martes, 30 de junio de 2009

Historias miserables: Elecciones

Fiesta de los Sombreros 2.0. Piso de Albret y Kanouté. Domingo 28 de junio de 2009, 02:00h aproximadamente. Votación del mejor gorro de la noche.

Albret (pensando para sus adentros): "Jojo, menudo crack estoy hecho. Aquí todo el mundo apuntando en sus papelitos los nombres de peña que está en la fiesta y yo que voy a votar por Mahmud Ahmadineyad en una clara parodia de las elecciones en Irán. Cuando saquen mi voto y lean su nombre, todo el mundo se descojonará, las mujeres me amarán y los tíos me la chuparán. Volveré a ser el rey de la fiesta, el imbatido y vigente campeón Albret, oeoeoe. Soy taaan bueno"
Ignatius (sacando una papeleta del vaso): "Ehm... ¿quién carajos es mu... ma... amine... mámu amine...?"
Gente: *Murmullo generalizado*
Albret (indignado): "¡Mahmud Ahmadineyad! ¡Mahmud Ahmadineyad, hostias!"
Ignatius: "¿Eh? ¿Quién es ése?"
Gente: *Murmullo generalizado*
Albret: "Joder, coño, el presidente de Irán. Es una parodia de las elecciones de allí, joder, ¿no véis el chiste? ¡Estas votaciones son un puto fraude!"
Gente: *Silencio absoluto. Pasa volando un matojo seco de ésos del oeste*
Meca: "Joder, Jeff, lamenteibol"
Albret (pensando para sus adentros): "Putos cabrones desagradecidos, encima que intento poner una nota de humor en sus patéticas vidas"
Ignatius: "MUAHAHAHAHA, ERES LA HOSTIA, TIU"

Tú sí que me comprendes, Josem... digooo, Mahmud

sábado, 27 de junio de 2009

Blockbusters

Esta semana se ha estrenado Transformers: la venganza de los caídos, secuela del flín de roboses que dirigiera hace un par de años Michael "No sé vivir sin explosiones" Bay y que lanzó al estrellato a Megan Fox (AY OMÁ QUÉ RICA). Esta pinícula y la próxima adaptación de G.I.JOE que se estrena en agosto con Sienna Miller (AY OMÁ QUÉ RICA OTRA VEZ), entre otras, nos vienen a confirmar algo que ya sabíamos desde hace tiempo: es tal la falta de ideas en Jolibún que han decidido ir a saco para hacer adaptaciones de los entretenimientos favoritos de nuestra infancia, ya sean juguetes (los propios Transformers o G.I.JOE), videojuegos (Street Fighter: la leyenda de Chun Li), series de televisión (Corrupción en Miami, V o El Equipo A) o incluso libros (la lista es demasiado larga aquí).

No me entendáis mal, me parece curioso e incluso me gustan estas versiones, pero es que es tal el descaro con el que las hacen últimamente que provoca sonrojo. Joder, que incluso están hablando de hacer de nuevo las películas de Superman, Daredevil o los 4 Fantásticos, ni siquiera se esperan unos añitos para que la gente se olvide de las primeras y no sea tan evidente su cagada original. De todos modos, como la maquinaria del cine yanqui es un rival demasiado poderoso como para enfrentarse a ella, he decidido ponerme de su lado y sugerirle cuatro franquicias aún por explotar, que siguen la línea de Transformers o G.I.JOE y que le irían como anillo al dedo a Michael Bay.




CLICS OF PLAYMOBIL
Al carajo los Transformers, si hay unos muñecos que representan nuestra infancia ésos son los clics de Playmobil. Sería un thriller perfecto, y es que si nos paramos a pensar, los clics tienen un aspecto terrorífico: mirada inexpresiva, sonrisa eterna, sólo dos dedos, todos el mismo peinado... Serían perfectos para una invasión a gran escala como en "Ultimátum a la Tierra", con uno de ellos siendo capturado por el ejército estadounidense y advirtiendo de que los demás "están por llegaaaar...". Y como contrapartida humana, el sinónimo de éxito en taquilla, el nuevo James Dean, el líder de los Young Guns hollywoodienses: Shia "A veces escupo pelos de la polla de Spielberg" LeBoeuf.



CHOCOBOTS
¡QUEREMOS UNA PELÍCULA DE LOS CHOCOBOTS! Si hacer un flín de Optimus Prime y Megatron en carne y hueso no les pareció a los ejecutivos de Jolibun una idea ridícula, no veo por qué debería serlo hacer una de los Chocobots, esos personajes aparecidos en Los Simpsons producto de un holding entre Mattel y Mars. Peleas, explosiones, deliciosos dulces por doquier y la presencia nuevamente de Shia LeBouf harían de este flín el taquillazo del verano.



MARBLES
¿Quieren películas basadas en los juegos de nuestra infancia? Pues no tienen cojones de hacer una sobre las canicas. Lo que no sé muy bien es cómo haría Michael Bay para meter su dosis habitual de explosiones en este flín. ¿Canicas gigantes llegadas del planeta Canicón para conquistar la tierra y, sí, Shia LeBouf salvando a la humanidad en un final explosivo? Lo compro.



TETRIS
Esta semana me acojoné viendo que Francis Ford Coppola estrenaba una pinícula llamada "Tetro" pensando que iba del Tetris, pero luego lo pensé friamente y me pareció una idea cojonuda: han hecho películas de Super Mario Bros, de Street Fighter, de Mortal Kombat, de Resident Evil... ¿por qué no hacer una del, probablemente, videojuego más adictivo de la historia? Además, que a ningún flín le iría mejor el calificativo de "blockbuster". Los científicos del mundo no se explican de dónde salen esas fichas gigantescas que caen del cielo. Sólo Shia LeBoueuf tiene la respuesta. Una respuesta explosiva, claro.

PD: apenas unas horas después de fallecer Michael Jackson, las ventas de sus discos se han disparado y se ha colocado en los primeros puestos de casi todas las listas existentes. No hay nada como morirse para triunfar en la vida.

viernes, 26 de junio de 2009

Bigger than The Beatles

No suelo escribir dos posts en un mismo día pero es que la noticia es histórica: HA MUERTO MICHAEL JACKSON. Así, como suena. Resulta curioso cómo ayer hablé en un tema sobre la muerte de un famoso de medio pelo y hoy, apenas 24 horas después, tengo que postear sobre la muerte de, probablemente, el cantante pop más grande de todos los tiempos. Hay ciertas personalidades que parece que son eternas, que están por encima del bien y del mal y que, ciertamente, no van a morir nunca. Y en cierto modo así es, pero no deja de ser un palo cada vez que vemos cómo alguno de aquellos semidioses que nos hartamos de ver por la tele en nuestra infancia y que nos parecían de otro planeta (especialmente él) se nos va al otro barrio. Estas cosas nos recuerdan que ni somos ya unos niños ni el paso del tiempo perdona a absolutamente nadie.

