viernes, 31 de diciembre de 2010

El anuario del Mierdiario: 2010

El 31, 30. El temido cambio de dígito por fin ha llegado y el mundo parece seguir en su sitio (la verdad es que ahora mismo me siento bastante mejor conmigo mismo que hace 10 años salvo por el hecho de que tengo más entradas), pero no puedo evitar sentir que algo falla. Y es que, pese a que según Kanouté la plenitud sexual se alcance a esta edad, uno va viendo cómo sus amigos se van casando y/o sacando oposiciones y siente que quizás, sólo quizás, su vida debería ser radicalmente distinta. Pero luego vas, ganas un Mundial y todo lo demás te parece intrascendente. Éste es un pequeño resumen de mi 2010:

El año que hoy nos deja será para siempre recordado, por encima de todo, como el año en que ganamos el Mundial de fútbol. No sé hasta qué punto puede considerarse triste que un hecho totalmente ajeno a mi persona sea el momento más feliz no ya del año sino de mi vida (algo que te hace llorar de alegría por primera vez no debe ser tomado a la ligera), pero es que la explosión de felicidad que recorrió el país cuando marcó Lo Puto Gusiluz Iniesta contra Holanda es algo con lo que no hay comparación posible. La Roja supo sobreponerse a su nefasta tradición mundialista, al desastre inicial contra Suiza y al Efecto Carbonero para, con un juego que por momentos rayó la perfección (sobre todo contra Alemania) y la ayuda del gran Pulpo Paul (dios le tenga en su gloria), conseguir por fin el último gran logro que le faltaba al deporte español, el más deseado por todos: la Copa del Mundo de fútbol. Luego volvió el paro, vino la reforma laboral y los mercados impusieron una dictadura, pero durante unos días de verano fuimos los legítimos reyes del mundo. Inolvidable. Y mencionar también mi particular odisea para conseguir mi propia Copa del Mundo: tras meses de búsqueda, por fin la encontré una fría tarde de noviembre en una tienda al lado de la Plaza Mayor. Y ahí está, en mi salón, escoltada por la grandiosa Selección Frutal.

Tan grande fue la conquista del Mundial que eclipsó mis otras grandes alegrías deportivas del año: ¡un nuevo Doblete del atleti! La Europa League en una final agónica contra el Fulham y la Supercopa de Europa contra el Inter de Milán. Luego vinieron los Aris de Salónicas y demás para recordarnos quiénes somos (el equipo bipolar por excelencia), pero un incuestionable hecho quedará para el recuerdo: el Atlético de Madrid ha sido, en 2010, el MEJOR EQUIPO DE EUROPA. Ah, por fin pude ir a Neptuno a celebrar algo... aunque fuese para ver cómo el Kun, Forlán & cia cantaban Paquito el Chocolatero (¬¬U). Y todo eso en el año de los hostiazos de no uno, sino dos proyectos faraónicos de Florentino Pérez (el más reciente, la Manita a Mou) ante el ya legendario barça de Pep Guardiola y sus bajitos. Un tercero supondría un billete sólo de ida directo al psiquiátrico para Eduardo Inda. ¡Vamos, chicos! ¡Vosotros podéis!

En cuanto a mi vida personal, la noticia más importante del año para mí es una que sólo unos pocos conocidos míos saben y que hoy decido hacer pública porque yo lo valgo: en agosto me operé (bueno, yo a mí mismo no) en Madrid de ginecomastia por el seguro, así que os doy permiso para que me llaméis si queréis el Hombre Despechado. No os podéis imaginar la liberación que supuso para mí despertarme de la anestesia y ver que los culpables de tantos años de complejos (ir a la playa era un desafío constante) ya se habían ido a tomar vientos... y, bueno, también fue un gran alivio el hecho en sí de despertar de la anestesia, que los que me conocéis ya sabéis cómo soy yo de trágico y los días previos a la operación estaba bastante acojonado (no hacía más que acordarme de cierta escena del final de LOST, de hecho en cuanto me desperté lo primero que hice fue mirar cómo movía los dedos de los pies). Eso sí, no os recomiendo para nada la experiencia de tener que llevar una camiseta de presoterapia durante el verano con la caló (encima, en plena Feria de Málaga), sin poder bañarte ni poder hacer apenas nada por el riesgo de que se te salten los puntos: es una tortura que debería estar penada por La Haya. Sin embargo, todo lo pasado ha merecido la pena: más contento estoy ^___^ Y, si leéis esto, gracias de nuevo a Inés, Nuri, Ana y El Meca por estar conmigo en esos momentos. Os sigo debiendo una cena, hamij@s.

Otro hecho clave de este 2010 que ahora termina ha sido la marcha de Anselmo de Madrid. Tras 4 años de innumerables juergas, charletas misógenas y gañanadas varias, mi hermano Kanouté decidió volar de regreso a Málaga dejándome con el culo al aire (no literalmente, por supuesto) en Madrid. Con su marcha (e, hilando fino, también la de la gente que al parecer sólo me hablaba por ser compañero suyo) el piso ha sufrido una remodelación total con la llegada del alfonsinismo: música clásica, belenes, partidos de voleybol por la tele hasta las 4 de la madrugada y botellones de malibú piña. Un pedazo de crack el Alf, no se me habría ocurrido un sustituto mejor para Sel (pese a que puede que en unos pocos meses nos echen a patadas del piso y tenga que regresar forzosamente a Málaga). De todos modos, diré que tanto La Chupitería como un servidor te echamos mucho de menos, pedazo de lastre. Incluso al Puto Richi, si me apuráis. O a Marijose. Joder, qué puta sangría social ha sido este 2010.

