martes, 30 de marzo de 2010

Yo confieso

Ante la posibilidad de que hoy sea el fin del mundo y viendo que Ricky Martin salió anoche del armario (Gutiérrez, usted es el siguiente), he pensado que yo también debería hacer una confesión. Es algo que llevo queriendo decir desde hace demasiado tiempo, una pesada carga que llevo en mi interior y que ya va siendo hora de liberar. No, no voy a declararme al amor de mi vida ni a desvelar que he matado a alguien, es algo más complicado que todo eso. Es aceptar una parte de mí que he estado ocultando a la sociedad demasiados años y que muy poca gente conoce.

Así que señoras y señores de internet, ante la posibilidad de que hoy el planeta estalle en mil cachitos voy a seguir el ejemplo de valentía de Ricky Martin y a confesaros que...










de pequeñito...










a mí...









me gustaban...








LAS 
.



Ale, ya lo he dicho. Buf, qué a gusto se queda uno, qué liberación. Ya puede venir el apocalipsis que aquí lo espero sentaíco.

PD 1:
ya podéis haceros fans en fareborn de la absolutamente genial "Ricky Martin sale del armario y se encuentra a la niña de la mermelada". ¿Por qué no se me habrá ocurrido a mí? :(

PD 2: truñazo infumable el Bret Hart vs Mr. McMahon de WrestleMania XXVI (jamás una pelea de diez minutos se ha hecho tan larga) pero con un momento impagable al final del combate, que era en realidad lo único que queríamos ver los fans. Doce años, cuatro meses y 19 días (más o menos) esperando esta imagen:




Lo dicho, impagable.

domingo, 28 de marzo de 2010

It's WrestleMania, baby

Doce años llevo esperando este momento. No, no hablo de ver al atleti ganar en el Bernabéu (y al paso que va lo superarán con creces, putos 6€ que me he gastao en plus.es), sino a que esta noche Bret Hart por fin vuelve a subirse a un ring para enfrentarse en, esta vez sí, su retirada definitiva a su archienemigo Mr. McMahon en lo que es un pique de la vida real convertido en espectáculo para delicia de los fans. Es WrestleMania XXVI, el mayor espectáculo del mundo.

No será ni mucho menos una gran pelea y casi que me conformo con que Bret no se parta la crisma en un movimiento mal hecho (recordemos que en 2002 tuvo un accidente y medio cuerpo se le quedó paralizado, por lo que en este momento está muy lejos de su mejor forma física, bastante es ya que pueda incluso caminar), pero la mera posibilidad de ver a Bret poniendo en el sharpshooter (su movimiento final) al malvadísimo Mr. McMahon es una imagen que me pone palote. Sin desmerecer al resto de la cartelera, con otros combatazos como el Undertaker-Shawn Michaels (si Michaels pierde, se tiene que retirar), el John Cena-Batista o el Edge-Chris Jericho. Es la noche más esperada del año por los fans del wrestling y esta edición se presenta como, quizás, la más atractiva de la historia. WrestleMania, una de esas cosas que tienes que ver al menos una vez en tu vida, seas fan o no del wrestling. Tocará trasnochar, otra vez.

sábado, 27 de marzo de 2010

Lost 6x09 - Ab Aeterno



Llevaba ya tiempo sin escribir nada sobre Lost (algo que tiene delito en un blog cuyo tuneo está inspirado en dicha serie), así que tenía pensado hacer un megapost analizando conjuntamente los capítulos que tenía pendientes de comentar. Sin embargo, finalmente he decidido centrarme casi en exclusiva en el 6x09, Ab aeterno, porque el capítulo bien lo merece: puedo decir sin ruborizarme que es uno de los mejores episodios de la historia de Lost. En él podemos ver, tras años esperándolo, el origen de Richard Alpert... ¡¡¡Y ES ESPAÑOL!!! (Ricardo Albret, por tanto). Chicharrero con acento cubano para más señas (los canarios de toda la vida tienen acento latinoamericano pero, de todos modos, discutir sobre esto me parece una soberana chorrez), lo cual hizo que apenas diez segundos después de terminar el capítulo en Estados Unidos el fareborn se llenase de páginas y grupos dedicados al tema, y es que el caramelito era demasiado apetitoso: "Richard Alpert inventó el mojo picón", "Richard Alpert tiene que salir en Españoles por el mundo", "Richard Alpert lleva sombra de ojos porque fue la reina del Carnaval", "Richard Alpert diciendo SI ME QUERÉIS IRSE" o mi favorita, "Pasión de GaviLosties" (favorita porque la creé yo, vaya :) ). Ah, la maravillosa mezcla de nuevas tecnologías, ingenio, mala leche y tiempo libre.