Y es que, como ya he contado alguna vez en este blog, aún recuerdo el PAVOR que me provocaba Thriller cuando era pequeñito. Allá por mediados de los ochenta, cada vez que alguno de mis hermanos ponía esa canción en el tocadiscos, con el simple sonido del chirriar de una puerta con el que comienza el tema yo ya me ponía histérico y huía corriendo a esconderme en mi cuarto, llorando y pidiendo desesperadamente que la quitaran. Por supuesto, mis hermanos se lo pasaban pipa con esto y nunca la paraban. Tan grande fue aquella canción que Tocata usó su genial videoclip como intro del programa durante bastante tiempo, consiguiendo en mí los mismos efectos que la canción. Pese a lo mal que lo pasé en su día, no puedo evitar recordar todo aquello con una sonrisa en mi rostro. Y no sólo tengo buenos recuerdos de ese tema: la estética de "Bad" y las pegatinas que regalaba Matutano y que yo orgullosamente coleccionaba, su actuación en los Grammys de 1988 la cual he visto una y otra vez, la peli de "Moonwalker" que fui a ver al cine ilusionadísimo y finalmente no terminé de comprender, el revuelo que en cole supuso el estreno del vídeo de "Black or white"... Quien diga que la música de Michael Jackson no ha formado parte de la banda sonora de su vida está sencillamente mintiendo.

Ahora bien, también podría hacer perfectamente un chiste fácil sobre la analogía de cómo Michael Jackson me provocaba el más absoluto de los pánicos durante mi más tierna infancia y su regusto a rodearse de infantes, y es que los escándalos y las excentricidades más extremas fueron los protagonistas de los últimos años de vida de Jacko. Una demanda por pederastia tras otra (hechos que nunca se llegaron a demostrar, por cierto, aunque la duda queda ahí), su cara destrozada cual zombi de Thriller pero en blanco nuclear, sus hijos con chopazos desconocidos, sus mascarillas para salir a la calle, su amistad con un mono... demasiadas locuras como para no herir el buen nombre que se había ganado con sus años de gran músico y mejor showman.

Pero si algo conlleva la muerte trágica de un famoso en decadencia es su posibilidad de redención y su inmediata transformación en leyenda. Michael Jackson ya era el más grande en vida, pero con su temprana muerte pasa al olimpo de los más grandes iconos de la historia de la música. Hoy nadie recuerda que Elvis Presley fue un drogadicto maltratador, que Frank Sinatra era un mafioso o que John Lennon financió al IRA, igual que dentro de veinte años nadie recordará los escándalos de Michael Jackson. Perdurarán sus canciones, su genialidad y su leyenda. El rey ha muerto, larga vida al rey. Que pase Justin Timberlake, por favor.



PD: a ver lo que tarda Antena 3 en emitir "Moonwalker"...

jueves, 25 de junio de 2009

De Espartacos

Conversación aproximada y totalmente verídica entre Albret y Kanouté, hace unos minutos:

A: Ésa es la hija de Espartaco Santoni, ¿no? (viendo "El topo")
K: No, es Daniela Blume, que pareces tonto, vieo. ¿La hija de quién?
A: De Espartaco Santoni, hombre. Qué gran tipo era, ¿eh?
K: ¿Era? ¿Ha muerto?
A: Claro, tío, hace una pechá de años.
K: Joder, pues no lo sabía.
A: Sí, tío. Era uno de los gigolós más importantes de Marbella, incluso se tiró a Carmen Sevilla.
K: ¡Pero si lo he visto en la tele hace nada!
A: Ehm... creo que estás hablando del torero, Anselmo.
K: Ah.
A: Hablando de Espartacos, esa peli es un icono guei, ¿sabes?
K: ¿Han hecho una peli de Espartaco?
A: Claro, coño, que tiene una de las escenas más... un momento... no me estarás hablando otra vez del torero, ¿verdad?
K: Ehm... no...
A: ¬¬U



ESPARTACOS POWAH

Fashion Victim

Es un hecho fascinante ver cómo una persona semidesconocida para el gran público puede pasar de la noche a la mañana a ser la más importante de todo un país por algo tan sencillo como es matarse de una manera ridícula. En este caso hablamos de Daniel El-Kum (que no El Kun), jurado hipergayer de "Supermodelo" en Cuatro y famoso de medio pelo pero famoso al fin y al cabo. El domingo este sujeto se quitó de en medio tras, según las primeras investigaciones, provocar él mismo un incendio en su salón y saltar posteriormente al vacío para huir de las llamas (los vecinos dicen que estaba un poco pallá pero también pudo ser un accidente, a saber). El caso es que en cuanto la noticia se hizo pública este sujeto, como ya digo, se convirtió en la comidilla del Estado Español y por mi mente pasaron cienes y cienes de chistes maléficos: que si no pudo soportar más a Ana Obregón (de quien era peluq... digo, estilista), que si tenía miedo de un ataque de Brüno, que si se volvió loco de placer tras ver la nueva colección de shorts para hombres de D&G *escalofrío*, que si resbaló con su propio aceite, que si acababa de ver por la tele la pinícula de "Los 4 Fantásticos"...

Como digo, era inevitable que le acabase dedicando un post. Sin embargo, no pienso hablar de él... sino de su perrito. Hace un rato me he enterado que Del-Kum saltó al vacío agarrado a su mascota, la cual no pudo escapar del ataque de pánico de su amo y también se hizo añicos en la caída. ¿Qué culpa tenía el pobre Rufufú (llamémosle así)? ¿A quién le hizo daño para merecer semejante destino? (el hipotético caso de que se hubiera meado continuadas veces en la carísima ropa de su dueño contaría como un plus a su favor) ¿Acaso salió en la tele irritando a media España como hizo su amo? Bastante tenía el pobre con ser el hazmerreír del resto de perros de famosos. Rufufú, como tantos y tantos animalitos que han dado su vida para mayor gloria de los Versace, Lagerfeld o Victorio & Lucchino, es un mártir de la moda, una auténtica Fashion Victim. PORQUE ESE POBRE PERRITO NO TENÍA CULPA DE NADA.




PD: si Zapatero tuviese cojones le declararía la guerra ahora mismo a Estados Unidos. Pienso tomar yo mismo de rehén a Megan Fox, cual Guerra de Troya (agárrame el caballo), si es necesario.

sábado, 20 de junio de 2009

La piscina misteriosa

Es ley de vida: sólo se aprecia lo que se tiene cuando se pierde, y es estando en Madrid a 40º cuando echo de menos poder ver la playa desde mi balcón. Pero bueno, tranquilos, que para eso Dios inventó las piscinas municipales. Al módico precio de 4,35€ obtienes un billete de entrada a un paraiso de bellas mozas, agua fresquita, dos millones de ecuatorianos por metro cuadrado y decenas de niñatos merdellones que no saben tirarse al agua sin hacer una bomba, un moonsault, un triple carpado o el imbécil, en general. Eso es lo habitual que uno suele encontrarse en estos recintos, pero ayer sucedió algo extraño, inusual y digno de estudio: Kanouté y yo sufrimos todo tipo de hechos paranormales, misteriosos e ikerjimenísticos. La piscina a la que vamos fue el plató de una enorme película de terror que nos tuvo a nosotros como protagonistas.

Vayamos por partes. N
ada más llegar, un segurata se me abalanzó cual orco de Mordor con cara de poseso (creo que hasta soltó alguna babilla) para pedirme que, por favor, me quitara... ¡mis chanclas "de calle"! (unas chanclas de los chinos con más mierda que las cuentas del Parlamento Británico, básicamente). Vuestro héroe, atónito, preguntó "¿De... calle?" Aquel orco probablemente no se esperaba una contestación y no supo muy bien qué decir, sobre todo cuando señalé a una señora que también iba con dicho calzado y le dije "pues a ésa no le has dicho nada, eh". Me miró, se calló y dijo "ehm... no". ZAS, EN TODA LA BOCA. Tras esta breve conversación, ví cómo se dirigió hacia dicha mujer para reprenderla, mientras yo avancé orgulloso hacia la piscina contento por mi firmeza y por haber hecho que a una mujer inocente le cayera un castigo innecesario. La tarde comenzó de manera interesante, con el descubrimiento de que existen chanclas "de calle" y "de no calle" y de que la palabra siempre sale victoriosa, pero no podía imaginar los acontecimientos que se nos venían encima en esa jornada.

