Primero fueron los de Operación Triunfo...
... luego fue Pitingo (¡Uníos al grupo en facebook pidiendo su expulsión del país!)...
... y ahora, agarraos al asiento, la musa del perroflautismo BEBE.
Yo es que alucino. ¿Qué tiene Smells like teen spirit que ahora a todo el garrulerío popero patrio le ha dado por intentar (repito, intentar) versionarlo? Ni respeto a los clásicos, ni a lo que representan, ni a su legado: lo único que importa es ganar cuatro duros y darse a conocer de la manera más fácil y rápida posible. ¿Qué será lo próximo? ¿David Civera versionando Come as you are acompañado de bailarines vestidos con ropas amplias y sucias? ¿Falete dedicándole About a girl al Esmirriao? Pobre Kurt, si estuviese vivo se volvía a suicidar.
sábado, 31 de julio de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
PSÉadilla en Emo Street
Anoche fui a ver Pesadilla en Elm Street: El origen y, pese a mi entusiasmo inicial por ver la peli, sucedieron muchas cosas que, en cierto modo, eran bastante previsibles: el guión del flín es un absoluto calco de la original (salvo por detallitos sueltos y la media hora final, lo cual hace que la trama pierda sentido: si Freddy quería que los emos fuesen a la vieja escuela, ¿por qué se tira toda la peli tratando de matarles?), Jackie Earle Haley está bien como Freddy Krueger pero no consigue hacernos olvidar a Robert Englund (su maquillaje es realista pero le resta expresividad), los actores principales son todos muy hermosos (mención especial a la MILF que hace de madre de Nancy) pero también planos cuales tabla de planchar, hay unas cuantas escenas de sobradez Made in Michael Bay (al menos no hubo explosiones) y, seguramente lo más previsible de todo, por la noche me costó bastante dormir.
Pese a todo este remake no es una mala película, para nada. De hecho si eres un pipiolo que no conoce la saga de Pesadilla en Elm Street seguramente saldrás del cine con la mierda pegada en los calzoncillos, pero uno ya tiene unos años y al recordar el terror que me causaban las películas de Freddy de pequeñito (la puta cancioncita) he de decir que salí del cine pensando "Ah. Bueno. Vale." y eso no habla mucho en su favor. No ha pasado tanto tiempo desde el estreno de la original como para que nos olvidemos con ella, seguramente ése ha sido su principal defecto. "¿Cómo se combate eso, cómo se diferencia este remake de la original?", debieron pensar los productores de Hollywood, y optaron por más medios técnicos, más ordenador (pese a que no me parecieron unos efectos especiales demasiado brillantes) y, sobre todo, más Freddy. Y creo que ése ha sido el principal error de la película: enseñarnos demasiado a Freddy (tanto que cuando aparecía ya ni sorprendía), romper demasiado pronto ese misterio que sí mantuvieron en la pinícula original entre tanta oscuridad y tufillo a serie B que la convirtieron en un clásico de su época.
Sin embargo, la saga continúa y, a no ser que esta peli se pegue un hostiazo en taquilla, habrá dos secuelas más, lo que nos da que pensar: ¿cómo enfocarán las siguientes películas? ¿Harán en la siguiente un copipaste de la 3 (la mejor de toda la saga original) o introducirán elementos nuevos? Miedo me da imaginar lo que podría salir de ahí aunque también siento curiosidad, no lo voy a negar, por ver si Freddy recupera su humor negro característico a la hora de cargarse a sus víctimas, algo que no hemos visto en este primer remake (ni en la primera original, hay que decirlo). Ésa fue la principal virtud del personaje y lo que hizo que destacara de entre el batiburrillo de slashers de la época: su gran sentido del humor, que hacía que casi nos identificáramos más con él que con los sosainas adolescentes de turno a los que se cargaba.
Por ello, y viendo que en este primer remake han tirado de tristes emos, zorras poligoneras, chulitos de gimnasio e incluso de un vlogger (¡Ha, pringao!), propongo que para la segunda película, y para diferenciarla de la insuperable Dream Warriors, hagan algo hasta ahora nunca visto en las pelis de Freddy: ¡que usen niñatos que ya sean famosos! Seamos serios y pongamos al cine español de ejemplo: hasta que las carteleras no empezaron a llenarse de rostros conocidos de la tele el producto patrio se estaba comiendo medio mojón (ahora sólo se come un cuarto de mojón). Por ello sugiero que vayan un paso más allá y le den placer a la audiencia enseñando cómo es masacrado sin piedad el niñaterío famosil más repelente: Bill Kaulitz, de Tokio Hotel (maravillosa imagen de Freddy usándole como escobilla gigante de báter), los de Física o Química (obligándoles a leer un libro, a no enseñar el torso durante cinco minutos o a follar sólo por amor, más mono estaría Freddy vestido de institutriz), Justin Bieber (a éste podrían dedicarle una película para él solo), Robert Pattinson (Freddy vestido de Abraham Van Helsing clavándole estacas de madera en ya sabéis dónde), Kristen Stewart (ésta es que lo va pidiendo a gritos, está todo el tiempo más dormida que despierta), los Jonas Brothers (podrían ser multiplicados en centenares y que Freddy los persiguiera con un bote de Raid) o incluso Miley Cyrus (con ésta bastarían dos palabras para acabar con ella: "ERES. VIEJA."), por ejemplo. Y éstos sólo para la segunda parte, que para la tercera podrían usar a contertulios rosa o a políticos y el pobre Freddy no daría a basto. Tanta gente y tan pocas garras.
PD: hablando de películas de miedo.
Pese a todo este remake no es una mala película, para nada. De hecho si eres un pipiolo que no conoce la saga de Pesadilla en Elm Street seguramente saldrás del cine con la mierda pegada en los calzoncillos, pero uno ya tiene unos años y al recordar el terror que me causaban las películas de Freddy de pequeñito (la puta cancioncita) he de decir que salí del cine pensando "Ah. Bueno. Vale." y eso no habla mucho en su favor. No ha pasado tanto tiempo desde el estreno de la original como para que nos olvidemos con ella, seguramente ése ha sido su principal defecto. "¿Cómo se combate eso, cómo se diferencia este remake de la original?", debieron pensar los productores de Hollywood, y optaron por más medios técnicos, más ordenador (pese a que no me parecieron unos efectos especiales demasiado brillantes) y, sobre todo, más Freddy. Y creo que ése ha sido el principal error de la película: enseñarnos demasiado a Freddy (tanto que cuando aparecía ya ni sorprendía), romper demasiado pronto ese misterio que sí mantuvieron en la pinícula original entre tanta oscuridad y tufillo a serie B que la convirtieron en un clásico de su época.
Sin embargo, la saga continúa y, a no ser que esta peli se pegue un hostiazo en taquilla, habrá dos secuelas más, lo que nos da que pensar: ¿cómo enfocarán las siguientes películas? ¿Harán en la siguiente un copipaste de la 3 (la mejor de toda la saga original) o introducirán elementos nuevos? Miedo me da imaginar lo que podría salir de ahí aunque también siento curiosidad, no lo voy a negar, por ver si Freddy recupera su humor negro característico a la hora de cargarse a sus víctimas, algo que no hemos visto en este primer remake (ni en la primera original, hay que decirlo). Ésa fue la principal virtud del personaje y lo que hizo que destacara de entre el batiburrillo de slashers de la época: su gran sentido del humor, que hacía que casi nos identificáramos más con él que con los sosainas adolescentes de turno a los que se cargaba.
