jueves, 30 de septiembre de 2010

El héroe del pueblo

Apenas han pasado 24 horas de la huelga general pero no hacía falta ser un genio para saber cuáles iban a ser las reacciones una vez ésta hubiera finalizado: la izquierda dice que ha sido un éxito, que ha sido un ejemplo de civismo y una manifestación del poder del pueblo y la derecha todo lo contrario, manifestando que ha sido un fracaso estrepitoso, que no la ha seguido ni el tato salvo los rojos, vagos, terroristas y masones de turno y que básicamente los sindicatos, como institución, son peligrosos y prescindibles. Nada nuevo bajo el sol, y mientras unos viven en el país de la piruleta y otros al borde del Armagedón con sus habituales discursos vacíos y demagógicos, son los curritos los que ayer arriesgaron su pellejo, literalmente, optando por ir a trabajar ante el temor de que un piquete de descerebrados les partiesen la cara o escogiendo hacer huelga y arriesgándose a que hoy su jefe les pusiera de patitas en la calle por ello. Sin embargo, pese a toda esta previsibilidad, esta huelga general ha tenido dos particularidades que me han llamado enormemente la atención: los extraños bandos que ha formado y las enormes diferencias de la "acción" en Madrid y en Barcelona.

Respecto al primer punto, lo miremos por donde lo miremos, ha sido una huelga cuando menos, curiosa: sindicatos de izquierdas manifestándose contra un gobierno de izquierdas que hace políticas de derechas, gobiernos que en plena jornada de huelga se dedican a alabar las bondades de los huelguistas, políticos de la oposición que no se atreven a apoyar al gobierno pero tampoco critican una reforma laboral que ellos permitieron gracias a su abstención en el Parlamento y prensa de extrema derecha haciendo el más difícil todavía: acusar a Zapatero de ORGANIZAR UNA HUELGA CONTRA SÍ MISMO (eso es tener arte) y pedir, básicamente, que vuelvan los sindicatos verticales. Este país nunca deja de sorprenderme, y casi nunca es para bien.

El segundo aspecto que quería destacar es la diferencia entre las jornadas de huelga de Madrid y Barcelona. Mientras en la Ciudad Condal se liaba parda con los antisistema y aquello parecía un escenario de World War Z en el cual hasta el director de Intereconomía Barcelona era brutal y vilmente agredido (ay omá la pelirroja, por cierto), en la capital la cosa estaba bastante tranquila. Pese a las intenciones de Toxo y Jaboneta de "parar Madrid" os digo yo que no recuerdo un miércoles en el que se cogiera tan bien el metro, hubiera tan poco tráfico y las calles estuvieran tan calmadas. Una jornada bastante poco caótica para tratarse de una huelga general, lo cual habla muy poco en favor de la capacidad destructiva de los sindicatos cuando no se empeñan a fondo en ello (a la huelga del Metro de hace unos meses me remito, sin ir más lejos).

Por eso, y porque me jode que me prometan violencia y luego la cosa se quede en nada o pase a kilómetros de mi domicilio (incluso salí a la calle con mi cámara de fotos por si me encontraba a algún piquete enfurecido), hoy he decidido tomarme la justicia sindical por mi mano y he hecho lo que no tuvieron ayer huevos los sindicatos de hacer: boicotear el Metro de Madrid. Efectivamente, como leéis. ¿Que cómo lo he logrado, diréis? Muy sencillo: he cogido mi bolsa de moneditas, me he llenado los bolsillos, he bajado a mi parada de Metro para comprarme con ellas un bono de 10 viajes y, monedita a monedita, una detrás de otra las he ido metiendo en la máquina hasta que ésta ha dicho "BASTA" y ha sacado un cartelito en la pantalla anunciando que ya no admitía más moneditas de 5 céntimos, que estaba a ful.

Una genialidad, diréis algunos. Algo digno de una vieja, diréis otros. Un amago de Proyecto Mayhem, una expresión de art nouveau o, por qué no, una soplapollez como un castillo. Sin embargo, el señor que estaba detrás de mí esperando a que yo terminase de una puta vez, el cual espero que tuviese las moneditas justas, ya tenía un amago de vena marcada en el cuello y, al terminar mi empresa y conseguir por fin el bono de 10 viajes cual Vellocino de Oro, noté cómo todo el mundo a mi alrededor me observaba entre horrorizado y encabronado. Yo en realidad sólo quería deshacerme inicial e inocentemente de mis moneditas sin ninguna otra motivación secundaria, pero fue tras ver ese letrero de "SÓLO SE ACEPTAN MONEDAS DE 0,10 €" que me sentí como un puto titán. Un héroe del proletariado, un genio del mal y un Quijote sin Sancho (que no sin Panza). Porque, entre todos, podemos hacer un mundo peor. Es fácil si lo intentas.



Abre los ojos, Zetapé

PD 1: no me digáis que ESTA foto no os recuerda a ESTA otra. Si es que el fondo no hay tanta diferencia.

PD 2: en una jornada en la que los sindicatos se manifiestan contra el PSOE no cabe gran sorpresa al escuchar que Willy Toledo denuncie haber sido agredido por la policía marroquí (y eso que era un Paladín). Pobre Zapatero, qué difícil se lo ponen a veces sus amistades.

martes, 28 de septiembre de 2010

Servicios mínimos

El Mierdiario muestra su apoyo a la huelga general y hoy, en solidaridad con el hermano proletario, también va a prestar una serie de servicios mínimos. Aquí tenéis un nuevo post para saciar vuestra ansia, sí, pero en él tan sólo pienso poner la típica foto de una mujer bella (¡atención, Google!), escogida de manera totalmente aleatoria, y decir una palabra altisonante para crear la habitual controversia: ¡PENE!

Ale, ya está, con eso vais servidos por hoy. ¡No pa-sa-rán! ¡Á-ti-ca! ¡Á-ti-ca!


The social clockwork

Pueees... tenía pensado subir hoy un post sobre mi decisión de seguir en Madrid al menos durante 6 meses más (bueno, sí, y tal), pero es que desde que descubrí anoche esta genialidad no he podido pensar en otra cosa. Es lo más putamente grande que he oído en muchísimo tiempo, se me pone la piel de gallina cada vez que la oigo y no se me ha caido un lagrimón aún de pura casualidad.

Y es que si La Naranja Mecánica se hubiese rodado en la actualidad su banda sonora sonaría tal que así. In the hall of the mountain king, versionaza industrial de la archiconocida pieza clásica a cargo de Trent Reznor (y Atticus Ross, aceptamos barco) para la banda sonora de la nueva peli de David Fincher, The social network. Stanley Kubrick y el Pequeño Alex estarían orgullosos de vosotros. Plas, plas y replás.




PD: aquí tenéis el tema a mayor calidad, justo al final de la entrevista.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Art attack



Tenía pensado no hablar de ellos en este blog hasta que llegase el anual post de mis canciones y vídeos favoritos del año, pero es que es tal la admiración que me despierta este grupo que no me he podido resistir. OK Go, o el grupo que realizó en 2006 el uberfamoso vídeo de la coreografía con treadmills (joder, no sé cómo se dice en español) que seguro habréis visto en un millón de zappings, se han ganado mi corazoncito recientemente a base de temazos buenrrollistas y muy pegadizos pero, sobre todo, con sus originalísimos y curradísimos videoclips. De hecho, dicen por ahí que da la impresión que esta banda usa las canciones como excusa para hacer vídeos, y no es que esté demasiado en desacuerdo con esa afirmación.

Recuerdo que, de pequeñito, la gente esperaba con ansia los discos de Michael Jackson y Peter Gabriel casi principalmente por ver los impresionantes videoclips de sus singles. Hoy, en una era en la que ya todo parece haber sido inventado y en la que apenas nada perdura en la memoria, para mi gusto los indiscutibles reyes del videoclip son Lady Gaga y OK Go: gente que sabe qué tecla hay que tocar para seguir impresionando al personal pero con estilos muy diferentes y un universo de diferencia (principalmente económica) entre ambos. Aún hay esperanza, y los vídeos del último disco de OK Go, Of the blue colour of the sky, son una buena prueba de ello:

WTF?
Estéticamente espectacular, en este vídeo tiran un poco menos de sus patentadas coreografías y prefieren hacer algo ligeramente diferente: pintar un cuadro en movimiento usando millones de coleos, con un resultado impecable. Como la canción, muy Prince ella.



This too shall pass
Quizás la canción buenrrollista de este grupo por excelencia (siempre que me la pongo me animo, lo cual no es poco mérito), y un vídeo que empieza pelín cutre pero que se va animando en un crescendo fabuloso. Sólo faltaba Goldfrapp ahí en ese bosque.



This too shall pass (versión Rule Goldberg, o Efecto Mariposa de El Hormiguero)
Increíble, alucinante, sin palabras. El mejor vídeo del año y, probablemente, de muchos años venideros. La de tomas que habrán necesitado para que les haya salido. A ver si eres capaz de ver este vídeo una sola vez.