Tras acomodarnos y estar un buen rato luciendo nuestros cuerpazos al sol, a nuestro lado se tumbó una señorita de muy buen ver. Tras los comentarios pertinentes en voz baja entre nosotros, nos quedamos mudos cuando... la pedazo de psicópata empezó a hablar sola. No tenía un manos libres, no estaba escuchando música... hablaba sola. Además, se puso a leer un cómic que llevaba y de cuando en cuando soltaba unas carcajadas que te helaban la sangre, acompañadas de comentarios hacia los protagonistas de la historieta tales como "qué colgaos estáis, muahaha". Por supuesto, a Kanouté y a mí se nos bajó la líbido sobremanera y dejamos de tener cualquier interés de índole sexual en dicha señorita, únicamente queríamos salir de allí cuanto antes.

No sabiendo muy bien qué hacer para pasar el tiempo entre chapuzón y chapuzón, con mi mp3 olvidado en el piso y con la psicópata al lado riéndose sola, me dió por rascarme la barriga con saña cuando... descubrí dos cicatrices. Efectivamente, dos cicatrices en mi tripa cuya existencia desconocía y que aún hoy sigo sin saber cómo coño me las hice. ¿Fui abducido por los extraterrestres algún día que saliera tarde del As para ser sometido a diferentes experimentos? Es más, ¿es Alfredo Relaño un extraterrestre? ¿Me saldrá de la barriga un bicho con la cara de Roncero esta noche mientras esté cenando? O incluso, ¿fui abducido en algún momento de la jornada piscinera en un agujero de gusano temporal? Vosotros reiros, pero yo estoy acojonado.

Hablando de bichos, en toda buena película de terror que se precie debe haber un monstruo. Vuestro protagonista, caliente del sol y de la psicópata sexy (o sexicópata) que estaba tumbada a su lado, decidió zambullirse en el agua para refrescarse un poquiko y cual fue su sorpresa cuando, tras hacer unos largos, se encontró frente a frente con... ¡un monstruo marino blanquecino, burbujeante y con pinta de pegajoso que aparentemente era inmune al cloro! (Un gapo, vaya) Menos mal que tuve la suficiente destreza como para esquivarlo en el último segundo y conseguí salir del agua pitando cual película de "Tiburón"... pero no pude hacer nada por los bañistas que todavía allí se encontraban. Dios mío, eran demasiados, no pude ayudarles a todos, no pude...

Tras salir del agua dispuesto a no volver a entrar en ella durante el resto de la jornada, vimos... un fantasma. Bueno, en realidad había muchos, pero hablo de uno de verdad: el de Stieg Larsson. Era cuestión de tiempo que el autor del fenómeno "Millennium" apareciese por mi blog (de hecho el título del primer llibro de su trilogía me ha inspirado bastantes chistes), lo que no me esperaba es que apareciese por mi piscina. Allí estaba él, un nórdico pálido como la leche, con un bañador amarillo sucio que más bien parecía blanco pocho, sentado al borde de la piscina remojándose únicamente los tobillos con un aparente miedo atroz al cloro y a relacionarse con los seres vivos. Kanouté y yo le pusimos inicialmente el apodo de El Hombre Triste, pero tras analizar su comportamiento dedujimos que era el fantasma del escritor sueco y nos acojonamos, ya que una aparición era lo único que faltaba tras una tarde de todo tipo de fenómenos paranormales y realmente tampoco conocemos a otro sueco que esté muerto.

Después de una tarde tan intensa y tan llena de anécdotas posteables, decidí tumbarme para secarme al sol de Madrid y descansar de tantas emociones fuertes cuando, de repente, sucedió el más difícil todavía... ¡empezó a llover! Pero es que, pese a que caía un chaparrón intenso, el sol seguía en su sitio y hacía incluso más calor. Así que Kanouté y yo decidimos hijnorar la espantada generalizada (¿Cómo es que si se pone a llover en una piscina los socorristas ordenan a la gente que salga del agua? ¡SI LO QUE CAE ES TAMBIÉN AGUA! ¿Holaaaa? ¿McFly, alguien en casaaa?) y nos quedamos ahí, como unos campeones, tomando el sol bajo la lluvia. ¿A que nunca habéis hecho eso?

Pues eso, queridos amigos blogueros. Os reto a que volváis a reiros de mí por el hecho de tener que tirarme casi todo el verano alejado de las playas malagueñas. Cuando os peleéis con un monstruo marino, un orco o una psicópata, cuando se os aparezca el fantasma de un sueco, cuando seáis abducidos por los marcianos o cuando os caiga
encima un chaparrón que desafíe a todas las leyes de la naturaleza y aún así sigáis valientemente en vuestro puesto sin abandonarlo, me lo hacéis saber.


domingo, 14 de junio de 2009

Tú no

España ha debutado hoy en esa cosa rara llamada Copa Confederaciones goleando por 0-5 a Nueva Zelanda (está visto que sin Gandalf no son nadie), pero no es del resultado en sí de ese partido de lo que quiero hablar, ni siquiera del constante e inexplicable zumbido de moscas en la retransmisión de los dos partidos o de lo... digamos "poco inspirado" del especial de Telecinco ("¿Es para usted Casillas el mejor portero del mundo?", "Don Luis, ¿es Torres un gran jugador?", "¿Es España la mejor seleccion del mundo?"). En la jornada de hoy ha habido dos hechos relacionados con este torneo que me han provocado una profunda indignación y un máximo desprecio hacia el ser humano y su máximo oportunismo e hipocresía.

En el partido inaugural, el Sudáfrica-Irak (guaaaau), hemos presenciado un hecho inaudito: EL PÚBLICO LOCAL HA ABUCHEADO AL ÚNICO JUGADOR BLANCO DE SU EQUIPO. El pobre Booth, central sudafricano, recibió el ataque de su propia grada cada vez que se atrevía a tocar el balón y no eran precisamente "unos pocos" (que es lo que dirán en los medios para restarle importancia) los que se ensañaron con él. EDIT: 24 horas después del partido aún no se sabe con certeza si la grada abucheó a Booth o si simplemente coreó su nombre, así que voy a darle el beneficio de la duda a los sudafricanos y voy a autocensurar la parrafada que escribí ayer puteándoles por racistas. Pero que conste que dudo mucho que Booth, un simple defensa central, sea TAN ídolo en su país como para que estén coreando su nombre durante 90 minutos...

Pero éste no ha sido el único caso flagrante de discriminación que hemos presenciado en la jornada de hoy. Durante el descanso del partido de España me ha dado por poner Antena 3 Noticias mientras cenaba (ya sabéis, Lourdes Quetefollo Maldonado) y cual ha sido mi sorpresa cuando, en la sección de deportes, no sólo no han abierto hablando del resultado que en esos momentos estaba consiguiendo la selección... sino que NO HAN HABLADO DEL PARTIDO EN TODO EL BLOQUE. Ni una mísera mención al final, ni un vídeo de refritos hablando del torneo... nada. Para el "informativo" de Antena 3, Villa estaba en ese momento en su casa nervioso por culpa del malvado Valencia y no en Rustemburgo metiendo goles con La Roja. Una cosa es no hacer publicidad gratuita de un partido que está emitiendo la competencia y que tampoco genera demasiado interés en la afición, y otra muy diferente es aceptar órdenes de arriba, bajarse los pantalones y hacer como que la principal noticia deportiva del día no existe a ver si cuela.

