domingo, 7 de junio de 2009

Chuache Salvation

Anoche fui a ver Terminator Salvation y he de decir que me gustó bastante, aunque lo mismo dije en su día de Terminator 3 y luego me llovieron hostias de todos los colores, ejem. Sin embargo, como todo en esta vida, este flín tiene aspectos bastantes mejorables y es que la sombra de Jerry Bruckheimer en el cine actual es alargada. Vayamos con el destripamiento de T4 (la película, no la terminal de Barajas):

¡¡¡SPOILERS, HOYGAN!!!

Lo mejor:

  • Espectacular, muy entretenida y radicalmente diferente a las tres primeras pinículas de la saga, con unos efectos especiales magníficos. La gente que se quejaba de que Terminator 3 era igual que las dos primeras ahora con este flín también se queja pero por el motivo opuesto, diciendo que no tiene el espíritu de las originales. A ver si nos aclaramos, hamijos: el contexto de la historia ha cambiado radicalmente y ahora no hay que cambiar el futuro para prevenir una guerra, hay que proteger el pasado para ganar esa guerra. Me gusta, es muy Lost.
  • Marcus Wright. No sé si el doblaje de fumeta que le han puesto ha sido a posta o no, pero me parece una voz muy personal y acertada para un personaje que supone también un poco de aire fresco en la saga (una pena que al final se... bueno, me callo). Un tipo misterioso, confuso y atormentado muy bien interpretado por Sam Worthington, todo un descubrimiento. Mola también mucho su chaqueta, he de decir.
  • Los nuevos terminators. En un mundo dominado por las máquinas era impepinable meter más modelos de máquinas que aterrorizasen a los humanos, y desde luego que lo han hecho: serpientes acuáticas, T-600 (bastante torpes ellos), Cazadores Asesinos (telita con el nombre), motocicletas o recolectores gigantes de personas. Eché en falta ver a más terminators al uso, como en la imagen de comienzo de T2 en la cual ejércitos de estos modelos avanzaban implacables, pero de todos modos la galería de máquinas ha sido lo suficientemente variada.
  • ¡¡¡El cameo digital del Chuache!!! Menudo momentazo, el cine entero vibró cuando vio aparecer al Terminator de la primera película (muy conseguido, la verdad) para darle la zurra de su vida a John Connor. Una pena que le quemasen la cara tan pronto pero el presupuesto no daba para más, supongo xDDD Y podría hablar de cómo ahora se abre la veda para la utilización de los rostros de cualquier actor sin necesidad de contar con él físicamente, de las ilimitadas posibilidades de cara al espectáculo que esto ofrece o de los dilemas morales que implica, pero eso es carne de otro post.
  • Otro cameo, éste totalmente inesperado: el del "You could be mine" de Guns n'roses. En el momento en que John Connor le da al play de su loro y suena mi canción favorita de la infancia (y de la suya, por lo que se vió en T2 y vemos ahora en TS), se me pusieron los pelos como escarpias. Y luego en el garito al que fuimos la pusieron otra vez :_)
  • Bryce Dallas Howard. Qué ojos. Qué tripita. Qué delicia de mujer.
Lo peor:
  • La principal virtud de este flín es también su principal defecto: DEMASIADA acción y demasiada influencia del estilo Jerry Bruckheimer (pese a que no tenga relación con este proyecto). Esta pinícula es de acción, sí, y la saga Terminator siempre se ha caracterizado por su espectacularidad, sí, pero... ¿ÉSTO? Venga, hombre: qué de movimientos de cámara en los que no se distingue nada, qué de explosiones por ordenador y qué de personajes sobrados, todos tan guapos y tan limpios (de hecho, Blair tiene un cutis perfecto y una dentadura blanca nuclear), que nunca se hacen daño (flipante cuando la máquina que caza a Kyle Reese lo suelta en caída libre y cae de pie perfectamente, sin torcerse un tobillo ni nada), que siempre tienen la frase adecuada o a los cuales no hay explosión que les mate. Igual se están reservando un futuro más apocalíptico aún para próximas secuelas, pero a mí no me pareció que los personajes lo pasasen tan mal en su mundo, sinceramente.
