domingo, 31 de mayo de 2009

Cachampions League



Entre la resaca que tengo y mi poca inspiración he de decir que escribo este post casi por obligación moral, ya que ante eventos tan enormes como éste, la clasificación de mi atleti por segundo año consecutivo para la Champions, mi blog no puede permanecer indiferente. Por tanto, seré breve:

DIEGO. FORLÁN. ES. DIOS.

Retenedle, por lo que más queráis. Y a Abel. Que tiemble el Arsenal.

miércoles, 27 de mayo de 2009

GENERACIÓN X



ENHORABUENA A ANTONIO ORTEGA. Y A MACHÚS. Y A KARMENSIKA. Y A JON. Y A DENISSE. Y A PERIK OH. Y A SAMUEL L. MICHAEL JACKSON. Y AL SEYFRIED. Y A ENDER. Y A LA RUBIA. Y A MERILI. Y A FELIXUCO.

ENHORABUENA TAMBIÉN A TOMÁS RONCERO. Y A TOMÁS GUASCH. Y A ALFREDO RELAÑO. Y A EDUARDO INDA. Y A JOSÉ VICENTE HERNÁEZ. Y A JOSÉ LUIS OCHAÍTA. Y A ERNESTO. Y A FLORENTINO PÉREZ. Y A CRISTIANO RONALDO. Y A SIR ALEX FERGUSON.

INCLUSO ENHORABUENA A MÍ MISMO. PORQUE ESTA NOCHE HEMOS GANADO TODOS. HA GANADO EL FÚTBOL. BIENVENIDOS A LA GENERACIÓN X. DE XAVI. MOLTES FELICITATS, CAMPIONS.

sábado, 23 de mayo de 2009

Owen

Casi todos los que me conocen mínimamente saben que mi seudónimo "Albret" es un híbrido entre mi nombre y el de mi gran ídolo de la lucha libre, Bret "Hitman" Hart. Lo que seguramente no todos sabréis es que uno de los hermanos de Bret Hart, también luchador, justamente hoy hace diez años... murió sobre un ring al tratar de hacer lo que mejor sabía, algo tan noble como simplemente entretener a la gente. Su nombre: Owen Hart.

Owen era el más joven de los doce hermanos Hart (la familia más representativa del wrestling canadiense) y, pese a que nunca llegó a ganar ningún campeonato mundial, fue el único de ellos que llegó a hacer sombra al legendario Bret. Alcanzó gran notoriedad y respeto entre los aficionados por su prodigiosa técnica y su gran carisma como villano al cual todo el mundo amaba odiar, teniendo inolvidables rivalidades contra su propio hermano Bret, contra Shawn Michaels o contra Stone Cold Steve Austin. Además, sus propios compañeros le adoraban debido a su gran profesionalidad, su amor a este deporte y las continuas bromas que gastaba en los vestuarios, bromas que les hacían a todos más llevaderos los agotadores tours de 300 días al año que un luchador de la WWE tiene que soportar habitualmente. Owen era, en líneas generales, un buen tipo. Además, era mi luchador favorito de la WWE de la época ya que, al margen de todas las virtudes anteriormente comentadas, fue el único miembro de la familia Hart que no abandonó la compañía tras el Montreal Screwjob, permanenciendo fiel a la empresa que le había dado su gran oportunidad en sus comienzos.

Tras muchos años siendo uno de los principales villanos de la compañía, a finales de 1998 Owen Hart decidió "retirarse" del wrestling tras lesionar involuntariamente a un rival (todo esto como parte del guión). Cuando la gente ya se preguntaba si alguna vez volveríamos a ver a Owen sobre un ring o si su retirada era firme, apenas unas semanas después de este anuncio aparecía en la compañía Blue Blazer, un superhéroe ridículo de máscara y capa azules detrás del cual estaba el propio Owen Hart, tratando patéticamente de engañar al público y de esquivar su propia promesa de retirada temprana como buen villano que era (repito, todo esto como parte del guión). Para añadir más patetismo a la situación, este personaje fue la primera identidad que usó el propio Owen cuando debutó con la WWE allá por 1988, hecho conocido por los fans, los cuales sabían perfectamente quién era realmente el "misterioso" Blue Blazer. Obviamente durante los meses que duró esta historia y Owen aparecía disfrazado de Blue Blazer el máximo objetivo de sus rivales (y de los fans, por ende) era desenmascararle y avergonzarle públicamente, cosa que sucedía a menudo ante el delirio de la audiencia.