Este año también nos ha dejado un gran titular, que no por esperado fue menos demoledor: el final de LOST. La serie que desde 2004 (en mi caso desde 2005) nos tuvo pegados a la pantalla, teorizando como posesos, gastándonos los ahorros del mes en el merchandising más variado y permitiéndonos conocer a gente afín a nosotros ("Ah, ¿tú también ves LOST?", tema de conversación #1 de Albret en reuniones sociales hasta este año), terminó en mayo dejando detrás una gran polémica por su capítulo (y temporada, en general) final: por un lado ciertamente incompleto (demasiadas preguntas sin responder y respuestas chorra o incoherentes) y por otro totalmente emotivo (todos los personajes reencontrándose en LA X y la salvación de La Isla). Blanco y negro, bien y mal, Jacob y El Hombre de Negro: todo es relativo, interpretable, modificable, y el desenlace de LOST así lo fue. De todos modos y polémicas aparte, el vacío que siento en mi interior al ver que se aproxima otro mes de enero y que no va a haber una nueva temporada es inmenso. Siempre nos quedarán los recuerdos de nuestros queridos losties: Benjamin, Desmond, Locke, Sawyer, Jack, Kate, Hurley, Claire (arfes), el muyayo Richard Alpert (absoluto shock al descubrir su origen español)... grandes todos. Y también, por supuesto, grandes los recuerdos de las quedadas para ver los episodios de esta última temporada: desde la season premiere que vi solo en mi piso estando malo pero conectando vía satélite con el piso de Josemi hasta la esperadísima series finale que vimos ya amaneciendo en el piso de Mario, el cual después por poco acabamos destrozando de la indignación. Porque sin vosotros LOST habría sido una serie más. Namaste.

De trabajo no ha vuelto a haber noticias. Bueno, miento, sí las hubo pero fueron malas: finalmente, y tras un año de espera, mis ilusiones de volver al As se fueron al carajo (definitivamente, diría yo) por culpa 50% del destino y 50% de la acción humana (no quiero profundizar en esto, que me enciendo). Fue un golpe muy duro del que aún no me he terminado de recuperar, y si a eso sumamos el nefasto panorama laboral en el que vivimos pues la perspectiva no es muy ilusionante (tengo aún una ligera puerta abierta a la esperanza en particular en Málaga, oposiciones aparte, pero podría ser mañana o dentro de cien años así que mejor no esperar demasiado de eso). Decepciones del Imperio Prisa (chusco logo nuevo el suyo) aparte, este año me he peleado hasta la extenuación con Hacienda (la batalla sigue), he probado por primera vez la experiencia de ser un diseñador freelance y, será que lo echaba de menos, he vuelto al maravilloso mundo de los teleoperadores. Mención aparte para el curso de infografista digital en el que estuve apenas un mes: de la materia aprendí más bien poco, pero de la vida me hice un máster. Sara, Marisa, Alvaro, los dos Javis, Txema, Susana, Alfonso, Eva, Sergio y el enorme Guillermo. En qué poco tiempo se le puede coger cariño a veces a la gente.

Musicalmente, como ya os dije hace unos posts, para mí éste ha sido el año de Porcupine Tree, mi nuevo grupo favorito tras la desaparición de Nine Inch Nails. A la banda de Steven Wilson la vi, además, en directo en el Sonisphere de Getafe (sustituyendo al pobre Ronnie James Dio, que la palmó pocas semanas antes del evento), un pedazo de festival en el cual, además de a Porcupine Tree, vi a Deftones, a Slayer (me aburrooooo), a Rammstein, a una señora disfrazada del cantante de W.A.S.P., al cansino de Dave Mustaine y, sobre todo, al enorme Mike Patton con sus Faith No More (qué bien me lo pasé, ese tío es un puto animal de escenario). Destacar también, aparte de toda la tierra que comimos (literalmente), lo bien acompañado que estuve: Mr. Ñorder (nuestro regreso a un festival 4 años después del Natural Music), Perikete, Mario y el inesperado fichaje de la toledana Vicky, gracias a la cual pude aumentar de manera considerable mi número de contactos en el fareborn con gente bastante maja como Jose, Beatriz y... y... hums, había otra, pero no me acuerdo del nombre. ¿Lucy, puede ser? Otros conciertos a los que fui fueron Alter Bridge, Elton John, los de la MTV en la Puerta de Alcalá con Linkin Park, Katy Perry y 30 seconds to Mars... ¡y Melée, en el Sonic! ¡Compren su disco! (cuando salga, claro). Además, en 2010 tuvimos nuevos discos de Trent Reznor (el proyecto How to destroy angels junto a su esposa Mariqueen Maandig y su amiguete Atticus Ross, con el que sacó también la BSO de La red social) y de Iron Maiden, el normalito The final frontier. ¿Será el último de la banda? Esperemos que no.

Otras cosas a destacar de este 2010 que hoy termina son que vi peliculonazos como Origen, La red social, Iron Man 2, Los Mercenarios (¿Guión? ¿Qué es eso?) y, sobre todo, (500) días juntos (no puedo evitar emocionarme cada vez que me la pongo), que se casaron Isa & Fernando aunque yo apenas me enteré porque estaba con 50º de fiebre, que un gorila me partió la cara (eso sí, el que al final salió corriendo fue él), que en éste vuestro blog se superaron los 800 posts (con éste son ya 796), que vi el esperadísimo regreso de Bret Hart a la WWE el mismo año en que se retiró Shawn Michaels (increíble Wrestlemania XXVI pese a que el año en la WWE ha sido bastante malo en general), que visité Sevilla y sobreviví para contarlo, que me reí como no me he había reido en mi vida con la que lió John Cobra en La 1, que si el año pasado tuve mil anécdotas con las cámaras de fotos este año las he tenido con las chaquetas (me robaron una, perdí otra intercambiándola en pleno cebollón y al final me compré la misma que perdí pero a mitad de precio), que le organizamos un cumpleaños sorpresa a La Rizos (ale, ahí tienes tu mención :P), que fui el puto amo en un bareto de intercambio... de idiomas, que descubrí esa pedazo de serie que es The IT crowd y que de momento sigue sin haber una señora de Albret pero que, mientras ésta aparece, voy por ahí catando clones de Christina Hendricks (y no, no hablo de mi acosadora). Superad eso.