Por ello, y viendo que en este primer remake han tirado de tristes emos, zorras poligoneras, chulitos de gimnasio e incluso de un vlogger (¡Ha, pringao!), propongo que para la segunda película, y para diferenciarla de la insuperable Dream Warriors, hagan algo hasta ahora nunca visto en las pelis de Freddy: ¡que usen niñatos que ya sean famosos! Seamos serios y pongamos al cine español de ejemplo: hasta que las carteleras no empezaron a llenarse de rostros conocidos de la tele el producto patrio se estaba comiendo medio mojón (ahora sólo se come un cuarto de mojón). Por ello sugiero que vayan un paso más allá y le den placer a la audiencia enseñando cómo es masacrado sin piedad el niñaterío famosil más repelente: Bill Kaulitz, de Tokio Hotel (maravillosa imagen de Freddy usándole como escobilla gigante de báter), los de Física o Química (obligándoles a leer un libro, a no enseñar el torso durante cinco minutos o a follar sólo por amor, más mono estaría Freddy vestido de institutriz), Justin Bieber (a éste podrían dedicarle una película para él solo), Robert Pattinson (Freddy vestido de Abraham Van Helsing clavándole estacas de madera en ya sabéis dónde), Kristen Stewart (ésta es que lo va pidiendo a gritos, está todo el tiempo más dormida que despierta), los Jonas Brothers (podrían ser multiplicados en centenares y que Freddy los persiguiera con un bote de Raid) o incluso Miley Cyrus (con ésta bastarían dos palabras para acabar con ella: "ERES. VIEJA."), por ejemplo. Y éstos sólo para la segunda parte, que para la tercera podrían usar a contertulios rosa o a políticos y el pobre Freddy no daría a basto. Tanta gente y tan pocas garras.
PD: hablando de películas de miedo.
miércoles, 28 de julio de 2010
Corridas
Hums, a ver cómo enfoco esto, que es un tema delicado. Hoy el Parlamento de Cataluña ha prohibido los toros, y...
Perdón, perdón. Quería decir que hoy se han prohibido las corridas en Cataluña, y...
Ofú. Bueno, que lo que quería decir es que en Cataluña hoy se han prohibido las corridas de toros, y...
Je-sús cómo está el patio. Bueno, a ver si me dejan. Decía que hoy en Cataluña...
En fin, me rindo. Aquí un servidor no está a favor de las corridas de toros por motivos obvios pero tampoco es partidario de prohibirlas, principalmente por el dineral que supone para la economía española, por los miles de guiris lechosos a los que hacemos felices con ellas cada verano y porque son muchos años ya, vaya. Sin embargo, ha sido ver la tan predecible como desproporcionada reacción de los de siempre a la prohibición de los toros (bueno, de los toreros) en Cataluña y, no sé muy bien por qué, ponérseme una sonrisa de oreja a oreja. Bueno, sí que lo sé: Libertad Digital (es bastante gráfico que los paladines de la moral cristiana defiendan con tanto ahínco las corridas) escupiendo bilis y diciendo que una decisión totalmente legítima (estaremos de acuerdo con ella o no, pero es legítima) del Parlamento de Cataluña es "un ataque a la libertad" (a la Digital, será) o ver a la presidenta del PP catalán comparando a los toros con el aborto o, en un ejercicio de proyección digno de estudio en las facultades de psicología, culpando al contubernio nacionalista/socialista de haber politizado los toros cuando ellos constantemente usan los símbolos patrios como vara de medir del españolismo de cada ciudadano. Yo soy malagueño, vivo en Madrid, me considero español y, sin embargo, no me gusta ver cómo se tortura a un animal hasta su muerte únicamente para entretener al pueblo. ¿Soy menos español por ello? ¿Es menos americano el que condena la pena de muerte, menos iraní el que condena el burka o menos negro (joder, no recuerdo el país) el que condena la ablación? También son tradiciones, ¿no?
Y ojo, que no digo yo que no subyazca el antiespañolismo como uno de los motivos detrás de esta prohibición ya que es algo que parece bastante evidente (los Castellers parecen peligrosos, que los prohíban también, ¿no?), pero ni España se rompió cuando Canarias prohibió los toros allá por 1991 (a petición del PP, por cierto) ni se va a romper ahora, mal que le pese a algunos. En resumen: yo no hubiera prohibido los toros más que nada por el follón que se va a montar ahora (y se está montando, de hecho), pero el ver estas reacciones tan casposas e incendiarias me hace pensar que quizás no haya sido tan mala decisión, al fin y al cabo. Que me han puesto a punto de caramelo, vaya. Si es que donde esté una buena corrida que se quiten los toros.
PD 1: ya que Rajoy va a pedir al Congreso que declare los toros como patrimonio cultural, aprovecho y le sugiero que proponga de paso la re-legalización del botellón callejero (como bien cultural español que es) y la recuperación de las muñequitas vestidas de flamenca. Joder, que con las putas teles de plasma ya no se ve ni una por ahí. Zapatero fijo que tiene algún acuerdo secreto con Sony y nos lo está ocultando. ¡Queremos la verdad!
Perdón, perdón. Quería decir que hoy se han prohibido las corridas en Cataluña, y...
Je-sús cómo está el patio. Bueno, a ver si me dejan. Decía que hoy en Cataluña...
En fin, me rindo. Aquí un servidor no está a favor de las corridas de toros por motivos obvios pero tampoco es partidario de prohibirlas, principalmente por el dineral que supone para la economía española, por los miles de guiris lechosos a los que hacemos felices con ellas cada verano y porque son muchos años ya, vaya. Sin embargo, ha sido ver la tan predecible como desproporcionada reacción de los de siempre a la prohibición de los toros (bueno, de los toreros) en Cataluña y, no sé muy bien por qué, ponérseme una sonrisa de oreja a oreja. Bueno, sí que lo sé: Libertad Digital (es bastante gráfico que los paladines de la moral cristiana defiendan con tanto ahínco las corridas) escupiendo bilis y diciendo que una decisión totalmente legítima (estaremos de acuerdo con ella o no, pero es legítima) del Parlamento de Cataluña es "un ataque a la libertad" (a la Digital, será) o ver a la presidenta del PP catalán comparando a los toros con el aborto o, en un ejercicio de proyección digno de estudio en las facultades de psicología, culpando al contubernio nacionalista/socialista de haber politizado los toros cuando ellos constantemente usan los símbolos patrios como vara de medir del españolismo de cada ciudadano. Yo soy malagueño, vivo en Madrid, me considero español y, sin embargo, no me gusta ver cómo se tortura a un animal hasta su muerte únicamente para entretener al pueblo. ¿Soy menos español por ello? ¿Es menos americano el que condena la pena de muerte, menos iraní el que condena el burka o menos negro (joder, no recuerdo el país) el que condena la ablación? También son tradiciones, ¿no?