Lo dicho, días como éste hacen que pierda el poco respeto que le tengo hacia la raza humana, en general. Cuánto oportunismo y cuánta mierda. Pero bueno, hemos ganado a Nueva Zelanda que es lo importante.



Matthew Booth, blanco de nacimiento. Manu Sánchez, blanco por elección.

PD: anoche medio ví mi segundo ciberconcierto, el de Slipknot en el Download Festival. Digo "medio" porque me pasé casi la totalidad del show yendo de un lado para otro arreglándome para salir deprisa y corriendo debido a un cambio de planes, contratiempo con el que no contaba y que me jodió sobremanera ya que no pude disfrutar como debía de los "Vermilion", "Duality" o "Psychosocial". Y no, para vuestra información os diré que no mereció la pena el esfuerzo.

sábado, 13 de junio de 2009

Todos con La Roja



... con la camisa roja de Mike Patton, quiero decir. Y con sus pantalones rojos. Y con sus zapatos rojos. Y con su probable tocha roja tras el concierto. Y con su todo rojo, y es que anoche Faith No More ofreció un conciertazo en el Download Festival y ahí estuve yo para verles y disfrutar como un enano del show de este genio loco de nuestro tiempo que es el señor Patton. ¿Que si fui a Donington, decís? No, lo ví en el salón de mi piso en Madrid, en directo a través de la web oficial del festival. El de Faith No More ha sido mi primer CIBERCONCIERTO, una experiencia que espero poder volver a repetir dentro de no mucho ya que fue totalmente increíble.

¿Es ésta la evolución natural de la música en esta era de altas tecnologías? No me entendáis mal, si hubiese tenido la oportunidad de ver a FNM en directo en un festival hubiera ido sin dudarlo (de hecho tenía pensado ir al Electric Weekend hasta que anoche me enteré de que lo han cancelado), pero esto de ver los conciertos por internet es una alternativa más que interesante. Y es que salvo por el pequeño detalle de que realmente no estaba en Donington pegando botes, todo lo demás fue bastante parecido a la experiencia de un concierto real: la emoción (e incluso impaciencia) esperando a que el grupo saltase al escenario, el vibrar con las canciones, el reirme a viva voz con las payasadas del artista de turno (en este caso, cuando Patton pegaba alaridos de psicópata, cuando chapurreó en español, cuando se lió con las cortinas o cuando se puso a imitar a Lady GaGa), el quejarme por el setlist (¡Faltaron Ricochet, Digging the grave y I started a joke!), el hacer mil y una fotos (en este caso, capturas de pantalla) o tirarme todo el concierto haciendo comentarios con mis colegas, en el caso de anoche con Perikete (gracias de nuevo por el link, put€), Josemi (aunque con éste hablé en la previa, cuando tocaban KoRn), Mario (a quien el concierto le petó el InDesign xD) o el inefable Mr. Ñorder (¡Martillooooo!).

Lo dicho, que disfruté de todas las virtudes de un concierto en un gran festival (salvo porque no terminé la noche llevándome a una groupie a mi tienda) sin tener que pagar los 60€ pertinentes de la entrada. Y todo ello en el salón de mi casa, tranquilito mientras me comía una sandía. Una sandía roja, claro.
  1. Reunited
  2. The real thing
  3. From out of nowhere
  4. Land of sunshine
  5. Caffeine
  6. Evidence
  7. Chinese arithmetic
  8. Surprise, you're dead!
  9. Easy
  10. Last cup of sorrow
  11. Midlife crisis
  12. Introduce yourself
  13. The gentle art of making enemies
  14. Take this bottle
  15. Ashes to ashes
  16. Malpractice
  17. Cuckoo for caca
  18. Be aggressive
  19. Epic
  20. Stripsearch
  21. We care a lot

jueves, 11 de junio de 2009

Florent-ruino

EL PORTUGUÉS SE CONVIERTE, TRAS KAKÁ, EN EL SEGUNDO GRAN FICHAJE DE FLORENTINO EN SU NUEVA ETAPA EN EL CLUB
El Manchester United acepta la oferta de 96 millones de euros del Real Madrid por Cristiano Ronaldo
El club inglés emitió un comunicado oficial en su página web

El Manchester United ha anunciado en su página web oficial que acepta la oferta del Real Madrid de 96 millones de euros por Cristiano Ronaldo (...) El club inglés califica la oferta de "récord mundial". El comunicado reza así: "A petición de Cristiano Ronaldo, que ha expresado otra vez su deseo de marcharse, y después de una discusión con el representante del jugador, el United ha acordado autorizar al Real Madrid a hablar con el futbolista"


miércoles, 10 de junio de 2009

Historias miserables, by Albret Hitman

Madrid, 11 de la mañana de un día de junio de 2009. Albret Hitman termina su entrevista para el puesto de maquetador en una revista de tirada nacional sobre bebés. Todo sale según lo esperado y finalmente le dicen que el puesto es suyo, que incluso ya puede empezar el lunes. La conversación que siguió a dicho momento glorioso fue, aproximadamente, la siguiente:

Jefa: "Bueno, dame tu teléfono para que te puedan llamar más tarde y así hacerte el contrato"
Albret: "Sí, lo tienes ahí, en el currículum"
Jefa (hojeando mi currículum tuneado): "Ehm... ¿dónde?"
Albret (con una gota gorda cayéndole por la nuca): "Ehm... a ver... pues... en... ay Dios..."
Jefa: "¬¬U"
Albret (queriendo ser tragado por la tierra): "Bueno, viene también en el que os mandé al e-mail, vaya..."


Y aún así me dieron el trabajo. Aún queda gente buena en este mundo. O eso, o que soy un tío con suerte.

Post dedicado a La Rizos

domingo, 7 de junio de 2009

Chuache Salvation

Anoche fui a ver Terminator Salvation y he de decir que me gustó bastante, aunque lo mismo dije en su día de Terminator 3 y luego me llovieron hostias de todos los colores, ejem. Sin embargo, como todo en esta vida, este flín tiene aspectos bastantes mejorables y es que la sombra de Jerry Bruckheimer en el cine actual es alargada. Vayamos con el destripamiento de T4 (la película, no la terminal de Barajas):

¡¡¡SPOILERS, HOYGAN!!!

