Han sido 28 largos años de espera pero por fin lo han conseguido. El 22 de febrero de 2010 será recordado como el día en que COBRA DOMINÓ EL MUNDO. ¿23-F? Aficionados...
martes, 23 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
Lost 6x03, 6x04 - What Kate does, The substitute
Cuatro episodios llevamos ya de la sexta y última temporada de Lost y la trama no podía estar más enrrevesada ni más interesante. Para continuar con el despliegue que está haciendo El Mierdiario, cada semana subiré una crítica del episodio pertinente y junto a ella irá la lista de misterios que publicamos en su día La Rizos y yo, la cual iré actualizando con las respuestas (pocas, me temo) y las nuevas preguntas (muchas, me temo) que vayan surgiendo. Esta semana comentaré dos episodios de golpe, que he estado un poco tocahuevings:
6x03: What Kate does
Por internet están poniendo a parir este episodio, pero lo que es mucho, mucho (a la altura incluso de Exposé). Sin embargo, a mí no me parece para nada que sea un mal episodio, o al menos no TAN malo. Sí que es un bajón considerable respecto a la premiere pero ni caso, que a la gente de internet le encanta el tremendismo (una ración de Jay & Silent Bob os daba yo, empollones). Este episodio está centrado en Kate (con todo lo que eso conlleva) pero los que lo ownean son Sawyer y Claire, las dos personas por las cuales la Pecosa volvió a La Isla: el rubio haciendo un papelón de hombre solitario y abatido que llega a conmover, y la rubia haciendo dos papeles antagónicos a la Locke, siendo a la vez la ¿malvada? nueva Rousseau y la cándida y angelical premamá.
En la realidad LA X continúan los misterios (¿Están en el 22 de octubre de 2004? ¿Qué hace Ethan en el hospital?), en el Templo torturan (una vez más) a un ¿infectado? Sayid y Jack hace migas con el chino, pero la absoluta pavez de Kate en las dos realidades (una mujer ciertamente desconcertante) sin saber muy bien a qué banda juega o por qué hace las cosas que hace resultan en que el global del episodio desluzca un poco menos. Además, la sorpresa final, el regreso de Claire, es bastante previsible debido a la cantidad de veces que la nombran durante el episodio y, seamos sinceros, a estas alturas de la serie ya poco nos importan los líos amorosos de los losties o sus problemas personales, lo que queremos es una ración tras otra de mitología de La Isla. En resumen, que este capítulo es ciertamente inferior a la premiere pero no por ello está exento de momentos que serán clave de aquí al final de la serie. Además, si se mira por otro lado era hasta necesario bajar el pistón: el siguiente episodio gira en torno a John Locke :)
6x04: The substitute
Brutal capítulo, como todos los de Locke (exceptuando ese extrañísimo Further instructions), en el que, por fin... ¡¡¡TENEMOS RESPUESTAS!!! Más intuidas que otra cosa y con toda la credibilidad que le queramos dar al AntiJacob/Flocke/Smocke, pero por fin sabemos algo sobre el origen de los números, un tema que no habían vuelto a tocar prácticamente desde que implosionó La Escotilla allá por la temporada 2: cada uno de ellos se asocia con uno de los "elegidos" por Jacob para sucederle. Como siempre que ocurre en Lost, a cada respuesta que dan le siguen mil preguntas nuevas (a la lista del Misteriómetro me remito), pero da gusto que por fin te aclaren ALGO.
En cuanto al episodio en sí, pues qué decir de la doble actuación de Terry O'Quinn, mostrando tanto la fragilidad física y de espíritu del pobre Locke en LA X como la sobradez y presunta maldad de AntiJacob en La Isla, no exenta de algún momento de duda como ese genial "No me digas lo que no pueda hacer" que le suelta al misterioso niño rubio (¿Hay algún resquicio del Locke original en su suplantador? Permanezcan atentos). Tremendo el entierro de Locke, tremendas las palabras de Benjamin Linus, TREMENDO VER A BEN COMO PROFESOR DE INSTITUTO EN LA X, tremendo el tour por La Isla desde el punto de vista del Humo Negro, tremenda la cara de acojonamiento de Richard Alpert, tremenda (otra vez) la actuación de Josh Holloway... tremendo episodio, en definitiva.
EL MISTERIÓMETRO DE LOST
Misterios anteriores a la temporada 6 (en verde las respuestas):
6x03: What Kate does
Por internet están poniendo a parir este episodio, pero lo que es mucho, mucho (a la altura incluso de Exposé). Sin embargo, a mí no me parece para nada que sea un mal episodio, o al menos no TAN malo. Sí que es un bajón considerable respecto a la premiere pero ni caso, que a la gente de internet le encanta el tremendismo (una ración de Jay & Silent Bob os daba yo, empollones). Este episodio está centrado en Kate (con todo lo que eso conlleva) pero los que lo ownean son Sawyer y Claire, las dos personas por las cuales la Pecosa volvió a La Isla: el rubio haciendo un papelón de hombre solitario y abatido que llega a conmover, y la rubia haciendo dos papeles antagónicos a la Locke, siendo a la vez la ¿malvada? nueva Rousseau y la cándida y angelical premamá.
En la realidad LA X continúan los misterios (¿Están en el 22 de octubre de 2004? ¿Qué hace Ethan en el hospital?), en el Templo torturan (una vez más) a un ¿infectado? Sayid y Jack hace migas con el chino, pero la absoluta pavez de Kate en las dos realidades (una mujer ciertamente desconcertante) sin saber muy bien a qué banda juega o por qué hace las cosas que hace resultan en que el global del episodio desluzca un poco menos. Además, la sorpresa final, el regreso de Claire, es bastante previsible debido a la cantidad de veces que la nombran durante el episodio y, seamos sinceros, a estas alturas de la serie ya poco nos importan los líos amorosos de los losties o sus problemas personales, lo que queremos es una ración tras otra de mitología de La Isla. En resumen, que este capítulo es ciertamente inferior a la premiere pero no por ello está exento de momentos que serán clave de aquí al final de la serie. Además, si se mira por otro lado era hasta necesario bajar el pistón: el siguiente episodio gira en torno a John Locke :)
6x04: The substitute
Brutal capítulo, como todos los de Locke (exceptuando ese extrañísimo Further instructions), en el que, por fin... ¡¡¡TENEMOS RESPUESTAS!!! Más intuidas que otra cosa y con toda la credibilidad que le queramos dar al AntiJacob/Flocke/Smocke, pero por fin sabemos algo sobre el origen de los números, un tema que no habían vuelto a tocar prácticamente desde que implosionó La Escotilla allá por la temporada 2: cada uno de ellos se asocia con uno de los "elegidos" por Jacob para sucederle. Como siempre que ocurre en Lost, a cada respuesta que dan le siguen mil preguntas nuevas (a la lista del Misteriómetro me remito), pero da gusto que por fin te aclaren ALGO.
En cuanto al episodio en sí, pues qué decir de la doble actuación de Terry O'Quinn, mostrando tanto la fragilidad física y de espíritu del pobre Locke en LA X como la sobradez y presunta maldad de AntiJacob en La Isla, no exenta de algún momento de duda como ese genial "No me digas lo que no pueda hacer" que le suelta al misterioso niño rubio (¿Hay algún resquicio del Locke original en su suplantador? Permanezcan atentos). Tremendo el entierro de Locke, tremendas las palabras de Benjamin Linus, TREMENDO VER A BEN COMO PROFESOR DE INSTITUTO EN LA X, tremendo el tour por La Isla desde el punto de vista del Humo Negro, tremenda la cara de acojonamiento de Richard Alpert, tremenda (otra vez) la actuación de Josh Holloway... tremendo episodio, en definitiva.
Misterios anteriores a la temporada 6 (en verde las respuestas):
- ¿Qué es La Isla?
- ¿Qué son los susurros?
- ¿Qué hacía exactamente la Iniciativa Dharma en La Isla?
- ¿Cómo supo la Iniciativa Dharma de la existencia de La Isla? Usando la estación Lamp Post, pero no explican si la buscaban a posta o simplemente se la encontraron
- ¿No queda nada de la Iniciativa Dharma en el exterior?
- ¿Quiénes son Los Otros / Hostiles?
- ¿Desde cuándo están Los Otros en La Isla?
- ¿El Incidente lo causaron los losties con la bomba?
- ¿Explotó la bomba tras los golpes de Juliet?
- Todo lo que sucede en 1977 con los losties, ¿es lo que siempre pasó o cambiaron el pasado? Aparentemente es lo que siempre pasó
- ¿Por qué accedieron los Hostiles a ayudar a los losties con la bomba si había riesgo de explotar La Isla?
- ¿Quién es Jacob?
- ¿Qué es la cabaña de Jacob?