Si hace un año pintaba 2010 como un año que cogíamos con mucha ilusión, la verdad es que en este momento no puedo decir lo mismo de 2011. El panorama laboral no parece que vaya a cambiar a corto plazo y ni siquiera tenemos un Mundial con el que olvidarnos durante un tiempo de nuestras miserias. De hecho, es bastante probable que me tenga que volver a Málaga antes del verano si no me sale un trabajo en condiciones y asumir mi derrota en, como diría Tyler Durden, esta Gran Guerra de nuestra generación que es la Gran Guerra Laboral. Sin embargo, y como diría la madre del protagonista de Asfixia (cómo estoy hoy con Palahniuk), si la carretera que tenemos al frente es oscura y angosta, dibujemos nosotros una nueva en el mapa y pisemos el acelerador. Creemos nuestras propias reglas, nuestro propio mundo y seamos sus amos y señores. Yo, por lo pronto, ya tengo planes en 2011 para ir a ver a Iron Maiden al Sonisphere, viajar a Vitoria, a Fuentealbilla y a Alicante para visitar a Karmensika, trasnochar para ver cómo le dan un Oscar a Trent Reznor, disfrutar como un tonto con las pinículas de Thor, Green Lantern y el Capitán América y sacarme un bonobús (Anselmo y El Meca saben de lo que hablo). ¿Y vosotros? ¿Qué vais a hacer para ser felices en 2011? De vosotros depende, de nadie más.

¡Espartanos! ¿Cuál es vuestro oficio? Lo digo más que ná por tól paro que hay

jueves, 30 de diciembre de 2010

FAN.

Apenas unos minutos han pasado desde que el brasileño Elías ha sido presentado como nuevo jugador del atleti y ya puedo decir, oficialmente y seguramente muy a su pesar, que este tío es mi nuevo ídolo. ¡Elías, que la lías!



Y qué bufanda más bonita, dicho sea de paso. ¿Será 100% algodón?

PD: al final sí que se juega la Liga el 2 de enero. Menos mal, no me atraía demasiado la idea de ver a los militares tratando de jugar entre ellos los partidos. Estado de Alarma, recordad.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El mejor post de 2010

Probablemente, como cada año, la gran mayoría de vosotros paséis de esta entrada pero es que me hace ilusión publicarla, qué coño: los 25 mejores posts (en realidad bastantes más pero algunos vienen agrupados), para mi gusto, del Mierdiario en 2010. Porque, qué coño, me consta que os lo pasáis generalmente bien leyendo el Mierdiario pero quiero que dejéis constancia de ello para darle un pequeño gustazo a mi ego, que mantener el listón del blog (de alto o de bajo, eso lo dejo al gusto de cada uno) cada año no es sencillo.

Ponedme en los comentarios (aquí o en la página del facebook, como queráis) cuáles han sido vuestros posts favoritos del año, que siempre es un gustazo recibir feedback de tu audiencia. Puede sonar a tópico pero es verdad: sin vosotros todo esto no tendría sentido. Y en 2011, más y mejor.
  1. 130 respuestas que exigimos a los guionistas de LOST (Parte 1) (29 de enero), o cómo mi blog acabó apareciendo mencionado, indirectamente, en el de Hernán Casciari de El País
  2. Pollas Rumble 2010 (31 de enero), o si quieres horchata yo te doy dos chufas
  3. El Dr. A y las mujeres (14 de febrero), o cómo declararse públicamente a 12 mujeres y no perder ni una pizca de charm en el intento
  4. Mejorando los Goya (21 de febrero), o 5 ideas brillantes para relanzar el cine español
  5. Avatar en tiempos revueltos (14 de marzo), o el mejor fotomontaje de la historia del Mierdiario
  6. El Mierdiario de Ansel (21 de abril), o el verdadero Mira quién baila
  7. Yo contra el volcán (25 de abril), o cómo una putada laboral puede resultar en un gran post
  8. Selebreichon (14 de mayo), o cómo avergonzarse de que tu equipo de fútbol gane un título
  9. Namaste (23 de mayo), o la despedida de la mejor serie de la historia de la televisión
  10. Live alone, die together (25 de mayo), o el desesperado intento por asimilar el final de LOST
  11. Columnistas del Mundial: King Africa/Jesús Mariñas, Jorge Valdano/Rafa Mora, Jacob/AntiJacob, Javier Clemente/Kevin Carmona, Sara Carbonero/Didier Drogba, El Monstruo Fú, Isabel Pantoja/David Beckham, Morcillito/Naranjito, Romário/Luis Aragonés, Anselmo/El Meca, John Cobra/Mark Lenders, José Mourinho/Belén Esteban, La Rizos/Mae Ferlo, Zapatero/Rajoy (12-26 de junio), o una constelación de estrellas en el mejor despliegue informativo para cubrir la primera fase del Mundial de Sudáfrica
  12. Nuestros nietos no se lo podrán creer (11 de julio), o cómo escribir un post apenas minutos después de haber ganado un Mundial de fútbol
  13. Pulpo Fiction (13 de julio), o la entrevista más esperada
  14. Time flies (6 de agosto), o un vídeo que no me canso de ver una y otra vez
  15. Al turismo una sonrisa (9 de agosto), o cómo habría sido una visita de las Obama a Fuengirola
  16. Stendhalis Maximus (29 de agosto), o Mourinho cascándose una paja porque él lo vale
  17. 1 más 1 Anselmete (20 de septiembre), o un homenaje a un lastre entrañable
  18. ¿Verdad que sería maravilloso? (24 de septiembre), o la ciudad soñada
  19. El deseado (14 de octubre), o el fichaje que haría resurgir al Plumilla F.C.
  20. El programa de cine de Albret Hitman: hoy, Skyline (28 de noviembre), o la primera vez que posteo en el blog la foto de un mojón
  21. MOULA MAZO (30 de noviembre), o La Manita Revisited
  22. Trolalololó (3 de diciembre), o cómo el mundo me ha obligado a dejar de creer en él
  23. Aterriza como puedas (4 de diciembre), o cómo los controladores aéreos hicieron que España volviera a unirse
  24. Winkyleaks 01 y 02 (15 y 16 de diciembre), o cómo darle lecciones de periodismo a El País
  25. Especial Nochebuena con Raphael (24 de diciembre), o el dueto que pensábais que nunca llegaríais a ver