Lo mejor:

  • Espectacular, muy entretenida y radicalmente diferente a las tres primeras pinículas de la saga, con unos efectos especiales magníficos. La gente que se quejaba de que Terminator 3 era igual que las dos primeras ahora con este flín también se queja pero por el motivo opuesto, diciendo que no tiene el espíritu de las originales. A ver si nos aclaramos, hamijos: el contexto de la historia ha cambiado radicalmente y ahora no hay que cambiar el futuro para prevenir una guerra, hay que proteger el pasado para ganar esa guerra. Me gusta, es muy Lost.
  • Marcus Wright. No sé si el doblaje de fumeta que le han puesto ha sido a posta o no, pero me parece una voz muy personal y acertada para un personaje que supone también un poco de aire fresco en la saga (una pena que al final se... bueno, me callo). Un tipo misterioso, confuso y atormentado muy bien interpretado por Sam Worthington, todo un descubrimiento. Mola también mucho su chaqueta, he de decir.
  • Los nuevos terminators. En un mundo dominado por las máquinas era impepinable meter más modelos de máquinas que aterrorizasen a los humanos, y desde luego que lo han hecho: serpientes acuáticas, T-600 (bastante torpes ellos), Cazadores Asesinos (telita con el nombre), motocicletas o recolectores gigantes de personas. Eché en falta ver a más terminators al uso, como en la imagen de comienzo de T2 en la cual ejércitos de estos modelos avanzaban implacables, pero de todos modos la galería de máquinas ha sido lo suficientemente variada.
  • ¡¡¡El cameo digital del Chuache!!! Menudo momentazo, el cine entero vibró cuando vio aparecer al Terminator de la primera película (muy conseguido, la verdad) para darle la zurra de su vida a John Connor. Una pena que le quemasen la cara tan pronto pero el presupuesto no daba para más, supongo xDDD Y podría hablar de cómo ahora se abre la veda para la utilización de los rostros de cualquier actor sin necesidad de contar con él físicamente, de las ilimitadas posibilidades de cara al espectáculo que esto ofrece o de los dilemas morales que implica, pero eso es carne de otro post.
  • Otro cameo, éste totalmente inesperado: el del "You could be mine" de Guns n'roses. En el momento en que John Connor le da al play de su loro y suena mi canción favorita de la infancia (y de la suya, por lo que se vió en T2 y vemos ahora en TS), se me pusieron los pelos como escarpias. Y luego en el garito al que fuimos la pusieron otra vez :_)
  • Bryce Dallas Howard. Qué ojos. Qué tripita. Qué delicia de mujer.
Lo peor:
  • La principal virtud de este flín es también su principal defecto: DEMASIADA acción y demasiada influencia del estilo Jerry Bruckheimer (pese a que no tenga relación con este proyecto). Esta pinícula es de acción, sí, y la saga Terminator siempre se ha caracterizado por su espectacularidad, sí, pero... ¿ÉSTO? Venga, hombre: qué de movimientos de cámara en los que no se distingue nada, qué de explosiones por ordenador y qué de personajes sobrados, todos tan guapos y tan limpios (de hecho, Blair tiene un cutis perfecto y una dentadura blanca nuclear), que nunca se hacen daño (flipante cuando la máquina que caza a Kyle Reese lo suelta en caída libre y cae de pie perfectamente, sin torcerse un tobillo ni nada), que siempre tienen la frase adecuada o a los cuales no hay explosión que les mate. Igual se están reservando un futuro más apocalíptico aún para próximas secuelas, pero a mí no me pareció que los personajes lo pasasen tan mal en su mundo, sinceramente.
  • La historia es flojita y tiene ciertas incoherencias en el guión (o eso o que yo no he pillado el hilo). ¿Cómo sabían las máquinas que Kyle Reese acabaría siendo el padre de John Connor? ¿Blair traiciona a la Resistencia aliándose con un terminator y la perdonan sin más? Y el que para mí es el principal fallo de la película: si tan malvadas, poderosas, listas e inexpugnables son las máquinas, sobre todo en su propia central de Skynet en San Francisco, ¿cómo es que John Connor entra ahí como Pedro por su casa, libera a los prisioneros, vuela todo por los aires y sale tan campante tan sólo con un helicóptero de refuerzo? Joder, si tan fácil era todo ¿por qué no lo habían hecho antes? Vale que Skynet le dijo a Marcus Wright que le habían utilizado para atraer a Connor a su base, pero ¿también le dejaron hacerles el pifosti que les hizo? Amos anda, menudos roboses de pacotilla.
  • No me acaba de convencer el papel de Christian Bale, creo que estoy empezando a estar un poco saturado de verle en todos y cada uno de los blockbusters del año. No lo hace mal, pero podrían haberle dado más juego a su personaje.
  • Otros que no me acabaron de convencer fueron Kyle Reese y, sobre todo, su compañera. Vamos, que eso parecía una mezcla de Batman & Robin y El señor de las moscas, dos niñatos viviendo durante a saber cuánto tiempo entre ruinas sin ningún problema de desnutrición, sin compañía, sin ningún trauma mental aparente y estando perfectamente preparados para sobrevivir durante años sin entrenamiento militar a los continuos ataques de las máquinas. El personaje de Kyle Reese en sí está bien y tiene sentido que apareciese, pero esta supervivencia a lo Disney Channel me pareció totalmente infantil y fuera de lugar. Si habéis visto Jurassic Park III sabréis a qué me refiero.
  • Que no aparezca "The day the world went away" (canción de NIN que usaban en el tráiler) por ningun lado :_(
  • Por momentos recuerda demasiado a Transformers y, sobre todo, a Matrix: ese "elegido" para liderar la Resistencia humana, esa Ciudad de las Máquinas, esa población humana encerrada como ganado, esa Skynet adoptando apariencia humana cual Arquitecto... Resulta curioso decir esto ya que fue Matrix la que en un primer lugar copió gran parte de la idea original de Terminator, pero es que las similitudes en esta película con la trilogía de los Wachowski son más que evidentes.
En resumen, una película muy entretenida y con algunos momentos míticos (¡Chuache, Chuache!), pero bastante mejorable en algunos puntos. Confío en que James Cameron pueda involucrarse más en la próxima entrega, que promete bastante, y corregir los defectos de TS. ¿Veremos, entre explosiones y diálogos sobrados, los viajes en el tiempo, la creación del T-1000 o a Bryce Dallas Howard enseñando más carne? Volverán. Y aquí les esperamos.


¡Que se besen, que se besen!

sábado, 6 de junio de 2009

laCuarta

Ayer asistimos a un acontecimiento que parecía del todo impensable: el acuerdo entre Mediapro y Sogecable para poner fin a la "Guerra del fútbol" y sentar las bases de una futura fusión entre Cuatro y laSexta, la cual podría tener lugar este mismo verano. Al margen de las consecuencias que dicho acuerdo tiene para ambas compañías y para un servidor (me interesa que las cosas le vayan bien a PRISA por motivos obvios), la próxima fusión entre ambas cadenas es un hecho inédito en España que será un bombazo en el panorama audiovisual patrio.

Y es que innumerables incógnitas se ciernen sobre la futura cadena ("Canal 10" dicen que se llamará, aunque sería más lógico llamarla "laCuarta"), pero una es la que en primer lugar nos viene a todos a la cabeza: ¿qué programación tendrá dicha entidad? ¿Qué programas de Cuatro y de laSexta sobrevivirán a La Purga (me río yo de la de la Iniciativa Dharma)? Ahí van unas cuantas sugerencias que, sin duda, serían los bombazos de la temporada:


MIKI NADAL BUSCA ESPOSA
Nada de granjeros garrulos que no representan al español ilustrado medio. Este programa debería tener única y exclusivamente como tronista a Miki Nadal, por cuyo rabo se pelearían las zorras poligoneras de toda España. Cada semana una diferente, como debe ser... si es que el corazón de Miki lo aguanta. En caso de no ser así, otros tronistas alternativos podrían ser Berto Romero o Cañita Brava (imaginamos que aún sigue a sueldo de laSexta).


