jueves, 28 de febrero de 2008

Iba yo tan tranquilo por el Carrefour y de repente he visto...


¿Soy el único que ha pensado lo que ha pensado? No, ¿verdad?

Por cierto, que menudo día y medio más movidito me espera de hoy a mañana por la noche: prácticamente voy a empalmar curro todo el día con una salida nocturna (que viene Josemi, hombre), con curro todo el día mañana y con un AVE a Málaga. Necesitaré drogas.

lunes, 25 de febrero de 2008

domingo, 24 de febrero de 2008

Esto es inconcebible

Ese tal Taylor debe ir a la cárcel, simple y llanamente. Basta ya de impunidad para los carniceros que saltan de cuando en cuando a los terrenos de juego con el único objetivo de destruir las carreras de jugadores talentosos (a los casos de Míchel Salgado, Javi Navarro o Goikoetxea me remito) para ganar tres míseros puntos. Es demasiado injusto que, por acciones como ésta, el máximo castigo que les puedan dar sea castigarles con unos partidos de sanción cuando las víctimas de sus tropelías se juegan no sólo sus carreras sino sus vidas.

Estos animales no deben tener la impunidad fascista que les otorga la FIFA, siempre impidiendo que las normas más elementales de la legalidad internacional interfieran en el circo que han creado. Da exactamente igual la injusticia que se cometa contra un club, no se puede acudir a un tribunal ordinario porque si no la FIFA toma represalias (como en el reciente caso de Blatter amenazando con dejar a España sin Eurocopa si el Gobierno echaba a su amiguete Villar). ¿Y si un jugador un día le parte el cuello a otro? ¿También debería ser castigado única y exclusivamente dentro del ámbito deportivo? Es una vergüenza que asesinos como Taylor estén no sólo en campos de fútbol sino entre personas de bien, y por ello digo que deberían meterle un tiempo en la cárcel para que se lo piense dos veces antes de volver a hacer barbaridades como la que hizo ayer. Porque si son capaces de hacer cosas así es que, directamente, son un peligro para la sociedad.

viernes, 22 de febrero de 2008

Hasta los UEFOs

Podría escribir indignado sobre cómo es posible que un equipo con nombre de pseudocantante nos elimine de la UEFA (nuestro gran objetivo de esta temporada) con una facilidad pasmosa, pero es que son tantas decepciones con este equipo que sería redundar en lo que digo cada final de temporada. Este Atlético de Madrid me provoca una total y absoluta indiferencia y me hace sentir una profunda vergüenza en demasiadas ocasiones. Cerezo, Gil Marín, Pitarch, Aguirre: iros ya, por favor. Y que alguien, el que sea, se traiga al Cholo para la próxima temporada.

miércoles, 20 de febrero de 2008

La gilipollez del día

"La diferencia es que nosotros cuando éramos pequeños veíamos a Heidi y a Marco y los jóvenes de hoy en día ven programas como el Pressing Catch"

Uno de los colaboradores de "Espejo Público", cuyo nombre ahora no recuerdo, justificando la brutal paliza que le dieron un grupo de menores a otra chica, también menor

domingo, 17 de febrero de 2008

Mi primera semana en el WTF!, por Amy Winehouse

El Mierdiario se complace en presentaros a la gran triunfadora de los Grammys, mi buena amiga Amy Winehouse (la cual es jodidamente clavada a Janice, de "Friends"), tocando su éxito "Rehab WTF!". Letra del maestro Albret Hitman. Disfruten.

viernes, 15 de febrero de 2008

Riviera Vulgaris

Brutal concierto el de Queens of the stone age anoche en La Riviera... aunque algo decepcionante. Llevaba mucho tiempo esperando poder ver en directo a Josh Homme, uno de mis músicos favoritos, y la verdad es que el repertorio de canciones que sacó dejó bastante que desear. Faltaron "Feel good hit of the summer", "I never came", "Era vulgaris", "First it giveth", "In my head", "The lost art of keeping a secret", "No one knows"... Una cosa es no hacer un setlist a base de singles como hace el señor Manson y otra olvidarse por completo de ellos. Vaya, que no haber dado la opción al público de cantar ese estribillo de "nicotine, valium, vicodin, marihuana, ecstasy and alcohol" es imperdonable, señor Homme. Aún así, he de reconocer que los QOTSA se dejaron la piel sobre el escenario y que las canciones que tocaron las bordaron. Me lo pasé muy bien, pero me queda el regusto de que me lo podía haber pasado muchísimo mejor. Quizás me desquite en el Electric Weekend...

