sábado, 23 de mayo de 2009

Owen

Casi todos los que me conocen mínimamente saben que mi seudónimo "Albret" es un híbrido entre mi nombre y el de mi gran ídolo de la lucha libre, Bret "Hitman" Hart. Lo que seguramente no todos sabréis es que uno de los hermanos de Bret Hart, también luchador, justamente hoy hace diez años... murió sobre un ring al tratar de hacer lo que mejor sabía, algo tan noble como simplemente entretener a la gente. Su nombre: Owen Hart.

Owen era el más joven de los doce hermanos Hart (la familia más representativa del wrestling canadiense) y, pese a que nunca llegó a ganar ningún campeonato mundial, fue el único de ellos que llegó a hacer sombra al legendario Bret. Alcanzó gran notoriedad y respeto entre los aficionados por su prodigiosa técnica y su gran carisma como villano al cual todo el mundo amaba odiar, teniendo inolvidables rivalidades contra su propio hermano Bret, contra Shawn Michaels o contra Stone Cold Steve Austin. Además, sus propios compañeros le adoraban debido a su gran profesionalidad, su amor a este deporte y las continuas bromas que gastaba en los vestuarios, bromas que les hacían a todos más llevaderos los agotadores tours de 300 días al año que un luchador de la WWE tiene que soportar habitualmente. Owen era, en líneas generales, un buen tipo. Además, era mi luchador favorito de la WWE de la época ya que, al margen de todas las virtudes anteriormente comentadas, fue el único miembro de la familia Hart que no abandonó la compañía tras el Montreal Screwjob, permanenciendo fiel a la empresa que le había dado su gran oportunidad en sus comienzos.

Tras muchos años siendo uno de los principales villanos de la compañía, a finales de 1998 Owen Hart decidió "retirarse" del wrestling tras lesionar involuntariamente a un rival (todo esto como parte del guión). Cuando la gente ya se preguntaba si alguna vez volveríamos a ver a Owen sobre un ring o si su retirada era firme, apenas unas semanas después de este anuncio aparecía en la compañía Blue Blazer, un superhéroe ridículo de máscara y capa azules detrás del cual estaba el propio Owen Hart, tratando patéticamente de engañar al público y de esquivar su propia promesa de retirada temprana como buen villano que era (repito, todo esto como parte del guión). Para añadir más patetismo a la situación, este personaje fue la primera identidad que usó el propio Owen cuando debutó con la WWE allá por 1988, hecho conocido por los fans, los cuales sabían perfectamente quién era realmente el "misterioso" Blue Blazer. Obviamente durante los meses que duró esta historia y Owen aparecía disfrazado de Blue Blazer el máximo objetivo de sus rivales (y de los fans, por ende) era desenmascararle y avergonzarle públicamente, cosa que sucedía a menudo ante el delirio de la audiencia.

Owen Hart disfrazado de Blue Blazer era una de las principales atracciones de una WWE por aquel entonces dominada por Stone Cold Steve Austin y unos jovenzuelos The Rock y Triple H en una época, la "Attitude Era", en la que la WWE realizaba las cosas más transgresoras ("edgy", como dicen los yanquis) para poder derrotar a su rival WCW en la batalla de las audiencias. Algunas tan descabelladas como colgar a Owen Hart de un arnés y hacerlo descender al ring como introducción a sus combates como Blue Blazer, queriendo dar la sensación de que este superhéroe de pinta ridícula bajaba de los cielos en pleno uso de sus superpoderes ante la carcajada general. Ni su familia ni el mismo Owen estaban de acuerdo con esta parafernalia pero Owen, siempre dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de entretener al público, accedió finalmente a realizar este tipo de entradas. Hasta que la suerte le jugó la peor de las pasadas el 23 de mayo de 1999 en Kansas City, Missouri.

Esa noche Owen Hart
, disfrazado de Blue Blazer, debía de enfrentarse en un PPV al por aquel entonces campeón Intercontinental, un paquete llamado The Godfather, y estaba estipulado en el guión que Owen ganase dicha pelea y consecuentemente el cinturón. Todo estaba preparado para su introducción al combate cuando sucedió la tragedia: estando a 25 metros del suelo, el arnés de seguridad falló y Owen cayó al vacío golpeándose en la cabeza contra una de las cuerdas del cuadrilátero. Urgentemente subieron los médicos al ring ante las miradas horrorizadas del público y de sus propios compañeros para evaluar la gravedad de las heridas y tratar de salvarle. El accidente no se vió en directo en televisión porque justo en el momento en que ocurrió se estaba emitiendo un vídeo promocional del combate, y durante el tiempo en que los médicos atendieron a Owen sobre el ring los realizadores enfocaron en todo momento al público. En una decisión totalmente lamentable (y de la cual estoy seguro que hoy en día se arrepiente), Vince McMahon decidió que el espectáculo debía continuar y el evento siguió según lo planeado, pese a que nadie en el estadio (los luchadores, llorosos y preocupados por su amigo, los primeros) tenía el cuerpo para ello. Finalmente, algunos minutos después de que se lo llevasen al hospital, el comentarista Jim Ross anunció a la audiencia que... Owen Hart había muerto.

Y a mí el mundo se me cayó encima. El pequeño Albret, de 18 añitos, asistía
delante de la pantalla de su televisor a la muerte en directo de uno de sus ídolos. Obviamente no pude seguir viendo ese PPV y me fui a la cama en estado de shock, creo recordar que incluso rompí a llorar en ese momento. Al día siguiente, en RAW, los luchadores dedicaron todas y cada una de sus peleas a la memoria de Owen en el programa de televisión más emotivo y sincero que he visto en mi vida. Owen, de tan sólo 34 años, había sabido llegar al alma de mucha gente, desde sus compañeros hasta los aficionados, y no se merecía un final así. Uno de los apodos que usó durante su carrera fue "The King of Harts", en referencia a la rivalidad que mantuvo con su hermano Bret. Sin duda se merecía dicho apodo, y es que siempre permanecerá en nuestros corazones. No te olvidamos, Owen.


4 comentarios:

  1. Jo, qué bonito. Me gusta cuando sacas a relucir tu corazoncito :)

    ResponderEliminar
  2. bueno, a ver como se comportan hoy tus queridos amigos madrileños que tantas lecciones de "españolismo" nos han dado...aunque siempre podrán saltar con el "CATALONIA IS NOT SPAIN" ajajaja

    FORÇA BARÇA alb!!!!!:)

    ResponderEliminar
  3. lapsus: madridistas, no madrileños..xD


    reeeFORÇA BARÇA! AJAJA

    ResponderEliminar
  4. Al menos, los MADRIDISTAS, llevamos banderas de ESPAÑA...!!!!

    Ese es todo el ejemplo que queremos dar!!
    Ni mas, ni menos.

    ResponderEliminar