LAS MAÑANAS DE SÉ LO QUE HICÍSTEIS
En su día pusieron a SLQH en competencia directa con el Está Pasando y salieron victoriosos de esa batalla. Vayamos un paso más allá: pongamos este programa en horario matinal, en competencia directa con Susanna Griso y Ana Rosa, y qué mejor para ello que unir fuerzas con el programa de la Campoy. Pensad en ello: la sección "Desmontando a Gonzalo Miró" se saldría en audiencias y Arturo González podría presentar la sección de tetas y chinos de Miki Nadal. Seguro que así se crispa bastante menos, que le va a explotar la cabeza un día de éstos.

FÓRMULA-1 CON MANOLO LAMA Y MANU CARREÑO
No vendría mal darle un nuevo aire a la Fórmula-1, que se ha visto que la combinación Lobato-laSexta le ha traido mala suerte a Fernando Alonso. Los Manolos serían una buena opción, aunque ya sabemos por donde tirarían sus comentarios:
Lama: "Ahí vemos a Barrichello pasando la chicane"
Carreño: "No tienes ni idea de lo que es una chicane, ¿verdad?"
Lama: "Algún día me tendrás que contar a quién se la has chupado para entrar aquí"
Carreño: "¡Coño, se acaba de estrellar el coche de Julio Pulido!"
Lama: "¡Mira, mira cómo arde!" (Música de Benny Hill)

LAS CHICAS CON LAS CHICAS
Ya que Cuatro lleva algunos meses maltratando sus programas de wrestling poniéndolos a horas intempestivas (quizás en vista de la no renovación de los contratos de emisión con la WWE), una buena manera de aprovechar el tirón que actualmente tiene este deporte en España sería creando su propia federación de lucha libre. Eso sí, de lucha libre femenina recuperando el mítico nombre de Las chicas con las chicas (otro programa de la época dorada de Telecinco), que la mano de Roures debe notarse en esta nueva televisión. ¿Os imagináis a Mamen Mendizábal, Helena Resano, Cristina Villanueva y Sandra Sabaté tirándose de los pelos en ropa interior? Algo tendrán que hacer, que los informativos ya estarían ocupados por...


INFORMATIVOS LACUARTA CON IÑAKI GABILONDO Y EL GRAN WYOMING
Iñaki Gabilondo es una eminencia en el periodismo español pero algo le falla a su informativo en Cuatro. Mucho análisis, mucha entrevista y mucha economía e internacional pero poco sentido del espectáculo y nada de morbo barato. Por ello no vendría mal ponerle un compañero más televisivo, y quién mejor que alguien más sociata aún que el propio Iñaki para cumplir con la línea editorial de la nueva cadena: El Gran Wyoming (lo suyo sería una compañera femenina por la paridad progre y eso, pero es que Eva Hache me repatea). ¿Os imagináis el pedazo de panfleto que podría ser este noticiario?
Gabilondo: "Buenas noches. Hoy Rajoy ha dado un mítin en Segovia"
Wyoming: "¿Segovia? ¿La tierra del Cochino Jabalín? ¿Acaso es que a este hombre le gusta estar siempre rodeado de cerdos?"
Gabilondo: "El líder del PP ha arremetido en su discurso contra la política económica del Gobierno y ha destacado que el descenso del número de parados en el pasado mes de mayo es, en sus palabras, un mero espejismo"
Wyoming: "¡Pardiez! Esta gente se cabrea cuando sube el paro, cuando el paro baja... ¿también se enfadarán si el paro cae de canto? A ver qué dicen en Intereconomía de esto. ¡Tú, becario estúpido, traeme una tele!"

21 DÍAS... VIENDO PELÍCULAS DE LASEXTA
Samanta Villar ha conseguido sobrevivir a 21 días comiendo comida basura, a 21 días fumando canutos, a 21 días viviendo entre pobres e incluso a 21 días viendo a gayers pincharse cosas raras en el rabo (frase dedicada a Womandarina, tú sabes de lo que hablo jajaja). Sin embargo... ¿conseguiría sobrevivir a 21 días viendo la mierda de pinículas que suele ofrecer noche sí noche también laSexta? 21 días viendo sin parar flins de Jackie Chan, de Mario Van Peebles, de Tom Berenger... ninguna con menos de diez años de antigüedad y ninguna con más de 2 estrellas en la valoración de cualquier crítico de cine decente. Esto SÍ sería todo un reto, ver cómo le queda de reblandecido el cerebro tras semejante maratón. Atrévete con eso, bonita.

SEXTO MILENIO
Iker Jiménez seguiría al frente de este programa, el cual ganaría en importancia en la parrilla con los fichajes de dos colaboradores de postín: Andrés Montes y Julio Salinas. Por favor, imaginaos la siguiente escena y decidme, si os atrevéis, que no sería oro puro:
Iker: "Conectamos en directo con el cementerio donde están en directo nuestros compañeros Andrés Montes y Julio Salinas, que han ido a investigar el caso de los ruidos misteriosos. ¡Buenas noches, compañeros!"
Montes: "¡Saludos, amigas y amigos de laCuarta! ¡Buenas noches, Salinas!"
Salinas: "¡Vámonos de aquí, Andrés! ¡Ésta es una idea estúpida!"
Montes: "¡Sustos con fatatas! Poroborobom porom porom"

PAQUIRRÍN NIGHT LIVE
Sin duda Cuatro desperdició de una manera brutal la gran oportunidad que se le presentaba con Saturday Night Live. Al principio pintaba bien, con Edu Soto y Gorka Otxoa saliéndose en los sketches (lo repito, NO SOPORTO a Eva Hache) y con el pibón de Manuela Burló como gran descubrimiento femenino. Sin embargo, pronto cayeron en la zafiedad y la monotonía, repitiendo cada semana el mismo chiste de tetas y culos dejando el término de "humor elegante" con el que habían vendido el programa a la altura del betún. Pero este espacio aún puede ser aprovechable, señoras y señores. Aprovechando que Cuatro se fusiona con laSexta qué mejor fichaje para reflotar este programa que Paquirrín. En SLQH hemos visto sus grandes dotes de monologuista, su gran carisma con el público y su inacabable verborrea. Y si, por un casual, nada de eso funcionase siempre podrían colocar una cámara oculta en el cuarto de baño del estudio. Audiencias aseguradas.


FAMOSOS... ¡A BAILAR!
Seamos sinceros: a NADIE nos gusta ver bailar a Pablo Motos & cía. Por eso, aprovechemos esta fusión para sacar algo positivo de esta extraña afición suya: mandemos a la troupe del Hormiguero a la academia de Fama. Y de paso mandemos con ellos a otros personajes de laSexta que también darían bastante juego como el gilipollas del tiempo, la hermana de Arguiñano o, de nuevo, Julio Salinas (¿Habíais olvidado su paso por Mira quién baila? Yo no...) Cuán hermoso sería ver a Rafa Méndez, el sargento gayer, gritándole a los señores que le meten la mano en el culo a Trancas y Barrancas ("¡SOIS CACA! ¡PERO CACA DE LA GORDA! ¡MOJÓN BIG TIME!"), a Pablo Motos y Flipy sufriendo como perros en las coreografías de Lola González y a Marbelys haciendo... haciendo... bueno, que haga lo que quiera.