El setlist, aproximadamente, fue:

  1. Hangin' tree
  2. Burn the witch
  3. Misfit love
  4. Go with the flow
  5. Into the hollow
  6. In the fade
  7. River in the road
  8. 3's & 7's
  9. Do it again
  10. Battery acid
  11. Make it wit chu
  12. Little sister
  13. Turnin' on the screw
  14. Leg of lamb
  15. Tangled up in plaid
  16. You would know
  17. Sick, sick, sick
  18. You think I ain't worth a dollar, but I feel like a millionaire
  19. Song for the dead

LO MEJOR: Poder ver por fin en directo a los QOTSA, una de mis bandas favoritas. Homme se dejó la piel sobre el escenario e interactuó mucho con el público pese a sus problemas en la garganta. Virtuosismo a la hora de tocar las canciones. Tremenda energía y la audiencia entregada (llenazo en la sala). El mosh pit que se organizó con "Go with the flow". La sorpresa de que tocaran "Tangled up in plaid" y "River on the road", las cuales no me esperaba. Los teloneros, Biffy Clyro, bastante buenos pese a los pantalones pitillo del cantante. La rubia que estuvo todo el concierto delante de mí ^^

LO PEOR: El setlist, en el cual faltaron muchísimos (demasiados) himnos, sobre todo si lo comparamos con el de la noche anterior en Barakaldo. El típico niñato gilipollas de turno que le tiró un litro (perdón, un mini) de cerveza a uno de los guitarras e hizo que un cabreado Josh detuviera el concierto durante unos instantes. Acústica no del todo buena. Que mi cámara se quedara sin batería a la mitad del concierto, pese a que esa misma tarde me había comprado una tarjeta de memoria de 2 Gbs para poder grabarlo entero en vídeo ¬¬U

Descarga del vídeo de "Hangin' tree" en Megaupload

Descarga del vídeo de Josh Homme subiéndose a unos bafles en Megaupload

Descarga del vídeo de "Go with the flow" en Megaupload

Descarga del vídeo de "3's & 7's" en Megaupload



Así se toca la guitarra, Josh

Go with the flow

QUEENS OF THE STONE AGE. LA RIVIERA. 22:00H. NUFF SAID.


PD: esta canción la tengo como tono de llamada en el móvil. Como para no enterarme cuando me llaman, jijiji.

sábado, 9 de febrero de 2008

¡Cloverfield, se llama Cloverfield!

Anoche por fin fui a ver la esperadísima "Cloverfield" (cuyo título en español me niego a reproducir por vergüenza ajena) y no me decepcionó en absoluto. Apenas dura hora y media pero es vibrante, angustiosa y por momentos espectacular. Al famoso monstruo y a sus *SPOILER*"langostas de marisquería", como dijo Ernesto,*FIN DEL SPOILER* los mostraban poco para así jugar con el misterio, efecto que consiguieron con creces, pero en los pocos momentos en los que sí lo mostraban la verdad es que su apariencia daba bastante canguelo. Me encantó el concepto de naturalidad en la filmación (pese a que se supone que es una película rodada con una cámara de vídeo realmente no es tal, quizás por eso marea bastante menos que [REC]) combinado con la espectacularidad de los efectos por ordenador: por ejemplo, al principio cuando están en la azotea y, muy al fondo, se ve una explosión espectacular surgida de la nada, o cuando están *SPOILER*saltando de un edificio a otro*FIN DEL SPOILER* y de repente, prácticamente fuera de plano, vemos al monstruo aparecer de la nada y dirigirse hacia los protagonistas. En estos falsos documentales la acción puede estar en absolutamente cualquier plano y no necesariamente tiene que aparecer en el centro de la imagen, lo cual te mantiene en vilo en todo momento. Bravo, una vez más, por JJ Abrams. A éste paso va a convertirse en mi suministrador oficial de entretenimiento audiovisual.