Owen Hart disfrazado de Blue Blazer era una de las principales atracciones de una WWE por aquel entonces dominada por Stone Cold Steve Austin y unos jovenzuelos The Rock y Triple H en una época, la "Attitude Era", en la que la WWE realizaba las cosas más transgresoras ("edgy", como dicen los yanquis) para poder derrotar a su rival WCW en la batalla de las audiencias. Algunas tan descabelladas como colgar a Owen Hart de un arnés y hacerlo descender al ring como introducción a sus combates como Blue Blazer, queriendo dar la sensación de que este superhéroe de pinta ridícula bajaba de los cielos en pleno uso de sus superpoderes ante la carcajada general. Ni su familia ni el mismo Owen estaban de acuerdo con esta parafernalia pero Owen, siempre dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de entretener al público, accedió finalmente a realizar este tipo de entradas. Hasta que la suerte le jugó la peor de las pasadas el 23 de mayo de 1999 en Kansas City, Missouri.

Esa noche Owen Hart
, disfrazado de Blue Blazer, debía de enfrentarse en un PPV al por aquel entonces campeón Intercontinental, un paquete llamado The Godfather, y estaba estipulado en el guión que Owen ganase dicha pelea y consecuentemente el cinturón. Todo estaba preparado para su introducción al combate cuando sucedió la tragedia: estando a 25 metros del suelo, el arnés de seguridad falló y Owen cayó al vacío golpeándose en la cabeza contra una de las cuerdas del cuadrilátero. Urgentemente subieron los médicos al ring ante las miradas horrorizadas del público y de sus propios compañeros para evaluar la gravedad de las heridas y tratar de salvarle. El accidente no se vió en directo en televisión porque justo en el momento en que ocurrió se estaba emitiendo un vídeo promocional del combate, y durante el tiempo en que los médicos atendieron a Owen sobre el ring los realizadores enfocaron en todo momento al público. En una decisión totalmente lamentable (y de la cual estoy seguro que hoy en día se arrepiente), Vince McMahon decidió que el espectáculo debía continuar y el evento siguió según lo planeado, pese a que nadie en el estadio (los luchadores, llorosos y preocupados por su amigo, los primeros) tenía el cuerpo para ello. Finalmente, algunos minutos después de que se lo llevasen al hospital, el comentarista Jim Ross anunció a la audiencia que... Owen Hart había muerto.

Y a mí el mundo se me cayó encima. El pequeño Albret, de 18 añitos, asistía
delante de la pantalla de su televisor a la muerte en directo de uno de sus ídolos. Obviamente no pude seguir viendo ese PPV y me fui a la cama en estado de shock, creo recordar que incluso rompí a llorar en ese momento. Al día siguiente, en RAW, los luchadores dedicaron todas y cada una de sus peleas a la memoria de Owen en el programa de televisión más emotivo y sincero que he visto en mi vida. Owen, de tan sólo 34 años, había sabido llegar al alma de mucha gente, desde sus compañeros hasta los aficionados, y no se merecía un final así. Uno de los apodos que usó durante su carrera fue "The King of Harts", en referencia a la rivalidad que mantuvo con su hermano Bret. Sin duda se merecía dicho apodo, y es que siempre permanecerá en nuestros corazones. No te olvidamos, Owen.


viernes, 15 de mayo de 2009

Es un gran mundo blanco



Lo han vuelto a hacer. Damon Lindelof y Carlton Cuse han vuelto a dejarnos en estado de shock absoluto con una season finale de LOST, y pese a que nosotros los frikifans de la serie tenemos mil teorías sobre ella y creemos saberlo todo sobre La Isla... nos dejan una y otra vez en evidencia. Dándole al botón de abajo (con una vez basta, no hace falta que lo hagáis cada 108 minutos) veréis mis impresiones sobre el fin de esta quinta temporada, ahora que ha pasado un día y por fin he recuperado el aliento. Lo que no sé es cómo voy a poder aguantar la espera hasta febrero de 2010. We have to go back!