- ¿Quién es el AntiJacob y por qué quiere matar a Jacob?
- ¿Por qué AntiJacob no podía matar directamente a Jacob?
- ¿Por qué sólo algunas personas pueden ver a Jacob y a AntiJacob?
- ¿Por qué los poderes de Jacob (o AntiJacob) funcionan también fuera de La Isla, por ejemplo, impidiendo los suicidios de Jack y Michael o curando a Locke y a la hermana de Juliet?
- ¿Por qué apareció un oso polar en Túnez con el emblema de La Orquídea?
- ¿Quiénes son "Adán y Eva"? Aparentemente Bernard y Rose
- ¿Quién construyó la rueda que mueve La Isla?
- ¿Por qué se puede mover La Isla?
- ¿Qué es el Humo Negro? AntiJacob, pero se desconoce aún el origen de sus poderes
- ¿Por qué puede Miles "oir" a los muertos?
- ¿Qué significan los números y por qué persiguen a Hurley? Hacen referencia a personas atraídas a La Isla como candidatos para suceder a Jacob, se desconoce aún el origen de sus "poderes"
- ¿Qué hacía Libby en el psiquiátrico?
- ¿Quién fue el verdadero Henry Gale?
- ¿Cómo capturó Rousseau a Ben? ¿No le reconoció de cuando secuestró a Alex años atrás?
- ¿Es Christian Shephard un fantasma? ¿Qué relación tiene con Jacob?
- ¿Dónde está el cadáver de Christian Shephard?
- ¿Por qué Ethan intentó matar a Charlie? Porque se le fue el "asunto Claire" de las manos, según dijo Ben
- ¿Por qué el vidente le dijo a Claire que tomara el vuelo 815 de Oceanic y que sólo ella podía cuidar de su futuro hijo, nadie más?
- ¿Qué hay en la funda de guitarra de Hurley? Un Ankh con un mensaje de Jacob para los Otros del Templo
- ¿Por qué se pelean Benjamin Linus y Charles Widmore?
- ¿Eloise Hawking viajó con Desmond al pasado para impedir que cambiase el futuro, o todo había estado siempre escrito y siempre manipularon Los Otros a Desmond?
- ¿Por qué le dijo Desmond a Charlie que si moría rescatarían a Claire en un helicóptero? ¿Le mintió? ¿Cambió el futuro? ¿Realidad alternativa?
- ¿Por qué ha dejado Desmond de tener visiones? Aparentemente por encontrar su constante
- Si de verdad el destino del mundo depende de introducir los números, ¿por qué Los Otros se desentienden de esa tarea dejándola en manos de Desmond?
- Si El Cisne lo construyó la Iniciativa Dharma, ¿por qué cuando el contador llega a cero aparecen jeroglíficos aparentemente egipcios? ¿Qué significan esos jeroglíficos?
- ¿Quién es la figura de La Estatua? Aparentemente Taweret, deidad egipcia de la maternidad
- ¿Por qué está destruida La Estatua? Aparentemente por la bomba del Incidente ¿Dónde están los restos?
- ¿Por qué sólo las embarazadas de Los Otros son incapaces de dar a luz en La Isla? ¿Tiene que ver que La Estatua esté destruida?
- ¿Por qué alguna gente se cura en La Isla?
- ¿Por qué fue Boone un sacrificio para La Isla?
- ¿Por qué Locke siente y ve cosas que el resto no? (Por ejemplo, una luz blanca en lugar del Humo Negro) ¿Era John Locke "especial"? Era un "candidato" a suceder a Jacob pero también fue manipulado toda su vida por AntiJacob para hacer creer a Richard Alpert que era especial y así tener acceso a Jacob
- ¿Ha estado todo el tiempo AntiJacob haciéndose pasar por Jacob (por ejemplo en la cabaña) para manipular a Locke y a Ben? ¿Pueden adoptar otras formas Jacob y AntiJacob? Según los guionistas, aparentemente no ¿Cómo "poseyó" AntiJacob a Locke?
- ¿Qué relación hay entre Charles Widmore y Alvar Hanso, el mecenas de la Iniciativa Dharma? (el diario de La Roca Negra que compró Widmore pertenecía a un tal Tobias Hanso)
- ¿Es realmente Jacob el bueno y AntiJacob el malo o es al revés?
- ¿Quién ideó La Purga? ¿Ben, Widmore, Alpert, Jacob, AntiJacob?
- Si la Iniciativa Dharma ya no existe, ¿quién les tira balizas con comida desde el aire?
- ¿Por qué Richard Alpert no envejece?
- ¿Qué hace la Roca Negra tierra adentro?
- ¿Por qué no estalló toda la dinamita a bordo de la Roca Negra, cuando sucedió lo que fuera que la llevó tierra adentro, si era tan volátil?
- ¿Eran Richard Alpert y los Hostiles originales la tripulación de la Roca Negra?
- ¿De verdad usa Richard Alpert sombra de ojos? (Parece una pregunta tonta pero no lo es, los egipcios se pintaban los ojos)
- ¿La Isla se mueve en el espacio, en el tiempo o en ambos?
- Si Jack ve desaparecer La Isla, ergo ésta se mueve en el espacio, ¿por qué da la sensación de que sólo viajan los losties dentro de La Isla? Ni Los Otros ni las infraestructuras viajan también.
- ¿Por qué Jin, que estaba en el Kahana cuando éste explotó, alcanzó el área de los viajes en el tiempo si estaba más lejos de La Isla que, por ejemplo, el helicóptero de Lapidus, al cual esto no le afectó? Probable cagada de los guionistas
- ¿Es coincidencia la cantidad de relaciones entre los losties fuera de La Isla sin saberlo (flashbacks) o han sido dirigidos toda la vida para que se conocieran entre ellos?
- ¿Qué son las visiones y apariciones tanto dentro como fuera de La Isla? (el caballo de Kate, Dave, Libby apareciéndosele constantemente a Michael, Charlie apareciéndosele a Hurley...) ¿Es el Humo Negro que quiere advertir/asustar? ¿Es Jacob?
- ¿Cómo llegó el padre de Locke a La Isla?
- ¿Qué pasó en el primer encuentro entre Locke y el Humo Negro?
- ¿Por qué Los Otros lavan el cerebro a la gente que capturan?
- ¿Quién era Karl y por qué quería escapar?
- ¿Qué es El Templo?
- ¿Cuál fue la "enfermedad" del equipo de Rousseau?
- ¿Tiene Walt poderes? ¿Tiene algún otro lostie poderes?
- ¿Por qué Los Otros dejaron escapar a Walt si era tan importante?
- ¿Por qué se le aparece Walt a Shannon (guiándola a su muerte) y después a Locke (salvándole de la muerte)?
- ¿Fue Walt el que se comunicó con Michael en el ordenador?
- ¿Qué son las columnas de humo? Señal que creó Rousseau para engañar a los losties y raptar a Aaron
- ¿Hasta qué punto conocen el pasado, el presente y el futuro Jacob y AntiJacob para así manipularlo a su antojo? Hacen que el avión se estrelle en La Isla para que luego escapen algunos, para que luego vuelvan, para que luego viajen al pasado, para que luego creen el Incidente, para que luego hagan que el avión se estrelle de nuevo, etc.
- ¿Por qué dice Faraday que las leyes de La Isla no se aplican en Desmond?
- ¿Quiénes son Ilana y los Ajiras?
- ¿Por qué dicen los Ajiras que Frank Lapidus va a ser muy importante?
- ¿Por qué los Otros se disfrazan?
- ¿Por qué los Ajiras no atacaron al falso Locke en cuanto le vieron si ya sabían que el verdadero estaba en el avión? Posible cagada de los guionistas
- ¿Por qué hay elementos egipcios (Estatua, jeroglíficos, etc.) en una isla del Pacífico Sur?
- ¿Por qué unos Otros podían salir de La Isla (Ben) y otros no (Juliet)?
- ¿Cómo sabía Widmore cuándo y dónde aparecería Locke tras girar la rueda? De hecho, ¿por qué le esperaba?
- ¿Mató Jacob a Nadia o su muerte era inevitable?
- ¿Introdujo los números "Henry Gale" en El Cisne?
- ¿A quién se parece Juliet según Harper? ¿Annie?
- ¿Murió también Annie en La Purga?
- ¿Mató Jacob al ex marido de Juliet?
- ¿Por qué unos losties viajan a 1977 y otros permanecen en 2007?
- ¿Fue coincidencia que Charlie encontrara un avión cargado de droga? ¿Había alguna razón para ello?
- ¿Por qué la tarjeta de embarque de Ajira Airways tiene jeroglíficos?
- ¿Por qué Ben puede "convocar" al Humo Negro?
