martes, 25 de mayo de 2010

Live alone, die together



ALERTA SPOILERS GORDÍSIMOS DEL FINAL DE LOST

Si algo nos ha enseñado LOST durante todos estos años es que no hay blancos ni negros absolutos, siempre hay grises. Jacob, el representante del bien, tenía su parte oscura y egoísta al igual que AntiJacob, el "mal encarnado", en el fondo no era más que una víctima del sistema que hizo que por momentos empatizáramos con él. Jack, el férreo hombre de ciencia que no creía en la magia de La Isla, acabó abrazando la fe de Jacob y Locke, quien estaba convencido que era una especial y que era su destino estar allí, en gran parte no era más que un pobre viejo engañado y manipulado. Primero fue Ben el malo, luego lo fue Widmore, luego lo fueron los dos y al final acabaron ambos consiguiendo (más o menos) su redención. No hay verdades absolutas en LOST, todo es circunstancial, eventual e interpretable y esa máxima se puede aplicar tras el visionado de su último capítulo.

Ayer por la mañana, cuando Patri, Mario, Forjanes, Marijose y yo terminamos de ver
"The End" en Cuatro (lo de los subtítulos se puede perdonar pero los 6 minutos que se comieron es pa hostiarlos) éramos personas deshechas, indignadas y rotas, en definitiva. El final nos había decepcionado mucho, demasiado, y sentíamos que nos habían engañado durante 6 años de nuestra vida y que no había merecido la pena defender con tanta pasión una serie que en su cierre tiraba de argumentos resinianos y dejaba en el aire casi todos los misterios importantes. Fue un golpe demasiado duro y nos sentimos engañados pero, al igual que Jack y otros tantos, La Isla se encargó de curarnos tanto física como mentalmente. Tras volver a mi piso y despotricar en internet un rato buscando comprensión (la encontré con creces), durante el día me decidí a buscar desesperadamente ALGO que me hiciese cambiar de opinión y no quedarme con un mal sabor de boca de la serie que tanto me ha hecho vibrar en los últimos cinco años. Armándome de fe en La Isla cual John Locke en las primeras temporadas o Jack Shephard en las últimas, comencé mi travesía por internet en busca del milagro... y lo encontré. Tras leerme más o menos un millón de interpretaciones de la finale, el Puto Jon me pasó este link en el cual un tipo nos da la suya propia respecto al global de la serie y la verdad es que lo clava. Pedante como él solo, pero lo clava. No sé si será la explicación oficial, pero hizo que viese el episodio con otros ojos y, tras verlo una segunda vez por la noche con Kanouté, cambié definitivamente de opinión sobre la finale: me parece poco menos que una obra maestra. Con sus defectos, sí, pero ni mucho menos la engañifa pestilente que me pareció por la mañana y que estuvo en un tris de hacerme llorar de impotencia (las niñas sí que lloraron pero con el momento Sawyer-Juliet entre otros, jojojo). Sin embargo, y como dije al principio no hay blancos y negros sino grises, y no olvido que esta serie y su final han tenido muchos fallos, y gordos.

