MINA | Por un récordMi padre fue minero y, en plena posguerra, tuvo una infancia mucho más dura que la que se le presupone a un niño de diez años. Mi tío fue minero y los gases respirados durante años hicieron que, entre otras cosas y con el paso del tiempo, sus pulmones quedaran destrozados. El marido de mi tía fue minero y en un accidente perdió una pierna cuando apenas era un chaval. No creo que nadie piense que ser minero es un trabajo agradable o plácido. Es más, es un trabajo que casi nadie quiere hacer y quien lo hace es por pura necesidad. No hay una Facultad de Minería, ni se hacen Másters para ser mejor minero y que así las empresas se peleen por contratarte. Por un motivo u otro si te ha tocado, te ha tocado. Y esa gente debe tener todo nuestro respeto porque su trabajo hace que nuestra vida, la de la gente de arriba, sea mucho más placentera. Podría decirse que, sí, los mineros del mundo son unos héroes.
Los mineros atrapados en Chile se pelean por salir en último lugar
Reuters | Campamento Esperanza (Chile)
Tras casi 70 días de encierro, algunos de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad discuten como niños no para determinar quien saldrá primero a la superficie, sino quien será el último. Pero la discusión tiene su trasfondo, ya que el último en salir tendrá un premio extra: el récord de ser la persona que más tiempo sobrevivió bajo tierra tras un accidente minero.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, contó el domingo en una conferencia de prensa la situación que se está generando en las entrañas de la mina San José, con la intención de mostrar que el ánimo de los trabajadores era óptimo a días de que se inicie el rescate final. "'Yo quiero ir de último', pero después aparece otro que dice: 'no, voy de último'", es lo que el ministro dijo que se escucha en las conversaciones que mantienen por videconferencia con los mineros. (link a la noticia original de elmundo.es)
Sin embargo, me niego a que se considere héroes a los famosos mineros chilenos sólamente por haber salido dos meses por la tele y que su rescate haya sido narrado alrededor del mundo como si de una final de Mundial se tratase, con sus marcadores y todo. Desde que estos mineros tuvieron el accidente que les atrapó a varios metros bajo tierra se les han ido suministrando alimentos continuamente (fijo que hasta tenían una Play), han estado en contacto en todo momento con sus familiares y su estancia ahí abajo no ha debido de ser fácil pero no perdamos el norte: sus vidas en ningún momento han corrido peligro. Por eso, me niego a tragar esta milonga porque esa gente no ha hecho NADA para ser tratados de manera diferente, y ni mucho menos de manera mejor, que mi padre, mis tíos o cualquier minero del mundo. Tuvieron la mala suerte de quedar atrapados tras un accidente. Correcto. Como tantos y tantos mineros que no hemos visto en los titulares de medio mundo, tantas historias humanas anónimas que no han explotado los medios y no nos han vendido con un lacito como si de una película de final feliz se tratase. Y todo para hacer que durante unas horas nos olvidemos de los verdaderos problemas del mundo entre menciones al divorcio de La Esteban o la última rajada de Mou.
Esta gente, estos "héroes" que dicen ahora, están peleándose por ser el último en salir del agujero. Como si del argumento de Fantasmas de Chuck Palahniuk se tratase, un grupo de gente encerrada antepone su ansia de fama a su propia salud, tanto física como mental. Y lo triste de todo es que lo conseguirán cuando llegue la novela, la película y los cienes y cienes de entrevistas que darán estos chachos cobrando su consecuente dinero. Y, no me entendáis mal, me alegro de que les hayan rescatado y yo en su lugar haría lo mismo (la crisis), pero me repatea que a partir de ahora esa gente tenga estátus de héroe porque ser un héroe no es eso. Ser un héroe es bajar a cientos de metros bajo tierra por voluntad propia para, arriesgando tu propia vida, tratar de conseguir un futuro mejor para los tuyos, no el quedar fortuitamente atrapado bajo toneladas de piedras y ver durante meses cómo son otros los que se dejan los cojones tratando de rescatarte. Lo que es una heroicidad es ser un minero, y eso es lo que debería salir todos los días en los telediarios. Todo lo demás son pamplinas.
PD 1: repetimos: que no os engañen las modas, el mejor delantero posible para la selección española es Fernando Llorente. Torres, que diga. Torres. Ejem.
PD 2: grandes Manuel Alexandre y Juan Carlos Arteche. Sin embargo, algo me dice que la muerte de la que más se hablará en los próximos días será la de Antonio Puerta. Qué país.
Plas Plas?
ResponderEliminarNo, en serio, al 100% de acuerdo.
Hoy precisamente, ha muerto un minero joven en Chile..
ResponderEliminarDespués de leerte, reflexiono, y tienes mucho razón.
Aunque no niego que ayer sentí alegría cuando fueron rescatados, pero es que eso de Heróes... yo tampoco lo entiendo.
Besos Al.
Qué post tan interesante...se me está ocurriendo una idea. De todas formas, lo de que son héroes no viene de aquí. Viene de su propio país, estuve en Chile este verano, coincidiendo con los primeros días del hundimiento, cuando todo el país pensaba que estaban muertos. A las dos semanas, los encuentran. El país se lleva una alegria, lo veía en las caras de la gente estaban felices. Tras el terremoto, Chile se había unido para levantarse, pero su fe en sus gobernantes se había vuelto a quebrantar. Luego viene este desastre y la moral del país se hundió, Chile parecía un país moderno que dejaba muertos en su progreso. Entonces todo salió bien, y eso hizo que surgiera la palabra "héroes". Chile no tiene nada que ver con España, ves sus banderas en cualquier lado, están muy orgullosos de ellos mismos y de lo que han conseguido. Y estos héroes (yo también creo que son víctimas, quizás el héroe sería el primer ingeniero que bajó a por ellos)son más que necesitados. Luego se ha montado el circo que se ha montado, pero eso no es su culpa.
ResponderEliminarAh, se me ha olvidado mencionar antes. No creo que los mineros se pelearan por la fama, al menos no todos. De hecho hay un pacto de silencio y nadie puede contar lo que ha pasado ahí dentro, salvo sus propias vivencias personales. Luego ya veremos qué pasa, claro. Un saludo Albret. Y felicidades por ese sentido del humor que tienes, es genial
ResponderEliminar