10) Tenía dudas sobre si incluir esta pinícula o no, pero mi charla del otro día con Mr. Wink me quitó las dudas. Un mierdolo de primera y un guión bastante poco original (clavaíco a Rocky III) pese a estar inspirado en un hecho real. Aún así, un flín que todos los tíos de mi generación que nos preciemos de serlo adoramos: ese Chong Li tocando la batería sin baquetas, ese Van Damme con cara de desquiciado, esos combatazos... ¡Un clásico!
09) La vi por última vez ya hace mucho tiempo, pero cuando la descubrí allá por 1992 me descojoné como creo que nunca lo había hecho hasta esa fecha. Humor pueril no, lo siguiente: tetas, culos, burros esnifando jaco, más tetas, tramas enrrevesadamente inverosímiles y, por supuesto, final feliz. ¡Y sale Michael Dudikoff! Ideal para ver con los colegas en una noche de borrachera. Y sin borrachera también, qué coño, que es muy divertida.
08) Rocky Balboa entrenando en los bosques nevados de la Unión Soviética. Iván Drago dándole la paliza de su vida (y de su muerte) al pobre Apollo Creed y diciendo el mítico "nadie puede venserme". Rocky convirtiendo a los comunistas al capitalismo con su discurso final. Todo en esta película es tan patrióticamente casposo y tan gratuitamente épico que es, sencillamente, imprescindible si tenéis un mínimo de testosterona. Y esa pedazo de banda sonora, que me la compré en cd de chico, la presté un día y de ella nunca más se supo.
07) Quizás la película que más me ha decepcionado de la historia. La saga del traje alienígena es mi favorita de los cómics de Spider-Man y estuve durante meses extasiado viendo los tráilers y deseando que la estrenaran para poder ver a Peter Parker luchando contra el vampiro espacial, la creación de Veneno o el rol que tendría el pibonazo de Bryce Dallas Howard como Gwen Stacy. Pues bien, fueron casi tres horas de autoengaño porque viendo la película me lo pasé pipa pero, en cuanto se enfrió la cosa y pude pensar, me dí cuenta del cagarro que había presenciado: guión ridículo e incoherente, escenas caóticas, demasiados personajes, ninguna trama desarrollada en profundidad (Veneno era bajito y apareció poco más 5 de minutos, imperdonable) y, sobre todo, la ridiculez de ver a Peter Parker convertido en un emo bailarín, nada que ver con el tono oscuro del cómic original. Sin embargo, ya os digo que tenía tantas ganas de ver la peli que una parte de mí se niega a arrinconarla en el olvido y ahí la tengo en dvd, tratando de maximizar sus pros y minimizar sus contras. Jope, es que está tan chulo el traje negro de Spider-Man...
06) De la peli en sí no pienso decir nada favorable porque es una puta basura palomitera sin pies ni cabeza y un insulto a los monstruos clásicos de la Universal. Eso sí, cada vez que la echan en la tele no me queda más remedio que ponerme a verla. ¿Por qué, os preguntaréis? Por Kate Fucking Beckinsale. ¿Se puede estar más guapa? Menuda loba, groarrr.
05) Si miráis en el diccionario la palabra "autoengaño" encontraréis mi foto y al lado el cartel de este flín. Tres cuartos de lo mismo que pasó con Spider-Man 3: demasiados personajes, una trama sin demasiada coherencia y, lo que es peor, cargarse el espíritu de la saga del Fénix original (del resto de sagas que meten en el batiburrillo del guión ni hablaré) para convertir a Jean Grey en una zombie autista que se enfrenta casi en exclusividad a Hugh Jackman y Hale Berry, protagonistas absolutos del flín por las exigencias de estrellita habituales, a costa de cargarse casi al principio de la peli a Cíclope y a Charles Xavier. En cierto modo esta pinícula es más parecida al What If de la saga del Fénix que a la propia saga original (por eso de que los protagonistas caen como moscas), pero me pareció del todo innecesario y algo que, a la larga, dañó el conjunto de la película. Está entretenida, tiene muchas partes salvables (la escena en la Sala de Peligro con Lobezno y el Centinela mola mucho pese a que al robot apenas se le ve) y el mero hecho de que roce la saga del Fénix y salgan algunos personajes como La Bestia o Juggernaut (Vinnie Jones, ese crack) hacen que la salve de la quema pero en general se puede considerar una gran decepción, no me extraña que quieran relanzar la saga mutante obviando esta peli. Y sí, también me la compré en dvd. Soy fan.
04) Lo admito: VÍ TITANIC EN EL CINE, ME GUSTÓ E INCLUSO ESTUVE A PUNTO DE LLORAR AL FINAL (Jack también cabía en el tablón de madera, zorra). A ver, era joven, era imbécil y estaba enamorado, qué coño queréis. Lo raro es que, aún a día de hoy, me sigue gustando. ¿Será que sigo siendo imbécil?
