domingo, 14 de marzo de 2010

Avatar en tiempos revueltos

Estos dos últimos días no han sido los mejores de mi vida (pese a que el Meca y yo nos follamos a Anselmo y al Richi en el Pro), pero tenía pendiente publicar un post sobre los Oscars del domingo pasado que no quería dejar más tiempo en el economato así que aquí lo tenéis. Fue la primera ceremonia que pude ver entera y en directo, y he de dar las gracias a Josemi, al Winky y a Lela por haber hecho que me lo pasara tan bien. Conseguir mantenerme despierto a esas horas sin usar alcohol ni sexo no es fácil, hamijos.

En cuanto a la gala en sí, decir que en general me decepcionó un poco aunque tuvo sus momentazos: Ben Stiller disfrazado de pandoriano, mis discusiones con Josemi sobre si Kathryn Bigelow era una MILF o no (definitivamente lo era), Kristen Stewart que estaba aún más dormida que nosotros, el Zas en toda la boca que se llevó James Cameron, el merecidísimo Oscar que le dieron al Nota... Fueron muchos momentos pero aquí os relato los cinco puntos que me parecieron más blogueables:


01) SANDRA BULLOCK, ODA A LA BIPOLARIDAD
El año pasado, la choni Penélope Cruz. Este año, la flamante ganadora del Razzie Sandra Bullock. Definitivamente CUALQUIERA puede ganar ahora un Oscar, y no lo digo como algo malo ya que las opciones que abre son infinitas.



02) MICHAEL GIACCHINO VUELA ALTO
El premio que más me alegró de todos fue, sin duda, el Oscar a Michael Giacchino por la banda sonora de Up (más incluso que el propio Oscar de Up, que me debió pillar dormido o peleándome con el streaming porque no me acuerdo de haberlo visto). Y es que la música de esta peli es sencillamente maravillosa... tanto como la de Lost, de la cual Giacchino también es autor. Menudo crack este tío (me acabo de hacer fan de él en fareborn, de hecho), si hasta recogió su premio llevando puesta la Insignia de Ellie (no es un fotomontaje, la llevaba de verdad). Fue una noche llena de guiños a Lost: el Oscar de Giacchino, Minkowski entregando un premio, el logo de la abc ahí presente las tres horas y media... y el premio para The hurt locker / En tierra hostil. ¿Que dónde está el guiño aquí? ¡"Locker" es "Locke" con una r! ¡Y en La Isla viven los Hostiles! ¡Y "Hostil" rima con "Lostil"! ¡Está claro, joder!



03) CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO
Ya pasó en su día con Brokeback mountain y ha vuelto a pasar este año con Avatar: película que incomoda a los lobbies conservadores, película que la acaba cagando en los Oscars. ¿Coincidencia? ¿Explicaría ésto el injusto olvido que sufrió Boat Trip por parte de la Academia? O igual es que los críticos del Vaticano saben más de cine de lo que parece...



04) DEPRISA, DEPRISA
Los organizadores querían hacer la gala más rápida de lo habitual, cortando el tiempo de discursos y premios menores, para conseguir clavarla en tres horas. Pues a quienes se la clavaron fueron a los directivos de la abc, porque la gala se extendió a tres horas y media y al final tuvieron que entregar los premios a mejor director y a mejor película de una manera tan acelerada que dió vergüenza ajena. Pese a todo las audiencias este año se han salido, así que no descartéis que el año que viene los productores busquen aún más rapidez en sus presentadores...



05) NO APARECIÓ OSCAR JAENADA POR NINGÚN LADO
No es asunto baladí, ya que de Pedro Almodóvar y Pé no podemos decir lo mismo. Con diferencia, lo mejor de la noche.



PD: acabo de ver por la tele el nuevo anuncio de El Mundo presentando su sistema Orbyt. Acojonante, según ellos si no hubiesen descubierto la trama de los GAL a día de hoy Felipe González seguiría siendo presidente, cual Richard Nixon en Watchmen. Incluso usan de fondo el The times they are a-changin' de Bob Dylan. Si seguimos con la analogía y esto es Watchmen y Felipe es Nixon, El Mundo es entonces claramente el New Frontiersman (por lo facha y demagogo), Aznar es Rorschach (por lo de bajito y resentido) y Pedro Jota es el Dr. Manhattan (por lo de salir en la tele en gayumbos, y eso).

2 comentarios: