viernes, 31 de julio de 2009

He gave up



En cuanto recupere mil horas de sueño, la crítica del último concierto de Nine Inch Nails en España.

jueves, 30 de julio de 2009

Trent y yo

10 fechas claves para comprender mi relación, puramente basada en el respeto, con Trent Reznor:

Septiembre de 1998: Mechanical animals

La primera vez que supe de la existencia de una cosa llamada Nine Inch Nails (sin contar con el episodio de Los Simpsons en el que Homer les menciona, que ahí ni cuenta me dí) estaba yo de viaje por Madrid. Había ido con una ingente cantidad de compañeros del instituto en un viaje con el que la Oña nos había premiado por haber aprobado la selectividad apenas tres meses antes y en el hotel me encontré el suplemento de los viernes de El País, que por aquel entonces se llamaba El País de las Tentaciones. En la portada de dicho suplemento aparecía mi gran ídolo de la época, Marilyn Manson, que en esas fechas presentaba al mundo su grandioso Mechanical Animals y, al leer la entrevista que le hacían en las páginas interiores, hubo una frase que me llamó la atención. El periodista afirmó que su nuevo disco era "más Ziggy Stardust y menos Nine Inch Nails". Nine Inch Nails. ¿Qué era eso? ¿Algún grupo de los setenta? ¿El nombre de una droga? ¿El rapero de moda? ¿Algún productor alemán? (es que suena a alemán, joder, todo el mundo lo dice). Aquellas tres palabras despertaron mi curiosidad.

Octubre de 1999: The fragile

Volví a saber de esos tal NIИ algo más de un año después. Leyendo un ejemplar de Tiramillas, el suplemento de ocio del Marca por aquel entonces, ví la crítica que Julián Ruiz hacía de The Fragile, el flamante nuevo disco de un tal Trent Reznor. Y, básicamente, se le caía la picha al hablar de él y de cómo su "amigo" David Bowie estaba encantado con el sonido de la banda. Un par de meses después, en diciembre, me compré un ejemplar de Heavy Rock que catalogaba a los mejores grupos del siglo XX y entre ellos estaba NIИ. Una frase referida a Marilyn Manson me impactó: "Van camino de ser más grandes aún que Nine Inch Nails, si no lo son ya". ¿Cómo era posible esto? ¿Un grupo más grande aún que Marilyn Manson? Algo inconcebible para aquel Albret de 18 años hipermegasuperfan de Mensen. Pero la semillita de la curiosidad sobre NIИ ya había sido plantada, y es que un tipo que había producido el mejor disco de Mensen no podía ser mal músico.

Enero de 2000: We're in this together

Comenzaba a tener intríngulis por escuchar material de NIИ pero, claro, en aquella época yo no tenía internet así que no fue hasta esa fecha cuando por fin pude escuchar una canción suya. Haciendo zapping en la tele ví de casualidad en Sky One el videoclip de We´re in this together y me cautivó a la primera, si bien ya iba algo predispuesto porque tenía la sensación que ser fan de NIИ era igual de molón o incluso más aún que ser fan de Mensen. Ese riff, esos sonidos mecánicos, esa voz desgarradora, ese videoclip en blanco y negro con final inquietante... NIИ había entrado en mi vida para quedarse.

Noviembre de 2000: Starfuckers, Inc. y The perfect drug

Llevaba ya dos meses con mi flamante línea RDSI de Telefónica pero, entre que tenía cienes y cienes de canciones pendientes de bajar, que el Napster aún era un semidesconocido para mí y que el recién lanzado Holy Wood de Marilyn Manson copaba casi todo mi tiempo musical, tardé casi dos meses en empezar a bajarme algo de NIИ. Miré un poco al boleo en internet y escogí para bajarme Starfuckers Inc. y The perfect drug. No me equivoqué en mi elección y el Holy Wood quedó en un segundo plano. Sin embargo, no seguí más allá y apenas me descargué nueva música de NIИ. Comprendedme, tenía el Napster nuevecito y taaaanta música por bajarme...

Marzo de 2002: Hurt y And all that could have been

En junio de 2001 cayó The fragile, mi primer disco de NIИ el cual me pedí por correo aún alucinado por el impacto que tuvo Starfuckers Inc. y su videoclip (el cual tardé mil años en bajarme... recordad, RDSI). Sin embargo, he de admitir que me dejó algo tibio. Aquí vuestro narrador era un críajo estúpido de 20 años que esperaba que todas las canciones fuesen singles burreznos estilo Starfuckers Inc. (como me pasó tres años antes con el Antichrist Superstar de Manson) y que no supo comprender la temática intimista de un disco que estaba lleno de temas instrumentales y que, encima, era doble. Vamos, que me daba pereza escucharlo y lo dejé arrinconado. Si a esto añadimos que poco después sacaron el single Deep (BSO de Tomb Raider), canción un poco psé, pues el resultado fue que abandoné un poco a NIИ.

Sin embargo, todo eso cambió con la llegada de 2002. Dos factores fueron clave: el escuchar la increíble Hurt por primera vez y el lanzamiento del directo And all that could have been. Temas nuevos para mí como los burros March of the pigs o Gave up me calaron a la primera, y los temas de The Fragile escuchados en directo alcanzaron una nueva perspectiva que hicieron que le diera una segunda oportunidad al disco, el cual con el tiempo acabó convirtiéndose en uno de mis imprescindibles. Starfuckers, Inc.The great below. Just like you imagined. The day the world went away. Arfes.

Marzo de 2004: The downward spiral

Diez años después de su lanzamiento por fin me dió por escuchar su obra maestra The downward spiral. Y me avergüenzo por haber tardado tanto en hacerlo ya que éste es EL disco, no sólo ya de NIИ sino que casi diría yo que de toda la década de los 90 y uno de los más importantes de toda la historia de la música rock. La temática deprimente y autodestructiva de este disco hizo que Nine Inch Nails sobrepasase oficialmente en mi ranking de grupos favoritos a un Marilyn Manson que por aquel entonces ya empezaba su decadencia. Por delante quedaba Iron Maiden, a quienes superarles era sólo cuestión de tiempo.

Junio de 2005: With Teeth y Razzmatazz

Tras seis años de espera por fin salió el enorme With Teeth en mayo de 2005 y, apenas mes y medio después, pude asistir a mi primer concierto de Nine Inch Nails en la sala Razzmatazz de Barcelona. De aquella ocasión sólo tengo flashes (como Desmond), algunos retazos como el calor que pasamos, que Jon se tiró todo el concierto en la barra pidiendo whiskys, que TR no llegó a terminar Starfuckers Inc. al grito de "Let's get the fuck out of here" (muy poco profesional por su parte, todo sea dicho) o que Los Tres Tunantes dormimos en el suelo del aeropuerto cuales homeless little people. Sin embargo, la conclusión más clara que saqué de aquel concierto fue que NIИ ya había superado a Iron Maiden y se había convertido en mi banda favorita. Y es que pocas veces en mi vida he estado tan nervioso como cuando, con las luces apagadas, sonaba Pinion como anticipo a Wish...

Febrero de 2007: Year Zero y La Riviera

A primeros de 2007 Trent Reznor demostró que había pasado de ser un vegetal con patas a convertirse en un músico hiperactivo: salida del dvd en directo Beside you in time, lanzamiento de los primeros temas del Year Zero escondidos en pen drives, el juego de realidad virtual por internet Art is resistance... y, sobre todo, la doble sesión que me metí en vena de conciertazos en La Riviera. NIИ estaba en todas partes, y entre esto y LOST nunca antes había tenido tan presente en mi vida el fenómeno fan. Eran buenos tiempos para ser aficionado de Nine Inch Nails.

Febrero de 2009: Disolución de NIИ

Tras romper con su discográfica y sacar otros dos discos de manera gratuita en apenas tres meses (Ghosts y The Slip en 2008), nadie podía esperarse lo que TR anunció a comienzos de este año: la disolución de su proyecto. Fue un jarro de agua fría para todos los fans de la banda pese a que se denominó a este parón como "temporal", ya que todos sabemos cómo se las gasta este hombre en cuanto a tiempos de descanso se refiere. No es consuelo que se dedique a producir a otros artistas, a componer o a lo que fuere: se nos va nuestro más grande.