- ¿Cómo salió originalmente Eloise Hawking de La Isla? ¿Giró la rueda?
- ¿Para quién trabaja Eloise Hawking en 2007: Ben o Widmore?
- ¿Por qué Desmond sólo podía ver el futuro de Charlie?
- ¿Por qué se mueve de sitio la cabaña de Jacob?
- ¿Por qué Hurley puede ver la cabaña de Jacob?
- ¿Era el destino de Desmond ir a La Isla o fue manipulado toda su vida?
- ¿Cómo sabía Widmore dónde estaba La Isla y que Desmond estaba allí? La anomalía electromagnética la detectó Penny, no Charles. Probable cagada de los guionistas
- ¿Formó parte Eloise Hawking de la Iniciativa Dharma? ¿Por qué se refiere a los Dharma como "ellos"?
- ¿Por qué no hay manera de matar a Mikhail?
- ¿Por qué sabía Mikhail que Locke estuvo en una silla de ruedas? Porque tenía datos de todos los losties
- ¿Realmente quería Ben gasear La Isla, como dijeron Faraday y Charlotte? ¿Cómo lo sabían?
- ¿Cómo sabía Kimey que Ben se dirigiría a La Orquídea? ¿Sabía que pretendía mover La Isla?
- ¿Quién era la gente a la que asesinaba Sayid siguiendo las órdenes de Ben?
- ¿Cómo pudo Sayid trabajar como sicario de incógnito si era una celebridad mundial?
- ¿Qué hay de cierto en la conexión de Locke con La Isla? Fue manipulado toda su vida por AntiJacob para hacerle creer que era especial y así tener acceso a Jacob
- ¿Qué pasó con Claire? Aparentemente fue infectada y ha vivido desde entonces como la nueva Rousseau ¿Por qué abandonó a Aaron para irse con Christian?
- ¿Por qué mintieron los Oceanic Six sobre La Isla si sabían que Widmore la iba a seguir buscando de todos modos?
- ¿Por qué dijeron en la rueda de prensa que también sobrevivieron al accidente Boone, Charlie y Libby?
- ¿Qué hizo que se estrellase el Ajira?
- ¿Por qué fue Locke en solitario a buscar ayuda cuando todos los losties podían haber girado la rueda uno tras otro? Porque cuando aparecieron en 1974 el pozo ya no existía, no podían bajar a girar la rueda
- ¿Cómo se supone que los Oceanic Six van a salvar a Sawyer & cia volviendo a La Isla? No lo explican.
- ¿Por qué tienen que recrear el viaje original del Oceanic en el Ajira?
- ¿Todos los que giran la rueda acaban en Túnez? ¿Por qué? ¿La fecha de llegada es aleatoria?
- ¿Quién es realmente el malo, Widmore o Ben?
- ¿Quería La Isla que Ben matara a Alex cuando ésta era un bebé?
- ¿Cómo consiguió Widmore su fortuna fuera de La Isla?
- ¿Cómo acabó Ethan uniéndose a los Hostiles?
- ¿Ben siempre supo que Sayid le había disparado en el pasado? ("You are a killer")
- ¿Por qué se cayó a última hora Frank Lapidus del Oceanic 815?
- ¿Por qué llevó Frank Lapidus el Ajira 316?
- ¿Por qué Ben mató a Locke en cuanto oyó el nombre de Eloise Hawking?
- ¿Eloise Hawking supo siempre que estaba "destinada" a mandar a su hijo al pasado aunque ésto supusiese matarle?
- ¿Resucitó Jacob a Locke tras su caída o sólo le reanimó?
- ¿Por qué visitó Jacob a Jack, Kate, Sawyer, Sayid, Locke, Sun, Jin y Hurley? Aparentemente para "guiarles" de camino a La Isla ¿Visitó a otros losties?
- ¿Qué hacía el ejército de Estados Unidos en La Isla en los años 50? ¿Por qué no volvieron después?
- Whatever happened, happened? ¿Libre albedrío o inevitabilidad de los sucesos? ¿El destino tiene la forma de "balancear" los desequilibrios o se puede cambiar el futuro?
- What lies in the shadow of The Statue? (¿El cadáver de John Locke? ¿Jacob? ¿AntiJacob?)
- ¿A quién se refiere Jacob cuando dice "they're coming" tras ser asesinado? Aparentemente a los losties de 1977
- ¿Se dejó matar Jacob? Sí, porque, según AntiJacob, "se vió vencido" ¿Está realmente muerto? Sí
- ¿Qué negocios se traían Charles Widmore y Mr. Paik?
- ¿De qué época es la brújula de Richard Alpert?
- EDIT: ¿Encontró alguien el mensaje de socorro de Claire atado a una gaviota?
- EDIT: Si el Humo Negro quería matar a Mr. Eko, ¿por qué esperó a su segundo encuentro para hacerlo? ¿Por qué quería matarle?
- EDIT: ¿Por qué las inscripciones del palo de Mr. Eko eran premonitorias para Locke?
- ¿Es la línea temporal alternativa de LA X realmente una línea temporal alternativa? ¿Es acaso el pasado o el futuro de la línea temporal actual?
- ¿Por qué en LA X está La Isla sumergida en el océano? Si hubiese estallado la bomba, ¿no habría sido completamente destruida en lugar de permanecer casi intacta en el fondo del mar? ¿Estalló realmente la bomba o fue el electromagnetismo el que hundió La Isla?
- ¿Por qué estaba Kate colgando de un árbol después de la explosión de Jughead?
- Si la bomba estalló, ¿por qué los losties aparecieron intactos?
- ¿Por qué viajó también en el tiempo la Dharmaneta? Probable cagada de los guionistas o que estaban en contacto físico con ella en el momento del salto temporal
- ¿Por qué sabe Juliet que el plan de Jack funcionó? ¿Viajó su consciencia a LA X a consecuencia de su exposición al electromagnetismo?
- ¿Por qué no viajaron también en el tiempo Cindy y los niños junto a los losties?
- ¿Por qué está decepcionado AntiJacob con los Otros?
- ¿Cómo sabe Jacob que Jin se encontró con el equipo de Rousseau en 1988?
- ¿Por qué Charlie cree que estaba destinado a morir? ¿Es un guiño de los guionistas o hay algo más?
- ¿Qué significa exactamente el cohete que envían los del Templo a Alpert? ¿Se la envían realmente a Alpert?
- ¿Por qué cree el grupo del Templo que AntiJacob irá a visitarlos? ¿Y por qué no podía entrar cuando estaba vivo?
- Si se supone que AntiJacob no puede entrar al Templo... ¿por qué vemos que se le aparece como Humo Negro a Ben en el episodio "Dead is dead"?
- ¿Por qué la ceniza actúa como barrera para AntiJacob?
- ¿Qué decía la nota que Jacob envió al grupo del Templo?
- ¿Por qué ahogan a Sayid con un reloj de arena en marcha? ¿Qué tipo de prueba era?
- ¿Ha curado el manantial de agua a Sayid? ¿Qué significado tiene el agua en el Templo? ¿Y por qué el agua ya no está clara?
- ¿De qué se conocen Richard y AntiJacob ¿Cuándo, cómo y por qué Richard iba con cadenas? ¿Era un prisionero del Black Rock?
- ¿Qué quiere decir AntiJacob con que desea volver a su hogar? ¿Dónde está su hogar y por qué no podía volver antes? Aparentemente quiere salir fuera de La Isla
- ¿Recuerda Jack algo del accidente original del Oceanic en LA X? Se le ve especialmente incómodo en el asiento y parece reconocer a Rose o Desmond.
- ¿Por qué Jack no se acuerda de Desmond en LA X si cuando lo vio en The Swan lo reconoció al momento? ¿A dónde fue Desmond en el avión cuando Jack volvió a su asiento tras salvar a Charlie?
- ¿Por qué Jack tiene una herida en el cuello en LA X?
- ¿Dónde está el ataúd de Christian Shephard? ¿Por qué los cuchillos de Locke no estaban en el avión?
- ¿Qué hacía Desmond en el Oceanic? ¿Sigue siendo Desmond especial en LA X?
- ¿Iba Libby en el Oceanic 815? ¿Y Ana Lucía? ¿Y todos los demás losties famosos? ¿Por qué no subió Shannon al avión?
- ¿Cómo ha resucitado Sayid?
- ¿Por qué AntiJacob corta un trozo del tapiz de Jacob?
- ¿Quién es Dogen, el asiático que lidera al grupo del Templo? ¿Está por encima de Alpert en la jerarquía de los Otros?
- ¿Es la fecha que aparece en la ecografía de Claire, 22 de octubre de 2004, una errata del guión o realmente están en otra fecha diferente a la del accidente original del Oceanic 815?