Y ojo, que no digo yo que no subyazca el antiespañolismo como uno de los motivos detrás de esta prohibición ya que es algo que parece bastante evidente (los Castellers parecen peligrosos, que los prohíban también, ¿no?), pero ni España se rompió cuando Canarias prohibió los toros allá por 1991 (a petición del PP, por cierto) ni se va a romper ahora, mal que le pese a algunos. En resumen: yo no hubiera prohibido los toros más que nada por el follón que se va a montar ahora (y se está montando, de hecho), pero el ver estas reacciones tan casposas e incendiarias me hace pensar que quizás no haya sido tan mala decisión, al fin y al cabo. Que me han puesto a punto de caramelo, vaya. Si es que donde esté una buena corrida que se quiten los toros.
PD 1: ya que Rajoy va a pedir al Congreso que declare los toros como patrimonio cultural, aprovecho y le sugiero que proponga de paso la re-legalización del botellón callejero (como bien cultural español que es) y la recuperación de las muñequitas vestidas de flamenca. Joder, que con las putas teles de plasma ya no se ve ni una por ahí. Zapatero fijo que tiene algún acuerdo secreto con Sony y nos lo está ocultando. ¡Queremos la verdad!
martes, 27 de julio de 2010
Jodío Law
GENTE
Jude Law y Sienna Miller: ¿nueva boda sorpresa?
La pareja de actores ultima los preparativos de su gran día en el más riguroso secreto
ABC/AGENCIAS / MADRID
Día 26/07/2010 - 16.33h

Parece que las «bodas sorpresa» son la tendencia de este verano. Desde que Penélope Cruz y Javier Bardem se dieran el «sí quiero» en las Bahamas hace un mes, han sido varios los famosos que se han alejado de los «paparazzi» para darse el «sí quiero» en secreto: Megan Fox y Brian Austin Green escogieron la playa, y Miranda Kerr y Orlando Bloom, XXX. Los últimos que podrían convertirse en breve en marido y mujer son otra pareja de guapos: Jude Law y Sienna Miller (...) Al parecer, y según publican varios medios británicos, la boda podría celebrarse en Inglaterra en medio del campo, tal y como siempre ha querido la actriz. Terminaron su relación en 2006 y todo apunta a que esta segunda oportunidad terminará en boda. La pareja -que retomó su relación hace apenas nueve meses- podrían estar planeando una boda por todo lo alto «made in England». (fuente: abc.es)

Jude Law y Sienna Miller: ¿nueva boda sorpresa?
La pareja de actores ultima los preparativos de su gran día en el más riguroso secreto
ABC/AGENCIAS / MADRID
Día 26/07/2010 - 16.33h

Parece que las «bodas sorpresa» son la tendencia de este verano. Desde que Penélope Cruz y Javier Bardem se dieran el «sí quiero» en las Bahamas hace un mes, han sido varios los famosos que se han alejado de los «paparazzi» para darse el «sí quiero» en secreto: Megan Fox y Brian Austin Green escogieron la playa, y Miranda Kerr y Orlando Bloom, XXX. Los últimos que podrían convertirse en breve en marido y mujer son otra pareja de guapos: Jude Law y Sienna Miller (...) Al parecer, y según publican varios medios británicos, la boda podría celebrarse en Inglaterra en medio del campo, tal y como siempre ha querido la actriz. Terminaron su relación en 2006 y todo apunta a que esta segunda oportunidad terminará en boda. La pareja -que retomó su relación hace apenas nueve meses- podrían estar planeando una boda por todo lo alto «made in England». (fuente: abc.es)

Piénsatelo bien, rubia ¡Que ese tío salió una vez en una película en la que le llamaban Meca! ¿Quieres ser el hazmerreír de Hollywood? Y no, para vuestra información os diré que no estoy para nada despechado, por mí como si se folla a ese cerdo hijo de mil putas hasta reventarlo.
lunes, 26 de julio de 2010
Enemigos íntimos
Si ayer fue Guti hoy ha sido Raúl el que ha anunciado su marcha del Real Madrid. Un momento de recuerdo para el hombre que hizo que ganásemos la Eurocopa de 2008 (viéndola desde su casa), que provocó el gol más importante de la carrera de Santi Denia (su autogol en el Calderón en la 96/97), que nos enseñó cómo no hay que tirar un penalty, que inventó el Aguanís (también conocido como Regate normal), que fue el protagonista de un temazo de Leonardo Dantés, que hizo que Villa fichara por el Barça y que inspiró mi gran disfraz de Baúl del pasado Halloween. Pese a todo, he de decir que ha sido un placer tenerte como enemigo todos estos años, Rulo: los derbis madrileños no van a ser lo mismo sin tí. Tendremos que conformarnos con meternos ahora con CR7, qué le vamos a hacer.

Cuánto juego has dado en forocoches, ains

Cuánto juego has dado en forocoches, ains
EDIT PD: en el reportaje que han echado hoy en Deportes Cuatro sobre la carrera de Guti han puesto de fondo musical el Time flies de Porcupine Tree. Igual coincidí con algún becario de Cuatro en el Sonisphere y ni me enteré.
domingo, 25 de julio de 2010
Avengers Assemble!
Llegó la imagen más deseada del Comic-Con de San Diego. Bueno, la segunda imagen más deseada después de la de Scarlett Johanson en pelotas (¡Frikis del mundo, no perdamos la ilusión!): ¡el reparto de Los Vengadores posando juntos por primera vez! De izquierda a derecha: Robert Downey Jr. (Iron Man), Clark Cregg (Agente Coulson de S.H.I.E.L.D.), Scarlett Johanson (Viuda Negra), Chris Hemsworth (Thor), Chris Evans (Capitán América), Samuel L. Jackson (Nick Furia), Jeremy Renner (Ojo de Halcón), Mark Ruffalo (Hulk), Joss Whedon (Director) y Kevin Feige (Productor y Presidente de Marvel Studios). Para cualquier fan de los cómics como es un servidor ésta era un momento esperadísimo, y es que la peli del grupo más poderoso de la Marvel lleva años cocinándose con bastante coherencia y su estreno en verano de 2012 pinta brutal no, lo siguiente.
Algunos puntos a destacar: lo pringaete que pinta Chris "Antorcha Humana" Evans para ser todo un Capitán América (aunque espero equivocarme con él como ya hice con Chris Hemsworth, menudo armario empotrao el tío), lo extrañamente bien que va Mark Ruffalo para el papel de Bruce Banner pese a que me gustó Edward Norton (Ruffalo parece un Banner a medio transformar, con él se pueden ahorrar los efectos especiales), que la Johanson está cada día más buena pese a lo que diga Denisse y que Jeremy Renner no sé que tiene pero me parece una gran elección para el gamberrete pero infalible Ojo de Halcón. En definitiva, un reparto espectacular. Sin embargo, viendo sólamente a una mujer en el equipo y viendo cómo aún faltan algunos pesos pesados como Hank Pym o La Avispa nos surge la duda de si aún quedan personajes por unirse a la alineación o no.