¡Espoilers!



El gran protagonista de esta season finale es Jacob, a quien por fin le vemos el rostro (y es el ex-marido de la novia de Dexter, por cierto) y descubrimos que ha estado presente en varios momentos clave de la vida de los losties... "seleccionándolos" de algún modo para ir a La Isla. No nos dan demasiados detalles sobre su origen, poderes o motivaciones para estar en La Isla, pero sí que nos dejan caer bastantes detallitos como para irnos haciendo una idea: Jacob tiene toda la pinta de ser una deidad que tiene el propósito de testar continuamente el libre albedrío de los humanos para que éstos, en última instancia, elijan el camino del bien y logren así su perfección como raza, y tiene a su vez un AntiJacob con el propósito opuesto, que es lograr que la humanidad nunca salga del "inevitable" bucle de violencia y autodestrucción en el que caen una y otra vez, por los siglos de los siglos. Basándonos en uno de los dibujos del Templo, Jacob sería esa extraña entidad egipcia y su AntiJacob nada más y nada menos que el Humo Negro (o, al menos, el que lo controla), no en vano el presunto villano va vestido de negro y Jacob de blanco. Sin embargo, una teoría que he leído por ahí me ha dejado intrigado: La Estatua no representaría a Jacob, sino a Tueris, diosa egipcia de la fertilidad (el hecho de que esté destruida podría explicar por qué las embarazadas mueren en La Isla) la cual, curiosamente y según Wikipedia, "ayudó a Horus en su lucha contra Seth". ¿Horus=Jacob y Seth=AntiJacob? Recordad que al principio del episodio el AntiJacob le dijo a Jacob que algún día encontraría la manera de matarle, lo-que nos lleva a...

Locke. Estaba muerto realmente el hijoputa durante todo este tiempo y es que, como dijo Benjamin (y por una vez dijo la verdad), "Dead is dead, you don't get to come back from that". Me da mucha pena por el bueno de Locke porque ahora sí que parece que ya no volveremos a verle, aunque este Locke malvado (o EviLocke, como le llaman en foros) es un personaje interesantísimo. Parece obvio que el Humo Negro adoptó su forma para poder engañar a Benjamin y hacer que éste asesinara a Jacob (aunque dudo que Jacob vaya a aparecer sólo en un episodio) ya que, por algún motivo, él no podía hacerlo directamente. Además, si ya hilamos fino descubrimos que tanto el Jacob de la cabaña como el "fantasma" de Christian Shephard eran realmente el Humo Negro, manipulando primero a Benjamin y luego a Locke (por eso le dio la "orden" de que para traer a su gente de regreso a La Isla debía morir, para así poder suplantarle). Este giro total del guión hace que todas las demás tramas palidezcan a su lado, y es que ¿qué son la Iniciativa Dharma, la guerra Ben-Widmore o los líos amorosos de los protagonistas al lado de una enorme partida de damas entre dos deidades?

De todos modos, la trama de los losties en 1977 también tuvo un final acojonante, muy entretenido y owneado por Juliet. Su pseudomuerte fue un momento muy emotivo y el momento en que se pone a golpear la bomba con la piedra, agotada, malherida y desesperada, llorando de rabia y diciendo tacos Made in Sawyer, me pareció increíble, una actuación soberbia por parte de Elizabeth Mitchell. Y, tras mucho golpear... el blanco más absoluto. En toda la boca, y a esperar hasta 2010. Pese a este finalis interruptus (como ya hicieron en la S1 con La Escotilla), el misterio que dejan abierto y las posibilidades de la próxima y última temporada son INFINITAS. Nunca una season finale había dejado un camino tan abierto para su continuación: ¿Explotó la bomba o la luz blanca fue un flash? ¿Cambiaron el futuro? ¿A dónde fueron los losties? ¿Llegarán malheridos? ¿Simplemente desaparecieron? ¿Recordarán algo? ¿Necesitarán una constante como le pasó a Desmond? ¿Afectará esto al grupo de Ajiras & cía que están en el presente en La Isla? Tantas posibilidades, qué maravilla...