PD: anoche Prisa chapó CCN+ para dejar su puesto en la parrilla a... Gran Hermano 24 Horas (y los intereconómicos han sacado de manera vergonzosa el champán para celebrarlo). La libertad de expresión muere entre gritos y anuncios de politonos. Ojalá hubiera sido una inoCNN+ada.

martes, 28 de diciembre de 2010

Premios Hamijo 2010 (03 de 03): Peor canción, Mejor directo y Mejor canción alternativa

Tras los premios a la Mejor canción y el Mejor videoclip, este post cierra la trilogía de los Premios Hamijo 2010 con los premios a la Peor canción (tras un amago de votación vía facebook que no tuvo demasiado éxito), el Mejor directo y la Mejor canción alternativa. ¡Vamos a ello!

PREMIO HERMANAS LLANOS A LA MIERDA MUSICAL MÁS PUTREFACTA Y DELEZNABLE. PEOR CANCIÓN, EN DEFINITIVA:

10) Alejandro, de Lady Gaga. ¿Alehandrrro? ¿Ferrrrnando? ¿Roberrrto? En inglés igual hace gracia, en español es putamente ridículo. Parece la banda sonora de un culebrón.

09)
Tik Tok, de Ke$ha. Una tía que se hizo famosa por colarse en la casa de Prince (a saber qué le haría) y por sacar una puta canción en la que apenas canta con su verdadera voz y que ha repetido hasta la saciedad en todas partes (incluso en la intro de Los Simpson, qué pena). La parte buena de todo esto es que en su próximo disco ya nadie se acordará de ella.

08)
Loca, de Shakira. Con lo que tus primeros discos molaron, Shakira. ¿No tuviste bastante con Loba? ¿Tuviste que pasarte a la... bachata? *miedo*

07)
We don't speak americano, de Yolanda Be Cool. Que una canción poligonera imbailable (¿existe esa palabra?) y repetitiva hasta la saciedad haya conseguido convertirse en la canción del verano nos habla mucho en favor del poder mediático de Florentino. Fernández, digo.

06)
Baby, de Justin Bieber. Un niño que viste como una niña, canta como una niña y se mueve como una niña y arrasa allá donde va. La industria musical está peor de lo que pensábamos. Ah, y al Ochi le gusta Justin Biebeeer, al Ochi le gusta Justin Biebeeer (8)

05) Sick of love, de Robert Ramirez. Lo siento, Meca, pero esta canción me parece un insulto al buen gusto musical. Una mala copia del I got a feeling de los Black eyed peas con un tío que ni tiene voz ni se digna a, por lo menos, cantar en español (va de guay, al parecer). O igual la odio tanto por ser la sintonía de esa... "cosa" llamada El Club del Chiste. Dejémoslo ahí, que me enciendo.

04)
"Versión" de Smells like teen spirit, de Bebe. Sacrilegio número 1 de la memoria de Kurt Cobain este año. Yo es que pienso en la palabra "Grunge" y la primera persona que me viene a la mente es Bebe, no sé vosotros.

03)
"Versión" de Smells like teen spirit, de Pitingo. Sacrilegio número 2 de la memoria de Kurt Cobain este año. Demasiada gomina, imagino. En fin, sin comentarios.

02)
"Versión" de Come as you are, de Ramoncín. Sacrilegio número 3 de la memoria de Kurt Cobain este año (¿se han puesto de acuerdo todos los cantantes chungos patrios o qué? Sólo han faltado Macaco y Pau Donés). Más flagrante aún que los anteriores, porque los otros dos vienen de estilos musicales diferentes pero a Ramoncín se le presupone un cierto gusto rockero. Incluso tuvo que pedir disculpas por este fusilamiento. La vida le iba en ello.

01) Andayá de Dover. Cuando oí esta canción no me lo podía creer. Dover haciendo Bollywood, y voluntariamente. Qué os puedo decir que no hayáis pensado vosotros ya antes. Y encima laSexta usó esta canción para sus promos del Mundobasket. Así nos fue.

PREMIO TIVOLI WORLD AL MEJOR DIRECTO:

05) Andy y Lucas en Sálvame


Citaré al señor Garret, que fue quien me descubrió hace unos días este impresionante testimonio gráfico de la superación humana: "Grande el que antes era gordito, como sigue intentándolo". Y tanto, señor Rambito, y tanto.



04) El novio de Falete en DEC

¡La gran venganza de Isaac! ¿Conseguirá vender más discos que su ex Falete? Desde la FOX apuestan... que sí. Poesía en movimiento, no había visto nada tan rítmico desde el disco del Dioni.



03) Daniel Diges en Eurovisión


Rizos, perdóname pero es que lo tenía a huevo xDDDDD



02) Dave Mustaine en Sonisphere


Estamos a 28 de diciembre de 2010 y Dave Mustaine AÚN sigue tocando en el Escenario 2 del Sonisphere. Lo de este hombre no tiene explicación científica alguna, qué energías. ¿Parará algún día?