En la parte buena (la piedra blanca, podría decirse) está lo que casi todos los defensores acérrimos de la finale argumentaron y con lo cual me acabaron convenciendo: LOST ha sido, básicamente, una serie de personajes, principalmente de Jack Shephard, y en eso se ha centrado en su final. La Isla y todos sus misterios no serían más que un McGuffin (la de veces que oí esta palabra ayer, y eso que no la había escuchado antes en mi vida), una excusa argumental para centrarse realmente en la riqueza interior de los personajes, sus relaciones entre ellos y su evolución en la trama. Y en ese aspecto el final de LOST ha sido perfecto: Jack realizó el mayor sacrificio de todos, dando su vida por La Isla, renunciando a su amor por Kate y completando su proceso de redención que le llevó de ser una persona obcecada, cegada por su propia visión del mundo, infeliz y básicamente sola a ser un líder repleto de paz interior que es capaz de dar saltos de fe hacia lo desconocido. Y lo mismo podría decirse de los demás, de cómo han evolucionado Kate (y su fidelidad encomiable a Claire), Sawyer (que pasó de ser un solitario egoísta a ser un sinónimo de compañerismo y entrega por los demás), Hurley (pasó del más discreto segundo plano a tomar el control de La Isla, si lo miramos bien no había mejor candidato que él para el puesto) o incluso Benjamin Linus (la muerte de Alex le marcó tan profundamente que acabó siendo una persona humilde y generosa). Todos los personajes, incluso los que diñaron, llegaron a La Isla siendo un puñado de desgraciados desconocidos entre ellos y acabaron todos siendo un grupo fuerte y cohesionado de personas notablemente mejores que se desvivieron los unos por los otros. Justamente lo opuesto a la teoría de AntiJacob, que pensaba que el ser humano era básicamente egoísta, violento y corrompible. Ésa fue la gran victoria de Jacob sobre su hermano (casi más que la batalla física entre Jack y Flocke, la cual, Matrixrevolutionismos aparte, estuvo acojonante), el demostrarle que sí que puede haber buenas personas en el mundo que se interconecten de una manera tan profunda y sean capaces de, juntos, lograr un objetivo común anteponiendo los intereses individuales. Y La Isla (hogar de vida, muerte y reencarnación) les premió dándoles la posibilidad de, una vez muertos todos, reencontrarse una vez más en el limbo/purgatorio/antesala para poder partir, de nuevo todos juntos, al destino más misterioso de todos: la luz que hay más allá de la muerte. Darle la vuelta al manido "vivir juntos, morir solos", es un final poético y precioso se mire por donde se mire. Tantos reencuentros, tantos momentazos. Y todos, al fin, felices. Si me apuráis, es el mejor final posible.

Sim embargo, también existen aspectos más oscuros (la piedra negra) en este final. Este final tan espiritual es muy conmovedor pero se siente casi como una traición de los guionistas después de tantos años de lucha equilibrada entre ciencia y fe. Al final de todo, Lindelof & Cuse han optado por tirar única y exclusivamente de misticismo para explicar lo que han podido (o querido) y se han pasado por el forro aquellas frases de que La Isla no era un sueño, que no estaban muertos (estaban de parranda) o que todos los misterios de LOST tenían "una explicación científica". Por más que ahora los listillos ventajistas de turno digan que lo único importante son los personajes, ÉSE ha sido el encanto mayor de la serie: la existencia de misterios constantes bajo la promesa de que todo sucedía por una razón. Y nosotros, cual John Locke, seguimos ciegamente a los guionistas hasta el final, dando un salto de fe tras otro, defendiendo lo inefendible y esperando una recompensa final... que no hemos tenido. Lo miréis por donde lo miréis, NOS HAN ESTAFADO. Es cierto que, una vez vista la serie completa, lo que más peso tiene son los personajes (incluso la forma de narrar las historias, que también debe ser destacada), pero es la excusa fácil porque si algo ha conseguido enganchar a millones de personas durante seis años no ha sido eso sino la magia de La Isla y los continuos cebos que nos soltaban para tenernos enganchados cuales yonkis un año tras otro buscando casi única y exclusivamente respuestas, esa palabra que tanto se ha usado de manera gratuita en las promos de esta última temporada. No se deben enseñar los trucos del mago y dejar los misterios en parte inexplicados añade encanto a la trama, es cierto, pero tenían que haber aclarado UN MÍNIMO porque ahora la impresión que dan los guionistas es que, o bien no han sabido resolver todos esos cebos viendo el berenjenal en el que se habían metido, o bien no han querido hacerlo pensando en la vida post-Lost (véase venta de dvds, merchandising o simplemente alargar la leyenda de la serie), lo que en ambos casos me parece denunciable. Es, como me dijo ayer La Rizos, como si en una peli de asesinatos al final se olvidan de decirnos quién es el asesino (en Zodiac pasaba esto mismo pero al menos la película -peliculón- fue honesta con la audiencia y avisó desde el minuto 1 que jamás aparecería el asesino). Y no sólamente hablo de misterios inexplicados, sino de fallos de coherencia y lagunas argumentales que claman al cielo y dejan incompletas demasiadas tramas e incluso la comprensión de demasiados personajes. ¿Qué pasó con la guerra Widmore-Ben? ¿Y los viajes en el tiempo? ¿Y las embarazadas? ¿Y la Estatua? ¿Y la Rueda que mueve La Isla? ¿Y Walt? ¿Y la Iniciativa Dharma? ¿Y la familia Hanso? ¿Y la bomba del Incidente? ¿Y enseñar La Isla sumergida en LA X para que luego resulte que era todo una trampa del guión -no truco, TRAMPA- para tener al espectador engañado durante toda una temporada? Es DEMASIADO, una traición a la fidelidad de los fans de la serie y un insulto a nuestra inteligencia.