Coñas aparte, en este grandísimo episodio POR FIN TENEMOS RESPUESTAS. Y de las gordas, independientemente de que nos convenzan más o menos: sabemos cómo llegó Richard Alpert a La Isla, sabemos por qué no envejece, sabemos qué pasó con la Roca Negra, por fin vemos de frente a La Estatua y sabemos cómo se destruyó (pese a que no acabo de ver que se la cargaran un barco de madera y una ola por muy gigante que ésta fuera) y, principalmente, sabemos qué función tiene La Isla y cuáles son los roles de Jacob y el Hombre de Negro en ella. O, al menos, conocemos la versión
del Hombre de Blanco: La Isla es una cárcel para AntiJacob y la misión de Jacob es impedir a toda costa (chiste hilado finísimo) que la abandone y propague el mal por el mundo (como si no hubiese ya bastante), y atraer gente a La Isla (no explican cómo) para demostrarle que el ser humano es por naturaleza bueno e incorruptible. Una cosa os diré, y es que para ser Jacob el representante del bien absoluto es un poco cabroncete (no os fiéis de los que vistan de blanco), ya que reconoce que manipula las vidas de algunas personas del exterior únicamente para ganarle una apuesta a AntiJacob. De todos modos espero que indaguen más en los orígenes y propósitos reales de Jacob, AJ y La Isla en sí, ya que este episodio es bastante clarificador pero ni mucho menos lo considero una explicación suficiente.

En cuanto a la historia de Richard Alpert, pues decir que es conmovedora pese a parecer por momentos un capítulo de Pasión de Gavilanes (¡Haceros fans de Pasión de GaviLosties en fareborn!). Néstor Carbonell hace un papelón mostrándonos a un Richard Alpert desesperado, asustado y abandonado el cual encuentra una segunda oportunidad en La Isla rechazando al mal representado por AJ. El encuentro final con el fantasma de su amada (suponiendo que no era Jacob con peluca) vía Hurley fue conmovedor, uno de los mayores momentos románticos de la serie con el permiso de Desmond y Penny. Ya ehtamo hunto, mi amol.

Del resto de capítulos que no he comentado decir que Lighthouse es un poco soso pero que es clave en el desarrollo final de la serie (Jack abrazando el jacobismo y Crazy Bitch Claire Littleton aliándose con Flocke), que Sundown está repleto de acción y que ese final donde el mal sale vencedor y Sayid se pasa al "lado oscuro" es terrorífico, que Dr. Linus es otro capitulazo en el cual emociona ver la redención de Benjamin Linus, asombra la sobradez de Jack con la dinamita y acojona ver el inesperado regreso de Charles Widmore y que Recon, sin ser un mal episodio, es decepcionante por su lentitud y su final anticlimático (eso sí, Kate apresada contra la verja y Charlotte tonteando en la cena me pusieron un poco tontorrón ^^). Quedan ocho episodios para el final absoluto de Lost y pese a que me está pareciendo un temporadón os diré que a estas alturas, no os voy a engañar, esperaba que se hubieran resuelto más misterios de los que por ahora se han resuelto (por cada uno que esclarecen, crean cinco nuevos). Mucho me temo que de la Iniciativa Dharma, de Walt, del Hombre de Tallahassee y de los viajes en el tiempo nunca más se sabrá, pero tiempo al tiempo, que si algo hemos aprendido de Lindelof & Cuse es que nunca jamás hay que creerse más listo que ellos. Desmond vendrá y lo arreglará todo, ya lo veréis.