01) John Cobra en Destino Eurovisión

Ni Mike Patton, ni Rammstein ni siquiera Trent Reznor: la actuación en directo con la que más he disfrutado EN MI VIDA fue la de John Cobra en la gala para elegir al representante español de Eurovisión. Vale que la vi por la tele, sí, pero... ¿y lo que nos pudimos reir? Un momento mágico en la historia de la televisión (y de Forocoches) que hará que dentro de unos años nos hagamos la pregunta de: ¿dónde estabas tú el día en que roto2 dio un golpe de estado?



PREMIO DAVID SHURMMERS A LA MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA:


05) Suena brillante - Joe Crepúsculo

Gracias, Lourditas, por descubrirme una noche (varias, de hecho) a este pedazo de genio. Es ver este vídeo y venírsete a la cabeza la palabra "ARTE", con mayúsculas. Bueno, y "farlopa", y otras muchas.



04) Sexy carro - David Guetta feat. Manolo Escobar

Vosotros reiros pero es que esta canción, frikadas aparte... ¡es MUY pegadiza! Si me dijeran que la ponen en el Sweet ahí que me tendríais cada finde, dándolo todo. ¿Kelly Rowland? ¿Sa quien é?



03) La canción del año - Leonardo Dantés


El excelso cantautor pacense, ídolo de masas e inspirador de bailes imposibles en estados etílicos (y no etílicos), no podía faltar en esta lista con su nuevo hit veraniego. Mi Mierdiario te debe tanto, Leonardo.



02) En tus tierras bailaré - Delfín hasta el fin, La Tigresa del Oriente & Wendy Sulca


O también conocida para el gran público como "Israel, Israel, qué bonito es Israel". El orgullo del Tercer Mundo, y no hablo de Faemino y Cansado. Surrealismo freak desdentado peruan style con un gran mensaje detrás (¡es una canción denuncia, al fin y al cabo!). Si me encuentro algún día a Delfín por mi barrio (cosa nada descartable) seré el hombre más feliz del planeta.



01) Carol - John Cobra


Qué menos que otorgarle el premio a la Mejor canción alternativa del año a una persona que nos ha hecho tan sumamente felices a mí, a Kanouté, al Meca, a Forocoches en general y a roto2 en particular. Bueno, eso y que si por un casual leyese este post no me gustaría contrariarle (no olvides que mi clon, Toni Garrido, hizo que durante unos segundos fueses líder en las votaciones para ir a Eurovisión). John Cobra y Carol (¡e-res-tú!), reyes de España por un día y de nuestros corazones para siempre.



Porcupine Tree, OK Go y John Cobra, el indiscutible triunvirato ganador de los Premios Hamijo 2010. Este año ha habido mucho nivel, pero ¿se podrá mantener en 2011? ¿Sacará nuevo disco el Tito MC? ¿Mandaremos de nuevo a Massiel a Eurovisión? ¿Veremos por fin la soñada colaboración entre David Guetta y Leonardo Dantés? Aquí estará El Mierdiario para contároslo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Premios Hamijo 2010 (02 de 03): Mejor Videoclip

Segunda entrega de los Premios Hamijo 2010, esta vez con la categoría de Mejor Videoclip, que este año se emancipa y adquiere su propio post. Como ya dije ayer, ha habido mucho material este año (incluyendo vídeos increíbles que he descubierto este año como Time flies de Porcupine Tree, Low de Foo fighters o Heads will roll de Yeah yeah yeahs pero que no he incluido en la lista por no ser de este año), tanto que he tenido que ampliar la lista a 20 y no a 10 como tenía pensado originalmente. Mis videoclips favoritos de 2010 son:

20) Resistance - Muse (The resistance, 2009)

Un vídeo de un directo, sí, pero no un directo cualquiera... ¡el del Palacio de los Deportes de Madrid en 2009! ¡Uséase, que salgo yo en el vídeo! Otra cosa es que se me vea pero salir, salgo.



19) Die by the drop - The dead weather (Sea of cowards, 2010)

Floria Sigismondi, directora de videoclips legendarios como el de The beautiful people de Mensen o Supermassive black hole de Muse, no podía faltar en esta lista. Y es que me encanta su estilo, coño, con ese surrealismo, esa oscuridad y esos movimientos tan bruscos y antinaturales. Y la canción ayuda, por supuesto: grande Jack White.



18)
Na na na - My chemical romance (Danger days: the true lives of the fabulous killjoys, 2010)

Easy rider + La naranja mecánica + Knights of cydonia + Grant Morrison (guionista de DC y Marvel entre otros) = videaco. Quién me iba a decir a mí que acabaría respetando a My chemical romance.



17) Last leaf - OK Go (Of the blue colour of the sky, 2010)

El primero de los vídeos de OK Go de esta lista, y el único en el que no salen los integrantes del grupo realizando una coreografía. Es una canción calmada, triste si me apuráis, pero el videoclip es bellísimo (quizás algo largo, como única contra). Dicen que han usado una tostada (más o menos) por fotograma. ¿Os lo créis?



16) Power - Kanye West (My beautiful dark twisted fantasy, 2010)

No me queda muy claro si este vídeo es un videoclip al uso o más bien una promo, pero el resultado es el mismo: espectacular. Un cuadro en movimiento con bastantes reminiscencias de 300.



15) Sextape - Deftones (Diamond eyes, 2010)

Un vídeo totalmente mágico. Agua, luces de colores, y amor entre mujeres. ¿Puede haber algo más hermoso?



14) This too shall pass, version 1 - OK Go (Of the blue colour of the sky, 2010)

Segundo vídeo de OK Go. El primer vídeo que sacaron para este single (el segundo lo encontraréis bastante más arriba en la lista... quicir, más adelante... bueno, ya sabéis)
es una inyección de buen rollo. El bosque nunca había molado tanto desde el vídeo de A&E de Goldfrapp.