End love
Desde que lo descubrí anoche (junto con White knuckles, abajo), por más veces que lo veo no consigo imaginar cómo lo han podido hacer. Estéticamente es quizás el más bello de todos sus vídeos, viendo cómo las imágenes aceleran y deceleran su ritmo yendo siempre al compás de la música en un ejercicio magistral de pre y post producción (pese a que el vídeo se haga en una única toma). La escena con la gente del parque dando vueltas alrededor del grupo es, sencillamente, increíble.



White knuckles
Fue terminar ayer de ver este vídeo y automáticamente pensar: "esto a La Rizos le va a encantar". Quizás no tan espectacular como los anteriores pero sí muy tierno y, una vez más, curradísimo y perfectamente coreografiado, cosa nada fácil habiendo tanto cánido por medio. ¡A que dan ganas de llevarse un perro a casa!



Y éstos son sólo los vídeos de su disco más reciente, que aún me quedan muchos anteriores por descubrir. Creatividad al poder.

PD: qué gran día musical fue ayer, y es que aparte de descubrir tres nuevos vídeos de OK Go (los dos anteriores y A million ways, pero ése me gustó algo menos) y de escucharme
Na na na, el nuevo single de My Chemical Romance (el cual me encantó... ¿debería preocuparme?), me enteré que Trent Reznor & Atticus Ross han compuesto la banda sonora de The social network (la peli sobre los creadores del facebook que ha dirigido David Fincher), que Franz Ferdinand tocarán en Málaga en noviembre (mandaría huevos que tuviese que bajarme de Madrid para ver un concierto a Málaga) y que... ¡Mamá Ladilla ha sacado nuevo disco! Jamón beibe, con una canción dedicada al clip del Word. Enormes ellos, como siempre.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Du hast mich

Hace algunos días mi amiga Womandarina me adelantó en un post cuál iba a ser su regalo de Reyes de este año para un servidor. Pues bien, Woman, hoy el regalo te lo hago yo a tí. Porque sí, porque me apetece y porque ha sido ver este vídeo (visto en el fareborn del Calipo Homosexual) y acordarme automáticamente de tí. Y qué mejor regalo y más bello que una canción, aunque te advierto que el cd original dudo muy mucho que lo encuentres en alguna tienda. Maximum Peruan Infraworld Freakerism. Por tí, Dulce Mae.


PD 1: llevo unos días que ha sido cruzar por mi mente la palabra "oposición" y, de repente, volverme absolutamente loco. Pobre Rajoy, qué mal lo ha tenido que pasar estos últimos 6 años.

PD 2: ayer vi por tercera vez este año (500) días juntos y cada vez me gusta más que la anterior.

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Verdad que sería maravilloso?


Malagadrid, una ciudad a la que no habría huevos de no darle unos Juegos Olímpicos. Una ciudad con playa y montaña, con La Alcazaba y La Almudena, con La Malagueta y Las Ventas, con Los Asperones y Las Barranquillas. Una ciudad en cuyas calles lo mismo te encontrarías a Chiquito de la Calzada que al Golosina, a Francisco De la Torre que a José Luis Rodríguez Zapatero, a un Moderno que a un Merdellón o a un guiri lechoso que a un panchito y en la cual la coletilla típica sería "siejke, vieo". Una ciudad con el Calderón en una punta y La Rosaleda en otra, en la que Cristiano Ronaldo podría ser feliz en La Palmilla y el Jeque Al-Thani tendría el carnet vip de la Joy Eslava. Una ciudad donde los grupos de música DE VERDAD se matarían por venir a tocar, ya fuera en el Carpena o en el Palacio de los Deportes. Una ciudad con dos ferias al año, una en mayo y otra en agosto, con sus Vistillas y su Real.

Una ciudad permanentemente en obras pero con un Metro ya terminado y funcional. Una ciudad tan grande que no tendría sólo un enemigo, sino dos: Sevilla y Barcelona. Una ciudad con el Fnac más grande del mundo y en la cual La Chupitería y el Urbano serían parte de una única franquicia, El Pimpi estaría en La Latina y la Plaza de la Merced haría esquina con Malasaña. Una ciudad que tendría a tiro de piedra tanto Móstoles como Fuengirola y en la cual el bocata de Calamares y el bocata de Boquerones compartirían felices vitrina. Una ciudad con todas las sedes de los periódicos, televisiones, productoras y medios de comunicación en general más grandes del país situadas en Teatinos, al lado del campus universitario, para hacerlo todo más sencillo para los jóvenes. Una gran urbe cosmopolita mundial pero, a la vez, una ciudad tranquila y cercana.