PD 1: gracias a Patri (por fin, dos años después) y Marijose por lo bien que me lo pasé viendo Ab Aeterno con ellas entre pringles, cubatazos y teorías varias. Con la tormenta que se nos echó encima y la tajada que yo llevaba, por un momento me pareció ver por la ventana un galeón del siglo XIX irse derecho hacia nuestro salón para estamparse contra nosotros, en serio.

PD 2: y gracias también a Josemi, La Rizos, el Ochi, Kanouté y Carmen³
, que el resto de episodios comentados los ví con ellos :P

PD 3: ¿Queréis saber el título de la series finale? ¿Lo digo? Venga, sí... agarraos... ¿ya? The end. No es muy original, lo sé, pero bien pensado es el mejor título posible. O igual es un doble sentido y no hace referencia al final de la serie sino al final del mundo porque Flocke escapa de La Isla... ¡permanezcan atentos!

jueves, 25 de marzo de 2010

Muyayada Nui



Y es que, de una manera o de otra, Damon Lindelof y Carlton Cuse siempre consiguen dejarnos descolocados, jajaja. ¿Richard Alpert egipcio? ¡Mis cojones!

Mañana, la crónica de "Ab aeterno", uno de los mejores episodios de la historia de Pasión de gavil... digooo, de Lost.

PD: pobre, pobre Manolo Jiménez.

martes, 23 de marzo de 2010

NTV

Más oferta
Antena 3 crea un canal TDT en abierto para público masculino
Se sumará, antes de este verano, a los que ahora existen, Neox y Nova

Antena 3 tiene preparado el diseño de un nuevo canal para la TDT que comenzará a emitir previsiblemente en verano y atenderá "preferentemente a los gustos del público masculino". De esta forma, la nueva cadena, que todavía no tiene un nombre definitivo, se unirá a Antena 3, Neox y Nova, después de que el Gobierno distribuya entre los operados las frecuencias que queden libres tras el apagón analógico, que se producirá definitivamente el 2 de abril (fuente: Vertele)


¡... y en El Mierdiario ya sabemos cuál será el nombre de ese canal!




Lo siento, no me he podido resistir...

PD: algún día continuaré con los resúmenes de Lost, de verdad.

viernes, 19 de marzo de 2010

Padres



PD 1: versión alternativa aquí

PD 2: una pena que yo sea del Athletic y no del Atleti, que si no ahora mismo estaría dando palmas con las orejas.

jueves, 18 de marzo de 2010

Compadre cómpreme un coco

La fórmula que no falla:




Puto David Lynch, siempre me la acaba liando y eso que yo pensaba que las pajas mentales de "Carretera perdida" eran insuperables. Creo que hoy me veré "Resacón en Las Vegas" para volver a sentirme como una persona normal. Niños, no hagáis esto en casa.

PD 1: cuál fue mi sorpresa al ver que en el flin salía Mark Pellegrino, Jacob para los amigos. Me abstuve de teorizar sobre Lost mientras veía la peli, hubiera sido ya demasiado para mis pobres neuronas.

PD 2: ay omá Naomi Watts.

domingo, 14 de marzo de 2010

Avatar en tiempos revueltos

Estos dos últimos días no han sido los mejores de mi vida (pese a que el Meca y yo nos follamos a Anselmo y al Richi en el Pro), pero tenía pendiente publicar un post sobre los Oscars del domingo pasado que no quería dejar más tiempo en el economato así que aquí lo tenéis. Fue la primera ceremonia que pude ver entera y en directo, y he de dar las gracias a Josemi, al Winky y a Lela por haber hecho que me lo pasara tan bien. Conseguir mantenerme despierto a esas horas sin usar alcohol ni sexo no es fácil, hamijos.