13)
Telephone - Lady Gaga feat. Beyoncé (The fame monster, 2009)

Bueno, no me quedaba más remedio que incluir el pelotazo de la señorita Germanotta. Y es que el vídeo me gusta bastante, pero... ¿el nuevo Thriller? Los cojones. ¡Que no os embauquen!



12)
Haifisch - Rammstein (Liebe ist für alle da, 2009)

Un divertidísimo recorrido alternativo por la videografía de los alemanes en el cual Till Lindemann siempre acaba de la misma manera: asesinado por sus compañeros, ya sea en la luna de Amerika o en las montañas de Ohne dich. Sin embargo, es por algo que él es el líder del grupo...



11) WTF - OK Go (Of the blue colour of the sky, 2010)

Teeeercer vídeo de OK Go. Miradlos ellos, qué coloridos.



10) Stylo - Gorillaz (Plastic beach, 2010)

Bruce Fucking Willis o, lo que es lo mismo, Yippie Ki Yay, Gorillaz. La canción, bastante psé.



09) Snuff - Slipknot (All hope is gone, 2009)

Temazo y videoclip muy sentimental al estilo Vermilion, aunque yo hubiese escogido a un actor desconocido para el papel protagonista y no a Corey Taylor: el final, pese al mal rollo que pretende transmitir, es un poco... digamos "extraño". De todos modos, el simple hecho de que aparezca Malcolm McDowell es motivo sufiente para incluir este vídeo en el top ten.



08) The space in between - How to destroy angels (How to destroy angels, 2010)

Otro vídeo en un hotel, y otra (presunta) historia de amor con final trágico. Joder, Trent Reznor tirado en el suelo asesinado y posteriormente prendido en llamas (bueno, y su señora también), si eso no os pone los pelos de punta no sé qué puede hacerlo.



07) White knuckles - OK Go (Of the blue colour of the sky, 2010)

Cuaaaaarto vídeo de OK Go. Rodar con niños y con animales dicen que es muy difícil (y ya ni te cuento si tienes que hacer una coreografía con ellos), pero... ¡y la monada que es! Dedicado a La Rizos, que en este momento tiene el brazo en cabestrillo. ¿O debería decir en ovejilla?



06) California gurls - Katy Perry feat. Snoop Dogg (Teenage dream, 2010)

Decid lo que queráis de Katy Perry que seguramente tendréis razón, pero esa escena suya en pelotas y mirada picarona sobre la nube puede ser mi mayor icono erótico de 2010, La canción nostamal, también. Y qué decir de Snoop Dogg, que con sólo mover un dedo (tampoco es que suela mover mucho más) ya se convierte en El Amo de la escena.



05) Born free - M.I.A (Maya, 2010)

Últimamente se está dando una peligrosa tendencia: convertir los videoclips en cortometrajes donde muchas veces la propia canción es lo secundario. Los resultados suelen ser la leche, muy cinematográficos, pero se corre el riesgo de desvirtuar la esencia del videoclip y de olvidarse de cuál es su función principal: vendernos la canción. El video de M.I.A, dirigido por el hijo de Costa Gavras, se queda al borde de cometer este error pero no lo hace y, de este modo, nos ofrece un producto totalmente salvaje, extremadamente violento y no recomendado para estómagos delicados o cabezas pelirrojas. Antonio Ortega, si por un casual estás leyendo esto, ni se te ocurra ver este vídeo.



04) Waiting for the end - Linkin Park (A thousand suns, 2010)

Sencillamente impresionante el efecto rayos x que usan los chicos de Mike Shinoda en este vídeo. Hermoso a la par que terrorífico. El vídeo, no Shinoda.



03)
Twin flames - Klaxons (Surfing the void, 2010)

Como dijo Forjanes cuando subió este vídeo en su día al fareborn, el 50% de la gente que ha visto este vídeo se han puesto cachondos y al otro 50% les han dado arcadas (fire). ¿En qué grupo estás tú? Gustos y filias aparte, el resultado es impresionante y muy, muy original.



02) End love - OK Go (Of the blue colour of the sky, 2010)

Quiiiinto vídeo de OK Go. El vídeo habla por sí solo: increíble lo bien que se lo han montado para ir jugando con las diferentes velocidades y estar siempre en sintonía con la canción. Un ejercicio magistral de edición que se merece un aplauso. Otra cosa es la ropa que nos llevan, porque vaya.



01)
This too shall pass, Rube Goldberg Machine version - OK Go (Of the blue colour of the sky, 2010)

Sexto y último vídeo de OK Go, y el mejor del año sin la más mínima duda. Segunda versión de This too shall pass con un Efecto Mariposa que ha sido uno de los vídeos más vistos este año en YouTube y, según dicen, les llevó meses preparar y no me extraña, porque el resultado final es espectacular. Marron, retírate, anda.




Ayer Porcupine Tree, hoy OK Go. Cada día una lista diferente, y cada día un claro dominador. ¿Quién será el que triunfe mañana en la tercera entrega de los Premios Hamijo 2010? Es más, ¿qué premios se entregarán mañana? Conociéndome, os podréis hacer una idea...


Eso con Jabón Lagarto sale, tranquilos

PD 1: mención especial para la productora española Canada (en todas partes lo pone sin tilde, eh), que ha hecho dos pedazos de videoclips tan oníricos, surrealistas y sesenteros como son Bombay de El Guincho e Invisible light de Scissor sisters. ¿Que por qué no los he metido en la lista, entonces? Buena pregunta.