Pues bien, desde El Mierdiario queremos ayudar a Marvel Studios a hacer la mejor elección posible de vengadores restantes para unirse a esta constelación de figuras y que no desentonen. Señor Feige, si usted quiere hacer una película no ya impresionante sino que pase a los anales de la historia, siente que se deja fuera algunos de sus héroes favoritos de la infancia y no sabe cómo contentar a todos los pajilleros criticones de turno, El Mierdiario tiene los nombres perfectos para usted:
POCHOLO MARTÍNEZ-BORDIÚ COMO EL VIGÍA. Rubio, carismático y totalmente chalado de la cabeza. Cambiando el poder de un millón de soles por el de un millón de amaneceres en las playas de Ibiza, Pocholo es un caballo ganador.
DAVID & VICTORIA BECKHAM COMO HANK PYM & LA AVISPA. Uno rubio y elegante, la otra pija y pequeñita. Además, en los cómics Pym acaba eventualmente vistiéndose con la ropa de su mujer. ¡Si es que han nacido para este papel!
NIGEL DE JONG COMO LUKE CAGE. Pensad en el término "negraco bigardo asesino" y decidme si la primera persona que os viene a la mente no es Nigel De Jong. Al menos, a Xabi Alonso sí.
BELÉN ESTEBAN COMO MISS MARVEL. Que el fenómeno Belén Esteban salte de las pantallas de televisión a las de cine es tan sólo cuestión de tiempo (Santiago Segura no sabe lo que ha hecho), y mejor ficharla ahora que su caché no es demasiado alto. ¡Y pensad en el merchandising, lo que venderían las camisetas con el eslógan "Marbelén"!
Deee nada.
PD 1: Guti ha anunciado hoy que, 15 años después de su debut en Primera (joder, mierda, que parece que fue ayer cuando veía en El Día Después jugadas de un tal Guti del Madrid B), abandona el Real Madrid. Pese a todo lo que me he metido por aquí con él y lo a huevo que me ponen hacer algún chiste con eso de la Pasión Turca, he de reconocer que ha sido un genio y uno de los jugadores que más ha hecho por el fútbol estético en estos tiempos de amarrateguis y dobles pivotes y eso merece un elogio. Pocas veces he saltado de asombro de viendo un partido de fútbol tanto como cuando dio aquel inverosímil taconazo en Riazor. Que le vaya bonito, Gutiérrez.
PD 2: estoy pensando muy seriamente en hacer una tésis doctoral sobre Intereconomía, Jiménez Losantos y demás fauna facheril. Es que dan taaanto juego.
sábado, 24 de julio de 2010
(L)OST
Hoy, en vez de subir la habitual chorrada escatológica, voy a tirar por lo emotivo y espero poder tocaros la fibra sensible tanto como este vídeo me la ha tocado a mí. Y es que ayer descubrí en Todoseries esta maravilla y desde entonces no he sido capaz de escuchar otra cosa: el gran Michael Giacchino, compositor de la banda sonora de LOST y ganador de un Oscar por UP, en el Festival Internacional de Música de Cine de Úbeda dirigiendo, con una bufanda de la selección española, a la orquesta filarmónica de... ¡Málaga! tocando el emotivo tema que cerraba la serie (ya sabéis, cuando aparecía un perro y tal).
LOST. Michael Giacchino. Málaga. Todo sucede por una razón, aunque ahora mismo no sé muy bien cuál es.
Y hablando de LOST, me veo obligado a poner este link pese a que ya hace unos cuantos días que salió la noticia: la PRIMERA IMAGEN de The new man in charge, el prólogo de 12 minutos de la serie que saldrá en los dvds de la sexta temporada. Nunca fue más cierto que una imagen vale más que mil palabras. Grande Benjamin Linus. Grande Hurley. Grande LOST.
LOST. Michael Giacchino. Málaga. Todo sucede por una razón, aunque ahora mismo no sé muy bien cuál es.
Y hablando de LOST, me veo obligado a poner este link pese a que ya hace unos cuantos días que salió la noticia: la PRIMERA IMAGEN de The new man in charge, el prólogo de 12 minutos de la serie que saldrá en los dvds de la sexta temporada. Nunca fue más cierto que una imagen vale más que mil palabras. Grande Benjamin Linus. Grande Hurley. Grande LOST.
viernes, 23 de julio de 2010
Le Tour de Freakance
Ayer me dio por ver la subida al Tourmalet recordando aquellas tardes de gloria de Induráin que tanto me emocionaban de pequeñito (dios mío, 15 años ya) pero sin tampoco demasiadas ganas porque, aparte de ser la hora de la siesta, el ciclismo en general nunca me ha atraido demasiado. Pues bien, he de decir que, pese a que ayer hubo un conchabeo bastante evidente entre los dos primeros de la general, disfruté de la etapa como un enano. ¿Por el esfuerzo encomiable de Samuel Sánchez, decís? No, no:
A CONTADOR Y A SCHLEK CASI LES TIRAN AL SUELO UN CHALADO CON UNA BANDERA DE BLANES, UN SEÑOR DISFRAZADO DE BEBIDA ENERGÉTICA, UN SEÑOR DISFRAZADO DE BANANA Y VARIOS TIPOS QUE LLEVABAN PUESTO EL BIKINI-TANGA DE BORAT.
Puede que empiece a prestarle más atención al ciclismo a partir de ahora, después de todo.
A CONTADOR Y A SCHLEK CASI LES TIRAN AL SUELO UN CHALADO CON UNA BANDERA DE BLANES, UN SEÑOR DISFRAZADO DE BEBIDA ENERGÉTICA, UN SEÑOR DISFRAZADO DE BANANA Y VARIOS TIPOS QUE LLEVABAN PUESTO EL BIKINI-TANGA DE BORAT.
Puede que empiece a prestarle más atención al ciclismo a partir de ahora, después de todo.
sábado, 17 de julio de 2010
Sonisphere 2010
Ahora que ya ha pasado una semanita, se han acabado los nervios del Mundial y he conseguido deshacerme de toda la tierra acumulada tras 14 duchas y dos lavados de estómago, por fin puedo subir tranquilamente el post resumen del Sonisphere de Getafe. Aquí os dejo la crónica de los dos días de festival destacando los cuatro conciertos que ví en su integridad junto a los detalles, curiosidades y chorreces varias de rigor:
PORCUPINE TREE
En el primer día de festival me tocó irme solo hacia el recinto y en el trayecto en bus hice un gran e inesperado fichaje: Vicky, bella manchega fan de grupos suizos innombrables y extrañamente satisfecha con el final de LOST. Una vez allí nos separamos momentáneamente y me fui con Perikete a ver el primer gran concierto de la velada: Porcupine Tree. El grupo que más ganas tenía de ver tras Faith No More no me decepcionó en absoluto pese a que oí por ahí que dijeron que estuvo un pelín soso (y más aún con las pintas de fumeta con la que nos salió Steven Wilson al escenario), pero es que un grupo de rock progresivo no pegaba en este festival ni con cola: como dijo Perikete, lo suyo sería verlos en un concierto a ellos solos con papel y boli para poder degustarlos y diseccionarlos con tranquilidad (metafóricamente, claro). De todos modos, y pese a que no tocaron ninguna de mis canciones favoritas (Halo, The Incident, Shallow, Time flies o Lazarus) me lo pasé muy bien y lo di todo, también por ser el primer concierto del día y en cierto modo un precalentamiento para FNM. Todo un espectáculo el batería, muy buen final con Blackest Eyes dedicada a Ronnie James Dio y que no os engañe el setlist, el concierto no fue para nada corto. Teniendo en cuenta que cada canción dura como media 7 minutos...
