banda sonora de la impresionante (500) días juntos.



12) Coming home - Iron Maiden (The final frontier, 2010)

Una balada jevi muy del estilo de Out of the shadows o Children of the damned, aunque superior a éstas para mi gusto. Y es que la perspectiva de volverme a Málaga en 2011 me toca la fibra sensible, qué le vamos a hacer. Muy bonita canción, seas metalero o no, y una pequeña crítica: pa qué cambias el estribillo al final, Bruce, con lo bien que te había quedao tó.



11) Mountains - Biffy Clyro (Only revolutions, 2009)

You are my mountain, you are my sea. ¿Otra metáfora de la guerra Málaga-Madrid en mi corazón? A saber, el caso es que esta canción me emociona cada vez que la oigo. Y he de decir que sí, yo también pienso que el cantante es igualico al Medina.



10) The incident - Porcupine Tree (The incident, 2009)

Segunda canción de las 7 de Porcupine Tree en la lista, sexta del top ten. Como dijo Perá en su día, tiene un rollito industrial muy NINesco. Me encanta ese inicio tan siniestro, os recomiendo que vayáis una noche solos por la calle y escuchándola en vuestro mp3. Yo lo hice una vez, y me acojoné. (nota: extraña e increíblemente no he encontrado ni un sólo vídeo, ni oficial ni fanmade, de esta canción en El Internet, así que he tenido que tirar de un cutre bootleg)



09) By the sword - Slash feat. Andrew Stockdale (Slash, 2010)

Descubrí esta canción pocos días antes del Sonisphere y he de decir que la banda sonora de mi vida durante aquellos días no fue una canción de Faith No More, ni de Porcupine Tree, ni de Deftones ni de Rammstein: fue ÉSTA. Incluso la echaron en las pantallas gigantes en un descanso y disfruté casi tanto como con las actuaciones en directo. Respecto a la canción, pues qué decir: gran sentimiento, ritmo vacilón, vozarrón (gallos a posta incluidos) de Stockdale... es Slash, qué queréis que os diga. Y rollo bollo en el videoclip, que siempre es de agradecer.



08) A drowning - How to destroy angels (How to destroy angels, 2010)

El proyecto de Trent Reznor junto a su señora Mariqueen Maandig (bueno, vale, y junto a Atticus Ross también) nos ha dejado, en general, un poco fríos a todos los fans NINeros (eso siendo suave, que menudas críticas se han visto por ahí). Sin embargo, la canción que sirvió de adelanto al disco (que no primer single, que ese fue The space in between) me encanta. Como ya dije en su día, sigue la senda de temas como Me, I'm not o And all that could have been: ambientales, tranquilos pero con mucha fuerza interior. Y un crescendo final que me pone burrezno. Trent Burreznor, para ser más exactos.



07) The catalyst - Linkin Park (A thousand suns, 2010)

Pues sí, efectivamente: me gusta Linkin Park y estoy orgulloso de ello. Esto ya lo sabíais pero nunca está de más volver a repetirlo, sobre todo ahora que están en la pomada de nuevo por su reciente (y ciertamente complicado) disco A thousand suns. ¿Tener éxito siempre equivale a "venderse"? Mejor aún, ¿me explica alguien qué es "venderse"? Ni caso a las críticas y tirad palante. En cuanto a esta canción, decir que al principio me pareció una cara B de Chimo Bayo pero que en cuanto le empecé a coger el puntito se convirtió en una de mis imprescindibles este año. Si arriesgar en un estilo es ir a favor de la corriente...



06) In the hall of the mountain king - Trent Reznor & Atticus Ross (BSO La red social, 2010)

Si no hubiese sido por la invasión porcupiniana, ésta canción sería indiscutiblemente la número 1 de la lista. Trent Reznor (bueno, vale, y Atticus Ross también) meets The Clockwork Orange. Sencillamente grandioso. El vídeo un poco extraño, eso sí.