PD 2: anoche ví Mamma Mía y sobreviví para contarlo. Qué mal canta Pierce Brosnan, por favor.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Premios Hamijo 2010 (01 de 03): Mejor canción

Porque cada fin de año supone un aluvión de listas, ránkings y demás y yo, ser cuadriculado donde los haya, no podía quedarme atrás. Aquí os dejo mis habituales recomendaciones musicales del año, esta vez divididas en tres partes: mi canción favorita (hoy), mi videoclip favorito (mañana) y... bueno, la tercera parte la mantengo de momento en el economato.

20) The suburbs - Arcade Fire (The suburbs, 2010)

Como ya dije en su día, no sé qué carajos le ve todo el mundo a esta banda para encumbrarla de la manera que se ha hecho este año (casi me atrevería a decir que es la banda del año). Su disco The suburbs, o al menos lo que he escuchado de él, me parece aburrido hasta decir basta, pero esta canción en particular me gusta bastante. Pianos al poder, que me ponen tonto.



19) Rocket skates - Deftones (Diamond eyes, 2010)

Bien sabe Mr. Ñorder que la banda del Chino Moreno no es que me apasione demasiado, pero el primer single de su Diamond eyes entra como una bala. Bestial, devastador y con un puntito sexy. Y una cosa curiosa: éste teaser del videoclip me gustó bastante más que el videoclip que finalmente sacaron.



18) Colourless colour - La Roux (La Roux, 2009)

En este año en el que parece que se ha puesto de moda revisitar los sintetizadores ochenteros ha habido claramente dos caras: Goldfrapp y su, para mi gusto, muy decepcionante Head first (joder, en algunas canciones me dicen que la que canta es Olivia Newton-John en Xanadu y me lo creo), y La Roux, que lo ha petado en los círculos indies y cuyo disco fue un must de mi mp3 en los primeros meses del año. Esta canción es mi favorita del álbum (Tigerlily también me parece un temazo pero en la lista sólo me cabían 20 temas), con un tufillo a Human League que tira patrás. Por cierto, aprovecho la ocasión para publicitar desde aquí "Alejandro Le Roux", la página que creé en facebook y a la que, al parecer, casi nadie le pilló la gracia :(



17) Satellite 15.....The final frontier - Iron Maiden (The final frontier, 2010)

El opener del, de momento (¿y definitivamente?), último disco de Iron Maiden me parece un temazo absoluto, si bien podrían haberlo dividido perfectamente en dos canciones separadas: Satellite 15, con esa intro tan al estilo Hyperpower tan poco usual en los Maiden, y The final frontier, canción más simplona pero muy tarareable. Un comienzo muy prometedor para un disco que, después, fue bastante flojito. Os pongo dos links: el de la canción íntegra (en la que parece que Bruce haya aspirado helio pero que molah porque recuerda a su versión más joven) y el del video que sacaron para The final frontier, sin esa intro tan molona.





16) Ambling alp - Yeasayer (Odd blood, 2010)

Dios sabe que a mí el panorama indie me la trae bastante al pairo pero esta canción en particular me enganchó en su momento, en el anuncio del San Miguel Primavera Sound, y lo sigue haciendo a día de hoy. El resto del disco, psé.



15) All hope is gone - Alter Bridge (AB III, 2010)

El esperadísimo tercer disco de Myles Kennedy & cia es, para mi gusto, ligeramente inferior a su impresionante Blackbird pero eso no significa que no tenga temazos que merezcan la pena destacar. Isolation, Ghost of days gone by, este All hope is gone, protagonista de mi nick del Messenger durante semanas y un riff de guitarra que, desde el primer instante, te atrapa y no te suelta. Y qué decir del vozarrón de Myles, como siempre. Dubidú.



14) Alice - Avril Lavigne (Almost Alice, 2010)

Llamadme jevi de pega todo lo que queráis pero esta canción me encanta. Eso sí, la bella canadiense quizás se pase un poco de frenada y se quede a milímetros de traspasar la delgada línea que separa el agudo del grito (de hecho tenía pensado haber puesto el vídeo de su actuación en el programa de Jay Leno, bastante más tranquila, pero no lo he encontrado por ningún lado), pero yo a esos ojazos le perdono lo que sea.



13) Shesmovedon - Porcupine Tree (Lightbulb sun, 2000)

Empezamos con la primera de las 7 canciones del señor Steven Wilson que hay en los 13 primeros puestos (una tiranía en toda regla la suya este año, como podéis ver). En este caso tenemos a Shesmovedon, perteneciente al Lightbulb sun de 2000 pero que yo descubrí como bonus track del Deadwing de 2005 (versión ligeramente diferente y algo mejor, para mi gusto, pero cuyo vídeo no he encontrado). Qué estribillo más sereno y cuánto sentimiento en las letras. Cada vez que oigo ese "But summer it was all gone" pienso que no habría desentonado para nada como parte de la banda sonora de la impresionante (500) días juntos.



12) Coming home - Iron Maiden (The final frontier, 2010)

Una balada jevi muy del estilo de Out of the shadows o Children of the damned, aunque superior a éstas para mi gusto. Y es que la perspectiva de volverme a Málaga en 2011 me toca la fibra sensible, qué le vamos a hacer. Muy bonita canción, seas metalero o no, y una pequeña crítica: pa qué cambias el estribillo al final, Bruce, con lo bien que te había quedao tó.



11) Mountains - Biffy Clyro (Only revolutions, 2009)

You are my mountain, you are my sea. ¿Otra metáfora de la guerra Málaga-Madrid en mi corazón? A saber, el caso es que esta canción me emociona cada vez que la oigo. Y he de decir que sí, yo también pienso que el cantante es igualico al Medina.



