10) No pongo este flín más alto en el top ten única y exclusivamente por las actuaciones de Hugh Jackman y Rachel Weisz, que los pobreticos no tienen la culpa del guión. La película más pretenciosa que he visto en mi vida, una suerte de 2001: Una odisea en el espacio del siglo XXI que mezcla viajes espaciales con relatos oníricos intentando hacer una especia de poesía visual de dos horas sin pies ni cabeza. Porque una cosa es querer que tu película tenga tintes filosóficos y otra es hacerse una paja mental incomprensible pretendiendo que el espectador no entienda absolutamente nada para así ir de guay. Réquiem por un sueño mola. El luchador mola. La fuente de la vida no mola, señor Aronofsky.
09) Son muchos los motivos para querer olvidar esta película: la latinoide Jessica Alba haciendo de la caucásica Sue Storm (está buenísima pero las cosas como son, como actriz es algo regulera), el futuro Capitán América Chris Evans haciendo de otro personaje de Marvel, la Antorcha Humana (será que no hay actores en Hollywood), un Doctor Muerte con superpoderes y sin desfigurar o ese aburridísimo y ridículo guión en el que apenas hay peleas. No me extraña que quieran relanzar la franquicia, lo raro es que este flín tuviera una secuela... secuela que no he metido también en este top ten de pura casualidad. ¡Una película sobre Galactus en la que no sale Galactus! ¡Bravo!
08) A ver, Quentin, majete: una cosa es que te guste el cine de serie "z" de los 70 que te veías de grati en tu videoclub y otra que uses la maquinaria de Hollywood (véase actores de renombre, presupuesto suponemos que mediano-alto y publicidad a saco) para vendernos esta puta, vomitiva e infecta mierda. No hablo de las dos pinículas de Grind House como una sola ya que Planet Terror en España la vendieron aparte y, pese a lo cutre, está medianamente entretenida (¡y salen Sayid Jarrah y Frank Lapidus!), pero Death Proof es directamente un insulto a la inteligencia del espectador medio de cine. Una cosa es que a Tarantino le guste que los personajes dialoguen sobre cosas triviales y otra es que TODA la puta peli (poco más de una hora, por cierto) consista en eso, parecía más una parodia de Reservoir Dogs que una película medianamente seria. Vamos, que tuve que darle al ffwd para no tener que oir las interminables conversaciones sobre culos de negras de las protagonistas. ¿Y qué me decís de ese larguísimo final, con una ausencia total de cliffhanger o mínimo giro del guión? Quentin, asúmelo: los setenta ya pasaron. Y por un motivo.
07) Bueno, qué os puedo contar sobre esta peli que no sepáis ya. Street Fighter fue otro mierdolo considerable pero al menos no se tomaba en serio a sí misma (imposible hacerlo estando Van Damme por medio), pero es que SMB cometió el imperdonable error de querer enfocar de una manera medianamente realista un universo de fontaneros superhéroes, setas gigantes, ladrillos que se rompen a cabezazos y lagartos con capa y corona. Me hubiese gustado ver qué habrían hecho con Donkey Kong de haberle sacado como cameo especial. Un mierdolo de primera y un borrón en la brillante carrera (o eso dicen, que de cine yo no tengo ni puta idea, jijiji) tanto de Bob Hoskins como de Dennis Hopper. Y Luigi que encima sale sin bigote, pa rematar. Otro motivo más por el que Sonic es superior a Mario.
06) Si al acabar de ver esta peli llego a tener a Shyamalan al lado, de verdad que no sé qué le hubiera hecho. Otro caso de publicidad engañosa estilo El Bosque (aunque de esto no tenga culpa el director, suponemos) en donde en vez de una película de terror nos encontramos con un cuento de hadas para niños pequeños... que no tengan el más mínimo gusto por las historias bien contadas, si me apuráis. Una trama totalmente plana y tremendamente improvisada sobre la marcha, en la que a cada problema le surgía una mágica solución de la nada, porque sí, por los cojones del guionista. Y un final en el que te quedas diciendo... "¿Ya? ¿Eso es todo? ¿Dónde coño está el giro del guión?". "Lady in the water", y nunca mejor dicho. Shyamalan, tú antes molabas.
05) Y, por extensión, absolutamente todas las pinículas del tándem Jerry Bruckheimer/Michael "Esto quedaría mejor con una explosioncita" Bay, ya sean juntos o por separado, en especial La Roca y Sesenta Segundos. Acción estúpida y totalmente gratuita, Nicolas Cage que da pena y una trama previsible no, ni lo siguiente tampoco: KILÓMETROS más allá de lo siguiente. Por cierto que no sé cómo no se me había ocurrido hasta ahora el ponerle a Josemi el mote de COPÓN AIR, quizás la única utilidad de este flín.