- Occam's Razor
- The Blind House VIDEO
- Anesthetize
- Hatesong
- Octane Twisted
- The Séance
- Circle of Manias
- Way Out of Here VIDEO
- Bonnie the Cat
- Blackest Eyes VIDEO
Mike Fucking Patton. Dios. No hay más que decir. Tras vagar durante horas y sufrir un inacabable e incomprensible recital de boboboos (lo siento, todas sus canciones me parecen todas iguales) de Slayer junto a Mario Klippa & cia, quedé con la manchega lostiana y con Perikete (aunque a éste lo acabé perdiendo en el mogollón) para ver a Faith No More y he de decir que, fácilmente, fue uno de los mejores conciertos de toda mi vida. La pasión y el sentido del espectáculo que el Sr. Patton derrocha en el escenario son dignas de estudio, es un showman nato y está putamente chalado de la cabeza, lo cual en el mundo de la música es un valor añadido. Fue un concierto relativamente parecido al que ví en internet hace un año en el Download Festival pero no por ello dejó de sorprenderme ni me aburrí lo más mínimo: volvió a salir como un dandy (de plateado esta vez, y en Lisboa la noche anterior de rosa, casi nada), se volvió loco con el megáfono en Land of sunshine como era menester, cantó Evidence en español e interactuó con el público lo que no está escrito, tirándose sobre las masas, cantando Just a man con el cabronazo de Mr. Klippa, llamándonos mexicanos cada dos por tres (y recibiendo los correspondientes abucheos) o haciendo referencias a la selección como ese increíble "¡El nuevo rey de España Carlos Puyolllll!". Sencillamente inolvidable.
- Reunited (Peaches & Herb cover) VIDEO
- From Out of Nowhere VIDEO
- Land of Sunshine VIDEO
- Caffeine
- Evidence (Spanish version)
- Chinese Arithmetic with Poker Face
- Last Cup of Sorrow VIDEO
- Cuckoo for Caca
- Easy
- Ashes to Ashes VIDEO
- Midlife Crisis VIDEO
- The Gentle Art of Making Enemies VIDEO
- King for a Day
- Be Aggressive VIDEO
- Epic VIDEO
- Just a Man
- Chariots of Fire (Vangelis cover)
- Stripsearch VIDEO
- We Care a Lot
Tras haber dormido extrañamente poco para lo reventado que llegué a mi piso (gracias a Jose por acercarme en coche) y haber escupido tierra durante toda la noche tocó afrontar la segunda jornada del Sonisphere con el fichaje de Mr. Ñorder y por poco no llegamos al recinto gracias a equivocarnos (¡Somos un equipo, tiu, las culpas hay que repartirlas!) una miriada de veces de camino entre metros, buses y caminos de tierra varios. El caso es que, tras dar mil vueltas, por fin pudimos llegar al recinto y el primer concierto del segundo día de festival casi fue el último, y es que en mi vida había comido tantos codos como lo hice con el niñaterío imperante en Deftones. En serio, qué burrada de gente, ahí delante se volvía todo el mundo loco y sólo gracias al retorno del Martillo Neumático (no es ninguna postura sexual, aclaro) pudimos Mr. Ñorder y yo mantener nuestra integridad física. En cuanto al concierto en sí, pues decir que fue tremendo y que, pese a que no soy un súper fan de Deftones, me lo pasé muy bien: tocaron sus canciones más conocidas y Chino Moreno (o, como dice Perikete, el tío que antes vivía en la barriga de Chino Moreno) lo dio absolutamente todo sobre el escenario, qué energía tiene el cabrón. Eso sí, decir como contra que la tierra comida el viernes fue un simple aperitivo: aquello parecía Afganistán entre el solazo (a saber quién fue el lumbreras que tuvo la idea de poner a Deftones a las 7 de la tarde) y las tormentas de polvo/tierra/mierda que hacían que cada dos por tres tuviéramos que taparnos la boca cuales kale borrokos. Pero, aparte de esto, lo dicho: un conciertazo. Nada más sano que ir a un concierto de Deftones a repartir hostias, y más aún en estos tiempos de crisis.
- Headup VIDEO
- My Own Summer (Shove It)
- Diamond Eyes VIDEO
- Rocket Skates VIDEO
- Sextape
- You've Seen The Butcher
- Birthmark
- Minerva
- Be Quiet and Drive
- Lotion
- Root
- Prince
- Change (In the House of Flies)
- Passenger
- 7 Words
Tras estar vagando por el Sonisphere durante varias horas tras el concierto de Deftones, Mr. Ñorder y yo encaramos el de Rammstein sin demasiada ilusión, y no era para menos: hacía apenas ocho meses que les habíamos visto en directo y el setlist no tenía pinta de cambiar demasiado, estábamos hiperreventados, habíamos deglutido tierra en cantidades industriales y yo por mi parte, tenía encima un cabreo importante por habérseme jodido el móvil apenas dos meses después de comprármelo (sé lo que pensáis, no hace falta que digáis nada) que hizo que ni siquiera viéramos el concierto de Alice In Chains (aunque tampoco es que nos llamara demasiado la atención, la verdad) ni pudiera quedar con Zalbariña & cia o llamar a Denisse y Mae Ferlo como era mi intención. Por tanto, nos pusimos a una distancia media del escenario, de tranquileo como buenos abueletes sin mucha fe ni ganas de dar botes, y esperamos que empezara el concierto para ver un par de temas, cumplir con la causa y marcharnos a dormir con dignidad... pero se encendieron las luces, cayó aquella banderaca alemana gigante, empezaron a tocar Rammlied y de repente sentimos nuevos vigores cual Super Mario tras haberse comido una seta. Como que nos quedamos a ver el concierto entero, vaya, e incluso repartimos algún que otro codacito. El setlist, como ya esperábamos, apenas varió respecto al de noviembre y eso hizo que observáramos la sucesión de canciones casi como críticos musicales, con bastante serenidad y fijándonos en muchos detalles que a lo mejor se nos escaparon en el concierto del Palacio de los Deportes por estar demasiado emocionados: es una forma distinta de vivir un concierto pero también se disfruta mucho de esta manera (bueno, también ayudó que mi cámara se quedase sin batería a la mitad del concierto, ejem), por no decir que los fuegos resultaban mucho más espectaculares vistos desde una cierta distancia. Aunque lo mejor del concierto llegó al final: esa hermosa sensación de superioridad cuando Mr. Ñorder y yo comenzamos a abrirnos paso entre codazos y disculpas a través de las multitudes empanadas que esperaban que tras Ich Will aún hubiera más canciones. ¡Ay, almas de cántaro, que no sabían que Rammstein sólo toca tres bises! Es lo que tiene la experiencia, que es muy útil en situaciones como ésta. Y lo bien que fuimos en el bus de vuelta :)
- Rammlied VIDEO
- B*******
- Waidmanns Heil
- Keine Lust VIDEO
- Feuer frei VIDEO
- Wiener Blut
- Frühling in Paris VIDEO
- Ich tu dir weh VIDEO
- Du riechst so gut VIDEO
- Benzin VIDEO
- Links 2-3-4
- Pussy
- Du hast
- Sonne
- Haifisch
- Ich will
PD 1: han pasado 7 días y Dave Mustaine AÚN sigue tocando en el escenario 2. La organización se está planteando un ataque preventivo.