Pero precisamente eso no me acaba de cuadrar: son TANTAS las posibilidades argumentales y TANTOS los misterios aún por resolver (electromagnetismo, viajes en el tiempo y posibles bucles, por qué se mueve La Isla, quiénes son realmente Jacob y el Humo Negro, la lucha entre "destino/inevitabilidad/whatever happened, happened" y "libre albedrío/voluntad/the variable", qué bandos hay en guerra y para qué necesitan a sus "peones", si realmente Ricardus Alpert y Los Otros son la tripulación original de la Roca Negra, qué motivos reales tenía Eloise Hawking para mandar a los losties al pasado, quiénes son los Ajiras, por qué está tan buena Ilana, etc.), que no sé cómo van a poder hacerlo en los 17 episodios que restan. Pero mi fe en Damon Lindelof, en Carlton Cuse y en La Isla es infinita.

jueves, 14 de mayo de 2009

Patriotas de ébano

De todo se ha dicho sobre el partido de anoche, y es que el Athletic-Barça dió mucho juego: los pitos de las aficiones de ambos equipos al himno nacional, la censura de TVE a este momento y el posterior despido de su jefe de Deportes, el golazo de mi amigo Toquero, el más golazo aún de Bojan dejando con cara de "WTF" a Eto'o, el botellazo a Dani Alves, la meada final del Barça a los leones en la segunda parte, el cachondeíto que nos trajimos todos con Kanouté en el piso, la polémica que tuve con el Meca sobre si el gol de Xavi lo metió realmente Alves o no, etc. Sin embargo, de la final quiero destacar a dos jugadores, dos trabajadores del balón que siempre pasan desapercibidos entre sus compañeros galácticos y que anoche resultaron claves al tirar de su equipo en tan enrrarecido ambiente y fueron un ejemplo a seguir por las juventudes de todo el mundo: KEITA Y TOURÉ YAYA.

Empecemos por Seydou Keita. Mirad, mirad la cara que puso cuando empezó a oir los pitos durante el himno nacional por parte de, entre otros, sus propios aficionados (gif sacado de Forocoches). Es una cara de asombro primero, de indignación después y de querer matar a absolutamente todo el mundo al final. Laporta y algunos que otros politicastros deberían aprender de la actitud del malí, que bien entiende que todo esto no es más que un deporte y que opina que si alguien se empeña en ensuciarlo mezclándolo con la política, incluso si es de su propio bando, tendrá que pasar por encima de sus negros cojones.


Pero si destacable fue la valentía de Keita, la de Touré Yaya no se quedó atrás. ¿Creéis que el marfileño le hizo unas bananas a los hinchas del Athletic porque le habían llamado mico o algo así? ¿Que tenía un mosquito en el brazo y se lo mató de un golpe? ¿O que simplemente estaba haciendo pública la medida de su rabo? Pues no, en esta foto exclusiva del Mierdiario podemos comprobar claramente cómo Touré Yaya se solidariza con Su Majestad y manda callar al sector republicano de una manera bastante explícita:




Esta es la verdadera Alianza de las Civilizaciones, el hecho de que dos africanos defiendan un país que no es el suyo ante el ataque desmesurado y enajenado de los propios ciudadanos autóctonos de dicho país. Un español nace donde le sale de los cojones y Keita y Touré Yaya han demostrado que aman este país más que muchos de los que viven en él. Es por ello que, desde este blog, quiero pedir el máximo respeto a estos dos jugadores que tanto amor han demostrado por la patria que les ha acogido y exijo que se les reconozca de algún modo. La Medalla de Oro a la Españolidad, el Premio Nobel, que los nacionalicen, que les regalen un boli o algo. ESTOS GESTOS TAN HERMOSAMENTE PATRIOTAS NO PUEDEN PASAR DESAPERCIBIDOS. Porque para pitos, los suyos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Oportunihtah

Por todos es conocido que si en este país hay una cadena de televisión cuyo nombre sea sinónimo de mierda ésa es Antena 3 (a Telecinco ni siquiera la considero una cadena de televisión). Muchos son los motivos que hacen que dicha cadena se haya ganado ese calificativo (sus informativos, principalmente), pero es uno en concreto el causante de que le dedique el post de hoy: su oportunismo y su improvisación a la hora de programar películas en prime time. Antena 3 lleva desde tiempos inmemoriales organizando su parrilla televisiva siendo absolutamente dependiente de la actualidad noticiosa, lo cual no habla mucho en favor de la inteligencia, originalidad, vergüenza o buen gusto de sus programadores.

