viernes, 30 de noviembre de 2007

Por qué Sonic es infinitamente superior a Mario



Hace un rato acabo de ver el anuncio de un juego para Wii en el cual Sonic, Super Mario y demás personajes de videojuego de mi infancia hobbyconsolesca se enfrentan unos a otros en las olimpiadas de Pekín. Este hecho me ha indignado sobremanera pese a que a muchos os podrá parecer del todo insignificante. Yo, que soy poseedor de una Master System y una Megadrive y un hincha de SEGA de toda la vida, he asistido al declive de la compañía nipona y he visto cómo su mayor icono acababa sacando juegos para su competencia de toda la vida. Pero por si eso no fuera poco ahora, encima, tenemos que ver que han hecho un juego en el cual Mario es capaz de derrotar al puercoespín azul en su terreno: las carreras.

La sola idea de imaginarme algo así ya me parece obsceno, y ha hecho que reverdezcan los laureles de mi odio hacia todo aquello que huela a Nintendo y no sea la Gameboy. A continuación voy a decir cinco motivos por los cuales Sonic (ése sí que es un erizo y no el fascista follahumanas de Seguros Génesis) es netamente superior al fontanero, y por los cuales no debería de haberse rebajado a compartir un videojuego con él:

01) Mario es nombre de modisto, de peluquero y/o de robamujeres. Sonic es nombre de bareto rock.

02) Mario llega a un país lejano y, en vez de comportarse decentemente con la tierra que le ha acogido, organiza una revolución con el único objetivo de derrocar al rey y así poder follarse a la princesa, sin importarle cuántas setas puedan caer debido a los daños colaterales. Super Mario es el George Bush de los videojuegos. Sin embargo, Sonic sólo trata de proteger su tierra del colonialismo capitalista. Es el Che Guevara de los videojuegos.

03) Super Mario no tiene ningún problema en quedarse en el mundo de las setas ya que va a kinkarse día sí y día también a la princesa. ¿Pero qué pasa con Luigi? Para él no hay princesas y sin embargo Mario no se preocupa por buscarle a su hermano una salida (ya sea como escapatoria o como adjetivo) ya que él está muy a gusto en su nuevo rol de monarca absoluto. Super Mario es el egoísmo personificado. Por contra, Sonic es incapaz de avanzar en la pantalla si no es al lado de Tails. Es la camaradería personificada.

04) Super Mario recoge monedas, lo que fomenta en los chiquitines un ansia avariciosa y capitalista. Sonic, por su parte, recolecta anillos. No sólamente homenajea al maltratado gremio de joyeros sino que inculca subconscientemente en los niños la idea del buen matrimonio cristiano. Mario fomenta el mal y Sonic el bien.

05) Mario es italiano. Sonic no.

Espero que estos cinco puntos, seleccionados de entre una larguísima lista de pros de Sonic respecto a Mario, os aclaren las ideas y os hagan daros cuenta de quién mola y quién no. Próximamente: por qué el Pato Lucas es netamente superior al Pato Donald.

PD 1: desde aquí quiero manifestar que tan sólo el gran Bret Hart y un servidor somos merecedores de usar el apelativo "Hitman". Este tío es un farsante.

PD 2: ¿os he dicho ya lo muchísimo que me gusta el nuevo anuncio navideño de Yoigo?

jueves, 29 de noviembre de 2007

Soluciones Albret: la Hispanocopa

El mierdiario de Albret presenta un nuevo capítulo de "Soluciones Albret", porque para mí mismo no tengo ni puta idea pero para los demás sé dar unos consejos cojonudos. Hoy: cómo solucionar el conflicto de las selecciones autonómicas y la crispación todo de una tacada.

Admitámoslo: españolistas o independentistas, todos sentimos vergüenza ajena cada vez que algún descerebrado salta al campo en medio de un Barça-Madrid para encadenarse a una portería, cada vez que en el Parlamento los políticos libran una batalla de camisetas, cada vez que algún organismo internacional tiene que mediar entre las federaciones española y nacionalista de turno por un problema que debería arreglarse exclusivamente en la intimidad de nuestras fronteras o cuando uno lee noticias como ésta. Así que me puse manos a la obra y, al contrario que nuestros políticos, intenté encontrar una solución a un problema en lugar de crearlo y luego mirar a otro lado.