05) Lazarus - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Si no tenéis interés alguno en Porcupine Tree os recomendaría que dejáseis de ver esta lista en este preciso instante, porque las primeras 5 canciones son suyas. Cuatro de ellas del impresionante Deadwing, disco que he descubierto este año y me ha enganchado en prácticamente su totalidad como hacía mucho tiempo que no lograba otro elepé. Un álbum conceptual sobre la vida, la muerte, el alma y el amor más allá de las fronteras físicas que descubrí al mismo tiempo que iba viendo los últimos capítulos de LOST, así que la simbiosis entre serie y disco fue perfecta. Lazarus, una canción tierna donde las haya. Mágica.



04) Mellotron scratch - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Otra que tal, al estilo lazarus. Ese sucedáneo de vals de la parte final de la canción, con el cierre a capella. No tengo palabras, de verdad. Qué belleza.



03) The start of something beautiful - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Y hablando de belleza, aquí tenemos la canción más bella del Deadwing. No todo en esta vida te ha salido como te esperabas, ¿verdad? Piensa en ello mientras escuchas esta canción y procura que no se te salte una lagrimita en la parte acústica. Delicada y no exenta de potencia. Sencillamente deliciosa.



02) Halo - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Impresionante tema, con unas letras buenísimas, un ritmo frenético (me encanta cómo hila las palabras en el estribillo) y un final guitarrero demoledor. Esta canción (bueno, todas las de PT de la lista pero ésta en particular) faltó en el setlist del Sonisphere, joder.



01) Time flies - Porcupine Tree (The incident, 2009)

Número 1, líder, top como diría Mourinho. Time flies no sólo es mi canción favorita de 2010 (concretamente la versión reducida, que la original me parece un poco demasiado extensa) sino que, como ya sabréis los fans habituales del Mierdiario, ha servido de banda sonora del maravilloso (sí, me lanzo flores yo mismo, pero decidme que no es cierto si tenéis cojones) vídeo resumen de los 4 años de este blog. No me canso de escucharla una y otra vez y es que, sobre todo ahora que dentro de apenas unos días cumpliré 30 años, el tiempo de verdad que vuela. Agarradlo con todas vuestras fuerzas.



Como veis, en lo musical 2010 ha sido, para mí, el año de Porcupine Tree, y es que el vacío que dejó Nine Inch Nails era demasiado grande. Mañana, el top ten de videoclips, que este año los ha habido y muy buenos, aunque os voy avisando que si el grupo de Steven Wilson ha arrasado en la categoría de Mejor Canción, en la de Mejor Videoclip ha sido otro grupo el que lo ha petado...

Porcopone, Porculine... la de coñas que he tenido que escuchar sobre vuestro nombre

PD: muchas gracias a todos los que vinisteis anoche (y a La Rizos también, ay pobreee) a mi cena de cumpleaños, de verdad que me hicisteis sentir una persona muy afortunada
. Sí, pese a ser del atleti.

3 comentarios:

  1. No hay ninguna canción que sea demasiado larga, blasfemo! Copio y pego esto de un foro en el que escribo:

    "Los temas nunca son largos,lo que pasa que hay que entrenarse para ser un macho progresivo alfa.Ponerse los primeros de Mike oldfield,el This as a brick de Jethro tull.Los primeros de YES mas una racion de Dazed and confused de Led Zeppelin en directo de 40 minutos.

    Una vez hecho eso NADA te parecerá largo."

    Toma nota!

    ResponderEliminar
  2. Ojo, le estás hablando a un tío que una vez consiguió escucharse entera Anesthetize. Y sí que hay canciones demasiado largas: prueba a escuchar una cualquiera de Amaia Montero en solitario, siempre le sobran mínimo 3 minutos.

    ResponderEliminar
  3. Pobesito el señor Resssnor, qué abajo me le dejas :´(

    ResponderEliminar