No hace falta decir que desde que terminó LOST mi vida no ha vuelto a ser la misma. Y es que, pese a que aún quedan esos esperadísimos 12 minutos de epílogo con Hurley y Ben en los DVDs (y que seguramente también nos decepcionarán), en mi corazoncito friki ha quedado un vacío que va a ser imposible de rellenar por cualquier otra serie, película o fenómeno fan habido o por haber. Sin embargo, como ya dijo Christian Shephard, hay que dejarlo ir y seguir adelante, por lo que una de las primeras preguntas que se me pasó por la cabeza una vez terminó LOST (preguntas al margen de los 394.271 misterios sin resolver de la serie, claro) fue... ¿y ahora qué? ¿A qué serie me intento enganchar ahora? Muchas han sido las candidatas y, pese a que Dexter sigue esperando y que Futurama ha vuelto con fuerza en EEUU, y ya que Flashforward ya ha sido cancelada, que me da pereza ponerme con Fringe y que, por más que me la recomienden, no consigo verle la gracia a The Big Bang Theory, la indiscutible ganadora del título de "sucesora" (con muchas comillas) de LOST es... V.
Sí, hamij@s. Pese a que algunos digan por ahí que es un truño, que tenga efectos especiales de chichinabo, que sus audiencias en EEUU hayan caído en picado durante su primera temporada (por lo que no es descartable que la acaben cancelando) y que las comparaciones con la serie original sean inevitables, esta serie me ha conseguido enganchar (tanto a mí como a Kanouté) haciendo que el luto por LOST sea así más llevadero. Y es que, Juliets aparte, esta serie tiene mucho en común con LOST (salvando las enormes distancias) debido a, principalmente, su reparto coral lleno de personajes sobrados, sus grandes dosis de acción y su estructura narrativa, usando flashforwards de vez en cuando. Qué queréis que os diga, ésto es un remake ochentero en condiciones y no lo que han hecho con (pobres) el Equipo-A.
No está la mala malísima Diana con su pelo cardao y su chaqueta roja pero tenemos a la mala malísima LesbiAnna, con su corte de pelo andrógino y su falso buenismo zapateril. No está la doctora Juliet (¿Coincidencia?) Parrish pero está la agente del FBI Erica Evans, que tras explotar la bomba del Incidente viajó a una realidad alternativa llena de lagartos y naves espaciales (fijo que éste iba a ser el final de LOST pero los guionistas se acabaron echando atrás). No está Mike Donovan pero su personaje lo tenemos repartido entre Chad Decker, un periodista bastante veleta que encajaría muy bien en Veo7, y a Xabi Alonso, el cura que duda entre su fe y sus ganas de meterle el nardo a Juliet. No tenemos a Willie, el lagarto bueno, pero tenemos a Ryan Nichols, verde por dentro y marrón por fuera cual After Eight. No tenemos a Ham Tyler pero tenemos a Kyle Hobbes, mi personaje favorito de la serie y una mezcla de Sayid Jarrah y Sawyer con acento de North Yorkenhampshire, el puto amo. Por lo demás, la base es la misma (naves gigantescas, bebés híbridos, grupos de resistencia y aliens rubias macizas) pero con notables diferencias, tanto en la trama como en el contexto de la misma, que hacen que la serie encaje perfectamente en nuestra sociedad actual y se vea, en cierto modo, hasta realista. Por ejemplo, la Quinta Columna son perseguidos en nombre de la lucha contra el terrorismo, los lagartos han dejado de lado su simbología cuasinazi y ahora visten como banqueros y los centros de curación visitantes son un guiño (crítica o no, eso aún no lo tengo claro) a la reforma sanitaria de Obama.
Lo dicho, que es una serie que me ha enganchado (y más aún con el cliffhanger que ví anoche del final de la primera temporada, muy LOST también eso de dejarnos colgados) y os la recomiendo ahora que llega el veranito y el tiempo libre. ¡Argh, y qué voy a hacer yo ahora hasta que empiece la segunda temporada en 2011! Ains, qué sensación :)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...
enhorabuena por los 700 post. ijiji
ResponderEliminarYo he intentado ver algo de V, pero es que es a muy mala hora porque estoy cenando o llegando a casa, así que, va a ser que no me engancho de esa forma.
Un beso..
por cierto, bajas??
Ya me dices ok?
Totalmente de acuerdo, Albretito. Estamos viudos de LOST, y ese hueco nadie lo cubrirá nunca.
ResponderEliminarHabrá que buscarse una dosis de metadona para el bajón.
Yo me estoy quitando el mono con THE SHIELD, EL ALA OESTE, THE WIRE Y ÉL SÉQUITO.
En cuanto pueda le hinco el diente a BREAKING BAD, a ver si es tan buena como dicen.
Y deseando, claro está, que vuelva DEXTER.
¿Olvido algo? Ah, sí... MATARTE!!!
Mae: pues seguramente bajaré el 13 y me estaré unos diez diítas, así que habrá que hacer algo. Convence a tu marío y os venís a la playa un día que quedemos todos.
ResponderEliminarWinky: Breaking Bad, otra que tengo ganas de ver. Pero todo a su debido tiempo, que primero van Dexter y Futurama y luego se me van acumulando que es un gusto. Ah, y lo que le he dicho a la bella Mae también te lo digo a tí, sólo que en vez de "marío" sería "María". Ñe.
La primera temporada de Prison Break es muy aconsejable...
ResponderEliminarMAXU
El remake está bien pero sigo echando de menos el rollo de los 80.
ResponderEliminarSé que los FX de la vieja eran limitados, y que más allá de las teleseries se puso en modo El equipo A, pero la primera tanda fue IM-PRE-SIO-NAN-TE (que no es un caso como en la vieja Galactica, que tanto los efectos como la trama eran la jostia de cutres... por mucha ternura que dé).
Y el morbo. Echo de menos ese parto híbrido. Y los análisis de sangre y demás. Y que coman ratones, coño, esas ratas. Y sobre todo a Tyler y a Diana, que eran mi antipareja más querida, arffff!
¿Puntos para ésta? Mola lo de los lagartos consultores (aunque como los nazis, ninguno, pero ese giro mola). El macizo que comentas. Y el JOSHUAAAA que es un amor.
The Big Bang Theory solo tiene gracia en V.O. (el doblador de Sheldon se queda muyyyyyy lejos de pillarle el punto).
ResponderEliminarV está guay, a ver si acabo la primera temporada. Dos series cojonudas: Breaking Bad y Sons of Anarchy
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe acuerdo contigo en Big bang Theory, aunque lo he intentado por la insistencia de mi hermana, yo no le pillo la gracia. Como sitcom, a mi me hace mucha gracia "Modern Family", pero la gracia es verla en versión original, porque uno de los personajes habla mucho en español, y tiene su punto el spanglish.
ResponderEliminarEn cuanto a V, estoy de acuerdo, me gustaba más flashforward (rest in peace), pero me he enganchado a V un montón, estoy esperando a ver que giro le dan al personaje del periodista (digno de Veo 7, es verdad) después del final del último capítulo, a ver si deja de ser tan chichinabo. Y a mi me gustaría en el plano romántico, un lio entre el cura y la del FBI.
Saluditos!!!