PD 2: el cantante de W.A.S.P. es una señora. Carmen de Mairena, más concretamente.
PD 3: Flake ondeó la bandera de España en Haifisch. Das traitor!
PD 4: hay pocos placeres en esta vida mayores que criticar con desprecio las pintas de absolutamente toda la gente que te rodea y que nadie te oiga ^____^
martes, 13 de julio de 2010
Pulpo Fiction
Albret: Primero que nada quiero darle la bienvenida al Mierdiario y darle las gracias por concederme esta entrevista, Paul.
Paul: Gracias a tí, Albret. Es un placer poder estar en tu blog.
Albret: Creo que la primera pregunta es obvia: ¿es verdad que usted tiene poderes premonitorios o simplemente es un pulpo con suerte?
Paul: Pues una mijita de cada. Por un lado a veces tengo pálpitos con según qué cosas me preguntan, y por otro es que me gusta mucho el mejillón español y todo lo relacionado con vuestra maravillosa tierra.
Albret: ¿Ha estado usted alguna vez en nuestro país, Paul?
Paul: Pues sí, Albret. Estuve hace tiempo de veraneo en Galicia en un intercambio y allí hice muchos amigos, pero después de estarnos algún tiempo mandándonos e-mails de repente un día dejaron de escribirme y perdimos el contacto. No sé qué habrá sido de ellos, la verdad.
Albret: Ehm... así que el mejillón español le gusta, entonces.
Paul: Oh, sí, me encanta. Y las almejas españolas, también.
Albret: Y a quién no, ¿eh?
Paul: Ya te digo, tío.
Albret: Jojojo.
Paul: Jojojo.
Albret: Entonces, ¿qué cosas puede usted predecir y qué cosas no? Por ejemplo, ¿saldremos algún día de la crisis?
Paul: Pues depende de quién tenga el mejillón más rico, Zapatero o Rajoy.
Albret: Claro, por supuesto. Y, por ejemplo, ¿supo usted cómo acabaría Lost desde el principio? ¿Ha seguido la serie?
Paul: Pues no, Albret, desde mi pecera namás que se oyen burbujas y cada vez que intento ver la tele es una frustración. De todos modos fijo que al final estaban todos muertos, o algo.
Albret: Impresionante. ¿Y cómo lleva la fama? ¿Piensa que gracias a usted, de alguna manera, la gente está empezando a cogerle cariño a los pulpos?
Paul: ¿A qué te refieres exactamente?
Albret: Bueno, la literatura y el cine están llenos de pulpos malvados: el Dr. Octopus, el Kraken, el de 20.000 leguas de viaje submarino...
Paul: Ése era un calamar, hostias. Que me toca la polla que siempre nos confundan.
Albret: Cierto, cierto.
Paul: De todos modos, y contestando a tu pregunta, te diré que supongo que tienes razón, ser pulpo nunca ha sido fácil. Joder, que antes cada vez que pasaba por la pecera femenina empezaban todas a cuchichear, que si "ahí esta el pulpo" y tal. Esas cosas acaban doliendo, ¿sabes?
Albret: Comprendo. ¿Y cómo ha llevado la presión de haber elegido a España sobre Alemania? ¿Ha visto perjudicada su vida personal por sus elecciones futbolísticas?
Paul: Sí, totalmente. El resto de peces del acuario me han retirado la palabra, los muy cabrones. ¡Si hasta había un barbo que era polaco, y yo le decía "¡pero si eres polaco, tío, qué mas te da!"! Pero nada, me hicieron el vacío y me sentí muy solo, macho. Eso por no hablar de las amenazas de muerte que he recibido.
Albret: ¿En serio? ¿Como cuáles?
Paul: Pues, por ejemplo, una de un grupo neonazi por la supremacía del pulpo alemán, o nosequé, que decían que yo era un traidor, o una amenaza de bomba en el acuario después de que un chalado llamara diciendo que era el Reich encarnado, o yo que sé. Ah, y un pez globo que cada vez que me cruzo con él me mira mal, pero a ése es que nunca le he caído bien. La envidia, ya sabes.
Albret: ¿Vio la final del Mundial? ¿Le pareció justa la victoria de España?
Paul: Totalmente, los holandeses sólo salieron a dar patadas y al final se merecieron el gol que les metió Iniesta. Que me alegré mucho, vaya. Y la patada de De Jong a Xabi Alonso me dolió hasta a mí, y eso que no tengo huesos.
Albret: ¿Ha pensado en venirse a vivir a España? Aquí es un héroe nacional, no sé si ha visto la prensa últimamente.
Paul: Sí, de algo me he enterado. Pues mira, tío, no lo descarto. Igual me voy a Mallorca, no sé, pero de momento tengo que hablarlo todo con mi representante. Aunque he de decir que es un orgullo para mí que me quiera tanto la gente de España. A mí siempre me ha gustado mucho vuestro país, con la tortilla de patatas, la siesta, los toros...
Albret: ¿Le gustan a usted los toros? ¿No le parece mal a usted como representante del mundo animal que se maltrate a los toros?
Paul: Que se jodan, mientras no hagan corridas de pulpos. José Tomás, qué cojones y qué arte tiene.
Albret: Ya le veo a usted muy puesto en la cultura española.
Paul: Sí, ya te digo que me gusta mucho su país. Por ejemplo desde mi pecera veo todos los días Sálvame. La rubia que sale es muy guapa, me recuerda a una novia pulpa que tuve una vez.
Albret: ¿Pulpa? ¿Como la del zumo de naranja?
Paul: No, hostias, pulpa la hembra del pulpo.
Albret: Supongo que se refiere a Belén Esteban.
Paul: Supongo, ya te digo que desde mi pecera no se oye la tele. Pero tiene pinta de tener una voz angelical.
Albret: Le digo yo que sí. Bueno, para ir terminando la entrevista: ¿usted ha catao varón?
Paul: ¿Qué pregunta es ésa?
Albret: Bueno, Jesús Quintero siempre la hace y me parecía un buen cierre.
Paul: Pues no que yo sepa, que uno tiene ocho brazos y cuando nos cambian el agua a veces nos ponemos un poco tontorrones todos.
Albret: Ha sido un verdadero placer, Paul. Le esperamos en España para cuando usted quiera venir.
Paul: El placer ha sido mío, Albret.
PD: Esta Selección SÍ que me representa xDDDDD
lunes, 12 de julio de 2010
¡Una de champiñones!
Por Luis Enrique y su nariz rota. Por Raúl y sus inútiles 44 goles. Por Cardeñosa y su fallo imposible. Por Julio Salinas y esa vaselina que no quiso o no supo hacer ante Pagliuca. Por Clemente poniendo a Nadal y Hierro de mediocentros y haciendo del buenrrollismo un modo de vida. Por Zubizarreta y su autogol ante Nigeria. Por el gol fantasma de Míchel contra Brasil. Por el partido en el que íbamos a "retirar" a Zidane y en el cual nos la acabaron metiendo doblada. Por Iván Helguera queriéndole partir la cara a Al Ghandour. Por los de OT.