- ¿En qué consiste la infección de Sayid?
- ¿Cómo sabe Dogen que Claire es la hermana de Jack y que ésta está infectada?
- ¿Cómo ha sobrevivido Claire en La Isla y porqué parece la nueva Rousseau?
- ¿Qué parte de verdad y de mentira hay en lo que AntiJacob le cuenta a Sawyer sobre "los candidatos"?
- ¿Por qué Kate es la única de las que Jacob no visitó que no se asocia a los números?
- ¿Kwon es Sun, Jin o Ji Yeon? ¿Littleton es Claire o Aaron?
- ¿Por qué se tachan los nombres?
- ¿Quiénes son el resto de "candidatos" y qué relación tienen con los losties?
- ¿Qué orden/lógica siguen los números de los candidatos? ¿Números de asiento del Oceanic? ¿Orden cronológico de llegada a La Isla? En tal caso, ¿por qué hay números posteriores a los de los losties?
- ¿De qué manera "guiaba" Jacob a los losties para ir a La Isla?
- ¿Por qué aparentemente AntiJacob no puede matar a los "candidatos"?
- Si Charlie era uno de los "candidatos"... ¿estaba realmente destinado a morir o fue manipulado Desmond?
- ¿Quién es el niño rubio que se le aparece a AntiJacob? ¿Jacob? ¿Sawyer? ¿Aaron?
- ¿Por qué Locke está paralítico en LA X si Helen menciona que su padre está invitado a su boda?
- ¿Qué hacen Ethan Rom/Godspeed y Benjamin Linus fuera de La Isla en LA X?
- ¿Por qué coge Ilana parte de las cenizas de Jacob y las guarda?
domingo, 21 de febrero de 2010
Mejorando los Goya
Dije el otro día que iba a dedicarle un post a la ceremonia de los Goya (sin rima) de este año y aquí lo tenéis. Y es que debo unirme al clamor general y reconocer que ha sido, posiblemente, la mejor gala del cine español de la historia: entretenida, original, con mucho ritmo, glamourosa e incluso sorprendente por momentos. Buenafuente haciendo de las suyas, Pocoyó en el escenario, una Señora entregando un premio, Mercero recogiendo emocionado el suyo, Pé y Bardem mostrándose públicamente como pareja por primera vez, Almodóvar haciendo su inesperada aparición... fueron muchos los momentos por los que recordar esta gala (pese a que este año no aparecieron los de Muchachada Nui disfrazados de superhéroes) y por ello hay que felicitar a Alex de la Iglesia, un tío que ha demostrado saber cómo funciona ésto del show-business. Por una noche, todos pensamos que el cine español aún tiene salvación.
Sin embargo, nada en esta vida es perfecto y todo puede ser mejorable, incluso una ceremonia tan buena como la de hace siete días. Y por ello El Mierdiario se ha puesto manos a la obra para buscarle fallos o carencias a la gala de la otra noche, llegando a la conclusión de que si verdaderamente queremos dar el salto de calidad necesario para competir con los Oscar tenemos aún mucho camino por recorrer. Por ello, desde aquí quiero lanzar cinco sugerencias sobre los cambios que harían que los Goya fueran una gala aún mejor. En manos de la Academia está el hacerme caso o no, pero os mentiría si os dijese que no pienso que aquí hay cinco caballos ganadores:
5. QUE SE ENTREGUE UN GOYA AL MEJOR VÍDEO DE INTERNET
Reducir el talento de este país en el sector audiovisual a sólamente el cine sería ser injustos. En internet hay mucho genio suelto que no obtienen reconocimiento a su trabajo más allá de aparecer un día en menéame o de ser carne de becario en Antena 3 Noticias. Por ello estaría bien que se crease una nueva categoría que premiase el talento internáutico para abrir nuevos mercados de audiencia, la bloguera nerd más concretamente. Sí, yo también quiero un Goya, qué pasa.
4. QUE SE PREMIE LA MEJOR PELÍCULA PORNO ESPAÑOLA
No descubro nada si hablo del poder de las tetas y los culos en nuestra sociedad. Y tampoco invento la pólvora si digo que los niños de parvulito conocen más a Celia Blanco que a Icíar Bollaín. Por ello, y ya que este género se ha quedado sin festival propio (csht, parad el carro los que ibais a llamarme pajillero que ese dato he tenido que buscarlo en la wikipedia), pues qué mejor que hacerles un huequito en la gran fiesta del cine español. Démosle a estos profesionales el respeto que se merecen.
3. QUE LA AUDIENCIA PUEDA MANDAR MENSAJES EN DIRECTO
La interacción entre diferentes medios de comunicación suele ser garantía de éxito, a los programas más vistos de cada cadena me remito: la gran mayoría reciben sms de la audiencia expresando sus opiniones en tiempo real. Así que ¿por qué no hacer esto también en los Goya? Se conseguiría dinero extra para financiar películas y se vería la auténtica imagen que el pueblo tiene de su star system. Algunos actores realmente necesitan una dosis de realidad.
2. QUE NO HABLEN LOS GANADORES SINO LOS PERDEDORES
Lo dice constantemente Kanouté y yo le secundo: en los grandes momentos audiovisuales lo que vende son las caras de los perdedores, no la de los ganadores. Así es la tele, es lo que hay. Y si a esto añadimos otro factor, y es que todos odiamos la falsa explosión de alegría de todo aquel que no se lleva un premio cuando el nombre que dicen es el de su rival, tenemos un cóctel explosivo: ¿y si los entrevistados tras entregarse un premio fueran los perdedores y no los ganadores? Porque, seamos sinceros, todos habríamos querido oir lo que realmente opinaba detrás de esa amplia sonrisa la diva hollywoodiense Piniloupi Cruise sobre la normalita y campechana Ramona Maneiro...
1. QUE CADA VEZ QUE SE DIGA LA PALABRA GOYA SE ACOMPAÑE CON AGÁRRAME LA POLLA
Es que, de verdad, no sé cómo no se le ha ocurrido a nadie antes. Es una mina de oro por explotar, un diamante en bruto que ninguna otra ceremonia de premios cinematográficas del mundo tiene. ¿Oscar? ¿Bafta? ¿César? ¡No riman con nada! ¡Qué sosez! Si queremos que hablen de nuestro cine en los informativos de todo el mundo, nada mejor que obligar (por Decreto-Ley si hiciera falta) a que cada vez que alguien pronuncie la palabra Goya inmediatamente después diga Agárrame la polla. Es poesía. Es acercar el arte al pueblo ahora que existe tamaña fractura social con los artistas. Es un guiño a los clásicos: Mariano Ozores vestido de moro, Don Jaime de Mora y Aragón fingiendo que tiene una gran fortuna, Fernando Esteso persiguiendo en calzoncillos a Susana Estrada. Es abrazar de nuevo la esencia del cine español más auténtico. ¿Michel Haneke? ¿En qué equipo juega ése?
PD: El viernes me robaron la chaqueta en un garito de Chuecatown. Se puede decir, por tanto, que fui a un sitio lleno de gueis en el cual me quitaron la ropa y me dieron por culo.
Sin embargo, nada en esta vida es perfecto y todo puede ser mejorable, incluso una ceremonia tan buena como la de hace siete días. Y por ello El Mierdiario se ha puesto manos a la obra para buscarle fallos o carencias a la gala de la otra noche, llegando a la conclusión de que si verdaderamente queremos dar el salto de calidad necesario para competir con los Oscar tenemos aún mucho camino por recorrer. Por ello, desde aquí quiero lanzar cinco sugerencias sobre los cambios que harían que los Goya fueran una gala aún mejor. En manos de la Academia está el hacerme caso o no, pero os mentiría si os dijese que no pienso que aquí hay cinco caballos ganadores:
5. QUE SE ENTREGUE UN GOYA AL MEJOR VÍDEO DE INTERNET
Reducir el talento de este país en el sector audiovisual a sólamente el cine sería ser injustos. En internet hay mucho genio suelto que no obtienen reconocimiento a su trabajo más allá de aparecer un día en menéame o de ser carne de becario en Antena 3 Noticias. Por ello estaría bien que se crease una nueva categoría que premiase el talento internáutico para abrir nuevos mercados de audiencia, la bloguera nerd más concretamente. Sí, yo también quiero un Goya, qué pasa.
No descubro nada si hablo del poder de las tetas y los culos en nuestra sociedad. Y tampoco invento la pólvora si digo que los niños de parvulito conocen más a Celia Blanco que a Icíar Bollaín. Por ello, y ya que este género se ha quedado sin festival propio (csht, parad el carro los que ibais a llamarme pajillero que ese dato he tenido que buscarlo en la wikipedia), pues qué mejor que hacerles un huequito en la gran fiesta del cine español. Démosle a estos profesionales el respeto que se merecen.