LA MIERDA INFERNAL
El muro infernal no cuajó del todo bien en la Sexta y no resulta difícil el saber por qué: hacer un Humor Amarillo sin chinos y con sólamente una prueba es sinónimo de fracaso. Pero con un par de retoques, este programa tiene salvación: ya que la cadena sería demasiado progre para sacar a chinos sufriendo (Alianza de civilizaciones y tal) podría sacar a famosos patrios, y en vez de una sola prueba tan estúpida como es esquivar un muro podrían ser verdaderas pruebas a vida o muerte. Por ejemplo, en el primer programa tendríamos luchando por su vida a
Denoé Lamiss siendo encerrada en una jaula con un gorila alimentado durante dos semanas únicamente con Viagra o a Eva Hache (¿he dicho ya que la odio?) escapando de una bola en llamas con los ojos vendados, atada de pies y manos y por un pasillo lleno de cuchillas en las paredes y cacas de perro en el suelo. Ah, las posibilidades son tan amplias y todas tan hermosas...

TODOS A CIEN MIL
Anna Simón y Ana Morgade
en picardías durante hora y media comentando pelis porno y haciendo críticas de juguetes eróticos. No hace falta decir más.

Con programas como estos, añadiendo por supuesto series de Cuatro como LOST, Dexter y House (me he negado a mezclarlas con algunas de las mierdas que echa laSexta porque habría sido un sacrilegio), tendríamos sin duda la mejor cadena de televisión de España. También a mucha gente en el paro (es lo que tienen las fusiones), pero... ¿a quién le importa si gracias a eso podemos ver a Anna Simón en picardías a diario? Bienvenidos a la nueva era de la televisión.



TE QUEREMOS, ANNA

miércoles, 3 de junio de 2009

Live from Madrid

Entre las facetas de mi ser de las que más me enorgullezco está, sin duda alguna, mi currículum de conciertos vividos. La gente puede llamarme heavy de pega todo lo que quiera que yo puedo presumir de haber asistido en persona a recitales de algunas de las más grandes bandas de la historia mientras que otros, simplemente, se conforman con escuchar de vez en cuando en la radio a Carlos Baute (sí, esto va por tí, Kanouté). Es un tema de conversación que me encanta sacar en los botellones porque, seamos sinceros, el haber tenido estas experiencias le da a uno caché (especialmente cuando hay una malasañera cerca).

Sin embargo, llevo ya un tiempo en que la cosa ha decaído bastante: hace más de un año que no voy a ningún concierto y hace casi tres de mi último festival. Falta de dinero, de interés, de compañía, la edad que no perdona... muchos factores han hecho que me haya acomodado un poco en mi propia leyenda sin preocuparme de irla refrescando poco a poco.
Pero todo eso va a cambiar, y es que a veces parece que los dioses se ponen de acuerdo para mandar a todos mis grupos favoritos de gira al mismo tiempo. Mal que le pese a mi bolsillo, en julio asistiré a la masacre musical de SLIPKNOT (viernes 10, Auditorio Juan Carlos I), casi seguro que iré al presumiblemente brutal concierto de METALLICA en lo que será mi reencuentro con Mr. Shit Destruct (lunes 13, Palacio de los Deportes) y si tras esto sigo con vida iré a la inolvidable gira de despedida de NINE INCH NAILS (jueves 30, La Riviera). Pero ojo, que ésto es sólo el comienzo, porque en septiembre se avecina el ELECTRIC WEEKEND de Getafe (¿Faith No More, tal vez?) y en noviembre vuelven a España dos de mis grupos favoritos, RAMMSTEIN (dia 10) y MUSE (día 28).

No sé de dónde sacaré el dinero para tanto concierto junto pero ocasiones como ésta bien merecen la pena (y eso que estoy renunciando a ver a Marilyn Manson en Bilbao y recientemente me quedé con las ganas de ir a ver a Franz Ferdinand).
Serán una fuente inagotable de nuevas anécdotas, bellos recuerdos y vídeos en Youtube pero hasta que tenga batallitas nuevas tendré que seguir tirando de las viejas, que no será porque no tengo amplio número de ellas. Por eso he decidido hacerme un homenaje y realizar un top ten de mis conciertos favoritos, desde mis más tiernos comienzos con los conciertos de Enrique y Ana o Emilio Aragón en el Tivoli hasta mi último concierto hasta la fecha, Queens of the Stone Age (La Riviera, febrero de 2008). He pasado por toda una vida de saltos, codazos y martillos neumáticos que paso a resumiros a continuación...

10) MAMÁ LADILLA (Sala Vivero, Málaga, 4 de marzo de 2006)

Ya sé que este grupo no pega mucho en esta lista (y más aún después de haber dejado fuera de ella conciertos míticos como los de Audioslave, QOTSA, A Perfect Circle o Scorpions), pero es que QUÉ BIEN ME LO PASÉ. Dios, qué risa con Josemi y el Wink cantando las canciones que Ernesto (el gran ausente de la noche) nos había descubierto varios años atrás en Barcelona. Y Josemi gritándole como un berraco al cantante para que cantara "ACOCHO CHECHUAL" ante su mirada de asombro/miedo, la cual no tuvo precio. Y aún habiendo terminado el concierto sudando como cerdos, esa misma noche salimos por Málaga y ligué con una mostoleña. Es lo que tiene el charm de este grupo.


09) SYSTEM OF A DOWN (Festimad 2005)

Inolvidable el Festimad 2005, también conocido como FestiWar, FesTimo o simplemente "Aquel desierto en el que casi morimos". Tras dos días de calor infernal, del polvo del camino (que no polvos), de vientos huracanados, de pulpos, de insolaciones continuadas y de duchas en las que la mierda llegaba hasta las rodillas, la gente no aguantó más y cuando la organización anunció que los conciertos finales del segundo día se retrasarían varias horas debido a un golpe de viento que había destrozado el escenario, la gente se rebeló y aquello fue el caos: coches ardiendo, tumultos, destrozos... yo veía que no salía de ahí y, lo peor de todo, que me iría con carita de gilipollas sin poder ver en directo a SOAD. Craso error. A las 2 de la mañana comenzó su concierto (tras unos valientes Incubus) y se obró el milagro: el cansancio, el odio y la ira acumulada se transformaron en buen rollo y en pura energía rock. Lo ví muy lejos pero jamás olvidaré cuánto disfruté de los System aquella madrugada, dándome hostiazos contra desconocidos en "Chop Suey" o casi soltando la lagrimita en "Roulette". Y encima, menudo reportaje gráfico que se marcó el Ñorder (eso sí, me llegas a perder la cámara y te hubiera asesinado). Inolvidable, pero lo mejor de esa noche estaba aún por llegar...


08) IRON MAIDEN (Jerez, 11 de julio de 2003)

La primera y única vez hasta la fecha que he visto en directo a los Irons. La verdad es que habiendo crecido viendo los mastodónticos espectáculos que los chicos de Harris montaban en los ochenta (véase el "Live After Death"), llegar a este concierto y encontrarse con un escenario que NO TENÍA NI UN TRISTE TELÓN QUE TAPASE EL FONDO resultaba bastante cutre y desolador... hasta que sonaron los primeros acordes y me volví loco. Llevaba veinte años esperando ese concierto y debo decir que no me decepcionaron: todos se dejaron la piel sobre el escenario, Bruce Dickinson casi se mata al resbalarse con un charco, apareció Eddie (bueno, un señor vestido de Eddie)... bien es cierto que muy mal tendrían que haberlo hecho para que yo no hubiese salido como unas castañuelas de ese concierto, pero es que los Maiden son los Maiden y con ellos NUNCA vas a quedar defraudado. Gran experiencia y esperando que regresen a Madrid de una puta vez.

