lunes, 27 de septiembre de 2010

Art attack



Tenía pensado no hablar de ellos en este blog hasta que llegase el anual post de mis canciones y vídeos favoritos del año, pero es que es tal la admiración que me despierta este grupo que no me he podido resistir. OK Go, o el grupo que realizó en 2006 el uberfamoso vídeo de la coreografía con treadmills (joder, no sé cómo se dice en español) que seguro habréis visto en un millón de zappings, se han ganado mi corazoncito recientemente a base de temazos buenrrollistas y muy pegadizos pero, sobre todo, con sus originalísimos y curradísimos videoclips. De hecho, dicen por ahí que da la impresión que esta banda usa las canciones como excusa para hacer vídeos, y no es que esté demasiado en desacuerdo con esa afirmación.

Recuerdo que, de pequeñito, la gente esperaba con ansia los discos de Michael Jackson y Peter Gabriel casi principalmente por ver los impresionantes videoclips de sus singles. Hoy, en una era en la que ya todo parece haber sido inventado y en la que apenas nada perdura en la memoria, para mi gusto los indiscutibles reyes del videoclip son Lady Gaga y OK Go: gente que sabe qué tecla hay que tocar para seguir impresionando al personal pero con estilos muy diferentes y un universo de diferencia (principalmente económica) entre ambos. Aún hay esperanza, y los vídeos del último disco de OK Go, Of the blue colour of the sky, son una buena prueba de ello:

WTF?
Estéticamente espectacular, en este vídeo tiran un poco menos de sus patentadas coreografías y prefieren hacer algo ligeramente diferente: pintar un cuadro en movimiento usando millones de coleos, con un resultado impecable. Como la canción, muy Prince ella.



This too shall pass
Quizás la canción buenrrollista de este grupo por excelencia (siempre que me la pongo me animo, lo cual no es poco mérito), y un vídeo que empieza pelín cutre pero que se va animando en un crescendo fabuloso. Sólo faltaba Goldfrapp ahí en ese bosque.



This too shall pass (versión Rule Goldberg, o Efecto Mariposa de El Hormiguero)
Increíble, alucinante, sin palabras. El mejor vídeo del año y, probablemente, de muchos años venideros. La de tomas que habrán necesitado para que les haya salido. A ver si eres capaz de ver este vídeo una sola vez.



End love
Desde que lo descubrí anoche (junto con White knuckles, abajo), por más veces que lo veo no consigo imaginar cómo lo han podido hacer. Estéticamente es quizás el más bello de todos sus vídeos, viendo cómo las imágenes aceleran y deceleran su ritmo yendo siempre al compás de la música en un ejercicio magistral de pre y post producción (pese a que el vídeo se haga en una única toma). La escena con la gente del parque dando vueltas alrededor del grupo es, sencillamente, increíble.



White knuckles
Fue terminar ayer de ver este vídeo y automáticamente pensar: "esto a La Rizos le va a encantar". Quizás no tan espectacular como los anteriores pero sí muy tierno y, una vez más, curradísimo y perfectamente coreografiado, cosa nada fácil habiendo tanto cánido por medio. ¡A que dan ganas de llevarse un perro a casa!



Y éstos son sólo los vídeos de su disco más reciente, que aún me quedan muchos anteriores por descubrir. Creatividad al poder.

PD: qué gran día musical fue ayer, y es que aparte de descubrir tres nuevos vídeos de OK Go (los dos anteriores y A million ways, pero ése me gustó algo menos) y de escucharme
Na na na, el nuevo single de My Chemical Romance (el cual me encantó... ¿debería preocuparme?), me enteré que Trent Reznor & Atticus Ross han compuesto la banda sonora de The social network (la peli sobre los creadores del facebook que ha dirigido David Fincher), que Franz Ferdinand tocarán en Málaga en noviembre (mandaría huevos que tuviese que bajarme de Madrid para ver un concierto a Málaga) y que... ¡Mamá Ladilla ha sacado nuevo disco! Jamón beibe, con una canción dedicada al clip del Word. Enormes ellos, como siempre.

1 comentario:

  1. Impresionantes! No sabía que había tantos vídeos de ellos. Qué tíos! Se lo curran mucho mucho y parece que se lo toman con una seriedad increible. Me gustaría ver algún día un making off de algún video clip, ya que parece que lo graben todo en la misma secuencia, cosa que me parece casi imposible. ¿Cuántas horas de ensayo dedicarán a cada vídeo?

    Un saludo!

    ResponderEliminar