Pero también por los sobacos de Camacho, los cojones de Caminero, el arte de Kiko, la garra de Juanito, el corazón de Santillana, el talento de Gárate, el rabo de Butragueño, el gol de Señor o la sabiduría de Don Luis Aragonés. Han sido demasiados años de sinsabores mundialistas, de llantos, ilusiones rotas y de grandes generaciones de jugadores españoles sin recompensa viendo cómo siempre eran otros los que forjaban sus leyendas a nuestra costa. Maradona en 1986, Matthaus en 1990, Romario en 1994, Zidane en 1998, Ronaldo en 2002... en mis 29 años de vida nunca había visto a España hacer absolutamente nada en un Mundial más allá del ridículo y, al igual que la gente no ya de mi generación sino de varias, nunca pensamos que pudiera llegar el momento en que a nosotros también nos tocara hacer algo grande de verdad en un Mundial. Pues ha llegado, y puedo decir ha sido el día más feliz de mi vida. La Roja ha sido un ejemplo de superación, nobleza, humildad y jogo bonito (jódete, Dunga) durante todo el torneo y no se me ocurre una persona más apropiada que Lo Puto Gusiluz, Andrés Iniesta, para llevarse la gloria personal de haber marcado el gol de la victoria (el detalle que tuvo acordándose de Dani Jarque es para quitarse el sombrero). Esta selección ha maravillado al mundo y ahora somos nosotros, por fin, el gran enemigo a batir que ha vuelto a dignificar este torneo tras demasiados años de campeones débiles y circunstanciales. Que una selección como esta Holanda marrullera haya conseguido llegar a la final de todo un Mundial (Johann Cruyff debe estar avergonzado del juego de la oranje) habla mucho del nivel del resto de presuntas "grandes" mundiales.
Y es que uno no puede evitar volver la vista atrás en momentos como éste, tan soñados que cuando llegan no se sabe muy bien qué decir ni hacer. La primera imagen que recuerdo de lo que significa un Mundial, Naranjitos aparte, es ver a Maradona besar la Copa del Mundo de 1986: aquel semidios del fútbol alcanzando cotas de gloria con las que nosotros, meros españolitos mortales, jamás podríamos ni siquiera soñar. Pues lo imposible a veces sucede, y esta inolvidable generación de futbolistas lo ha hecho posible. Ahora serán el resto de niños del mundo los que vean a Casillas, Iniesta, Xavi, Villa, Torres, Piqué o Cesc levantar la Copa del Mundo de 2010 y piensen que será imposible llegar a donde estamos nosotros ahora. Y lo podrán hacer si sus selecciones hacen algo tan sencillo como saltar al campo y jugar al fútbol, no hay más. Es la belleza del fútbol pero, de momento, el resto del mundo que se espere, que ahora los que mandamos somos nosotros y tiene pinta de que va a seguir siendo así por muchos años. Y al que ose intentar quitarnos nuestro cetro que sepa que le va a caer la del Pulpo.
PD 1: Pepe Reina es, sencillamente, Dios.
PD 2: anoche celebré el Mundial junto al mismísimo Francisco Álvarez-Cascos. Si es que lo que no consiga el fútbol...
domingo, 11 de julio de 2010
Nuestros nietos no se lo podrán creer
Creo que nunca en mi vida he sido tan feliz: esto es, simplemente, demasiado histórico. Me voy a Colón a dar botes, mañana no os perdáis el post pertinente en vuestro blog favorito.
PD 1: Iniesta y el Pulpo Paul se merecen no una calle, sino una provincia entera para ellos solos.
PD 2: os amo a todas.
PD 1: Iniesta y el Pulpo Paul se merecen no una calle, sino una provincia entera para ellos solos.
PD 2: os amo a todas.
jueves, 8 de julio de 2010
Spanien ist wunderbar
Y el domingo, a ganar el Mundial ante los Bienvendidos.
PD 1: tenía pensado hacer alguna coña sobre el Pulpo Paul pero hasta que no vea su "predicción" para la final prefiero no decir nada. Pórtate, pulpo, que si no te espera la cazuela.
PD 2: yo no sé cuántas veces grité "¡Por el diferencial!" viendo el partido contra Alemania para motivar a los jugadores. Funcionó :)
PD 3: fijaos lo nervioso que estaré que mañana empieza el Sonisphere y casi que ni me acordaba.
PD 1: tenía pensado hacer alguna coña sobre el Pulpo Paul pero hasta que no vea su "predicción" para la final prefiero no decir nada. Pórtate, pulpo, que si no te espera la cazuela.
PD 2: yo no sé cuántas veces grité "¡Por el diferencial!" viendo el partido contra Alemania para motivar a los jugadores. Funcionó :)
PD 3: fijaos lo nervioso que estaré que mañana empieza el Sonisphere y casi que ni me acordaba.
lunes, 5 de julio de 2010
500 días y 500 noches
¿Cómo se puede superar el conocer, amar y perder a la mujer de tu vida? Pues muy sencillo: simplemente admitiendo que el amor, tal y como nos lo han vendido las películas, no existe. ¿O tal vez sí? (500) Días Juntos, la mejor película que he visto en mucho tiempo y una delicia de guión, montaje e interpretación por parte de Joseph Gordon Levitt y Zooey... *suspira*... Deschanel (ay, que me pongo tonto). Totalmente recomendado para aquellos que aún creéis en el amor idealizado y, sobre todo, para los que no creéis en él.
domingo, 4 de julio de 2010
Guay del Paraguay
Y es que, hasta anoche, no recordaba (si es que lo había hecho alguna vez) qué se sentía al llorar de alegría. Estamos haciendo historia, señoras y señores.
viernes, 2 de julio de 2010
Flop flop flop
Llevo varios días queriendo subir este vídeo pero con tanto fúngol no veía la ocasión propicia. De hecho, tenía miedo a que los que le meten la mano en el culo a Trancas & Barrancas se me adelantasen en su sección jodiéndome la exclusiva (y puede que lo hayan hecho, cosa que, dicho sea de paso, me la pela sobremanera). Sin embargo, la zorra paraguaya de grandes pechos que dice que se va a desnudar (otra vez) si su selección nos elimina en cuartos y que tantas deserciones está causando en las filas españolas me ha servido por fin de inspiración para este post y, gracias a ella, hoy es el día perfecto para publicarlo. Lo ví el otro día en una teletienda de laSexta (dónde si no) y me cautivó: ¿Jes Extender? ¡Eso es el pasado! ¡Españoles, olvidaos de los cánticos de sirena de la zorra paraguaya de grandes pechos y haceos fan del Shake Weight! O, al menos, de su esencia: es poesía en movimiento. Y las tías del anuncio creo que no vienen con el pedido, pero no me hagáis mucho caso.
PD 1: Si echasen Jimmy Kimmel Live en alguna cadena española no me lo perdería ni una sola noche. Mirad el Mundial visto por un americano medio, este tío es mi puto ídolo.
PD 2: Holanda-Brasil, menudo partidaco hoy. BienVendido, contamos contigo.
EDIT PD 3: parodia descojonante del Shake Weight en Saturday Night Live aquí. ¡Gracias, Quico!