Una ciudad que no tendrías que verte visto a abandonar en busca de tu felicidad porque lo podrías encontrar todo dentro de ella. Una ciudad en la que vivirían absolutamente todas las personas a las que aprecias. Pero, sobre todo, una ciudad que, de existir, no me obligaría a tener que tomar ahora mismo una de las decisiones más difíciles de mi vida. Málaga y Madrid, juntas. Sería maravilloso, sí.

lunes, 20 de septiembre de 2010

1 más 1 Anselmete

Resulta cuanto menos curioso dedicarle un vídeo de despedida al que ha sido tu compañero de piso durante 4 años cuando es muy posible que dentro de un mes estemos los dos juntos de nuevo de vuelta en Málaga, pero no por ello la ocasión merecía menos reconocimiento. El Puto Anselme, eres grande pese a todos tus evidentes defectos.

Y la canción escogida para este montaje (versión censurada) tiene su motivo, quiero aclarar públicamente que NO me gusta Fran Perea.


PD 1: ayer, viendo el Atleti-Barça en un bar, aplaudí a Iniesta (como hicieron la mayoría de aficionados en el Calderón) cuando éste fue sustituido y me horroricé viendo tanto la criminal entrada de Ujfalusi a Messi como la reacción de unos gañanes, que decían ser atléticos, alegrándose por dicha acción. Siempre ha habido clases y la afición del Atleti no podía ser menos.

PD 2: eternamente enorme José Antonio Labordeta, los pueblos de España no serán lo mismo sin tus visitas mochila al hombro.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Bajo presión

Martes 14 de septiembre de 2010: Cristiano Ronaldo critica en rueda de prensa el hecho de que su propia afición silbase al equipo contra Osasuna en vez de apoyarles durante todo el partido. "La energía que gastan en silbar es mejor que la utilicen en animar", dijo el portugués.

Miércoles 15 de septiembre de 2010: el Real Madrid vence por 2-0 al Ajax en la Champions League. Cristiano Ronaldo tira nada más y nada menos que once veces a gol (cinco de ellas a la grada) y, al finalizar el partido y notablemente ofuscado por su falta de puntería, no acudió al centro del campo con el resto de sus compañeros a saludar a la afición.

CONCLUSIÓN:



PD: hablando de presiones, esta vez literalmente, hoy por fin me he quitado de encima una muy grande que llevaba ya aguantando desde hacía varias semanas. Albret, ese hombre despechado.

martes, 14 de septiembre de 2010

80's again

Ya le dediqué un post a este asunto hace unos años pero es que ahora la cosa ha alcanzado su máximo histórico: no estamos viviendo en los dosmiles, señoras y señores, estamos viviendo en los ochenta, the sequel. Y es que al contubernio formado por productores de Hollywood y publicistas definitivamente se le ha acabado las ideas y están explotando de manera ya obscena todos los productos audiovisuales y de ocio en general que en los ochenta funcionaron para paliar así su falta de originalidad y tratar desesperadamente de captar la atención de nosotros, el target ventitreintañero (ains), usando el tan manido recurso de la nostalgia.

Y es que parece que, mires donde mires, en cualquier parte hay algo que te recuerde a los ochenta. Anoche estrenaron la versión española de Las Chicas de Oro con Concha Velasco y Carmen Maura (*miedo*) pero de un tiempo a esta parte ya hemos visto la película de El Equipo-A (la cual tiene la peor pinta del mundo), una nueva (y horrenda) secuela de Indiana Jones, el remake de Karate Kid (me reafirmo: el hijo de Will Smith tiene un par de guantazos bien daos), los remakes para televisión de V y El coche fantástico, el remake de Pesadilla en Elm Street, una nueva secuela/precuela de Terminator, las nuevas películas de las sagas Rocky y Rambo, el remake de Tron, el remake de Conan, las pelis de juguetes como Transformers o G.I.JOE, las disparatadas versiones en carne y hueso (con más o menos CGI dependiendo del caso) de dibujos como el Oso Yogui o David el Gnomo e, incluso, el regreso de Sabrina y Samantha Fox como dúo musical lesbo-chic. Joder, que ya puestos a buscar paralelismos podemos mirar también en el mundo del fúngol, donde Messi ha vuelto a meter los dos goles más famosos de Maradona (aléjate de Italia por si acaso, Leo), Casillas ha ganado la Copa del Mundo llevando puesta la camiseta de Arconada e incluso Naranjito ha vuelto a la actualidad como columnista en este blog :)