Mención aparte tiene el título en español de la película. Como bien sabéis los que leéis este blog desde hace tiempo, cuando no se sabía mucho de este flín y los rumores sobre su argumento inundaban los foros, el primer título no oficial que se le puso a la peli fue "01/18/08" (por ser su fecha de estreno en EEUU), y más tarde se confirmó que el oficial sería "Cloverfield" (el nombre en clave que el ejército le daría a la zona donde se encontró la cinta de vídeo que narra la película). Bien, "Cloverfield" era un título que no significaba nada, que a mí particularmente me gusta cómo suena fonéticamente y el cual era imposible de traducir al español, por tanto la opción más lógica a la hora de distribuir el largometraje en España era dejar su título en inglés (como se hace con tantas y tantas películas). Pues no, a algún lumbreras de la distribuidora (en el cual me cago de una manera absolutamente bestial, con tropezones y todo) se le ocurrió ponerle de título Monst... uy, casi lo escribo... bueno, le puso el título que ya todos conocéis. Un título digno de la Serie Z, que tira patrás a la audiencia con un mínimo de materia gris (a mí me hizo replantearme seriamente el ir a ver la película) y que destruye la maravillosa campaña de márketing viral de la peli, centrada en el misterio de no saber cuál es realmente el argumento ni qué carajo es lo que está atacando la ciudad, o en su originalidad, al ser un falso documental grabado cámara de vídeo en mano.

Es tal la indignación que me ha causado esto que, efectivamente, he decidido canalizarla y convertirla en arte-denuncia para que podáis ver el efecto que un buen o mal título puede tener en un largometraje. ¿Os imagináis una cartelera con las siguientes películas?:

X-MEN 3:



MATRIX:



IRON MAN:



EL SEÑOR DE LOS ANILLOS:



EL SEXTO SENTIDO:



HULK:



AMERICAN PIE:



¿Iríais a verlas con esos títulos? Yo lo dudo mucho, aunque la de la tarta es posible que sí que me interesara...

PD 1: obligué a mis colegas a tragarnos TODOS los títulos de crédito porque cierto mam€n puso en su blog que al final había una sorpresa. Me jugué tres whiskys... y los perdí. Un consejo: en cuanto veáis que empiezan las letras del final, ¡huid!

PD 2: Una de las protagonistas es jodidamente idéntica a Lauro

viernes, 8 de febrero de 2008

WTF!

Cuando era un churumbelito y no tenía amigos había una actividad que me entretenía bastante en mis ratos de aburrimiento supino: diseñarme mis propias portadas del Marca, ya que casi nunca me gustaban los temas que sacaban en portada ni cómo los ordenaban. Supongo que ése fue uno de los motivos que me impulsó a hacer Periodismo, la posibilidad de trabajar algún día en dicho periódico y poder hacerme mis propias portadas, pero esta vez de verdad y no como un simple pasatiempo infantil.

Pues bien, hoy, tras una larguísima travesía por el desierto de los cursos de desempleados y de trabajos como teleoperador, por fin puedo presumir de que voy a trabajar en algo QUE ME GUSTA. No quería hacerlo oficial en este blog hasta que no estuviese firmado y porque no me gusta demasiado hablar por aquí de mi vida privada, pero qué leches, estoy tan contento que quiero cantarlo al mundo: voy a trabajar como maquetador en un periódico de tirada nacional (con dos meses de prueba iniciales en los cuales si les gusto me harán fijo). A partir del lunes voy a poder realizar algo muy parecido a lo que hacía de pequeño en mis momentos de tedio y sopor, sólo que esta vez cobrando por ello. Quizás, después de todo, no me haya equivocado de carrera...

Y para los que queráis saber en qué diario voy a trabajar, ahí va una pista: éste sería el rediseño que le haría a su nombre si me dejasen, jijiji.


