miércoles, 19 de noviembre de 2008
Silencio cómplice
Me he enterado esta mañana en Facebook por medio del cabr€n de que el desfallecimiento de Rubén De la Red el otro día en el campo del Real Unión, sobre el cual ha habido un manto de silencio, fue realmente un INFARTO. Como leéis: un deportista de élite, internacional con España, sufrió un ataque al corazón en pleno partido, según desveló anoche Ramón Calderón en la SER. La noticia me ha conmocionado, tanto por el hecho en sí como porque en NINGÚN MEDIO DEPORTIVO a excepción de Sport se han hecho eco de este notición.
En el artículo de Sport se reseña que al presidente del Madrid se le escapó dicha información ya que en el club se había acordado guardar silencio para así no perjudicar la carrera del jugador. Me parece perfecto que así sea, pero... ¿desde cuándo Marca y As (a falta de ver si en las televisiones comentan esta noticia, lo cual dudo) están a sueldo de Ramón Calderón? ¿Por qué el ignorar una noticia de semejante calibre sólo por no perjudicar al club que les da de comer? De hecho, ¿en qué perjudica al Real Madrid que se sepa esto? ¿Acaso la carrera deportiva de De la Red peligra más si la afición sabe que tiene una dolencia cardíaca que si no lo sabe? En el periodismo muchas veces se actúa de manera irresponsable para con temas que deben de tratarse de una manera ciertamente delicada por la repercusión que pueda tener su divulgación, como puede ser la seguridad nacional, únicamente para vender más ejemplares y siempre escudándose en el prostituido lema de la "libertad de expresión". Pero que aquí prime el no perjudicar la imagen de un club privado ante el derecho a la información del ciudadano es una cosa que me toca la moral. De lo que no se habla en los medios no existe, así de sencillo es manipular. Y así de sencillo es acabar con la confianza en los medios de comunicación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...
Supongo que habrán dicho algo en las noticias de Cuatro (a Calderón se le escapó en la SER). Porque sino no entiendo nada...
ResponderEliminar¿Y qué oculta el Real Madrid con esto? Pues imagina que esto fuera ciclismo. No correría ni dios.
Perdona, pero NO fue un infarto. Si fuese un infarto Ruben de la Red no se habría levantado del cesped.
ResponderEliminarSin acritud, pero creo que si quieres ser periodista debes aprender un poco y no leer tanto el MARCA. Dando por supuesto esa información, que el torpe de Calderón dijo sin saber ni donde tiene la cara, quedas a la altura de esos que dicen ser periodistas y sólo escriben basura y por hacer daño.
Que fuera o no un infarto, querido y cobarde Anónimo, es realmente lo de menos (no para el jugador, claro está). Lo que critico en mi post es el silencio mediático a las declaraciones de Calderón orquestado desde la Casa Blanca y el cual han seguido absolutamente todos los medios de comunicación. Ni siquiera una mención con posterior desmentido... NADA. No interesa mencionar ese asunto y por eso no se hace. Además, en mi post critico al MARCA y tú me atacas diciendo que lo leo demasiado. Creo que eres tú el que no se entera.
ResponderEliminarNo sé ni por qué te molestas en contestarle. En cuanto he visto que te dice que no leas tanto Marca he pasado de seguir leyendo.
ResponderEliminarQuien yo sea o deje de ser en realidad da lo mismo; sigo este blog como otros tantos y ni tú me conoces ni yo te conozco. Poner anónimo es lo mismo que poner "pepe", En cualquier caso te pido disculpas por las formas, pero insisto en que te equivocas: Hay declaraciones de Calderón al respecto diciendo que hay una investigación médica minuciosa con el jugador; de hecho creo que incluso le están haciendo pruebas genéticas para descartar cualquier problema hereditario y quiero suponer que eso dura su tiempo. Si existe un silencio "orquestado" por la prensa digna, es obvio. Y el del club yo lo entiendo de forma positiva en el sentido de que no te puedes mojar en nada hasta que no tengas la máxima fiabilidad. Para mí no hay más historia que esa y, por favor, eso de "infarto" lo dice un bocón como el presidente del Madrid (después rectifica) y, sin problemas, la prensa del corazón.
ResponderEliminarTu blog destila un fino sentido del humor y me supo raro leer algo así.
En cualquier caso te reitero mis disculpas.
Disculpas aceptadas. De todos modos, reitero que la postura del Madrid me parece comprensible, la de guardar silencio hasta que no se sepan 100% las causas del desfallecimiento de De la Red. Sin embargo lo que me repatea es que tras dar Calderón ese traspiés la prensa en bloque haya decidido correr un tupido velo a sus declaraciones por a saber qué motivo cuando en otras ocasiones les falta tiempo para montarse una historia basándose en la más absoluta nada.
ResponderEliminarY gracias por las alabanzas a mi blog, tengo preparado un post absolutamente escatológico y burro que a ver si esta misma noche puedo subir ;)
Yo sinceramente es verdad que no supe nada de el problema de de la Red por los medios, pero después de que Calderón admitiese en el Larguero que Rubén tenía problemas de corazón, pude leerlo en as.com. Yo no creo que el problema sea que los medios no quieran darse eco, sino que el club ha hecho mutis, quizas con la pretensión de no perder la oportunidad de vender al judador en un futuro.
ResponderEliminar