Julio de 2009: Wave Goodbye

Y el, presumiblemente, último capítulo de mi relación con Nine Inch Nails tendrá lugar hoy en La Riviera. Esta noche vamos a darle motivos a TR para que se replantee su decisión y no se retire definitivamente. Porque su música ha influido demasiado en mi vida. No podemos perderle, la música no se lo puede permitir.

Nos vemos esta noche, Trent. Sal y haz lo que mejor sabes hacer.


martes, 28 de julio de 2009

Estudio (de) Estadios

Menos de 48 horas para el presumiblemente último concierto de Nine Inch Nails en España y, como no tengo otra cosa mejor que hacer (léase entre líneas), me ha dado por analizar los setlists de los quince conciertos más recientes que han dado TR & cía en su actual gira para así elaborar una porra coherente de la lista de canciones que tocarán en La Riviera. La conclusión de mi estudio es que el setlist será, más o menos, el siguiente:
  1. Somewhat damaged (tocada 7 veces, todas como opener)
  2. Terrible lie (11 veces, 10 como segunda)
  3. Heresy (8 veces, 7 como tercera)
  4. 1.000.000 (8 veces, 6 entre las tres primeras)
  5. March of the pigs (las 15 veces, 7 como quinta y 8 como cuarta)
  6. Piggy (9 veces, todas tras MOTP)
  7. I'm afraid of americans (9 veces, 3 como séptima y 3 como octava)
  8. The becoming (9 veces, 5 como octava)
  9. Burn (las 15 veces, 7 como novena)
  10. Gave up (13 veces, siempre tras Burn)
  11. La mer (10 veces, siempre entre los puestos 10-13)
  12. The fragile (9 veces, ídem)
  13. Gone, still (9 veces, siempre entre los puestos 11-13)
  14. Non-Entity (11 veces, siempre entre los puestos 9-14)
  15. Wish (14 veces, 7 entre los puestos 15-16)
  16. Survivalism (14 veces, 11 tras Wish)
  17. Suck (7 veces, 6 tras Survivalism)
  18. Mr. Self Destruct (5 veces, 3 entre las 15-18)
  19. The day the world went away (7 veces, 6 entre las 18-19)
  20. The hand that feeds (las 15 veces, 14 entre las tres últimas)
  21. Head like a hole (las 15 veces, 11 la penúltima)
  22. Hurt (las 15 veces, 12 la última)
Si las matemáticas no engañan, éste debería ser el setlist que presentase el jueves TR, canción arriba, canción abajo. Una lista de temazos impresionante pero que para ser el último concierto de NIИ me deja con un regustillo agridulce, y es que hay demasiadas canciones que adoro de este grupo que presumiblemente se van a quedar fuera. Por si diese la jodidamente increíble casualidad de que Trent Reznor leyese este post antes del jueves, le diré que mi setlist soñado sería:
  1. Hyperpower!
  2. 1.000.000
  3. March of the pigs
  4. The line begins to blur
  5. Head down
  6. Something I can never have
  7. The becoming
  8. I'm afraid of americans
  9. All the love in the world
  10. Non-Entity
  11. Happiness in slavery
  12. Gave up
  13. Eraser
  14. Right where it belongs
  15. Wish
  16. Survivalism
  17. The great below
  18. Me, I'm not
  19. Only
  20. God Given
  21. The hand that feeds
  22. Starfuckers, Inc.
  23. Mr. Self Destruct
  24. A warm place
  25. Echoplex
  26. In this twilight
  27. Hurt
Un setlist imperial, lleno de energía y que dejaría al público al borde de la muerte entre Síndromes de Stendhal, avalanchas burras y deshidrataciones varias (cuento con que me voy a asar en La Riviera, es un hecho). Sin embargo, Trent es Trent y aunque saliese versionando al Koala nos volvería locos de igual forma. No puedo esperar.