3. QUE LA AUDIENCIA PUEDA MANDAR MENSAJES EN DIRECTO
La interacción entre diferentes medios de comunicación suele ser garantía de éxito, a los programas más vistos de cada cadena me remito: la gran mayoría reciben sms de la audiencia expresando sus opiniones en tiempo real. Así que ¿por qué no hacer esto también en los Goya? Se conseguiría dinero extra para financiar películas y se vería la auténtica imagen que el pueblo tiene de su star system. Algunos actores realmente necesitan una dosis de realidad.
2. QUE NO HABLEN LOS GANADORES SINO LOS PERDEDORES
Lo dice constantemente Kanouté y yo le secundo: en los grandes momentos audiovisuales lo que vende son las caras de los perdedores, no la de los ganadores. Así es la tele, es lo que hay. Y si a esto añadimos otro factor, y es que todos odiamos la falsa explosión de alegría de todo aquel que no se lleva un premio cuando el nombre que dicen es el de su rival, tenemos un cóctel explosivo: ¿y si los entrevistados tras entregarse un premio fueran los perdedores y no los ganadores? Porque, seamos sinceros, todos habríamos querido oir lo que realmente opinaba detrás de esa amplia sonrisa la diva hollywoodiense Piniloupi Cruise sobre la normalita y campechana Ramona Maneiro...
1. QUE CADA VEZ QUE SE DIGA LA PALABRA GOYA SE ACOMPAÑE CON AGÁRRAME LA POLLA
Es que, de verdad, no sé cómo no se le ha ocurrido a nadie antes. Es una mina de oro por explotar, un diamante en bruto que ninguna otra ceremonia de premios cinematográficas del mundo tiene. ¿Oscar? ¿Bafta? ¿César? ¡No riman con nada! ¡Qué sosez! Si queremos que hablen de nuestro cine en los informativos de todo el mundo, nada mejor que obligar (por Decreto-Ley si hiciera falta) a que cada vez que alguien pronuncie la palabra Goya inmediatamente después diga Agárrame la polla. Es poesía. Es acercar el arte al pueblo ahora que existe tamaña fractura social con los artistas. Es un guiño a los clásicos: Mariano Ozores vestido de moro, Don Jaime de Mora y Aragón fingiendo que tiene una gran fortuna, Fernando Esteso persiguiendo en calzoncillos a Susana Estrada. Es abrazar de nuevo la esencia del cine español más auténtico. ¿Michel Haneke? ¿En qué equipo juega ése?
PD: El viernes me robaron la chaqueta en un garito de Chuecatown. Se puede decir, por tanto, que fui a un sitio lleno de gueis en el cual me quitaron la ropa y me dieron por culo.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Santi Segurola, ese futuro desempleado
Las figuras tienen bula
El Madrid tiene un problema muy serio: sus grandes figuras están exentas de responsabilidad, que es todo lo contrario de lo que se espera de las grandes figuras. Pero el Madrid es un equipo curioso. Las estrellas sólo son responsables de la victoria, incluso cuando sus méritos son más que sospechosos. El sábado, en Jerez, Arbeloa marcó el primer gol del encuentro, bien entrada la segunda parte, cuando las cosas pintaban muy feas. La clase de gol, en definitiva, que cambia radicalmente el signo de un partido. Las portadas se las llevó Ronaldo, autor de los siguientes goles. Con ligeras variantes, la temporada ha sido así: la infantería sostiene al Madrid, pero los laureles se los llevan otros. Las estrellas mediáticas.
A los grandes jugadores les distingue una cualidad: marcan la diferencia. Aparecen donde no alcanzan los demás (...) la responsabilidad en el Barça corresponde a Messi, Iniesta, Xavi, Ibrahimovic y Henry. Sí, Henry (...) en los momentos dramáticos el foco está puesto en las estrellas. Son los que generalmente ganan los partidos, y sobre todo los partidos más complicados, o los que parecen perdidos (...) En el Madrid, no. O al menos esta temporada. Las figuras tienen bula. Si Cristiano Ronaldo sale expulsado, se buscan los argumentos más retorcidos y las coartadas más peregrinas para exculparlo. Tampoco hay problema con Kaka. No arranca ni a tiros, pero encuentra la simpatía y la comprensión que no se reserva a los demás. Es intocable. Las coartadas son infinitas: la difícil adaptación, su posición como supuesto cuarto centrocampista en lugar de segundo delantero, la pubalgia, etc. Cualquier topicazo sirve. El caso es eximirle de responsabilidad y festejarle por cuatro detalles. Seis meses después de comenzar la temporada, ha marcado cinco goles, dos de ellos de penalti. No importa. Es Kaká.
El Madrid decepcionó en Lyon, donde se volvió a utilizar la coartada de costumbre: Pellegrini. Y todo porque utilizó a Mamadou Diarrá en lugar de Lass Diarra, que si no son lo mismo, lo parece. Es decir, se enfoca el problema a través del entrenador y dos jugadores secundarios. Lo son porque acompañan, no porque se les pida que ganen un partido de este calibre. Como mucho, que no lo pierdan. De ganarlo deberían encargarse las figuras. Para eso se les contrató. Pues no. (...) Era un partido para ellos. Para Cristiano Ronaldo y Kaká, para comprobar el olfato goleador de Higuaín en Europa y para medir a Benzema en la adversidad. Su trabajo consistía en reparar daños y demostrar la categoría que se les supone. De lo contrario, el mayor fracaso sería el suyo. Esta vez fracasaron. No estuvieron a altura de lo que espera de unas figuras de verdad. Ni tan siquiera dieron la impresión de intentarlo. Pero saben que tienen bula. La feria nunca va con ellos.
El caso más sangrante es el de Kaká, que no está ni de lejos en el papel que se le suponía (...) El equipo sufría en el medio campo porque no podía mover la pelota con criterio, pero Kaká nunca apareció por allí. Como cuarto centrocampista, no existió. En el capítulo defensivo, tampoco. Eso ya se sabe y se tolera con una naturalidad asombrosa. Ni siquiera molestó en el tráfico del Lyon. Terminó de palomero, en la izquierda (...) Fue más problema Kaká que Diarrá. Estas cosas pasan en el fútbol, pero se toma nota y se exige el correspondiente peaje crítico. En el Madrid, no. Las estrellas no se tocan. A ellos sólo les corresponde el éxito, incluso cuando no lo protagonizan. En la derrota, la culpa siempre es de los otros. De Pellegrini y de los que no disfrutan del cartel de figuras. De favoritos del régimen.
Llevaba tiempo sin saber muy bien si Santiago Segurola era un hipócrita o la única voz con un mínimo de criterio dentro de las altas esferas de Marca. Tras leer esta mañana este artículo me inclino por la segunda opción. Ole tus cojones, Santi. Imagino que la indemnización por despedirte será elevadísima porque, si no, no me explico cómo no te han echado aún. Ya está bien de que Inda y sus voceros masacren día sí día también a Pellegrini haga lo que haga, por favor. Es inhumano y totalmente injusto que cuando el equipo gane las portadas sean para Cristiano y Florentino y que cuando pierda los palos se los lleve únicamente el entrenador y el "clase media" de turno (y ni siquiera es necesario que haya un partido por medio, una simple rueda de prensa sirve). Y más injusto aún es para con el propio Marca, un periódico otrora respetado y hoy convertido en un libelo amarillista al único servicio del ego y las vendettas personales de su director. Por eso me alegra tanto ver que en el periodismo deportivo actual aún quedan voces libres. Hoy te has ganado mi respeto, Santi. A ver si un día de éstos te veo por el INEM y me das tu autógrafo.
El Madrid tiene un problema muy serio: sus grandes figuras están exentas de responsabilidad, que es todo lo contrario de lo que se espera de las grandes figuras. Pero el Madrid es un equipo curioso. Las estrellas sólo son responsables de la victoria, incluso cuando sus méritos son más que sospechosos. El sábado, en Jerez, Arbeloa marcó el primer gol del encuentro, bien entrada la segunda parte, cuando las cosas pintaban muy feas. La clase de gol, en definitiva, que cambia radicalmente el signo de un partido. Las portadas se las llevó Ronaldo, autor de los siguientes goles. Con ligeras variantes, la temporada ha sido así: la infantería sostiene al Madrid, pero los laureles se los llevan otros. Las estrellas mediáticas.