Así que, tratándonos de adelantar a los acontecimientos, desde El Mierdiario lanzo al aire la siguiente pregunta: ¿cuáles creéis que serán los siguientes productos ochenteros que serán "revisitados" en esta sociedad nuestra de consumo? Desde aquí propongo cuatro proyectos que, visto lo visto, no es nada descartable que se acaben llevando a cabo:

LA HISTORIA INTERMINABLE
Interminable parece el ansia de títulos de Rafa Nadal, que anoche mismo ganó el US Open y a sus 24 años aún tiene el mundo por delante. Si decidiese dar el salto a la gran pantalla estamos seguros de que también lo petaría y qué mejor pinícula que ésta, en la que tendría que recorrer el reino de ATPLandia y ganar todos sus torneos para así salvar a la princesa Shakira. La banda sonora se la dejamos, al margen de la bella colombiana, a Vetusta Morla, la banda de metalcore Atreyu y el eterno Richard Clayderman, por supuesto.




REGRESO AL FUTURO
Tocar esta trilogía debería ser considerado sacrilegio ya que es perfecta tal y como está, aunque si de la primera a la segunda cambiaron a la actriz que hacía de novia de Marty y ninguno nos dimos cuenta quizás los estudios piensen que no sea mala idea intentarlo también con el resto del reparto. Para hacer de chaval viajero en el tiempo tendríamos al ídolo carpetero actual, Robert Pattinson (los tres Jonas Brothers no cabían en el DeLorean), que tiene que viajar a misiones a cual más disparatada (la Grecia antigua, Babilonia, Sodoma, Gomorra, la Sitges actual, etc.) enviado por el profesor loco Arturo González. Probablemente haya actores mejores que él pero, eh, hay crisis y todo lo que puedan ahorrarse en maquillaje, mejor.



E.T.
La nave de FALE.T. (el título lo petaría, no me digáis que no) se estrella en el porche de Isaac y pronto surge entre ellos algo más que una simple amistad humano-alienígena. Los vecinos acaban descubriendo el ente y llaman a las autoridades periodísticas (Mariñas, etc.) para llevarse una suculenta exclusiva, y ahí comienza la huida de nuestros protagonistas hacia la libertad. Una hermosa fábula sobre
el amor puro y universal, un amor tan fuerte que no entiende de sexos, de galaxias o de diferencias en la báscula.


UN, DOS, TRES
Si algo ha caracterizado a Telecinco de un tiempo a esta parte es coger formatos que en otras cadenas estaban agotados y revivirlos cual doctor Frank-N-Further (iba a decir Frankenstein pero éste le pega más al asunto por lo de la pluma, y tal). Pasó con Supervivientes, con OT, con Mira quién baila y podría pasar con el 1-2-3... eso sí, pasado por la turmix amarillenta color pus de la cadena amiga. El dúo Jorge Javier Vázquez (presentador) y Belén Esteban (llevando las cuentas con su calculadora de los chinos) es un must y Risto Mejide, quien aún tiene contrato con Telecinco y no saben qué hacer con él, ha nacido para ser un Tacañón. La mascota podría seguir siendo la entrañable Ruperta, ya que pega bastante con la filosofía de la cadena: es una calabaza de sexualidad ambigua, ya que lleva sombrero y bastón y jamás se la ha visto con un calabacín.



Y, ya puestos a rizar el rizo, dejo esta pregunta en el aire: ¿cómo creéis que será el panorama audiovisual de dentro de 25 años? ¿Creéis que esta crisis de creatividad continuará con el paso de los años y también tirarán de material actual? Mucho me temo que en televisión, cine y demás entretenimientos contemporáneos, hemos tocado techo. O fondo, según se mire.



PD 1: el BBVA va a patrocinar la NBA. No soy el único al que se le ha ocurrido el nombre de "LIGA NBBVA" para dicha competición, ¿verdad?

