miércoles, 3 de septiembre de 2008

Sin piedad

Ayer me bajé el "Maiden Heaven", un homenaje de la revista Kerrang! a Iron Maiden que ha reunido a algunas bandas metaleras para rendirle su particular (y merecido) tributo a La Doncella. Lo malo es que no agrada quien quiere sino quien puede, y algunas de las versiones son más un insulto que un homenaje a la que, para mi gusto y sin duda alguna (y que me perdone Marina "Scorpions" Meine), es la mejor banda de heavy de todos los tiempos. Versionar a un grupo tan grande es un riesgo demasiado alto porque las comparaciones son inevitables, y más aún cuando algún que otro cantantucho de tres al cuarto trata sin ningún respeto la canción original. Veamos el tracklist para comprobar lo que os digo:

01) "Prowler" (1980, del disco "Iron Maiden"), por Black Tide
Nostá mal. Buena voz, respeta a la original, no introduce demasiadas virguerías. Sobria.

02) "Remember Tomorrow" (1980, del disco "Iron Maiden"), por Metallica
Perfecta, la mejor canción del disco. Incluso, si me apurais, mejor que la original. Paul Di'Anno apesta, James Hetfield no. Tan simple como eso.

03) "Flash of the blade" (1984, del disco "Powerslave"), por Avenged sevenfold
Buena versión: no altera demasiado la original, es ligeramente más potente pero sin pasarse y el tipo canta bien. Notable. Se nota que esta gente ha hecho la sintonía de entrada de CM Punk : )

04) "2 minutes to midnight" (1984, del disco "Powerslave"), por Glamour of the kill
Estribillo demasiado agudo, guitarra demasiado potente. Aprobado raspado.

05) "The trooper" (1983, del disco "Piece of mind"), por Coheed & Cambria
Algunas canciones deberían estar en una reserva natural que impidiera que fueran versionadas, como dijo en su día Risto Mejide. Esa intro tan Nightwish no le pega ni con cola. El resto es pasable porque la original es tan buena que cualquier versión también lo será, pero este grupo comete el mismo error que otros muchos en este recopilatorio: pensar que por meter más guitarras, cantar más agudo y meterle más velocidad ya van a hacer mejor la canción. Craso error.

06) "Wasted years" (1986, del disco "Somewhere in time"), por Devildriver
Sin duda alguna, LA PUTA PEOR CANCIÓN DEL RECOPILATORIO, lo cual es irónico ya que es mi canción favorita de Iron Maiden. Este puto grupo ha destrozado un temazo a base de gritos, gruñidos y demás mierdas propias de garito cervecero. Alguna gente, simplemente, no sabe cantar.

07) "Run to the hills" (1982, del disco "The number of the beast"), por Sign
Una versión curiosa, que le cambia el tempo a la canción haciéndola más lenta pero manteniendo su esencia. Bien alto por la originalidad, aunque la original la supera con creces.

08) "To tame a land" (1983, del disco "Piece of mind"), por Dream Theater
Me avergüenza reconocerlo, pero la original creo que no he llegado nunca a escucharla entera, así que obviamente no puedo compararla con esta versión. Lo que sí diré es que Dream Theater lo hacen bastante bien aquí. Se nota que les molan las canciones larguísimas, y respetan por ello a Harris.

09) "Caught somewhere in time" (1986, del disco "Somewhere in time"), por Madina Lake
Otra mala versión. Una cosa es querer hacer cambios en una canción para personalizarla y otra cambiarle por completo la melodía. Otros listillos.

10) "Wrathchild" (1981, del disco "Killers"), por Gallows
No hubiera sido una mala versión si el tipo HUBIESE SABIDO CANTAR. Además, es extraño que en unas partes de la canción vayan más rápido (punks) y en otra vayan más lento, con cambios en los solos de guitarra que no venían mucho a cuento. Lo que funcione, mejor no lo toques. De todos modos, no es la peor canción del disco.

11) "Fear of the dark" (1992, del disco "Fear of the dark"), por Fightstar
Buena versión. Respeta la original, no es pretenciosa y el tío sabe cantar conociendo sus limitaciones (las comparaciones con Bruce Dickinson siempre son odiosas). Parecen tres preceptos simples pero casi nadie los cumple en este disco, así que ya es algo.

12) "Hallowed be thy name" (1982, del disco "The number of the beast"), por Machine head
Me remito a lo dicho en la canción 11.

13) "Iron maiden" (1980, del disco "Iron maiden"), por Trivium
Se nota que estos pavos fueron teloneros de los Maiden, así que aquí les tenemos en el disco. Una buena versión, potente, a la que le sobra toda esa mierda BRUTALDEATHGORE BOOO BOOO BOOO. No soporto eso, es RUIDO que no aporta absolutamente nada a este gran himno del metal.

14) "Running free" (1980, del disco "Iron maiden"), por Year long disaster
Respetuosa con la original... DEMASIADO respetuosa. Esta canción era perfecta para haberla hecho pelín más rápida y experimentar algo con ella. Pero bueno, como he dicho antes, mejor no tocar lo que funciona. Y si el cantante hubiese cantado sin dar la impresión de que estaba estreñido, mejor.

15) "Brave new world" (2000, del disco "Brave new world"), por Ghostlines
La canción que más me ha sorprendido del disco. Dentro de ese mar de berridos que es este disco, esta versión más propia de Maynard James Keenan que de un grupo BOOO BOOO BOOO es una especie de oasis de calma dentro del ruido general. Sin embargo, la original es TAN buena que y TAN diferente a ésta que la versión sale irremediablemente perdiendo. Sin embargo, es original, y eso lo aplaudo.

¿Conclusión? Salvo algunas excepciones, EL HEAVY PURO Y DURO NO ME GUSTA. Es un concurso por ver quién pega el berrido más grave (o agudo, según el subestilo), toca más deprisa la batería o mete más solos de guitarra... todo ello de manera innecesaria, simplemente para demostrar quién es el más burro del lugar. Entonces, ¿por qué me gusta tanto Iron Maiden? Porque hacen música con fuerza pero también con cabeza: nunca un grito mal dado, nunca una nota más alta de lo necesario, nunca una guitarra fuera de lugar. Son unos referentes es un estilo que, lamentablemente, poca gente ha seguido con su elegancia y virtuosismo. Y lo seguirán siendo por muchos años, visto lo visto en este recopilatorio.

3 comentarios:

  1. Estoy mayormente de acuerdo con todos tus comentarios, excepto el párrafo final: "...grupos de heavy puro y duro...", ejem, de heavy puro y duro no hay ninguno, lo que más se podría acercar es Metallica o DT por momentos, el resto o sean metalcore o cosas similares, o incluso punk...

    Por cierto, ya te estás escuchando To Tame A Land enterita pero ya, jejeje!

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Bueno, quizás me he expresado mal (qué coño, lo he hecho a posta porque quería crear polémica). Digamos que, generalizando, no me gustan los grupos que pegan berridos gratuitos. Y resalto eso de "gratuitos" porque, por ejemplo, Slipknot me flipan : )

    ResponderEliminar
  3. Entonces ya te estas escuchando a los Opeth ;D

    ResponderEliminar