En cuanto a la gala en sí, decir que en general me decepcionó un poco aunque tuvo sus momentazos: Ben Stiller disfrazado de pandoriano, mis discusiones con Josemi sobre si Kathryn Bigelow era una MILF o no (definitivamente lo era), Kristen Stewart que estaba aún más dormida que nosotros, el Zas en toda la boca que se llevó James Cameron, el merecidísimo Oscar que le dieron al Nota... Fueron muchos momentos pero aquí os relato los cinco puntos que me parecieron más blogueables:


01) SANDRA BULLOCK, ODA A LA BIPOLARIDAD
El año pasado, la choni Penélope Cruz. Este año, la flamante ganadora del Razzie Sandra Bullock. Definitivamente CUALQUIERA puede ganar ahora un Oscar, y no lo digo como algo malo ya que las opciones que abre son infinitas.



02) MICHAEL GIACCHINO VUELA ALTO
El premio que más me alegró de todos fue, sin duda, el Oscar a Michael Giacchino por la banda sonora de Up (más incluso que el propio Oscar de Up, que me debió pillar dormido o peleándome con el streaming porque no me acuerdo de haberlo visto). Y es que la música de esta peli es sencillamente maravillosa... tanto como la de Lost, de la cual Giacchino también es autor. Menudo crack este tío (me acabo de hacer fan de él en fareborn, de hecho), si hasta recogió su premio llevando puesta la Insignia de Ellie (no es un fotomontaje, la llevaba de verdad). Fue una noche llena de guiños a Lost: el Oscar de Giacchino, Minkowski entregando un premio, el logo de la abc ahí presente las tres horas y media... y el premio para The hurt locker / En tierra hostil. ¿Que dónde está el guiño aquí? ¡"Locker" es "Locke" con una r! ¡Y en La Isla viven los Hostiles! ¡Y "Hostil" rima con "Lostil"! ¡Está claro, joder!



03) CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO
Ya pasó en su día con Brokeback mountain y ha vuelto a pasar este año con Avatar: película que incomoda a los lobbies conservadores, película que la acaba cagando en los Oscars. ¿Coincidencia? ¿Explicaría ésto el injusto olvido que sufrió Boat Trip por parte de la Academia? O igual es que los críticos del Vaticano saben más de cine de lo que parece...



04) DEPRISA, DEPRISA
Los organizadores querían hacer la gala más rápida de lo habitual, cortando el tiempo de discursos y premios menores, para conseguir clavarla en tres horas. Pues a quienes se la clavaron fueron a los directivos de la abc, porque la gala se extendió a tres horas y media y al final tuvieron que entregar los premios a mejor director y a mejor película de una manera tan acelerada que dió vergüenza ajena. Pese a todo las audiencias este año se han salido, así que no descartéis que el año que viene los productores busquen aún más rapidez en sus presentadores...



05) NO APARECIÓ OSCAR JAENADA POR NINGÚN LADO
No es asunto baladí, ya que de Pedro Almodóvar y Pé no podemos decir lo mismo. Con diferencia, lo mejor de la noche.



PD: acabo de ver por la tele el nuevo anuncio de El Mundo presentando su sistema Orbyt. Acojonante, según ellos si no hubiesen descubierto la trama de los GAL a día de hoy Felipe González seguiría siendo presidente, cual Richard Nixon en Watchmen. Incluso usan de fondo el The times they are a-changin' de Bob Dylan. Si seguimos con la analogía y esto es Watchmen y Felipe es Nixon, El Mundo es entonces claramente el New Frontiersman (por lo facha y demagogo), Aznar es Rorschach (por lo de bajito y resentido) y Pedro Jota es el Dr. Manhattan (por lo de salir en la tele en gayumbos, y eso).

sábado, 13 de marzo de 2010

K.O. técnico

En el post anterior os puse un gran smiley sonriente. Olvidadlo. Adivinad, viendo el siguiente vídeo, qué tenemos en común ahora mismo Rocky Balboa y yo.

jueves, 11 de marzo de 2010

Ooh la la


Y, con esto, mi bloqueo creativo de los últimos días queda oficialmente clausurado. Será la primavera, no sé.