Lo dicho, no hay blanco ni negro. Es un final impresionante tanto por los personajes como por la trama principal pero es un insulto no ya que no hayan explicado los grandes misterios o lagunas del guión sino que ni siquiera los hayan vuelto a mencionar, y más insultante aún es que te quieran vender la moto de que es más bonito hacerlo de esta manera. De todos modos, y al igual que en la serie, el blanco ha vencido al negro y la sensación que queda en mi paladar es que he sido muy afortunado de haber podido vivir una experiencia tan inolvidable y que, pese a mis dudas iniciales y sus lagunas, el tan esperado final de LOST ha conseguido estar a la altura. Ayer estaba en estado de shock porque no me podía creer cómo había acabado LOST. Hoy estoy en estado de shock porque no me puedo creer que haya acabado LOST. Supongo que no nos queda otra que, como tantas veces hemos hecho ya, agradecer todos estos años de diversión... y dejarlo ir, como Jack y el resto de nuestros losties. Sigamos adelante, a ver qué tal.


PD 1: Dios santo Evangeline Lilly y Emilie de Ravin en trajes de noche... AY OMÁAAS

PD 2: buscaos (en Youtube o donde sea) "Aloha to LOST", el especial de Jimmy Kimmel que echaron en la ABC después de la finale. Este hombre es Lo Puto Crack.

PD 3: la retransmisión de Cuatro obtuvo un brutal 40% de share. Por fin algo de justicia con las audiencias de esta serie en España.

PD 4: feliz Día del Orgulo Friki, jeje.

lunes, 24 de mayo de 2010

Perdido



Esta noche me veré "The end" por segunda vez para ver si así consigo que me entre, porque lo que ha sido la primera, buf... Decepcionado no, lo siguiente. Mañana el post.

domingo, 23 de mayo de 2010

Namaste

Después de seis maravillosas temporadas, llegó el día más deseado y temido a la vez: hoy termina LOST. Y sólamente puedo dar las gracias.

GRACIAS, JACK por enseñarnos rectitud y perseverancia. Por ser un líder nato que siempre se desvive por los demás. Por no querer ni saber claudicar. Por enseñarnos que al miedo no le podemos dar más de 5 segundos y que mezclar alcohol con tranquilizantes no es una buena idea.

GRACIAS, LOCKE por tu fe inquebrantable y tu "no me digas lo que no puedo hacer". Por tu afán de superación y tu pasión en todo lo que haces. Por tu fachada de sobradez escondiendo tu inocencia. Por creer que el mundo puede ser un lugar mágico.

GRACIAS, SAWYER por enseñarme el gran mundo de los motes y por ser a la vez un truhán y un señor. Por tu chulería encantadora. Por ser un bambi de hierro. Por tu capacidad de adaptarte a cualquier situación y siempre salir airoso.

GRACIAS, KATE por esas pecas que me tienen enamorado. Por saber cuándo huir y cuándo parar. Por aguantar con estoicidad las críticas del 99% de los internautas.

GRACIAS, JULIET por demostrar que también hay rubias buenas en el mundo. Por hacer explotar la bomba. ¿O no explotó?

GRACIAS, CLAIRE por haberme hecho dudar que los ángeles existan de verdad, incluso si tienen el pelo enmarañao.

GRACIAS, CHARLIE por demostrar que incluso el más grande de los perdedores puede llegar a ser el mayor de los héroes. Por derrotar a tus demonios. Por conquistar a Claire en la serie y a Kate fuera de ella. Por hacer que yo saliera en la tele.

GRACIAS, JACOB por hacerme creer que nada en esta vida sucede por casualidad. Por tener fe inagotable en la bondad innata del ser humano.

GRACIAS, ANTIJACOB por enseñarnos el valor de la paciencia. Por ser un rebelde con causa. Por destruir El Templo, que menudo coñazo era.

GRACIAS, HURLEY por ser ese niño que todos llevamos dentro. Por tu naturalidad, tu gracia y tu cercanía. Por darnos esperanza a los frikis del mundo de que nosotros también podemos aspirar a nuestras Libbys particulares.

GRACIAS, RICHARD por tu fidelidad y rectitud. Por tu templanza. Por llevar el buen nombre de España allende los mares. Y, por supuesto, por inventar el mojo picón.

GRACIAS, BEN por enseñarnos las ventajas de un buen ataque a traición. Por tener SIEMPRE un plan y estar en todo momento un paso por delante de tus rivales. Por no temblarte el pulso en los momentos clave. Por ser el malo más malo y que, sin embargo, te queramos.

GRACIAS, SAYID por hacer siempre lo que los demás no se atreven. Por anteponer el bienestar de tus seres queridos al tuyo propio. Por luchar constantemente contra lo que todo el mundo dice que debes ser. Por dignificar las camisetas negras de tirantes. Por tu breakdance de la muerte.

GRACIAS, JIN & SUN por enseñarnos que el amor verdadero quizás sí que exista, y que puede mover montañas. O Islas.

GRACIAS, DESMOND por ser tan jodidamente grande, y punto. Por haberme dado un modelo a seguir en esta vida. Por tu carisma y tu acentazo.

GRACIAS, MICHAEL por ser capaz de cualquier sacrificio para proteger a los tuyos, incluso de los más reprobables. Por el politono de Walt que tuve (y tengo) en mi móvil.

GRACIAS, LAPIDUS por volver a poner de moda el escote masculino.

GRACIAS, MICHAEL GIACCHINO por esa banda sonora tan maravillosa.

GRACIAS, JJ ABRAMS por ser el creador de, simple y llanamente, la mejor serie de la historia de la televisión.

Y, sobre todo, GRACIAS, DAMON LINDELOF & CARLTON CUSE por habernos hecho pensar, reir, llorar, vibrar y disfrutar de lo lindo durante estas seis temporadas.

Independientemente de cómo termine la serie esta noche y de que los grandes misterios puedan ser resueltos satisfactoriamente o no (¡Ese Walt!), LOST va a estar siempre en mi corazón. Seis (cinco en mi caso, comencé a ver la serie a finales de 2005) años de teorías, de giros ojipláticos de guión, de sorpresas continuas, de montajes EXCELENTES, de actores inmensos (Terry O'Quinn & Michael Emerson FTW), de ver pasar las semanas única y exclusivamente esperando para ver el siguiente capítulo, de mayos tristes y de eneros eufóricos y, sobre todo, de la satisfacción de difundir la palabra y hacer que amigos tuyos conocieran la serie o de lo contrario, hacer nuevos amigos gracias a ella (y con algunos de ellos veré la series finale esta noche, de hecho). Porque LOST ha sido mucho más que una simple serie de televisión: ha sido una experiencia única e inolvidable que difícilmente podra volver a repetirse en la historia tanto de la televisión como de internet. Sinceramente compadezco a los que se niegan a ver esta serie o a los que la descubran una vez haya terminado, no saben lo que se han perdido.