"OPÁ, YO VIAZÉ UN CORRÁ! HEY PIGS!"

lunes, 27 de julio de 2009

¿De verdad hemos ganado el Tour de Francia?

... porque según la prensa DEPORTIVA española las noticias del día han sido un partido amistoso del Real Madrid y unas declaraciones (bastante originales, por cierto) de un tipo que lleva una semana fichado por el Barça.




Sin embargo, en la prensa NO DEPORTIVA sí que le dedican a Contador las portadas que tan a pulso se ha ganado. ¿Me lo explica alguien? Y no me vengáis con lo de "líneas editoriales" y "targets", por favor, que esto es un puto chiste.



jueves, 23 de julio de 2009

Involución

Es curioso pero cuanto más tiempo libre tengo, menos inspiración me viene para escribir posts interesantes. Sin embargo, el otro día en el metro ví una... llamémosle cosa que hizo que se encendiera una bombillita sobre mi cabeza y pensase "¡POST!" automáticamente. Eso era para verlo: allí estaba saliendo del vagón una bella jovencita, con su camiseta rota del Che, sus chapitas del "No a la Guerra" (la que sea que toque ahora), su pelo mohoso, sus aros en la nariz... y una puta RATA sobresaliendo de su mochila. Ya no son Perroflautas, señoras y señores. Ahora son RATAFLAUTAS.

Y escribo esto porque no es la primera vez que veo a un especimen de éstos (los Rataflautas, digo) pululando por el metro ante las miradas de asombro intransigentes, retrógradas y fascistas del resto de la gente. No les bastaba a estos trapecistas frustrados con ducharse una vez al mes y con su moda Derelict tan ofensiva a los mínimos estándares de elegancia, no. Tenían que ir más allá y cambiar de mascota a su pobre perro (a los piojos no los tengo en cuenta) por algo más extremo, antihigiénico y repulsivo aún. Porque si la sociedad ya había acuñado para ellos el término "perroflauta" eso significaba que se habían convertido en parte del sistema, y para recuperar su esencia era imprescindible una vuelta a los orígenes. Involucionar, esto es.

No nos engañemos: Mickey Mouse, Rèmy el de Ratatouille, el Maestro Astilla y Super Ratón son sólo dibujos animados, una rata de verdad te pega un bocao en el brazo y éste se te cae a cachos a los tres días. Claro está que a esta subespecie (los Rataflautas, digo) esto no les importa ya que llevan en la piel tres pulgadas de mierda que les hacen inmunes a todo tipo de virus y bacterias, pero hay una cosa que da que pensar: si han cambiado de animal de compañía siguiendo el razonamiento anteriormente expuesto... ¿cuál será su próxima mascota cuando se acuñe el término Rataflauta en la RAE y necesiten volver a huir del sistema? ¿Irán por la calle acompañados de cucarachas? ¿De cocodrilos? ¿De zarigüeyas? ¿De larvas de mosca tsé-tsé? Esta escalada antihigiénica sería tanto o más peligrosa que la armamentística o la del precio de la gasolina. Este blog ya ha dado la voz de alarma, ahora les toca a los políticos.



¡Mirad, un sucio y asqueroso francés!

PD: mañana hablaremos de Metallica. Y de Slipknot. Y de Caminero. O no.

martes, 14 de julio de 2009

Mortallica

Aún no había recuperado el aliento de Slipknot y anoche no se me ocurrió otra cosa que irme a ver a unos tales Metallica. No tocaban mal los chavales, se les ve futuro en esto. Mañana, si recupero el aliento, las críticas de ambos conciertos.

sábado, 11 de julio de 2009

Airless

Mañana la crítica del concierto de Slipknot, que hoy aún necesito de ventilación asistida.

jueves, 9 de julio de 2009

Don't come

A ver, hagamos un repaso:

Tengo mi entrada comprada...
tengo mi casco ... 
tengo hecho el testamento ...

tengo a Mr. Ñorder ...


Así que ale, todo listo para ver esta noche por primera vez en concierto a. Contad lo que fui.


lunes, 6 de julio de 2009

¡Libertad! ¡Para siempre!