Por tanto, tras muchas charlas con la almohada, reflexiones interiores y tragos de infusiones Hornimans, llegué a dos conclusiones que podrían explicar este ambiente de crispación político-futbolística que estamos viviendo:
  1. LA GENTE NO FOLLA
  2. EL FORMATO ACTUAL DEL FÚTBOL ESTÁ ESTANCADO


Para lo primero no he encontrado una solución (aún), pero para lo segundo tengo el remedio perfecto: CREAR UNA HISPANOCOPA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. La idea es sencilla: los años impares, en los que no hay ni mundial ni Eurocopa (los cuales creo que deberían ser cada dos años, pero ésa es otra historia), al terminar la Liga se debería celebrar un torneo que enfrentase a todas las selecciones autonómicas existentes, siguiendo el mismo formato que un Mundial: con sus sedes, sus liguillas, su torneo posterior y su trofeo oficial.

Pensad en las posibilidades: no sólo se le daría una utilidad real a las selecciones autonómicas (relegadas hoy en día a amistosos ridículos) sino que sería una vía de escape perfecta a las tensiones nacionales. ¿Que Cataluña quiere más inversiones en infraestructuras? Pues que se desquite goleando a Madrid en el Bernabéu. ¿Que Valencia quiere agua del Ebro? Pues que se la gane venciendo en la Romareda. ¿Que en Andalucía están hasta los huevos de que les lleguen pateras de Las Canarias? Pues que les metan una manita en el Heliodoro Rodríguez. Diréis que estas rencillas ya se solventan con los clubes, pero yo creo que de esta manera todo adquiriría un tono mucho más épico y personal.

Mirad, en este ejemplo, qué pedazo de torneo podría salirnos:

GRUPO A: Madrid (Raúl, Fernando Torres, Guti, Portillo, Casillas), Cantabria (Munitis, De la Peña, Helguera), C. León (Valdo, Baraja, Mata) y Canarias (Silva, Braulio, Guayre, Valerón)

GRUPO B: Andalucía & Ceuta/Melilla (Joaquín, Sergio Ramos, Navas, Güiza, Jurado, Reyes), Asturias (Villa, Luis García, Angulo, Adrián), C. Valenciana & Murcia (Vicente, Soldado, Antonio López, Albelda) y La Rioja (Ezquerro, Aranzubía, David López, Jorge López)

GRUPO C: Cataluña (Xavi, Cesc, Puyol, Tamudo, Bojan, Víctor Valdés), C. La Mancha (Iniesta, Cañizares, Pablo, Rivera), Extremadura (Morientes, César, Víctor, Perera) y Aragón (Salva Ballesta, Zapater, Cani, Lafita)

GRUPO D: Euskadi (Xabi Alonso, Arteta, Aduriz, Etxeberría, Del Horno, Yeste), Galicia (Oubiña, Viqueira, Diego López, Míchel Salgado), Navarra (Orbaiz, Gurpegi, Urzáiz, Puñal) y Baleares (Riera, Xisco, Martí, Moyá)

¿Qué os parece esta idea? Dudo mucho que algún día la lleven a cabo pero personalmente creo que sería una revolución en el fútbol actual y un gran éxito entre los aficionados, que ahora mismo ver a las selecciones autonómicas en campos semivacíos y contra ex-colonias da más pena que otra cosa. Y quizás así me animaría a comprarme la verdiblanca, quién sabe...


Míralos qué monos, todos con la bandera española en las medias

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Vaya chicharruo

El segundo gol del Inter de Milan al Fenerbahce en la jornada de ayer de la Champions es el mejor gol que he visto en MUCHO tiempo. Y yo que pensaba que Ibrahimovic no era tan bueno en la vida real como en el Pro, qué equivocado estaba.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Qué mareo, por tu puta madre

Me está bien empleado por imbécil. Debí haber supuesto que si [REC] utilizaba el mismo estilo narrativo que El proyecto de la bruja de Blair, es decir, usar una cámara al hombro que no para de moverse en toda la película, también iba a tener los mismos efectos mareantes en el espectador. Pero no, no caí en ese detalle y no me llevé biodraminas o terroncitos de azúcar al cine como hubiera sido menester. Y es una pena, porque [REC] es un peliculón que te mantiene pegado al sillón durante hora y pico y que tiene un realismo (pese a ser una peli de zombis) y un crescendo final fabulosos y, sin embargo, uno no puede disfrutar de la película todo lo que debería ya que cada dos por tres hay que descansar la vista para no terminar mareado. En serio, hubo momentos en que pensaba que se me iba la cabeza, aunque supongo que el hecho de haberla visto en segunda fila ha ayudado al mareamiento general.