Así que, una última vez, GRACIAS a todos los que habéis hecho durante seis años (repito, cinco en mi caso), tanto a los responsables directos de la serie como a la comunidad mundial de losties, que mi vida haya sido un poco más mágica y emocionante gracias a una Isla que nunca he pisado ni pisaré pero que, sin embargo, siento como mía propia. Todos hemos sido un poco exploradores viendo a John Locke, un poco líderes viendo a Jack Shephard o un poco malvados viendo a Benjamin Linus y todo eso ya va a quedar dentro de nuestro ser para siempre. Hoy muere la serie, pero nace la leyenda. Larga vida a LOST. Namaste.



El mundo en sus manos

PD: Mourinho ha ganado la Champions League. Que Jacob nos pille confesados.

viernes, 21 de mayo de 2010

The end is coming



ALERTA SPOILERS GORDÍSIMOS (sólo si sigues Lost y no has visto aún el episodio de esta semana, claro, que en tal caso mereces comerte spoilers por vago y por cenutrio)

Se acabó lo que se daba. Este domingo concluye LOST, mi serie favorita de todos los tiempos y un fenómeno mediático sin precendentes en la historia de la televisión... y, como era de esperar, el desenlace parece que no va a dejar contento a todo el mundo. Digo esto con pinzas porque aún quedan dos horas y media de serie pero sí que es cierto que, si bien esta última temporada hemos obtenido las tan ansiadas respuestas, éstas no han sido ni mucho menos claras o satisfactorias. Lo que se nos prometió como "respuestas con una explicación científica" al final ha quedado resumido a una serie de explicaciones metafóricas, ambiguas y/o MUY interpretables que tienen más que ver con la isla de Nunca Jamás (© Rizos) que con la nuestra de toda la vida. Cierto es que para disfrutar de Peter Pan no podemos ponernos a analizar por qué vuelan los personajes, por qué hay piratas o quién es Campanilla y cómo consiguió sus poderes, pero si te enganchan con el cebo de futuras respuestas empíricas no te pueden luego obligar a hacer al final un salto de fe hacia lo desconocido cuales Jacob o AntiJacob siendo manipulados por Madre. No se puede ser un hombre de ciencia y un hombre de fe al mismo tiempo, mirad a Jack y Locke.

De todos modos no quiero que dé la impresión de que la serie me deja un mal sabor de boca, ni mucho menos. Pese a que las respuestas que han dado hasta ahora (no nos engañemos, el principal aliciente para ver la serie una temporada tras otra, pese a sus múltiples virtudes, era saciar nuestro mono de preguntas inexplicadas) han sido en muchos sentidos decepcionantes, lo que es innegable es que por fin en esta última temporada la trama ha tomado sentido y se ha puesto muy interesante: sabemos qué es La Isla (más o menos),
sabemos por qué los protagonistas acabaron en ella, sabemos quiénes son Jacob y AntiJacob y cuál es el papel que juegan todas las piezas sobre el tablero a la espera de la gran batalla final. Todos los personajes han evolucionado de manera natural y con coherencia (Jack tenía que acabar siendo el nuevo Jacob sí o sí) y por fin hay una hoja de ruta (ha costado) haciendo que la series finale se presente apasionante, con esos dos escenarios simultáneos que de algún modo acabarán interconectándose: La Isla y LA X. Porque lo que es encomiable es que, a estas alturas, faltando un episodio para el final de la serie y con la mayoría de los misterios gordos de toda la vida resueltos, aún estemos los fans devanándonos los sesos expectantes sobre de qué manera podrá acabar la serie, porque lo que es yo no tengo ni la más remota idea. ¿Hundirá AntiJacob La Isla y eso creará el universo LA X? ¿Qué tiene planeado Desmond tanto para los losties de LA X como para el destino de La Isla? ¿Traicionará Ben a AntiJacob? ¿Aparecerá Juliet como la madre de David? ¿Matará Jack a AntiJacob? Tantísimos frentes abiertos, y no descartemos que los guionistas nos den una nueva bofetada en la cara abriendo el episodio en un terreno totalmente nuevo, con un personaje desconocido o con una sorpresa que ni nos imaginemos. Así es LOST, un viaje en montaña rusa constante.