03) Meto sólo Batman Forever en la lista porque no he tenido huevos de meter también Batman & Robin. Las cosas como son: todo lo que lleve la marca Batman me gusta. Fue tal la batmanía del primer flín de Tim Burton que ya hizo que para las demás secuelas hubiese una inercia considerable, y en mi más prepúber juventud cada verano que se estrenaba una peli de Batman era un verano especial. A esta tercera entrega de la saga le tengo un particular cariño, no sé si por la película en sí, por su ambientación, por su guión ridículamente magistral (o magistralmente ridículo, como prefiráis), por Jim Carrey que está que se sale, por Nicole Kidman cuando aún estaba buena, por su iconografía con tantas interrogaciones verdes, por la pedazo de banda sonora con U2 y su Hold me, thrill me, kiss me, kill me que tanto me gustó (y me gusta) o incluso porque de ese verano tengo buenos recuerdos personales, a saber. El caso es que Batman Forever es una de mis pinículas favoritas, no ya del Top Culpable sino del Top Top (joder, parezco Mourinho hablando así) y al que se ría de ella, y no con ella, le meto.
02) Esta pinícula ha estado a punto de costarme alguna que otra amistad, y no es broma. La de veces que he tenido que defenderla, y es que no me parece tan mala como todo el mundo dice. Vale que es un calco casi exacto de Terminator 2 con el Chuache considerablemente más viejuno, pero tiene muy buenas escenas de acción y un aire pesimista que me gustó mucho cuando la ví en el cine. Ese John Connor en una desesperada huida contrarreloj de un holocausto nuclear que, sin embargo, sabemos que acabará sucediendo. Es deprimente pero también me parece una GRAN historia, sobre todo con esa escena final que no os spoilearé. No es una simple copia de T2, es el siguiente paso en la trama y para mi gusto está muy bien realizada. Bueno, y que la terminatrix rubia está que se rompe, claro.
01) La insuperable mayor aberración cinematográfica de todos los tiempos, el más enorme y vomitivo pus que ha osado alguna vez llamarse película y una incuestionable obra de arte "z", todo gracias a un ilustre malagueño: Pedro Temboury, también creador del clásico moderno Ellos robaron la picha de Hitler (podría haberla metido también en este top ten pero me parecía ya abusar). La pinícula que me sirve para reafirmarme en el frikismo cada vez que tengo una crisis de fe y mi tema favorito de conversación cada vez que conozco a alguien y pretendo hacerme el interesante: "sí, me gusta mucho Kárate a muerte en Torremolinos, ¿no la has visto? Buaf, es un peliculón". Zombies ninjas, surfistas católicos, rameras de ultratumba, pop del barato, políticos corruptos, imitadores de Chuck Norris, merdellones follando y monstruos marinos ancestrales, todo eso bajo el bello sol de Torremolinos. ¿Se le puede pedir más a un flín? Ah, aún recuerdo el careto mezcla de asombro y horror de la bella Lulú cuando le puse esta pinícula en su casa. Llamadme loco, pero esas reacciones fueron las que buscaban los Lumière cuando crearon el cine...
Y, como no hay dos sin tres, aquí os propongo el siguiente meme: el TOP MIERDER. Primero fueron las películas que nos gustaban, luego vinieron las que nos gustaban pese a que nos parecían una mierda... y ahora, las que nos parecen una mierda, a secas. Vuestras películas más odiadas, en resumen, por malas, por aburridas o por el motivo que queráis. No escatiméis en adjetivos calificativos.
PD:

ALEMANIA | Investigación de la Universidad de Oldenburg
El peligro de llamarse Kevin
Rodrigo Zuleta | Efe | Berlín
Actualizado miércoles 25/08/2010 10:50 horas
La idea de que las notas escolares no siempre son objetivas no es nueva, pero que el nombre propio de un alumno sea un factor para su éxito escolar es un resultado algo sorprendente de un estudio de la Universidad de Oldenburg (norte de Alemania), dirigido por la profesora Astrid Kaiser. Según el estudio, un trabajo firmado por un niño llamado Kevin, Mandy o Cedric -nombres que en Alemania están ligados a estratos sociales inferiores- suele tener una peor calificación que un trabajo idéntico firmado por Maximilian, Jakob o Simon. (fuente: elmundo.es)
el ke a crito eso e un ioputa ke le mato bamo a mi me ba basila tu lo puto nasi ke se joda ke le ganamo en el mundia maricone
JAJAJAJAJAJAJAJA para que te curras un post de pelis infumable, con lo bien que escribe errrrr!
ResponderEliminar¡Jeje, al final lo has hecho!
ResponderEliminarEn algunas coincidimos (Titanic, Soltero), otras me las he visto varias veces aunque no las defenderé tanto como tú, pero bueno ;-)
Me apunto las noles xD