PD 2: ya lo dije arriba pero lo vuelvo a mencionar porque la ocasión lo merece: Animal Nadal. Pero Animal Animal, eh.

sábado, 11 de septiembre de 2010

El señor Burns

La era de las comunicaciones en la que vivimos tiene multitud de ventajas pero también sus puntos negros, y es que en ella cualquier pirado que quiera dar la nota se puede hacer mundialmente famoso de la noche a la mañana prácticamente sin esfuerzo. Normalmente la cosa tiene su gracia cuando no va más allá del típico freak que sale en youtube haciendo el memo y se convierte en la moda de la semana y en el vídeo del día de Antena 3 Noticias. Lo malo es que ahora el chalado de turno ha estado en un tris de, y diciendo esto le hago un homenaje a Jesús Hermida, provocar él solito la 3ª Guerra Mundial. Y ojo que el día aún no ha acabado.

La amenaza pública de quemar copias del Corán (¡¡¡atención, Google!!!) hecha por
El pastor Terry Jones (¡¡¡atención, Google!!!) ha hecho que el mundo entero esté varios días en vilo por culpa de este colgado y el odio religioso se haya extendido entre los garrulos del mundo como la pólvora (la de burradas que vi y leí anoche en Forocoches), lo cual hace que nos hagamos una serie de interesantes preguntas: ¿hasta dónde llega el límite de la libertad de expresión? ¿Se puede detener a una persona por algo que no ha hecho aún en pos de la seguridad nacional? (véase también Terminator 2) ¿Por qué, de un bando o del otro, se le da más importancia a un puñado de hojas cosidas entre sí que a la vida humana? De hecho, ¿por qué hay gente a la que se la pone dura que existan bandos enfrentados? ¿Por qué tienen más peso en la opinión pública los argumentos de los fanáticos que los de los moderados? Y, quizás, la pregunta más importante de todas: ¿cómo es posible que alguien pueda llevar ese bigote en el siglo XXI? Para la última pregunta probablemente jamás encontraremos una respuesta, pero para las anteriores sólo hay que esforzarse un poquito... lo malo es que seguramente no nos guste lo que averigüemos. Igual en este puto mundo la especie humana sólo sabe aprender a base de guerras, al fin y al cabo.


PD: después de escucharme casi entero el A thousand suns de Linkin Park he de decir que... QUÉ COSA MÁS RARA. Pero bueno, le daré un pequeño voto de confianza todavía ya que su single, The catalyst, al principio me parecía un descarte de Chimo Bayo y ahora me tiene enganchaíto.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Motivación

Vaya dos días para Las Rojas, la de fúngol y la de baloncesto. Anoche los de Del Bosque fueron vilmente penetrados en el Monumental de River perdiendo por un 4-1 tan aplastante como injusto (tres palos de los nuestros y cada vez que llegaban ellos marcaban, aquello parecía un partido del Pro de los típicos del Meca), y esta tarde los de Scariolo han sido eliminados por Serbia (92-89) del Mundobasket de Turquía por culpa de un triplazo imposible de Teodosic y de, según los entendidos, la incompetencia del italiano.

No son pocas las voces que se alzan ya pidiendo la destitución de Scariolo, y quizás la respuesta a la incógnita de su posible sustituto la encontremos en el banquillo argentino de anoche en el no va más de mi capacidad para hilar temas:

¡¡¡QUEREMOS AL ENTERRADOR COMO SELECCIONADOR NACIONAL DE BALONCESTO!!!

Y es que, joder, mirad qué bien le ha venido a Argentina cambiar a Maradona por Batista, no hay color. Ni leyendas impresentables, ni italianos engominados ni mierdas: estos bigardos sí que les ponen firmes.


PD 1: quiero pedir disculpas a mis lectores por el tan penoso como obvio chiste anterior, pero es que si no lo hacía reventaba.

PD 2: normalmente me suelo meter con las portadas del Marca pero hoy la que es un ejemplo de periodismo deportivo mierder es la del Mundo Deportivo. ¿Se puede ser más miserable y más chaquetero? Ayer la selección española no fue el Barça, como tantas veces dicen cuando ganamos, sino al parecer el Estado Opresor...

PD 3: fijaos en la animación en 3D que sale en este vídeo, decidme si no os recuerda misteriosamente a Kanouté, jajaja.