04) Aviso de que no incluso la primera parte de la saga Crepúsculo en este top ten porque no la he visto, ni ganas. Vampiros que brillan. Hombres lobo depilados. No hase falta disir nada más y no lo voy a hacer porque me consta que el ejército de fans de Edward Cullen es como la Cuenta Naranja, cada día con más gente. Rizos, esto no te lo perdono.
03) El sonido del truño, más bien. Esta peli no es excesivamente conocida porque no fue apenas publicitada por su estudio, y no les faltó razón: es una mierda pero enorme, enorme. Vedla un día que estéis aburridos y queráis echaros unas risas: efectos especiales DE PENA (en serio, de lo peor que he visto en cine más o menos moderno) en los que el croma canta más que en Impacto TV, un guión absolutamente ridículo (¿Simios evolucionados en lagartos... porque sí? ¿Holaaa, Darwin?) y el pobre Edward Burns, que pasaba por allí y se notaba que no se tomaba demasiado en serio su papel. De hecho, si os fijáis detenidamente podréis notar cierto sonrrojamiento en su rostro. Y no es para menos.
02) LA MAYOR MIERDA DEL CINE ESPAÑOL QUE HE VISTO EN MI VIDA, y ésas son palabras mayores. En mala hora se me ocurrió ir al cine a ver un flín dirigido por Jesús Bonilla: trama ridícula, personajes ridículos con demasiados cameos (eso sólo funciona con Torrente), chistes dignos de El club del chiste (alguno que otro racista sin gracia), interpretaciones pésimas... En serio, es asquerosamente vergonzosa. Y lo peor de todo es que creo que tuvo más o menos éxito en taquilla. Qué país.
01) Mirándola con perspectiva, probablemente esta pinícula plantó la semilla de lo que años más adelante se convertiría en mi actual odio por mi Fuengirola natal. Y es que fui al cine a verla obligado por las circunstancias: el resto de la panda se pirraba por verla y había que integrarse, qué remedio. Por tanto, fuimos al antiguo Cine Sohail, apagaron las luces... y asistí al espectáculo más bochornoso que he visto en mi vida en una sala de cine. No ya por la película en sí y su falta de gracia, su nula coherencia o su pareja de protagonistas tratando de ir de graciosos sin conseguirlo, sino por lo que representaba la imagen de la gente con la que iba DESCOJONÁNDOSE y yo inmóvil y horrorizado ante lo que estaba presenciando. Ahí nació el Albret actual y eso debo agradecérselo a esta película pero no por ello voy a tener mejor imagen suya: ES UNA PUTA BASURA. Lo siento, Jon.
Menciones especiales para G.I.JOE (pese a Sienna "Me has roto el corazón en mil pedazos" Miller, tanto de rubia como de morena), El penalty más largo del mundo (probablemente la segunda peor película española de la historia, no pude ni terminar de verla y eso que la había alquilado), Ghost Ship (Ghost Shit, más bien), Lost in translation (¡Me a-bu-rroooooo!), X-Men Orígenes: Lobezno (ni una sola gota de sangre, chavalines) o Miedo Punto Com (Mierdo Punto Com, más bien). De Boat trip, Año Mariano, 2001: Despega como puedas y Dragonball Evolution apenas pude ver unos minutos, pero fueron suficientes (en el caso de DE fueron segundos). Epic Movie, Disaster Movie, Casi 300 y demás basuras de refritos no las he visto (excepto Date Movie, que sí me medio gustó) y de Lars Von Trier procuro mantenerme alejado, me lo ha recomendado mi médico.
PD 1: anoche trasnoché para ver los Emmys con la esperanza de que LOST fuese premiada en su última temporada, cosa que no pasó. Una pena especialmente por Terry O'Quinn, quien a mi parecer se merecía este año el premio ya que [SPOILER TEMPORADAS 5 Y 6] no ha interpretado un personaje... ¡sino dos, y totalmente antagónicos! [/ SPOILER TEMPORADAS 5 Y 6]. Y quiero dar las gracias a la Academia por haberme jodido el final de la cuarta temporada de Dexter con sus vídeos resumen del año. Muy bien, eh.
PD 2: justo antes de que empezara la ceremonia vi en Antena 3 el estreno de Modern Family, la serie que triunfó en la categoría de comedia. Y es muy buena, tanto por los guiones como por los personajes. Ty Burrell está enorme como padre chachiguay y marido calzonazos (aunque su personaje se parece demasiado al de Steve Carell en The Office), hay un lostie en el plantel (la ex mujer de Jack Shephard), la que hace de vecinita está que se rompe... ¡y sale Al Bundy!
No hay comentarios:
Publicar un comentario