Primero fue con los grandes estrenos de cine. ¿Que se estrena en las salas alguna peli de "Piratas del Caribe"? En Antena 3 se sacan de la manga la "semana pirata" con grandes clásicos del género como "La isla de las cabezas cortadas" en prime time. ¿Que en los cines vuelve Indiana Jones? A Antena 3 le da por echar su trilogía. ¿Que se estrena la peli de Lobezno? En Antena 3 echan apenas unos días antes "X-Men 2". ¿Que van a estrenar "Angeles y demonios", precuela-secuela (según se mire) de "El código Da Vinci"? Pues en Antena 3 echan en prime time un interesantísimo telefilme llamado nosequé de los templarios (el caso es que el argumento se parezca ALGO). Y así podría estarme todo el día, ya veréis cómo en breve fijo que echan un ciclo de Terminator.


Como vemos, cada vez que una productora de cine se gasta una pasta en promocionar su última gran película Antena 3 se aprovecha de esto y así soluciona la duda sobre qué peli echar el sábado por la noche. Pero la cosa no queda ahí, ya que Antena 3 decidió, desde hace cosa de un año vista, no sólo explotar la ficción ajena sino también la realidad, cuanto más escabrosa mejor, y se subió al carro de los teleflines de producción propia. En esta cadena hemos visto cómo se han hecho pinículas del caso MariLuz o del Solitario escribiendo guiones cuando las investigaciones policiales sobre ambos casos apenas habían comenzado y muy poco o nada se tenía claro. Pero para los guionistas de Carlotti eso es lo de menos: eran casos con morbo, estaban en boca de todo el mundo y había que ponerlos en prime time YA. Lo que me extraña es que no hayan hecho una peli aún sobre Madeleine (igual es que los derechos los tiene Telecinco, hums...).

Pero hoy (repito, hoy) Antena 3 da un paso más allá en esta política del oportunismo mediático sin escrúpulos con la emisión en prime time un mierdoteleflín titulado... "Pandemia". A los directivos de la cadena les da igual crear alarma social con esta mierda (menos mal que no la va a ver ni el gato gracias a la final de Copa y a OT), el caso es coger nuevamente un caso de máxima actualidad y explotarlo para ganar share. Miento, no les da igual, QUIEREN crear alarma social aprovechando el clima de miedo existente en todo el mundo con lo de la nueva gripe. A saber cuántos catetos pondrán esta noche Antena 3 pensando que lo que salga en esa peli será un avance de lo que pase en el mundo de aquí a unos meses para así poder estar prevenidos. Es una utilización obscena y repugnante de la televisión, no como medio de comunicación o entretenimiento sino como herramienta del miedo, del morbo barato y del ganar cuatro duros sin importar a qué coste. ¿Os imagináis que, un día después del 11-M, alguna cadena hubiese echado en prime time un teleflín de Mario Van Peebles llamado "ATENTADO" para aprovechar el rebufo? Panda de hijos de la grandísima puta.


"¿Miedo a salir a la calle por la Invasión Mundial Zombie? ¡En Antena 3 tenemos el mejor plan para usted! ¡Hoy La noche de los muertos vivientes en Cinematrix y mañana Cantizano siendo devorado por Jesús Mariñas en DEC!"

lunes, 11 de mayo de 2009

Juanito es nuestro

Lo sentimos, madridistas. El Barça os ha quitado la Liga (lo de ayer, pese a ser un alironus interruptus, es tan sólo retrasar una semana lo inevitable) y anoche nosotros, con una remontada espectacular con diez contra el Espanyol (la cual me perdí porque estaba viendo Lost, ejem), os robamos el Espíritu de Juanito. Porque en el Calderón le vimos primero.