07) MUSE (Palacio de los Deportes de Madrid, 27 de octubre de 2006)

¿Qué puedo decir de este grupazo que no se haya dicho ya? Tremendo concierto aunque sólo fuese por ver las caras que pon
ía Nuri, con el añadido de ser ésa la noche en que conocí en persona a Violetita :) Y creo que no pude emocionarme más cuando tocaron "Starlight".

06) GUNS N´ROSES (Natural Music 2006, El Ejido)

En mayo de 2006, en una época en la que no tenía muchas ganas de pasármelo bien, sufrí una de las afrentas más grandes de mi vida: tras ir prácticamente obligado a Madrid a ver el esperadísimo concierto de Guns n'roses, el divo cabrón de Botoxl Rose saltó ¡DOS HORAS! tarde al escenario, ante el cabreo generalizado y sin dar la más mínima explicación o disculpa. Mr. Ñorder y yo, viendo que se nos había hecho tarde con este retraso y que nos quedábamos sin medio de transporte para volver a nuestra pensión, decidimos irnos mientras aún había metro cuando el concierto apenas había comenzado. Botoxl Rose me había decepcionado, me debía un conciertazo, y me lo iba a dar sí o sí. Y vaya que si me lo dió. En julio de ese mismo año fui, casi más obligado aún, a El Ejido (ciudad oficial del mundo con más moscas por habitante) a un nuevo concierto de este tipo en busca de mi venganza, y lo que encontré fue su redención: ME LO PASÉ DE ESCÁNDALO. Me dió igual que en el escenario no estuviera Slash y que Botoxl estuviese gordo, esa sucesión de temazos me hizo retroceder a mi más tierna infancia, desmelenándome como pocas veces he hecho (principalmente con "You could be mine") y emocionándome también cosa bárbara ("Don't cry" y "November rain", of course). Comprendedme, tenía demasiados sentimientos acumulados desde hacía dos meses...


05) NINE INCH NAILS (Sala Razzmatazz, Barcelona, 29 de junio de 2005)

Mi primer y legendario encuentro con Trent Reznor, el cual casi no vivo para contarlo ya que en la Razzmatazz no había aire acondicionado y allí acabamos todos con varios kilos menos y al borde de la deshidratación. Tanto que incluso Trent aceleró el final del concierto y nos dió en toda la boca con una espantada histórica y, reconozcámoslo, bastante poco profesional. Eso y que los botellines de agua costasen tres euros, cabrones (¿cuánto costaban las birras, put€?). Aún así, y con todos sus defectos... fue NIN. Y con eso basta :___)

04) RAMMSTEIN (Cubierta de Leganés, 10 de noviembre de 2004)

Aquel concierto llegó durante la peor etapa de mi vida (Mr. Ñorder bien lo sabe) y, la verdad, en ese momento no tenía ni la más mínima gana de meterme 7 horas de autobús para ir a un sitio a pegar botes y darme de codazos cuando mi cabeza estaba en otro sitio. Pero todo lo contrario, ese concierto (conciertazo) me sirvió para olvidarme de mis problemas durante dos horas y para disfrutar de una sesión intensiva de electroshock de la máquina alemana que me espabiló a base de hostias. En esa época necesitaba ser feliz aunque sólo fuese durante una noche y Till Lindemann y los suyos lo consiguieron con creces. Y tú también, Morgenstern, que no me olvido de nuestro diálogo entre móviles ;)

03) MARILYN MANSON (Festimad 2003)
Mi primera visita al Festimad (y, por extensión, mi primer contacto serio con el mundo conciertil como miembro del Trío DeLaShit) tuvo como única y exclusiva misión ver a Marilyn Manson en directo. Tantas ganas tenía de verle que me daba igual estar por aquel entonces con la rodilla rota, TENÍA que ir a ese concierto. Por tanto, me dio igual tirarme casi dos horas aguantando a apenas 5 metros del escenario, luchando contra el cansancio, el hambre, la falta de oxígeno in crescendo y los codazos de los gañanes que se fueron acumulando a mi alrededor. Estaba a punto de desfallecer cuando, de repente, las luces se apagaron, sonó "Thaeter" y me volvieron todas las fuerzas de golpe. Y allí estaba él, mi ídolo por aquel entonces, el único y verdadero Marilyn Manson, cantando "Disposable Teens" a apenas unos metros de mí. Me volví absolutamente loco... hasta que los gilipollas de mi alrededor empezaron a repartir hostias, me dieron un piñazo en la rodilla, grité más alto que el propio Mensen y, con todo el dolor de mi corazón, tuve que huir del mosh pit para que no me terminasen de joder la rodilla. Pocas veces en mi vida he estado más frustrado que en ese momento, tras tanto tiempo esperando para estar en primera fila y teniendo que renunciar a mi sitio por una horda de niñatos encocados. Pero no me rendí. Decidí volver y, aunque considerablemente más atrás en el público de lo que estaba originalmente, pude ver el espectáculo entero y disfruté como un cabrón. Mi primer gran concierto lo ví a kilómetros del escenario pero tan sólo por la sensación que tuve al oir los primeros acordes y encontrarme casi cara a cara con el mítico y por aquel entonces terrorífico Marilyn Manson mereció la pena. Bravo, señor Warner.

02) THE PRODIGY (Festimad 2005)
Debo decir que mi último concierto vivido hasta la fecha en un Festimad fue sin duda el mejor de todos ellos. ¿O acaso no merece este reconocimiento un concierto que comenzó a las cuatro de la mañana, con todo el personal ABSOLUTAMENTE MUERTO tras los retrasos, la batalla campal y los conciertos de Incubus y SOAD, y que consiguió revivir a la gente a base de pura energía que duró ya hasta el amanecer? Y sin una sola pasti, ojo. Ver a The Prodigy en su máximo apogeo mientras de fondo acontece el amanecer es una sensación que no demasiadas personas han tenido la suerte de vivir. Yo lo hice :)

01) NINE INCH NAILS (La Riviera, 14-15 de febrero de 2007)
Una de las ventajas que tiene vivir en Madrid respecto a Málaga es que cada vez que quiero ver un concierto no hace falta que me coja el AVE o el bus, con montarme un ratito en metro es suficiente. Y el mejor ejemplo de esto es el doble concierto que el señor Trent Reznor ofreció en la capital de España en febrero de 2007 y que sirvió con creces para desagraviar la espantada que dio dos años atrás en la Razzmatazz. Originalmente sólo tenía pensado ir al primer concierto, pero me gustó TANTO (¡Nuriiiii!) que se me fue la pinza y tuve que repetir al día siguiente. Y menuda sorpresa me esperaba: Trent tocó, sucesivamente, las ocho primeras canciones del The Downward Spiral empezando por una ENORME Mr. Self Destruct. Fue como regresar a 1994 y participar en aquel mítico Woodstock, sólo que sin barro (lo cual se agradece). Fui la envidia del PutoJon en esos días y, aunque simplemente sea por eso, ese doble concierto lo guardo en el rincón más especial de mi corazoncito conciertero.

Como véis, muchos e irrepetibles recuerdos de toda una vida de conciertos. Pero ésto ha sido sólo la primera parte, que lo mejor sigue estando aún por llegar. No en vano estoy dejándome otra vez el pelo largo...



¿Somos grandes o qué?