PD 1: Si echasen Jimmy Kimmel Live en alguna cadena española no me lo perdería ni una sola noche. Mirad el Mundial visto por un americano medio, este tío es mi puto ídolo.
PD 2: Holanda-Brasil, menudo partidaco hoy. BienVendido, contamos contigo.
EDIT PD 3: parodia descojonante del Shake Weight en Saturday Night Live aquí. ¡Gracias, Quico!
jueves, 1 de julio de 2010
John May Lives
No hace falta decir que desde que terminó LOST mi vida no ha vuelto a ser la misma. Y es que, pese a que aún quedan esos esperadísimos 12 minutos de epílogo con Hurley y Ben en los DVDs (y que seguramente también nos decepcionarán), en mi corazoncito friki ha quedado un vacío que va a ser imposible de rellenar por cualquier otra serie, película o fenómeno fan habido o por haber. Sin embargo, como ya dijo Christian Shephard, hay que dejarlo ir y seguir adelante, por lo que una de las primeras preguntas que se me pasó por la cabeza una vez terminó LOST (preguntas al margen de los 394.271 misterios sin resolver de la serie, claro) fue... ¿y ahora qué? ¿A qué serie me intento enganchar ahora? Muchas han sido las candidatas y, pese a que Dexter sigue esperando y que Futurama ha vuelto con fuerza en EEUU, y ya que Flashforward ya ha sido cancelada, que me da pereza ponerme con Fringe y que, por más que me la recomienden, no consigo verle la gracia a The Big Bang Theory, la indiscutible ganadora del título de "sucesora" (con muchas comillas) de LOST es... V.
Sí, hamij@s. Pese a que algunos digan por ahí que es un truño, que tenga efectos especiales de chichinabo, que sus audiencias en EEUU hayan caído en picado durante su primera temporada (por lo que no es descartable que la acaben cancelando) y que las comparaciones con la serie original sean inevitables, esta serie me ha conseguido enganchar (tanto a mí como a Kanouté) haciendo que el luto por LOST sea así más llevadero. Y es que, Juliets aparte, esta serie tiene mucho en común con LOST (salvando las enormes distancias) debido a, principalmente, su reparto coral lleno de personajes sobrados, sus grandes dosis de acción y su estructura narrativa, usando flashforwards de vez en cuando. Qué queréis que os diga, ésto es un remake ochentero en condiciones y no lo que han hecho con (pobres) el Equipo-A.
No está la mala malísima Diana con su pelo cardao y su chaqueta roja pero tenemos a la mala malísima LesbiAnna, con su corte de pelo andrógino y su falso buenismo zapateril. No está la doctora Juliet (¿Coincidencia?) Parrish pero está la agente del FBI Erica Evans, que tras explotar la bomba del Incidente viajó a una realidad alternativa llena de lagartos y naves espaciales (fijo que éste iba a ser el final de LOST pero los guionistas se acabaron echando atrás). No está Mike Donovan pero su personaje lo tenemos repartido entre Chad Decker, un periodista bastante veleta que encajaría muy bien en Veo7, y a Xabi Alonso, el cura que duda entre su fe y sus ganas de meterle el nardo a Juliet. No tenemos a Willie, el lagarto bueno, pero tenemos a Ryan Nichols, verde por dentro y marrón por fuera cual After Eight. No tenemos a Ham Tyler pero tenemos a Kyle Hobbes, mi personaje favorito de la serie y una mezcla de Sayid Jarrah y Sawyer con acento de North Yorkenhampshire, el puto amo. Por lo demás, la base es la misma (naves gigantescas, bebés híbridos, grupos de resistencia y aliens rubias macizas) pero con notables diferencias, tanto en la trama como en el contexto de la misma, que hacen que la serie encaje perfectamente en nuestra sociedad actual y se vea, en cierto modo, hasta realista. Por ejemplo, la Quinta Columna son perseguidos en nombre de la lucha contra el terrorismo, los lagartos han dejado de lado su simbología cuasinazi y ahora visten como banqueros y los centros de curación visitantes son un guiño (crítica o no, eso aún no lo tengo claro) a la reforma sanitaria de Obama.
Lo dicho, que es una serie que me ha enganchado (y más aún con el cliffhanger que ví anoche del final de la primera temporada, muy LOST también eso de dejarnos colgados) y os la recomiendo ahora que llega el veranito y el tiempo libre. ¡Argh, y qué voy a hacer yo ahora hasta que empiece la segunda temporada en 2011! Ains, qué sensación :)
Sí, hamij@s. Pese a que algunos digan por ahí que es un truño, que tenga efectos especiales de chichinabo, que sus audiencias en EEUU hayan caído en picado durante su primera temporada (por lo que no es descartable que la acaben cancelando) y que las comparaciones con la serie original sean inevitables, esta serie me ha conseguido enganchar (tanto a mí como a Kanouté) haciendo que el luto por LOST sea así más llevadero. Y es que, Juliets aparte, esta serie tiene mucho en común con LOST (salvando las enormes distancias) debido a, principalmente, su reparto coral lleno de personajes sobrados, sus grandes dosis de acción y su estructura narrativa, usando flashforwards de vez en cuando. Qué queréis que os diga, ésto es un remake ochentero en condiciones y no lo que han hecho con (pobres) el Equipo-A.
No está la mala malísima Diana con su pelo cardao y su chaqueta roja pero tenemos a la mala malísima LesbiAnna, con su corte de pelo andrógino y su falso buenismo zapateril. No está la doctora Juliet (¿Coincidencia?) Parrish pero está la agente del FBI Erica Evans, que tras explotar la bomba del Incidente viajó a una realidad alternativa llena de lagartos y naves espaciales (fijo que éste iba a ser el final de LOST pero los guionistas se acabaron echando atrás). No está Mike Donovan pero su personaje lo tenemos repartido entre Chad Decker, un periodista bastante veleta que encajaría muy bien en Veo7, y a Xabi Alonso, el cura que duda entre su fe y sus ganas de meterle el nardo a Juliet. No tenemos a Willie, el lagarto bueno, pero tenemos a Ryan Nichols, verde por dentro y marrón por fuera cual After Eight. No tenemos a Ham Tyler pero tenemos a Kyle Hobbes, mi personaje favorito de la serie y una mezcla de Sayid Jarrah y Sawyer con acento de North Yorkenhampshire, el puto amo. Por lo demás, la base es la misma (naves gigantescas, bebés híbridos, grupos de resistencia y aliens rubias macizas) pero con notables diferencias, tanto en la trama como en el contexto de la misma, que hacen que la serie encaje perfectamente en nuestra sociedad actual y se vea, en cierto modo, hasta realista. Por ejemplo, la Quinta Columna son perseguidos en nombre de la lucha contra el terrorismo, los lagartos han dejado de lado su simbología cuasinazi y ahora visten como banqueros y los centros de curación visitantes son un guiño (crítica o no, eso aún no lo tengo claro) a la reforma sanitaria de Obama.
Lo dicho, que es una serie que me ha enganchado (y más aún con el cliffhanger que ví anoche del final de la primera temporada, muy LOST también eso de dejarnos colgados) y os la recomiendo ahora que llega el veranito y el tiempo libre. ¡Argh, y qué voy a hacer yo ahora hasta que empiece la segunda temporada en 2011! Ains, qué sensación :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...