  • La historia es flojita y tiene ciertas incoherencias en el guión (o eso o que yo no he pillado el hilo). ¿Cómo sabían las máquinas que Kyle Reese acabaría siendo el padre de John Connor? ¿Blair traiciona a la Resistencia aliándose con un terminator y la perdonan sin más? Y el que para mí es el principal fallo de la película: si tan malvadas, poderosas, listas e inexpugnables son las máquinas, sobre todo en su propia central de Skynet en San Francisco, ¿cómo es que John Connor entra ahí como Pedro por su casa, libera a los prisioneros, vuela todo por los aires y sale tan campante tan sólo con un helicóptero de refuerzo? Joder, si tan fácil era todo ¿por qué no lo habían hecho antes? Vale que Skynet le dijo a Marcus Wright que le habían utilizado para atraer a Connor a su base, pero ¿también le dejaron hacerles el pifosti que les hizo? Amos anda, menudos roboses de pacotilla.
  • No me acaba de convencer el papel de Christian Bale, creo que estoy empezando a estar un poco saturado de verle en todos y cada uno de los blockbusters del año. No lo hace mal, pero podrían haberle dado más juego a su personaje.
  • Otros que no me acabaron de convencer fueron Kyle Reese y, sobre todo, su compañera. Vamos, que eso parecía una mezcla de Batman & Robin y El señor de las moscas, dos niñatos viviendo durante a saber cuánto tiempo entre ruinas sin ningún problema de desnutrición, sin compañía, sin ningún trauma mental aparente y estando perfectamente preparados para sobrevivir durante años sin entrenamiento militar a los continuos ataques de las máquinas. El personaje de Kyle Reese en sí está bien y tiene sentido que apareciese, pero esta supervivencia a lo Disney Channel me pareció totalmente infantil y fuera de lugar. Si habéis visto Jurassic Park III sabréis a qué me refiero.
  • Que no aparezca "The day the world went away" (canción de NIN que usaban en el tráiler) por ningun lado :_(
  • Por momentos recuerda demasiado a Transformers y, sobre todo, a Matrix: ese "elegido" para liderar la Resistencia humana, esa Ciudad de las Máquinas, esa población humana encerrada como ganado, esa Skynet adoptando apariencia humana cual Arquitecto... Resulta curioso decir esto ya que fue Matrix la que en un primer lugar copió gran parte de la idea original de Terminator, pero es que las similitudes en esta película con la trilogía de los Wachowski son más que evidentes.
En resumen, una película muy entretenida y con algunos momentos míticos (¡Chuache, Chuache!), pero bastante mejorable en algunos puntos. Confío en que James Cameron pueda involucrarse más en la próxima entrega, que promete bastante, y corregir los defectos de TS. ¿Veremos, entre explosiones y diálogos sobrados, los viajes en el tiempo, la creación del T-1000 o a Bryce Dallas Howard enseñando más carne? Volverán. Y aquí les esperamos.


¡Que se besen, que se besen!

4 comentarios:

  1. ¿Para cuándo una película sobre Terry Schiavo comiendo papilla de berzas?

    ResponderEliminar
  2. Yo no se que tiene la gente contra Terminator 3. Yo esperaba ver algo de lo que era en si la guerra contra las máquinas, al prota podrían haberlo escogido mejor y lo de la esposa chirriaba un poco, pero me pareció muy entretenida.

    ResponderEliminar
  3. Yo la vi el viernes y me encantó... Sali con pitidos en los oidos de tantos disparos y bombas... Me encanto que tuviera tanta accion, fue un no parar...

    Un saludo Al!!

    ResponderEliminar
  4. He de decir que me ha decepcionado mucho y que es incoherente de principio a fin.
    Ñe.

    ResponderEliminar