MÁLAGA
El botellón apura el último trago
Copas con sabor a despedida. Los jóvenes dicen adiós a la marchanocturna en el Paseo de los Curas con nostalgia por los tres años que han pasado allí e incredulidad acerca del cumplimiento de la norma

Ante la decisión del Ayuntamiento de prohibir definitivamente beber fuera de los bares, este fin de semana se escuchó un grito unánime entre los asiduos al Paseo de los Curas: «no al cierre del botellón». El anuncio del abaratamiento de las copas en los locales durante las primeras horas de la noche y las actividades alternativas sin alcohol, no terminan de convencer. La multa de 300 euros para quien desobedezca la nueva ordenanza y decida beber en zonas no permitidas, persuade algo más. Fue una noche llena de nostalgia y con sabor a despedida.

Durante la madrugada del viernes y del sábado, dos azafatas repartieron octavillas (...) «Por motivos de seguridad y convivencia, el Ayuntamiento de Málaga ha asumido como inevitable poner punto y final al botellón», se podía leer en los folletos. «Si nos cierran esto, van a conseguir que haya muchos grupos de jóvenes por toda la ciudad bebiendo a escondidas, y será peor, porque para los servicios de limpieza es mucho mejor tenernos a todos aquí concentrados» (fuente: Diario Sur, 05/07/09)


sábado, 4 de julio de 2009

CRH

Este post está dedicado a todos los gueises del mundo que hoy celebran el día de su Orgullo. Porque no hay nada malo en ser como sois y, como muestra de ello, el mismísimo Cristiano Ronaldo os quiere dedicar una canción que tiene todas las papeletas para convertirse en el hit del verano. Qué majo que es él, diga lo que diga Paris Hilton.


jueves, 2 de julio de 2009

Aversión

aversión.
(Del lat. aversĭo, -ōnis).
1. f. Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo. Aversión A los espacios cerrados, HACIA las serpientes, POR la impuntualidad.


Una de las principales características de mi personalidad es que me encanta ir contracorriente y defender las causas perdidas o, al menos, a la gente que es objeto de linchamientos (verbales, que de los físicos huyo). Cuando oigo a un facha meterse con el PSOE defiendo a Zapatero y cuando oigo a un perroflauta meterse con el PP defiendo a Rajoy (a Aznar me cuesta ya más). Soy del atleti, estudié periodismo y soy un fanático de la Fanta Piña. Por eso me jode tanto ver la campaña de continuo desprestigio que el combo Marca+laSexta (y, por extensión, cualquier medio afín a Florentino Pérez) está haciendo del ex presidente del Real Madrid, Ramón Calderón.

Las cosas como son: Ramón Calderón ha sido, probablemente, el peor presidente que han tenido los mandriles en muchos años. Elecciones y asambleas manipuladas, amiguismo con los Ultras Sur, fichajes de Kaká y Cesc que se esfumaron, comisiones estratosféricas, medianías fichadas a precio de oro, cagada con el caso "Huntelass", una declaración incendiaria tras otra, garrulismo... y así puedo seguir todo el día. Pero al césar lo que es del césar, este sujeto ha conseguido ganar dos Ligas de fútbol, una ACB y una ULEB en tres años, ha fichado a los entonces desconocidos y ahora imprescindibles Higuaín, Gago, Lass y Pepe, limpió el vestuario de galácticos florentinianos y el equipo que él hizo le puso los cojones de corbata al mejor Barcelona de la historia. Méritos que, por supuesto, sus más enervados detractores olvidan, incluso si eso conlleva insultar a la actual plantilla del Madrid a la que tanto han alabado cuando las cosas iban bien (han pasado de ser el "Canguelo Team" o "Campeón de Europa" al "Vulgar Team", e incluso han atacado a Higuaín por manifestar públicamente que teme que los nuevos fichajes le quiten protagonismo).