PD 4: The human centipede (o la película más gore de la historia), Devil (o la enésima oportunidad que le doy a Shyamalan), I'm still here (o Joaquin Phoenix comiéndose su propio vómito en lo que no se sabe si es un documental o una ficción) y Balada triste de trompeta (o Carlos Areces haciendo de payaso asesino), no sé cuál de estas cuatro pinículas tengo más ganas de ver este otoño.

martes, 7 de septiembre de 2010

The Final Frontier

El último disco de Iron Maiden, The final frontier, ha levantado pasiones encontradas por todas partes dejando a muy poca gente indiferente prácticamente desde el día en que se filtró su primer single. Por un lado están los que dicen que es una sosez de disco, que los Maiden van demasiado a lo fácil y que la estética del álbum, en especial el diseño de ese Preddietor (¡Eddie + Predator! ¿Soy un genio o no?), es una puta horripilez, y por otro están los fanboys de toda la vida a los que se les cae la picha con el disco y que dicen que es lo mejor desde Brave new world o que Bruce Dickinson está que se sale. Como siempre, en el término medio está la virtud y ambos bandos tienen parte y ninguna razón a la vez. 10 días después de habérmelo comprado ya puedo hablar de The final frontier con un mínimo de conocimiento de causa, y mi valoración después de escucharlo en su integridad (no recuerdo cuándo fue la última vez que pasé de las tres primeras canciones de un cd recién comprado) es que... no me ha enamorado. Este disco me ha dejado una sensación agridulce, ya que es un álbum que tiene algunas buenas canciones pero apenas sólo una que meta en mi lista de favoritas de Maiden, y el sonido en general del disco me suena a algo mil veces escuchado ya. Cuando algo funciona no hay que tocar nada, pero se puede ser fiel a un estilo y no hacer un disco tan psé como éste que nos concurre ahora.

El disco se divide claramente en dos partes, la primera siendo más "accesible" y la segunda conteniendo los cortes más progresivoides e innecesariamente largos de turno. Satellite 15.....The final frontier
es el opener pero si lo hubiesen dividido en dos canciones separadas la cosa les habría quedado cojonuda, y es que ¿desde cuándo una intro dura más tiempo que la propia canción a la que introduce? Analizándolas por separado sacamos que Satellite 15 es un pedazo de tema, con un sonido muy distinto a lo que los Maiden nos tienen acostumbrados y con ciertas reminiscencias del Hyperpower! de NIИ y, por otro lado, The final frontier es una canción algo simplona y repetitiva pero con cada escucha se va haciendo más y más pegadiza. El videoclip es la leche pese a que explota OTRA VEZ la manida fórmula de "Eddie encuentra al sujeto x, Eddie persigue al sujeto x, Eddie caza al sujeto x".

El disco continúa con El Dorado, la primera canción que la banda filtró (no me atrevo a llamarla primer single ya que fue The final frontier la que tuvo videoclip) y que ha cumplido lo que ya pronostiqué en su día: me ha ido gustando más y más con cada escucha (¿he oído por ahí "autoengaño"?) aunque sigue sin enamorarme del todo. Buenas guitarras y batería que en ocasiones recuerda a The trooper (parece que van tocando mientras galopan a caballo), estribillo pegadizo y original intro usando el mismo cierre de la canción. Mother of mercy es un buen tema, potente y con gancho, aunque por momentos se hace algo incómodo de escuchar oyendo cómo el pobre Bruce a veces no tiene ni medio segundo para coger algo de aire. Espero, por su bien, que la voz la hayan grabado por partes aunque no sé cómo lo van a hacer en los conciertos si deciden tocarla (igual tienen que llevar una reserva extra de bombonas de oxígeno). Coming home es, para mi gusto, la mejor canción del disco (decir que últimamente esta canción está siendo la banda sonora de mi vida) y el Momento Mecheros fijo de su próxima gira, aunque en ocasiones recuerda demasiado a otros temas más o menos emotivos de Maiden como Out of the shadows o Children of the damned. Y cerrando este primer bloque tenemos la carne de single The alchemist: más o menos rápida y totalmente necesaria entre tanto tema progresivoide. Sin embargo, su estribillo no me termina de convencer, lo veo muy soso.

La segunda parte, la de las canciones innecesariamente largas, es bastante prescindible en general salvando apenas un par de temas. Abre el bloque Isle of Avalon
, tema extraño que abusa de una larguísima intro para meter en ambiente al oyente. Muchos cambios de ritmo combinando estrofas pegadizas con otras bastante reguleras. No me convence, no. Starblind tampoco me engancha (casi 8 minutos con prácticamente el mismo ritmo y sin apenas distinguir estrofas de estribillo) y The talisman es larga, aburrida y Bruce canta un poco regulero (se le van notando los años). The man who would be king es, para mi gusto, la mejor canción de este bloque: pegadiza, no nos recuerda a ninguna cancion anterior, tiene la ración justa de épica, Bruce aquí sí canta perfecto y no se hace larga pese a durar 8 minutos y medio. When the wild wind blows, la última canción del disco (y, según algunos agoreros, quizás la última canción de Iron Maiden), es un híbrido entre Alexander the great (y, por extensión, de su copia Sign of the cross) y Fear of the dark, en especial por su intro y su outro. Es bastante pegadiza y su escucha no se hace excesivamente larga aunque quitándole dos minutetes y algunos riffs de guitarra que suenan a mil veces oidos habría quedado de lujo. Pero bueno, a estas alturas ya no vamos a cambiar a Steve-O.