10) The incident - Porcupine Tree (The incident, 2009)

Segunda canción de las 7 de Porcupine Tree en la lista, sexta del top ten. Como dijo Perá en su día, tiene un rollito industrial muy NINesco. Me encanta ese inicio tan siniestro, os recomiendo que vayáis una noche solos por la calle y escuchándola en vuestro mp3. Yo lo hice una vez, y me acojoné. (nota: extraña e increíblemente no he encontrado ni un sólo vídeo, ni oficial ni fanmade, de esta canción en El Internet, así que he tenido que tirar de un cutre bootleg)



09) By the sword - Slash feat. Andrew Stockdale (Slash, 2010)

Descubrí esta canción pocos días antes del Sonisphere y he de decir que la banda sonora de mi vida durante aquellos días no fue una canción de Faith No More, ni de Porcupine Tree, ni de Deftones ni de Rammstein: fue ÉSTA. Incluso la echaron en las pantallas gigantes en un descanso y disfruté casi tanto como con las actuaciones en directo. Respecto a la canción, pues qué decir: gran sentimiento, ritmo vacilón, vozarrón (gallos a posta incluidos) de Stockdale... es Slash, qué queréis que os diga. Y rollo bollo en el videoclip, que siempre es de agradecer.



08) A drowning - How to destroy angels (How to destroy angels, 2010)

El proyecto de Trent Reznor junto a su señora Mariqueen Maandig (bueno, vale, y junto a Atticus Ross también) nos ha dejado, en general, un poco fríos a todos los fans NINeros (eso siendo suave, que menudas críticas se han visto por ahí). Sin embargo, la canción que sirvió de adelanto al disco (que no primer single, que ese fue The space in between) me encanta. Como ya dije en su día, sigue la senda de temas como Me, I'm not o And all that could have been: ambientales, tranquilos pero con mucha fuerza interior. Y un crescendo final que me pone burrezno. Trent Burreznor, para ser más exactos.



07) The catalyst - Linkin Park (A thousand suns, 2010)

Pues sí, efectivamente: me gusta Linkin Park y estoy orgulloso de ello. Esto ya lo sabíais pero nunca está de más volver a repetirlo, sobre todo ahora que están en la pomada de nuevo por su reciente (y ciertamente complicado) disco A thousand suns. ¿Tener éxito siempre equivale a "venderse"? Mejor aún, ¿me explica alguien qué es "venderse"? Ni caso a las críticas y tirad palante. En cuanto a esta canción, decir que al principio me pareció una cara B de Chimo Bayo pero que en cuanto le empecé a coger el puntito se convirtió en una de mis imprescindibles este año. Si arriesgar en un estilo es ir a favor de la corriente...



06) In the hall of the mountain king - Trent Reznor & Atticus Ross (BSO La red social, 2010)

Si no hubiese sido por la invasión porcupiniana, ésta canción sería indiscutiblemente la número 1 de la lista. Trent Reznor (bueno, vale, y Atticus Ross también) meets The Clockwork Orange. Sencillamente grandioso. El vídeo un poco extraño, eso sí.



05) Lazarus - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Si no tenéis interés alguno en Porcupine Tree os recomendaría que dejáseis de ver esta lista en este preciso instante, porque las primeras 5 canciones son suyas. Cuatro de ellas del impresionante Deadwing, disco que he descubierto este año y me ha enganchado en prácticamente su totalidad como hacía mucho tiempo que no lograba otro elepé. Un álbum conceptual sobre la vida, la muerte, el alma y el amor más allá de las fronteras físicas que descubrí al mismo tiempo que iba viendo los últimos capítulos de LOST, así que la simbiosis entre serie y disco fue perfecta. Lazarus, una canción tierna donde las haya. Mágica.



04) Mellotron scratch - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Otra que tal, al estilo lazarus. Ese sucedáneo de vals de la parte final de la canción, con el cierre a capella. No tengo palabras, de verdad. Qué belleza.



03) The start of something beautiful - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Y hablando de belleza, aquí tenemos la canción más bella del Deadwing. No todo en esta vida te ha salido como te esperabas, ¿verdad? Piensa en ello mientras escuchas esta canción y procura que no se te salte una lagrimita en la parte acústica. Delicada y no exenta de potencia. Sencillamente deliciosa.



02) Halo - Porcupine Tree (Deadwing, 2005)

Impresionante tema, con unas letras buenísimas, un ritmo frenético (me encanta cómo hila las palabras en el estribillo) y un final guitarrero demoledor. Esta canción (bueno, todas las de PT de la lista pero ésta en particular) faltó en el setlist del Sonisphere, joder.



01) Time flies - Porcupine Tree (The incident, 2009)

Número 1, líder, top como diría Mourinho. Time flies no sólo es mi canción favorita de 2010 (concretamente la versión reducida, que la original me parece un poco demasiado extensa) sino que, como ya sabréis los fans habituales del Mierdiario, ha servido de banda sonora del maravilloso (sí, me lanzo flores yo mismo, pero decidme que no es cierto si tenéis cojones) vídeo resumen de los 4 años de este blog. No me canso de escucharla una y otra vez y es que, sobre todo ahora que dentro de apenas unos días cumpliré 30 años, el tiempo de verdad que vuela. Agarradlo con todas vuestras fuerzas.



Como veis, en lo musical 2010 ha sido, para mí, el año de Porcupine Tree, y es que el vacío que dejó Nine Inch Nails era demasiado grande. Mañana, el top ten de videoclips, que este año los ha habido y muy buenos, aunque os voy avisando que si el grupo de Steven Wilson ha arrasado en la categoría de Mejor Canción, en la de Mejor Videoclip ha sido otro grupo el que lo ha petado...

Porcopone, Porculine... la de coñas que he tenido que escuchar sobre vuestro nombre

PD: muchas gracias a todos los que vinisteis anoche (y a La Rizos también, ay pobreee) a mi cena de cumpleaños, de verdad que me hicisteis sentir una persona muy afortunada
. Sí, pese a ser del atleti.