Sin embargo, una cosa es criticar basándose en hechos contrastados, por mucha inquina que haya detrás, y otra es directamente mentir. Ayer la web del Marca (la cual es tradicionalmente bastante más moderada que su versión en papel) atacó con dureza unas declaraciones de Calderón en las que se atribuía parte del mérito en los fichajes de Kaká y Cristiano Ronaldo. Los redactores, "atónitos", escribieron esto con todas las exclamaciones del mundo:



Lo que parecen olvidar es que, si bien sobre Kaká se podría haber estado Calderón calladito (aunque Florentino ha sido más oportunista que otra cosa, ya que si lo hubiese querido fichar hace un año dudo mucho que lo hubiera convencido para salir del Milan), el fichaje de Cristiano Ronaldo es EN UN 100% OBRA DE RAMÓN CALDERÓN (lo diré asín ya que a laSexta le gustan tanto las estadísticas). Florito lo único que ha hecho es hacer efectivo el acuerdo que Calderón alcanzó con Cristiano y el Manchester por 94 millones de euros y mediante el cual si alguna de las dos partes se rajaba llegado el pasado 12 de junio tenía que pagarle a la otra 30 kilos. Florentino simplemente cumplió este acuerdo y tiró de chequera para rubricarlo (mejor pagar 94 kilos por un Balón de oro que regalar 30). Y, de muestra, este botón de agosto de 2008:



En la portada de hoy de Marca se serenan un poco más, tal vez conscientes de su cagada inicial y tan sólo destacan a Kaká en la frase de Calderón. Sin embargo, en la web siguen erre que erre sin reconocer su error, pese a que al menos han tenido el buen gusto de quitarle las exclmaciones al titular.


Lo dicho. Pedirle imparcialidad a un periódico, y más a uno deportivo, es una utopía y en la historia de los medios de comunicación siempre ha habido obsesiones de determinados editores con algunos personajes, es algo a lo que estamos acostumbrados. Pero una cosa es esto y otra muy diferente es mentir sobre alguien u ocultar datos a su favor para no emborronar una campaña de desprestigio perfectamente planificada de antemano. ¿Por qué no se critica el dineral que está gastando Florentino ante su nula capacidad de negociar (dinero de todos los españoles, dicho sea de paso) o hacen autocrítica con el bombo que le dieron a los fichajes hoy frustrados de Villa, Forlán, Wenger o Mourinho? Flaco favor le están haciendo esos medios a su ya de por sí débil credibilidad en tal caso. Marca, con lo que tú fuiste.

Y la próxima semana hablaremos de Caminero.

miércoles, 1 de julio de 2009

"La mejor variedad musical"

Tenía pensado que mi próximo post fuese dedicado a Caminero, pero este tema viene pisando fuerte desde hace unos días y necesito gritarlo al cielo: ESTOY HASTA LOS COJONES DE CADENA 100. Todas las mañanas la ponen en mi curro y es DESESPERANTE ver cómo, de 8:00h a 15:00h y con toda la caló, repiten una y otra vez las mismas putas canciones y yo sin poder cambiar de dial por si alguien de la redacción se mosquea (soy nuevo, recordad). Y encima en la cadena tienen la poca vergüenza de usar como eslógan "La mejor variedad musical". ¿VARIEDAD? ¡MIS COJONES!

Qué lejos quedan aquellos tiempos donde el pequeño Albret escuchaba Los 40 Principales voluntariamente y por ello se ganó el inmerecido calificativo de jevi de pega. Y es que ahora mismo voy por la calle y me encuentro a Katy Perry, a Amaral, a Rosana, a los de La Oreja de Van Gogh, a Amaia Montero, a los de La Quinta Estación, a los del Canto del Loco, a Melendi o a Paulina Rubio (especialmente a Paulina Rubio) y es que LES HOSTIO VIVOS (los únicos que se salvan son Nena Daconte y Lady Gaga, a los cuales tengo miedo de acabar odiando un día de éstos). En serio, que tienen una puta colección de no más de quince canciones que repiten todos los días de forma insana. ¿Ésta gente no conoce el significado de la palabra "cansino"? Al carajo la leyenda sobre concejal de urbanismo: ser un DJ de radio fórmula es el trabajo más fácil del mundo. Me equivoqué por completo de medio de comunicación.


PUTA, PUTA Y REPUTA