En resumen, un disco regulero con algunos buenos detalles y algún que otro temazo (Coming home, The man who would be king y Satellite 15.....The final frontier, y en menor medida When the wild wind blows, Mother of mercy y El Dorado) pero que para mi gusto está un peldaño por debajo de los tres últimos trabajos de Maiden: Brave new world, Dance of death y A matter of life and death. Dicen los listillos de turno que los discos de Iron Maiden post-retorno de Dickinson y Smith son, por norma general, discos regulares con 2 o 3 canciones muy buenas. Yo opino exactamente lo contrario: son discos muy buenos con 2 o 3 canciones regulares, aunque en el caso de The final frontier sí que se cumple esa teoría. Pero a estas alturas no vamos a exigirles demasiado a los Maiden, con que saquen un disco de vez en cuando y tenga unos cuantos buenos temas los fans sabremos conformarnos y gastarnos los cuartos en el merchandising de turno. Son demasiados años de buena música como para no estarles eternamente agradecidos.



A ver si aterrizáis la nave espacial por Madrid, cabrones


PD: no dejo de sorprenderme aprendiendo cosas nuevas del escarabajo pelotero. ¿Sabíais que las bolas de mierda que arrastran pueden ser de hasta 200 veces su peso?

domingo, 5 de septiembre de 2010

¡Qué bien, eh!

ETA ha anunciado hoy una nueva tregua. Si es una tregua-trampa como todas las que hemos visto hasta la fecha, si es una rendición definitiva o si se están tomando unas vacaciones ahora que empieza septiembre y las playas están menos llenas es algo que sólo con el tiempo se verá, aunque una cosa es segura: este anuncio les va a dar una muy necesitada publicidad. Porque en este país de descerebrados que tenemos no van a tardar en saltar los fachorros malfollados de turno formulando teorías conspiranoicas de alianzas PSOE-ETA para que no se hable de la crisis o la progresía neohippy hablando de este nuevo éxito de Zapatero y de lo buen chico que es ahora Arnaldo Otegi en vez de poner esta noticia donde debe ir: en una esquinita chiquitita de la crónica de sucesos. Porque ETA está totalmente descabezada y desesperada (llevan más de un año sin matar a nadie en España, sus jefes son encarcelados una y otra vez y el binomio PSE-PP está ahogando el kaleborrokismo en Euskadi), y hablar ahora de ellos en primera página como si aún fuesen alguien es un error imperdonable que les va a dar más alas que si se hubiesen tomado un camión de RedBulls. Pero hacer campaña con el terrorismo da votos y éste es un caramelo demasiado jugoso para casi toda la clase política, sea del color que sea.

Por ello, este blog va a dar ejemplo una vez más de cómo hay que hacer las cosas y no va a hacer ningún comentario más allá de lo anteriormente escrito sobre este anuncio de ETA. En lugar de eso, voy a hablaros de un muy interesante tema que hará que adquiráis un poco de culturilla y seáis el centro de atención de vuestra próxima reunión social:

¡EL ESCARABAJO PELOTERO!

Se conocen como escarabajos peloteros aquellos coleópteros que se alimentan de excrementos, con los cuales hacen una bola que transportan a cierta distancia para enterrarla, alimentarse y depositar allí sus huevos. No todos los escarabajos coprófagos tienen este comportamiento; algunos no transportan el estiércol sino que entierran sus provisiones bajo la masa principal; otros sí lo transportan, pero no por rodamiento. Los escarabajos peloteros desgajan una porción del excremento, hacen con él una bola y la transportan a cierta distancia de la masa principal por rodamiento; luego la entierran en el suelo para alimentarse o construyen un nido subterráneo donde entierran la bola de estiércol en la que depositan los huevos; las larvas comen de la materia fecal hasta su completo desarrollo. Son ejemplo de este comportamiento los géneros Scarabaeus, Canthon, Gymnopleurus y Sisyphus, entre otros.


¡Interesante, a que sí!


PD: hablando de mierdas, anoche vi Resacón en Las Vegas. No sé cómo esa peli pudo llevarse un Globo de Oro, de verdad que no.