G-R-A-N-D-E

viernes, 8 de mayo de 2009

Boom

Como cada año, llega una nueva season finale de LOST y, para cumplir la tradición, ésta se presenta nuevamente apasionante. Y otra tradición anual es que la espere tan emocionado que tenga que verme una y otra vez el trailer del episodio y subirlo al blog. La cosa quizás no llega al nivel de orgasmo permanente de la semana de espera previa al final de la temporada pasada, pero en ésta también hay material suficiente para tenerme siete días en vilo: SPOILERS ¿Usará Jack la Bomba-H para reventar La Isla? ¿Lograrán cambiar el futuro o "lo que pasó, pasó"? ¿Será cierto que morirá uno de los personajes principales? ¿Matará Locke a Jacob? ¿Quién es Jacob? ¿Aparecerá Claire? :)___ ¿Qué hay dentro de la "Caja Mágica"? ¿Sabremos algo más sobre el Humo Negro, La Estatua o Richard Alpert? END SPOILERS

Y no descarto ver la season finale rodeado de frikis en una quedada en un bareto, ya que mis colegas lostianos me abandonarán este puente (¬¬). LOST es la mejor serie de la historia de la televisión y si alguien me dice lo contrario pienso hacerle cambiar de idea a base de hostias. La Isla es lo que tiene.

jueves, 7 de mayo de 2009

Nothing can stop me now

ANOCHE PENSABA QUE EL HISTÓRICO GOLAZO DE INIESTA SERÍA EL PROTAGONISTA INDISCUTIBLE DEL POST DE HOY




... ME EQUIVOCABA.
 


 

NINE INCH NAILS. LA RIVIERA. 30 DE JULIO DE 2009.

PORQUE HAY DÍAS EN LOS QUE UNO NO SABE CON QUÉ BUENA NOTICIA QUEDARSE.

martes, 5 de mayo de 2009

Actualizando

Vale, lo admito: nunca he visto "La historia interminable". Cada dos por tres tengo que aguantar comentarios de gente indignada y/o sorprendida ante tal hecho, preguntándome que si no he tenido infancia o narrándome lo mucho que molaban Fuyur y Rafa Nadal. Además, pese a que me emociono cada vez que escucho la canción de esa pinícula mi emoción no es completa ya que no la asocio a ningún recuerdo en particular que dicho flín me inspirase en su día. Casi me recuerda más al anuncio de Renault en el que salían rocas follando en medio de la carretera.

Lo confieso, lo mismo me pasa con "Kárate Kid", otro icono cultural de los ochenta. La gente se lleva las manos a la cabeza cuando les digo que no la he visto, que nunca he practicado en mi intimidad el "dal cela, pulil cela", que el nombre de Ralph Macchio lo asocio a Marvel Comics o que al Señor Miyagi lo recuerdo de un cameo en "Kárate a muerte en Torremolinos". Si alguna vez quise aprender artes marciales durante mi niñez fue gracias al ninja Shadow de los G.I.JOE, definitivamente no por esta película.

Y no, tampoco he visto "Blade runner", y éste quizá sea el caso más sangrante de todos ya que uno no puede autoconsiderarse friki de la ciencia-ficción sin haber visto esta película. En el As se tiraron un día entero sin hablarme en cuanto hice pública esta revelación y, probablemente, el Winky hará lo mismo en cuanto se entere de esto (si es que no lo sabe ya). No sé qué hay más allá de Orión, nunca me he enamorado de Daryl Hannah y la palabra "replicante" la asocio a algún colaborador de La Mañana de la COPE.

Pero todo esto va a cambiar. Pienso recuperar las partes perdidas de mi infancia y, para ello, voy a verme estas tres pelis ahora que tengo las tardes libres (¡Gracias, Alfredo!). Porque no pienso volver a ser el hazmerreír de fiestas, botellones, bautizos, comuniones y en general de cualquier reunión social en la que haya al menos una persona más que haya sido educada por la tele de los ochenta. Si voy a ser un friki quiero serlo por exceso, y no por defecto. Y no, Nuri, no pienso ver "La princesa prometida" por mucho que en ella salga André El Gigante...



Mira qué pipa más chula tengo, replicante hijo de puta

domingo, 3 de mayo de 2009

Cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia

Mensaje para todos aquellos que tengáis pensado ir a ver "X-Men Orígenes: Lobezno":

Para los que no tenéis ni idea del cómic original: id a verla, está entretenida y la novia de Lobezno está buenísima. Y al doble de Hugh Jackman se le ve varias veces el culo, para l@s que os interese.