A los grandes jugadores les distingue una cualidad: marcan la diferencia. Aparecen donde no alcanzan los demás (...) la responsabilidad en el Barça corresponde a Messi, Iniesta, Xavi, Ibrahimovic y Henry. Sí, Henry (...) en los momentos dramáticos el foco está puesto en las estrellas. Son los que generalmente ganan los partidos, y sobre todo los partidos más complicados, o los que parecen perdidos (...) En el Madrid, no. O al menos esta temporada. Las figuras tienen bula. Si Cristiano Ronaldo sale expulsado, se buscan los argumentos más retorcidos y las coartadas más peregrinas para exculparlo. Tampoco hay problema con Kaka. No arranca ni a tiros, pero encuentra la simpatía y la comprensión que no se reserva a los demás. Es intocable. Las coartadas son infinitas: la difícil adaptación, su posición como supuesto cuarto centrocampista en lugar de segundo delantero, la pubalgia, etc. Cualquier topicazo sirve. El caso es eximirle de responsabilidad y festejarle por cuatro detalles. Seis meses después de comenzar la temporada, ha marcado cinco goles, dos de ellos de penalti. No importa. Es Kaká.
El Madrid decepcionó en Lyon, donde se volvió a utilizar la coartada de costumbre: Pellegrini. Y todo porque utilizó a Mamadou Diarrá en lugar de Lass Diarra, que si no son lo mismo, lo parece. Es decir, se enfoca el problema a través del entrenador y dos jugadores secundarios. Lo son porque acompañan, no porque se les pida que ganen un partido de este calibre. Como mucho, que no lo pierdan. De ganarlo deberían encargarse las figuras. Para eso se les contrató. Pues no. (...) Era un partido para ellos. Para Cristiano Ronaldo y Kaká, para comprobar el olfato goleador de Higuaín en Europa y para medir a Benzema en la adversidad. Su trabajo consistía en reparar daños y demostrar la categoría que se les supone. De lo contrario, el mayor fracaso sería el suyo. Esta vez fracasaron. No estuvieron a altura de lo que espera de unas figuras de verdad. Ni tan siquiera dieron la impresión de intentarlo. Pero saben que tienen bula. La feria nunca va con ellos.
El caso más sangrante es el de Kaká, que no está ni de lejos en el papel que se le suponía (...) El equipo sufría en el medio campo porque no podía mover la pelota con criterio, pero Kaká nunca apareció por allí. Como cuarto centrocampista, no existió. En el capítulo defensivo, tampoco. Eso ya se sabe y se tolera con una naturalidad asombrosa. Ni siquiera molestó en el tráfico del Lyon. Terminó de palomero, en la izquierda (...) Fue más problema Kaká que Diarrá. Estas cosas pasan en el fútbol, pero se toma nota y se exige el correspondiente peaje crítico. En el Madrid, no. Las estrellas no se tocan. A ellos sólo les corresponde el éxito, incluso cuando no lo protagonizan. En la derrota, la culpa siempre es de los otros. De Pellegrini y de los que no disfrutan del cartel de figuras. De favoritos del régimen.
Llevaba tiempo sin saber muy bien si Santiago Segurola era un hipócrita o la única voz con un mínimo de criterio dentro de las altas esferas de Marca. Tras leer esta mañana este artículo me inclino por la segunda opción. Ole tus cojones, Santi. Imagino que la indemnización por despedirte será elevadísima porque, si no, no me explico cómo no te han echado aún. Ya está bien de que Inda y sus voceros masacren día sí día también a Pellegrini haga lo que haga, por favor. Es inhumano y totalmente injusto que cuando el equipo gane las portadas sean para Cristiano y Florentino y que cuando pierda los palos se los lleve únicamente el entrenador y el "clase media" de turno (y ni siquiera es necesario que haya un partido por medio, una simple rueda de prensa sirve). Y más injusto aún es para con el propio Marca, un periódico otrora respetado y hoy convertido en un libelo amarillista al único servicio del ego y las vendettas personales de su director. Por eso me alegra tanto ver que en el periodismo deportivo actual aún quedan voces libres. Hoy te has ganado mi respeto, Santi. A ver si un día de éstos te veo por el INEM y me das tu autógrafo.
martes, 16 de febrero de 2010
Chaquetering
Y es que la bella y tímida Karmensika tiene la extraña teoría que desde que reconocí públicamente que era del Barça, al Atlético de Madrid le van bien las cosas y a los culés les va de eso, de culé. ¿Cómo buscar una solución intermedia entonces que satisfaga ambos intereses? Era un mar de dudas hasta que esta tarde esta temperamental joven me ha inspirado, sin quererlo, la solución perfecta:

PD 1: sorprendentemente buena y entretenida la gala de los Goya (sin rima) la otra noche, pero a ésto le dedicaré un post propio próximamente.
PD 2: Daviwinky lo venía avisando desde hace muchos años y todos le tomamos por loco, pero tenía razón. Los monos, por fin, han atacado. Tened mucho miedo.
PD 3: En el episodio de RAW de anoche mi ídolo Bret Hart acabó en el hospital tras haber sido atropellado... ¡¡¡por una RUBIA!!! Ardo en deseos de conocer la opinión de La Rizos sobre este suceso.
domingo, 14 de febrero de 2010
El Dr. A y las mujeres
14 de febrero de 2010. En el día de hoy tenemos un interesantísimo Atleti-Barça, se celebran los Goya (sin rima), es carnaval, es el All-Star de la NBA, hace un día precioso para salir a darle de comer a los patos... y sí, hoy también es San Valentín. Otro año más que llega esta fecha y me pilla sin novia (lo cual cada vez tengo menos claro si me disgusta o me gusta), pero a diferencia de anteriores ediciones en las que lo celebraba publicando un post incendiario, este año voy a tratarlo de manera diferente porque me pilla de mejor humor tras haber pasado un mes bastante chungo (bueno, y también porque me he quedado sin ideas para seguir con los posts incendiarios, ejem). Había pensado en subir una entrada haciendo referencia a mis diez amores platánicos del mundo del famoseo como hago todos los años, pero en esta ocasión me he propuesto hacer algo diferente: en vez de hablaros de mis famosas favoritas, voy a hablaros de mis no-famosas favoritas.
Este es un post que llevaba tiempo pensando hacer pero con el cual no me acababa de atrever. Y es que, ¿cómo dedicarle un post a conocidas tuyas sin dar la impresión de ser un salido, cabrear a algún novio o que algún gracioso diga que eres el nuevo Pedro Almodóvar? La respuesta: me la pela. Porque éste no es un top ten de tetas o culos (o al menos no necesariamente), es un top ten de las chicas a las que más aprecio y que, por un motivo u otro, han conseguido conectar conmigo, aguantar mis gilipolleces sin perder la sonrisa, compartir momentos de todo tipo, tanto buenos como malos, y demostrarme que me tienen en un rinconcito de su corazón, aunque sea chiquitín. Por eso, en este día de exageración falsa y/o forzada de los sentimientos, y a falta de una señora (que no Señora) a la que dedicarle todo mi tiempo e ingenio, aquí os dejo, en orden alfabético para que no haya suspicacias, mi más sincero homenaje a MIS AMIGAS FAVORITAS. Y que se joda Jennifer Aniston:
Ya te dediqué hace tiempo un post a tí sola, cosa de la cual no muchas personas pueden presumir. En un foro lleno de enseñaciones de ano, trolls y escorias como Jon o Perá tú brillabas con luz propia, Morgenstern ;)
Ale, por fin saco una foto tuya en mi blog. ¿Contenta ya, bonika? A ver si así dejas ya de firmar como la Anónima ;) ¡Y está soltera, hamijos! (EDIT: la he tenido que quitar ¬¬)
No os metáis con ella que juega al rugby y es ahijada mía, no en vano un día le dije que la adoptaría. Y no, no me llamo Woody Allen.
Esta bella mujer me ha enseñado los rincones más inhóspitos de Madrid (ayer mismamente el Mercado de Fuencarral, el cual me averguenza decir que nunca había visitado) y recientemente me ha servido de hombro en el que desahogar mis penas, por tanto que nadie la llame Rubia que me enfado.
No daré detalles sobre su verdadera identidad, sólo decir que... bueno, ya sabes lo que pienso de tí ;) Arrayán y mantitas, recuerda.
He de admitirlo, socia, me ha gustado mucho que te hayas venido a vivir a Madrid. MA va a salir adelante, ya verás. ¿Y qué decir de tí en tan sólo una frase? Sólo que... Claire vuelve al final del 6x03 y es la nueva Rousseau.
Imposible hablar de Ana, Nuri e Iñés como entes separados. Amigos desde 2003 y familiares del Meca desde 2004, y lo que nos queda. Para que luego digan que sólo nos acordamos de ellas para los botellones, ejem.
Ir a trabajar al As y encontrarme con abrazos inesperados siempre era de agradecer. Esta mujer ha sido quien más se ha interesado por mí desde que dejé el periódico, y ese es un gesto que nunca olvidaré. Tenemos pendiente un episodio de Lost como mínimo, lo sé.
