EL PRESIDENTE DE EEUU APOYA LA MEDIDA
La Reserva Federal toma el control del 80% de la aseguradora AIG para salvarla de la quiebra
WASHINGTON.- La realidad del libre mercado se impuso el martes por la noche a la ideología del libre mercado. Después de dos días negando cualquier tipo de intervención pública para salvar de la quiebra a AIG, la tercera mayor aseguradora del mundo, el Gobierno de Estados Unidos dio marcha atrás y aceptó que tendrá que intervenir con dinero del contribuyente para evitar el colapso de esa empresa, que amenazaba con provocar el mayor cataclismo en el sistema financiero mundial desde el 'crash' de Wall Street de 1929. (Fuente: www.elmundo.es)
La Reserva Federal toma el control del 80% de la aseguradora AIG para salvarla de la quiebra
WASHINGTON.- La realidad del libre mercado se impuso el martes por la noche a la ideología del libre mercado. Después de dos días negando cualquier tipo de intervención pública para salvar de la quiebra a AIG, la tercera mayor aseguradora del mundo, el Gobierno de Estados Unidos dio marcha atrás y aceptó que tendrá que intervenir con dinero del contribuyente para evitar el colapso de esa empresa, que amenazaba con provocar el mayor cataclismo en el sistema financiero mundial desde el 'crash' de Wall Street de 1929. (Fuente: www.elmundo.es)
Tan chunga está la economía mundial que no me ha quedado más remedio que dedicarle un post. Analizad bien la situación de los dos países económicamente más relevantes del mundo: por un lado tenemos a los yanquis, tan liberales ellos y confiados en que la mano invisible del mercado sea la que decida qué empresas triunfan y cuáles se escalabran, observando desde la lejanía el discurrir capitalista. Por otro tenemos a los chinos con sus teorías de que lo mío es del pueblo y lo del pueblo es del que manda. Intervención, racionalización, control.
Pues bien, toda esa bonita teoría que ha sido la que ha forjado no sólo dos economías sino dos señas de identidad patria se ha venido al garete en los últimos meses. China se ha vendido a las multinacionales para organizar unos Juegos Olímpicos y forrarse a base de bien, olvidando el ideario comunista puro y duro, y Estados Unidos acaba de intervenir en el libre mercado para comprar sus principales bancos y evitar así su ruina económica. ¿Conclusión? CHINA SE HA VUELTO CAPITALISTA y ESTADOS UNIDOS SE HA VUELTO COMUNISTA. ¿A quién hacer caso ahora en las discusiones políticas, al perroflauta con camiseta del Che (el cual ahora es un icono de Hollywood, por cierto) que dice que los americanos son unos cerdos capitalistas o al votante del PP y oyente de la COPE que dice que el comunismo es un vestigio del pasado, símbolo de opresión y mangoneo? ¿Tendrá que ver con esto el hecho de que el nuevo Capitán América sea Bucky Barnes, un ex-soldado soviético? ¿Subirán incluso más ahora los precios los chinos en sus tiendas 24 horas viendo las ventajas del capitalismo? ¿Se fusionarán el Partido Popular e Izquierda Unida? ¿Irá a veranear Raúl Castro a Miami? Demasiadas preguntas para el nuevo y confuso panorama económico del siglo XXI. Si Adam Smith y Steve Rogers levantaran la cabeza...
Pues bien, toda esa bonita teoría que ha sido la que ha forjado no sólo dos economías sino dos señas de identidad patria se ha venido al garete en los últimos meses. China se ha vendido a las multinacionales para organizar unos Juegos Olímpicos y forrarse a base de bien, olvidando el ideario comunista puro y duro, y Estados Unidos acaba de intervenir en el libre mercado para comprar sus principales bancos y evitar así su ruina económica. ¿Conclusión? CHINA SE HA VUELTO CAPITALISTA y ESTADOS UNIDOS SE HA VUELTO COMUNISTA. ¿A quién hacer caso ahora en las discusiones políticas, al perroflauta con camiseta del Che (el cual ahora es un icono de Hollywood, por cierto) que dice que los americanos son unos cerdos capitalistas o al votante del PP y oyente de la COPE que dice que el comunismo es un vestigio del pasado, símbolo de opresión y mangoneo? ¿Tendrá que ver con esto el hecho de que el nuevo Capitán América sea Bucky Barnes, un ex-soldado soviético? ¿Subirán incluso más ahora los precios los chinos en sus tiendas 24 horas viendo las ventajas del capitalismo? ¿Se fusionarán el Partido Popular e Izquierda Unida? ¿Irá a veranear Raúl Castro a Miami? Demasiadas preguntas para el nuevo y confuso panorama económico del siglo XXI. Si Adam Smith y Steve Rogers levantaran la cabeza...

¿Con quién irás ahora, Bucky?
No hay comentarios:
Publicar un comentario