Para los que habéis seguido el cómic original: es recomendable sólo si pasáis por alto cosas tan insignificantes como que no salga ni una sola gota de sangre, que el 99% de la trama no tenga absolutamente nada que ver con la historia contada en los cómics (¿Gámbito? ¿Cíclope? ¿Emma Frost? ¿Mole? ¿Deadpool como Arma XI? ¿Lobezno y Dientes de Sable hermanos? AMOS ANDA), que todo esté demasiado acelerado o que haya momentos en que el guión (¿Aparece Stryker, ofrece a Lobezno forrarse de adamántium by the face y éste ni se lo piensa, ni sospecha de él, ni nada?) o los efectos especiales (las cuchillas de Lobezno estaban hechas con el Paint) le hagan a uno sonrojar. Eso sí, he de admitir que Liev "Mefolloanaomiwatts" Schreiber lo hace bastante bien y que las escenas con Gámbito (aunque en el flín el acento se lo ponen en la i) y Deadpool (al principio) están muy chulas.

Y, para los que seáis fans de Deadpool: NI SE OS OCURRA IR A VERLA.

Ya dije yo que esta peli de Lobezno no me atraía demasiado, que me parecía innecesaria y que olía un poco a truñillo. Pues bien, va a ser que Logan no es el único con un olfato hiperdesarrollado.

Pero alegrad esas caras, gente, que la peli no es tan mala...

sábado, 2 de mayo de 2009

Rendirse a la evidencia

Seis goles al Real Madrid en el Santiago Bernabéu y un pensamiento que pasa por mi mente:

CÓMO ME GUSTARÍA SER DEL BARCELONA

Qué envidia, qué bien jugáis. Enhorabuena.



PD: hoy, por fin, me he terminado "Fantasmas" de Chuck Palahniuk. Pese a algunas lagunas en la historia me ha parecido un libro increíble: muy incómodo, oscuro, no exento de humor negro y crítico con esta sociedad vacía cuya única meta es la fama por la fama.

viernes, 1 de mayo de 2009

A de Achús

A. La primera letra del abecedario y la más guay de las vocales (no en vano es la que siempre piden primero los concursantes de "La ruleta de la suerte"). Es la letra con la que se escriben "Amor", "Atleti" o "Albret", y es la letra que sirve de introducción a este humilde blog desde su header. Por eso me toca los cojones que esta gripe que está asolando medio mundo como si del flín "Doce monos" se tratase ahora hayan decidido llamarla "Gripe A". ¿Por "Achús", quizá? ¿O por "Acojone"?

El caso es que no quieren llamarla "Gripe porcina" por no herir la sensibilidad de los cerditos (como si no estuviesen jodidos ya) y de los vendedores de cárnicos (como si su negocio no estuviese jodido ya). Tampoco quieren llamarla "Gripe mexicana" por no dañar al turismo de aquel país (como si no estuviese jodido ya). Por tanto, pensaron algunos, para no herir la sensibilidad de nadie decidieron ponerle ese nombre tan inespecífico, tan científico y tan seco con el que absolutamente nadie se podría sentir ofendido. Pues bien, señores de los gobiernos y de la OMS: AQUÍ HAY UNA PERSONA QUE SE SIENTE INDIGNADA. Porque no me da la gana que lo que tiene toda la pinta de ser una pandemia mundial vaya a llevar el mismo nick que llevo yo en mis posts. Porque ni yo, ni la letra A en general, nos merecemos esto. O porque llevo una semana resfriado y, simplemente, me parece recochineo (nunca mejor dicho lo de "re-cochineo"... ya sabéis... cochinos, gripe porcina... ejem). Por ello, propongo varias alternativas para renombrar dicha gripe y así no molestar a absolutamente ningún colectivo:

A) GRIPE "ALGO"

B) GRIPE
"NADA"

C) GRIPE
"GF3748FVBYEBVF5"

D) GRIPE " "

E) GRIPE QUE SE HA INICIADO EN UN SITIO, QUE ALGUIEN SE LA HA PEGADO A ALGUIEN Y QUE PUEDE QUE HAGA ALGO O NO


Lo primero, y más importante, es no herir las sensibilidades.



Más o menos así llevo yo toda la semana