En otro orden de cosas, no os perdáis la canción que he puesto en el Retro Jukebox, la maravillosa "Memories" de Within Temptation. Todas y cada una de las veces que he oído ese tema he terminado sin poder contenerme las lágrimas. Hoy no ha sido una excepción.

jueves, 7 de febrero de 2008

¡Mac, Mac! ¿Quién es?

Hoy voy a tener que formatear mi ordenador POR TERCERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES, las dos últimas por culpa de un troyano. Apple está empezando a llamar insistentemente a mi puerta...


Hyperpower!

miércoles, 6 de febrero de 2008

Periodistas deportivos, esa raza

Viendo la portada del diario AS de hoy no puedo sentir sino vergüenza ajena, una vez más. El periodista deportivo español (con todo, bastante mejor que el británico), de entre sus muchas virtudes tiene una especial que lo hace especialmente sangrante: su capacidad para tirar la piedra y esconder la mano. No son diferentes del típico freak de 13 años que escribe en un foro poniendo a parir la última película que ha visto pero que, si se encontrase en persona al director de la misma, no tendría huevos de repetirselo a la cara. Esta subespecie informativa habitualmente utiliza una táctica para no dar tanto el cante y así poder mantener intacta la "objetividad" de la que luego tanto presumen: utilizar a terceros que comparten sus ideas más radicales y poner en boca de ellos los titulares más impactantes.

Ayer, la selección llegó a Málaga (manda huevos que estando yo en Madrid el equipo nacional vaya a jugar a mi tierra, pero esa es otra historia) y al llegar al Vialia un grupo de merdellones que, obviamente, no había ido ese día al instituto, recibió a Luis al grito de "¡Raúl selección!". Independientemente del debate sobre Raúl (quien yo pienso que debería jugar la Eurocopa sí o sí), de cómo Málaga es más madridista que malaguista o de lo mal que está el sistema educativo español al ver la cantidad de kanios que genera, este hecho no debería pasar de una mera anécdota. Sin embargo, Alfredo Relaño hoy ha decidido usarlo para atacar, una vez más, al seleccionador poniendo en boca de otros lo que él piensa, sin importarle el desestabilizar con estas acciones al equipo en las vísperas de un partido contra nada más y nada menos que la Francia de Henry ("¡Tierrí Jenrrí!"). Ayer en Cuatroº Los Manolos entrevistaron a Luis Aragonés, a quien cuando no tienen delante llaman "payaso" y al cual ayer lamieron su viejo pene a más no poder. ¿Harían en AS lo mismo? Probablemente.

Es el insulto desde la intimidad, es el divismo del "puedo opinar lo que quiera" bajo la bandera de la libertad de expresión, es la manipulación desde la objetividad. Y así cada día en la prensa deportiva española. Y pese a ello, en breve voy a echar el currículum tanto en Marca como en As. Espero que no lean este post, ejem.

martes, 5 de febrero de 2008

SCREAM FOR ME, LONG BEACH!

23 años después de su lanzamiento original, por fin llega al DVD uno de los mejores vídeos en directo de la historia del rock, el "Live after death" de Iron Maiden. Por supuesto, he tardado cerocoma en comprármelo.

viernes, 1 de febrero de 2008

Diez años ya sin él



Post dedicado a mi padre, quien se nos fue tal día como hoy en 1998. Yo tenía 17 años.

Jacob os ama

LOST ha vuelto, y de qué manera. No spoilearé nada del episodio pero sí quiero destacar dos cosas: la cantidad de interrogantes que abre el flashback de turno y el momento en que Hurley se encuentra de bruces con la cabaña de Jacob descubriendo a la persona que está sentada en la mecedora (un claro homenaje a Hitchcock simplemente acojonante, aunque tuve que ver la escena dos veces para darme cuenta de quién era esa persona, ejem). Kanouté, mírate ya los episodios finales de la tercera temporada que quiero comentar la cuarta contigo, leñe. ¡Lost!


Bienvenido al Motel Bates, Hurley