Respecto a los dos últimos episodios, decir que Across the sea fue muy decepcionante no por ser malo, que no lo fue ni mucho menos, sino por lo mal situado en la temporada que estuvo (pese a que en What they died for avanzaran en las tramas claves de este episodio) y por las respuestas tan ambiguas y sacadas de la chistera que ofreció. Obviamente el componente "mágico" de La Isla no lo van a explicar de manera científica y detallada, pero sí hubiera sido de agradecer un poco más de luz (*guiño*) sobre todos los temas que se rasparon en el episodio y que apenas se desarrollaron, dejando casi más luces (*guiño*) que sombras en la mente del pobre espectador: la Cueva de Luz
(*guiño*), el poder de La Isla, la rueda que la mueve, el origen del Humo Negro, las reglas, etc. De todos modos, como ya digo, el episodio en sí mismo es muy bueno, desarrollando la personalidad y explicando los orígenes tanto de Jacob como de su innombrado hermano (¿Sabremos algún día su nombre o es que directamente no tiene?), pero toca demasiados palos que luego deja en el aire. Eso sí, se agradece que se aclare uno de los misterios históricos de la serie: la identidad de Adán & Eva.... pese a que también me la habían spoileado con saña días atrás, grrr. Y un apunte: en internet están que echan humo por la manera de aclararnos este misterio usando imágenes de archivo, argumentando que trata a la audiencia como a imbéciles. De poco listos es quejarse de esto, pienso yo: para un puto misterio que os aclaran sin dejar el más mínimo lugar a la duda o la interpretación (como tantas veces ha pasado durante la serie), ¿también os quejáis? No era necesario, cierto es, pero ¿de verdad no sentísteis un gustazo al ver (no deducir, VER) que la trama de la primera temporada se interconectaba con la sexta? Qué cansinos algunos.

Sobre el episodio del pasado martes, What they died for, comentar que ha sido un episodiaco con todas las letras en el cual vimos, por fin, la esperada comunión de Jack ascendiendo al puesto de protector de La Isla y sucesor de Jacob (contrariamente a lo que dicen algunos a mí me gustaron las explicaciones de Jacob a los losties y no me parecieron forzadas) y el regreso del Ben Linus de toda la vida cargándose a Charles Widmore y soltando una de mis frases favoritas de toda la historia de LOST: "He doesn't get to save his daughter". Terrorífico. También destacar muy mucho a Desmond, el Puto Amo de LA X (¡Sobrado no, lo siguiente! xDDD) que poco a poco va juntando todas las piezas de esa realidad para interconectarla de alguna manera con la de La Isla. ¡Y qué decir de Flocke, que quiere destruir La Isla! Pedazo de frase ese "I'm gonna destroy The Island", pelos como escarpias. ¡Y va y lo dice delante de Ben, qué cojones tiene!
¡Eso es estar pidiéndole a gritos que le traicione!

En resumen, que pese a que la explicación de la mayoría de los misterios históricos de LOST ha sido algo decepcionante, el desarrollo de la trama actual (bueno, las dos, la de La Isla y la de LA X) tiene la suficiente fuerza, tensión y gancho (joder, parezco José Luis Moreno) como para hacer que esté DESEANDO que llegue el domingo para ver el... ay... lo diré, venga... FINAL DE LOST. Cinco años después, aún disfruto como un niño viendo a mis losties. Quizás sí sea la Isla de Nunca Jamás, al fin y al cabo.



PD: Indignado no, lo siguiente me hallo tras ver anoche en Supervivientes de Telecinco que usaban de fondo musical para una de sus piezas una de las sintonías de LOST. El que quiera que Flocke se le aparezca a Rafa Mora o a Jesús Vázquez y les rebane el pescuezo que diga "cacahuete".