Qué decir de la bella bloguera, mejor bailarina y aún mejor persona Rizos. Te quiero y lo sabes. El Bulldog Francés te manda recuerdos.
¿Sandra? ¡Sandra! ¡San-dra! ¡SANDRAAAAAAAAAAA! ¿Sandra? Termina ya el puzzle, mujer, que va a coger moho. Y lo mismo de Lost te lo digo a tí, tenemos 4 temporadas pendientes.
PD 1: si eres mujer, me conoces y no has aparecido en esta lista no te cabrees, eso no significa que no te aprecie también o no te quiera hacer el amor.
PD 2: Para los que este post os ha parecido una soplapollez y echéis de menos mi top ten de famosas, aquí os lo dejo también: Sienna Miller / Jennifer Aniston / Megan Fox / Velvet Sky / Layla El / Emilie De Ravin / Cristina Urgel / Anna Simón / Zooey Deschanel / Lourdes Maldonado. Efectivamente, Jennifer Aniston ya no es la primera. Larga vida a la reina.
Este es un post que llevaba tiempo pensando hacer pero con el cual no me acababa de atrever. Y es que, ¿cómo dedicarle un post a conocidas tuyas sin dar la impresión de ser un salido, cabrear a algún novio o que algún gracioso diga que eres el nuevo Pedro Almodóvar? La respuesta: me la pela. Porque éste no es un top ten de tetas o culos (o al menos no necesariamente), es un top ten de las chicas a las que más aprecio y que, por un motivo u otro, han conseguido conectar conmigo, aguantar mis gilipolleces sin perder la sonrisa, compartir momentos de todo tipo, tanto buenos como malos, y demostrarme que me tienen en un rinconcito de su corazón, aunque sea chiquitín. Por eso, en este día de exageración falsa y/o forzada de los sentimientos, y a falta de una señora (que no Señora) a la que dedicarle todo mi tiempo e ingenio, aquí os dejo, en orden alfabético para que no haya suspicacias, mi más sincero homenaje a MIS AMIGAS FAVORITAS. Y que se joda Jennifer Aniston:
Ya te dediqué hace tiempo un post a tí sola, cosa de la cual no muchas personas pueden presumir. En un foro lleno de enseñaciones de ano, trolls y escorias como Jon o Perá tú brillabas con luz propia, Morgenstern ;)
Ale, por fin saco una foto tuya en mi blog. ¿Contenta ya, bonika? A ver si así dejas ya de firmar como la Anónima ;) ¡Y está soltera, hamijos! (EDIT: la he tenido que quitar ¬¬)
No os metáis con ella que juega al rugby y es ahijada mía, no en vano un día le dije que la adoptaría. Y no, no me llamo Woody Allen.
Esta bella mujer me ha enseñado los rincones más inhóspitos de Madrid (ayer mismamente el Mercado de Fuencarral, el cual me averguenza decir que nunca había visitado) y recientemente me ha servido de hombro en el que desahogar mis penas, por tanto que nadie la llame Rubia que me enfado.
No daré detalles sobre su verdadera identidad, sólo decir que... bueno, ya sabes lo que pienso de tí ;) Arrayán y mantitas, recuerda.
He de admitirlo, socia, me ha gustado mucho que te hayas venido a vivir a Madrid. MA va a salir adelante, ya verás. ¿Y qué decir de tí en tan sólo una frase? Sólo que... Claire vuelve al final del 6x03 y es la nueva Rousseau.
Imposible hablar de Ana, Nuri e Iñés como entes separados. Amigos desde 2003 y familiares del Meca desde 2004, y lo que nos queda. Para que luego digan que sólo nos acordamos de ellas para los botellones, ejem.
Ir a trabajar al As y encontrarme con abrazos inesperados siempre era de agradecer. Esta mujer ha sido quien más se ha interesado por mí desde que dejé el periódico, y ese es un gesto que nunca olvidaré. Tenemos pendiente un episodio de Lost como mínimo, lo sé.
Qué decir de la bella bloguera, mejor bailarina y aún mejor persona Rizos. Te quiero y lo sabes. El Bulldog Francés te manda recuerdos.
¿Sandra? ¡Sandra! ¡San-dra! ¡SANDRAAAAAAAAAAA! ¿Sandra? Termina ya el puzzle, mujer, que va a coger moho. Y lo mismo de Lost te lo digo a tí, tenemos 4 temporadas pendientes.
PD 1: si eres mujer, me conoces y no has aparecido en esta lista no te cabrees, eso no significa que no te aprecie también o no te quiera hacer el amor.
PD 2: Para los que este post os ha parecido una soplapollez y echéis de menos mi top ten de famosas, aquí os lo dejo también: Sienna Miller / Jennifer Aniston / Megan Fox / Velvet Sky / Layla El / Emilie De Ravin / Cristina Urgel / Anna Simón / Zooey Deschanel / Lourdes Maldonado. Efectivamente, Jennifer Aniston ya no es la primera. Larga vida a la reina.
domingo, 7 de febrero de 2010
Lost 6x01, 6x02 - LA X
Por fin llegó el comienzo de la sexta y última (snif) temporada de Lost... y sin embargo no la he podido disfrutar todo lo que la situación merecía. Este inicio de temporada me ha pillado en un momento en el que estoy anímicamente mal, y más de una vez en estos días he pensado "joder, con la de tiempo que llevo esperando Lost y tiene que volver justo ahora que me encuentro con los ánimos por los suelos". Inoportunidad... o no. Cuando comencé a ver Lost, allá por noviembre de 2005, estaba también en una situación anímica bastante delicada, al borde incluso de la depresión... y disfruté de la primera temporada de la serie como un enano. Que me la ventilé en apenas una semana y se me quitaron todas las tonterías, vaya.
Ahora, la historia en cierto modo se repite. Vuelvo a estar mal de ánimos y Lost vuelve a mi rescate cual caballero blanco. Todo sucede por una razón, ya lo decía John Locke, y hechos como éste hacen que uno piense que de verdad hay una fuerza mayor que vela por nuestro bienestar. Anoche, con una pequeña ayuda de mis amigos, volví a disfrutar de la Experiencia Perdidos y me olvidé, al menos durante un par de horas, de todas mis rayaduras mentales. Va a ser que La Isla tiene la capacidad de sanar también a los que están al otro lado de la pantalla.
Y, tras haber soltado este aburrido discurso, vamos con la review del episodio:
¡Espoilers!
Recomendado leer el post con esta música de fondo:
Lost ha vuelto, y lo ha hecho dando un puñetazo sobre la mesa. Tan duro el puñetazo que ha hundido La Isla en el océano, jaja. Qué comienzo de temporada, qué cinco minutos tan llenos de misterio y sorpresa: el avión que no sabemos si se va a estrellar o no, Jack que no sabemos si reconoce a los pasajeros, Desmond que se sienta al lado de Jack (WTF?)... y al final, esa cámara que se mete debajo del mar para mostrarnos a La Isla sumergida bajo los cándidos pasajeros del Oceanic 815. ¿Qué ha pasado? ¿Explotó la bomba? Si fue así, ¿no debería estar La Isla carbonizada en lugar de permanecer las instalaciones casi intactas? ¿Cómo se ha hundido La Isla si no es un barco que se pueda torpedear y hundir? Dudas y más dudas, y una teoría que me comentó el sr. Mario Klippa y que me apunto: ¿Y si La Isla está en el fondo del mar no porque explotara la bomba sino porque NO EXPLOTARA y se la tragara el electromagnetismo?
Sea como fuere, la sexta y última temporada comienza con más preguntas que respuestas... sobre todo si vemos lo que pasó con los losties de 1977: ¡Regresan a 2007! ¿Significa eso que no explotó la bomba? (Porque, joder, si les hubiera pillado la explosión estarían todos atomizados) Exceptuando algún error como el hecho de que la dharmaneta viajara con ellos en el tiempo o de que Juliet apareciese a apenas unos pocos metros de profundidad dentro de las ruinas de The Swan, esto hace que las piezas empiecen a encajar en la trama, algo MUY necesario viendo los pocos episodios que quedan para el desenlace. Muy emotiva la despedida de Juliet a Sawyer... la cual al principio me pareció innecesaria, de no ser por un par de detalles en los que caí después: que supiera la rubia que el plan de Faraday había funcionado y las incoherencias que dijo antes de diñarla. ¿Puede ser que al haber estado expuesta a "altas dosis de electromagnetismo" (como Desmond en su día) la consciencia de Juliet viajase en el tiempo a la dimensión alternativa de LA X? ¿Cómo si no iba a saber que el plan había funcionado si ellos seguían en La Isla? Permanezcan en sintonía.
