Había oído muchas veces que "Watchmen" era la mejor novela gráfica de la historia y que uno no podía considerarse fan de los cómics si no la había leído, así que, espoleado por estas alabanzas y por la proximidad del estreno de su película, hace cosa de dos meses comencé a leerme esta serie y, tras terminarla ayer, he de decir que... no puedo estar más de acuerdo con todo lo que me dijeron sobre ella. "Watchmen" es un cómic inconmensurable, que cuenta una historia de superhéroes no con superhéroes sino con personas, en un tono decadente y apocalíptico y con una estructura narrativa brillante en la cual una viñeta no destaca por encima de la otra, hay constantes historias paralelas cuyos diálogos se entremezclan con los de la acción principal y se cita constantemente a filósofos o poetas. Y qué decir de los personajes: Rorschach, el inadaptado aventurero de derechas que desprecia al mundo que debe salvar; Silk Spectre II y Búho Nocturno II, ex-superhéroes cuyas vidas son una mentira; Dr. Manhattan, el semidios que decide que la raza humana no merece su atención; El Comediante, un mercenario fanático y violador no diferente de la escoria que atrapa, u Ozymandias, millonario y hombre más listo del mundo para quien cada paso que dé la humanidad ya está previamente analizado y valorado.
A esto hay que unir temas tan poco frecuentes en los cómics de superhéroes como son una trama de cine negro al uso (con un asesinato por resolver y una conspiración secreta), sexo, política y relaciones personales llenas de traumas de infancia. Todo ello da como resultado un cómic que, si hoy en día podría verse como rompedor, imagináos cómo debió ser su recepción hace 20 años, cuando se publicó por primera vez. Si el "New X-Men" de Grant Morrison, el "Civil War" de Mark Millar o el "Capitán América" de Ed Brubaker hicieron que empezase a apasionarme el cómic "serio" de superhéroes y "El caballero oscuro" fue un paso de gigante en esa dirección, "Watchmen" ha sido el cómic definitivo para renegar de las historias infantiles de acción por la acción y centrarme en los cómics de superhéroes de un contenido más adulto, elaborado y de tono más realista ("Kick-Ass", mismamente). Oficialmente declaro que Watchmen, de DC, es mi cómic favorito de todos los tiempos y que esta navidad me compraré el tomazo de 35 euros en fnac. Que Stan Lee me perdone.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...
Yo lo compré hace no mucho. Estoy con V de Vendetta y en cuanto lo acabe voy a por él.
ResponderEliminarLa verdad es que da un poquillo de pereza ponerse con semejante tomo. Tengo miedo de morir sepultado xD
Prueba a bajártelos primero como hice yo. Corres el peligro de luego no abrir el tomo pero, oyes, siempre puedes vacilar de que lo tienes xD
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el texto, es impresionante la historia y las sub-historias dentro del cómic con un final digno de estar entre los 5 mejores finales de la historia de TODO (comics, libros, peliculas...) xD
ResponderEliminarUn señor cómic.