Respecto a la otra trama actual en La Isla, AntiJacob muestra sus cartas (se confirma que es el Humo Negro) y se hace fuerte ante Alpert & cia: su ataque a los Ajiras es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo en esta serie y el monólogo ante Benjamin sobre lo "patético" y "manipulable" que era el pobre Locke es de los que ponen los pelos como escarpias. ¿Y qué hay de eso de que quiere "volver a casa"? ¿Se refiere al Templo? Por fin conocemos dicho lugar y, ojo al dato, ¡sus guardianes son El chino que muere en todas las pelis y el hippy del anuncio de Simyo! (aparte de, ay omá, la ex-azafata Cindy). Toda la parte del Templo me pareció algo más floja y la resurrección final de Sayid un poco anticlimática, pero apuntaos esta teoría de La Rizos: ¿Puede ser que Jacob haya poseído a Sayid para enfrentarse a AntiJacob? Tendría más coherencia que el elegido para esta tarea fuera Jack debido a la dualidad Jack-Locke, pero tampoco lo descartemos.
Y finalmente reseñar una escena del universo paralelo LA X (que finalmente parece que significaba Los Angeles X, con la X en plan Earth X: de alternativo, de misterioso, de incógnita): la gran conversación entre John Locke y Jack Shephard en la que ambos se intercambian los roles, siendo Locke el escéptico (qué penica da verle de nuevo en su silla de ruedas) y Jack el creyente que tira de fe para darle esperanzas ("Nada es irreversible"). En esta aparente realidad alternativa, a la cual accedemos en Flashsideways con cortinillas con un sonido de avión distorsionado y chirriante que rompe con la tónica habitual de los pasos a Flashbacks/Flashforwards (grandísima de nuevo la banda sonora, los primeros 5 minutos son más incómodos y extraños si cabe gracias a la música), los personajes han cambiado misteriosamente pero algunas cosas parecen continuar igual: Jack sigue siendo un héroe, Sayid un sobrado, Jin y Sun están distanciados, Sawyer sigue siendo un tunante y Kate sigue huyendo. Pese a todo lo que haya podido cambiar en la vida de los personajes en esta realidad alternativa, ¿están destinados de nuevo a encontrarse para volver a La Isla? Sí, lo sé, ahora La Isla está sumergida en el fondo del océano, pero... ¿y si Jacob los mandara de nuevo al pasado para evitar El Incidente en vez de para originarlo, o viceversa? Ah, Lost, cuánto ejercicio hace mi cerebro gracias a tí. Esperando impacientemente el 6x03. ¿Saldrá Sebastián?.
Y un puntazo que ha encontrado La Rizos por ahí xDDD
martes, 2 de febrero de 2010
El Día L
Yo no hubiera sido un buen personaje de Lost. Recapitulemos. Jack estaba peleado con su padre, a quien incluso acusó de haberse acostado con su mujer. Sawyer se convirtió en un estafador porque su padre asesinó a su madre y posteriormente se suicidó. Kate asesinó a su padre por haber abusado durante años tanto de ella como de su madre. A Hurley lo abandonó su padre cuando era niño, tres cuartos de lo que le pasó a Claire. Sun es la hija de un mafioso coreano que obliga a Jin a trabajar como ajustador de cuentas. Penelope Widmore y Daniel Faraday son hijos del malo malísimo Charles Widmore. Benjamin Linus tuvo que soportar durante años cómo su padre le culpaba de la muerte de su madre durante el parto. Con John Locke es un no parar: su padre primero le abandonó, luego le engañó para poder robarle un riñón, posteriormente le costó la relación con su novia y finalmente le tiró por una ventana dejándole paralítico. Y, si ya nos ponemos a hilar fino, incluso el pequeño Aaron no sabe quién es su papá puesto que éste se desentendió de él cuando Claire se quedó embarazada.
Todos los principales protagonistas de Lost han tenido problemas muy serios con sus señores padres. Por eso digo que yo no podría haber sido un personaje en esa serie, ya que mi padre era sencillamente una persona maravillosa. Cuánto habrías disfrutado gracias a Lost, estoy seguro. No por la serie en sí misma, ya que dudo mucho que hubieras podido seguir el hilo de la trama sin perderte, sino por ver la cara de felicidad que pongo cada vez que veo un capítulo, escribo un post en el blog sobre la serie o simplemente conozco a algún fan nuevo con el que poder compartir teorías. Hoy, 2 de febrero de 2010, día del estreno de la sexta y última temporada de Lost en Estados Unidos, se cumplen 12 años de la muerte de mi padre. Es El Día L. Para el resto del mundo, de Lost. Para mí, de Lorenzo.
PD: no esperéis actualizaciones del blog hasta mínimo el domingo, ya que desde esta madrugada hasta el sábado, cuando he quedado con mis colegas para ver el 6x01 de Lost, NO PIENSO METERME NI EN FACEBOOK NI EN MI BLOG NI EN NÁ para evitar spoilers indeseados. Es una empresa titánica pero La Isla bien lo merece.
Todos los principales protagonistas de Lost han tenido problemas muy serios con sus señores padres. Por eso digo que yo no podría haber sido un personaje en esa serie, ya que mi padre era sencillamente una persona maravillosa. Cuánto habrías disfrutado gracias a Lost, estoy seguro. No por la serie en sí misma, ya que dudo mucho que hubieras podido seguir el hilo de la trama sin perderte, sino por ver la cara de felicidad que pongo cada vez que veo un capítulo, escribo un post en el blog sobre la serie o simplemente conozco a algún fan nuevo con el que poder compartir teorías. Hoy, 2 de febrero de 2010, día del estreno de la sexta y última temporada de Lost en Estados Unidos, se cumplen 12 años de la muerte de mi padre. Es El Día L. Para el resto del mundo, de Lost. Para mí, de Lorenzo.
PD: no esperéis actualizaciones del blog hasta mínimo el domingo, ya que desde esta madrugada hasta el sábado, cuando he quedado con mis colegas para ver el 6x01 de Lost, NO PIENSO METERME NI EN FACEBOOK NI EN MI BLOG NI EN NÁ para evitar spoilers indeseados. Es una empresa titánica pero La Isla bien lo merece.
lunes, 1 de febrero de 2010
Día de celebración
¿Recordáis cuando hace unas semanas posteé que tenía pensado acostarme a las 5 de la mañana para ver en directo por la tele el regreso de Bret Hart? Pues anoche hice tres cuartos de lo mismo: volví después de 9 meses a ver un PPV de la WWE en directo, el Royal Rumble, y disfruté como un enano con el combate en sí y con el inesperado regreso y victoria de Edge, uno de mis luchadores favoritos de la actualidad que llevaba lesionado desde el pasado verano. Qué cara de pánfilo puse cuando el canadiense apareció por sorpresa y qué cara de pánfilo puse cuando eliminó a John Cena para llevarse el combate. Ah, vuelvo a recuperar la fe en la WWE.
Y esta noche vuelve Bret. Sí, otra vez ^^
Y vuelvo a recuperar también la fe en el periodismo deportivo. Tras llevar años escuchando estupideces sobre villaratos, conspiraciones y contubernios masónicos sin mostrar ni una sola prueba, ayer Deportes Cuatro se ganó mi respeto analizando la jugada del presunto fuera de juego de Pedro (o Pedrito, como le han vuelto a llamar ¿despectivamente? en Marca) y desmontando todas las acusaciones de la caverna acerca de que el árbitro benefició al Barcelona en esa jugada. No deja de ser curioso que Cuatro, perteneciente al grupo Prisa, tenga criterio propio y defienda al Barcelona yendo a contracorriente del discurso oficial de villaratismo lanzado desde el As, un diario de su mismo grupo de comunicación. Quizás aún exista el pensamiento libre dentro de los gigantes mediáticos, al fin y al cabo.
PD: ¡30 horas para Lost!
Y esta noche vuelve Bret. Sí, otra vez ^^
Y vuelvo a recuperar también la fe en el periodismo deportivo. Tras llevar años escuchando estupideces sobre villaratos, conspiraciones y contubernios masónicos sin mostrar ni una sola prueba, ayer Deportes Cuatro se ganó mi respeto analizando la jugada del presunto fuera de juego de Pedro (o Pedrito, como le han vuelto a llamar ¿despectivamente? en Marca) y desmontando todas las acusaciones de la caverna acerca de que el árbitro benefició al Barcelona en esa jugada. No deja de ser curioso que Cuatro, perteneciente al grupo Prisa, tenga criterio propio y defienda al Barcelona yendo a contracorriente del discurso oficial de villaratismo lanzado desde el As, un diario de su mismo grupo de comunicación. Quizás aún exista el pensamiento libre dentro de los gigantes mediáticos, al fin y al cabo.
PD: ¡30 horas para Lost!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...