De todos modos esta película es MUY recomendable. No aporta realmente nada nuevo, ya que podría considerarse una mezcla de la anteriormente citada bruja de Blair (por ser un cuasidocumental cámara en hombro), 28 días después (por los "infectados" que corren más rápido que Carl Lewis) y La noche de los muertos vivientes (por el grupo de personas encerrados en una casa y por la niña enferma la cual todos sabemos que, tarde o temprano, terminará convirtiéndose en una zombi más). Aún así, es un flín muy fresco para lo que se suele ver por ahí en la actualidad, y más aún para los bodrios que nos suele ofrecer el cine español. Seguid grabando así, por vuestra puta madre.


Te comía toa, Manuela

Que paren el mundo, que yo me bajo

Un DVD de Barrio Sésamo ha sido catalogado en EEUU como "no apto para menores" por presuntamente incitar a la pederastia (por una escena en la que se ve a un abuelete invitando a merendar a una niña), a la obesidad (ya que Triki come galletas sin moderación) o a la homosexualidad (por la extraña relación entre Epi y Blas). Es la doble moral americana llevada hasta más allá de los límites de lo absurdo. Quizás deberíamos dejar de luchar contra el efecto invernadero y dejar que este planeta se pudra.



Delinquir es bueno, chavalín

Y ÉSTA es la mayor burrada que he leído en mucho tiempo. Qué asquito me da ese sujeto.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Nicotine, valium, vicodin, marihuana, ecstasy and alcohol


QUEENS OF THE STONE AGE
15 DE FEBRERO DE 2008
LA RIVIERA, MADRID

Siento auténtica vergüenza de haber tardado tres semanas en enterarme de esta noticia...

Apunte #1: Inglaterra se ha quedado fuera de la Eurocopa. Citando al maestro Fernando Fernán Gómez: ¡A LA MIERDA! (odio tener que recurrir a este topicazo y no poder hacerle un homenaje en condiciones, pero es que he de reconocer que apenas conozco su carrera más allá de sus arranques de mala leche).

Apunte #2: AS entregó ayer sus premios del deporte. Los galardonados eran Fernando Alonso (que ha quedado por detrás de Raikkonnen y de Hamilton en el mundial), Bojan Krkic (que perdió la final del mundial sub-17), la selección española de baloncesto (que hizo el ridículo en la final del europeo ante una mediocre Rusia) y Raúl González (que no cuenta para su seleccionador y que tiene que recurrir a cámaras de hipoxia, consideradas como dopaje en Italia, para mantenerse en forma). ¡Enhorabuena a los nominados!

Apunte #3: cómo me gustan los nuevos anuncios de Yoigo y Vodafone, sobre todo el de los niños cantarines y el agarrao que me parece muy simpático. Ya podía aprender Telefónica, que cada vez saca mayores pestiños.

Apunte #4: anoche me dió por ver "Gran Hermano" (no me preguntéis el motivo, yo tampoco sé muy bién por qué lo hice) y terminé totalmente indignado. Indignado de ver cómo una chisa guapa, extrovertida y con la suficiente personalidad se tira medio concurso tonteando con un inocente chavalín, haciendo que éste se enamore de ella, y justo cuando lo tiene al baño maría ¡PIMBA! se folla a un italiano cachas delante de sus narices. Son estas cosas que tenéis a veces las mujeres las que hacen que uno se replantee si en el fondo sois buenas personas.

Apunte #5: la que se ha liado con el tema del asesino de "El diario de Patricia", pero mi opinión sobre este tema la postearé en mi MSN Space, que lo tengo pelín abandonado últimamente. No os lo perdáis.

martes, 20 de noviembre de 2007

Españoles... Manson... ha vuelto

Mañana dedicaré tiempo a hacer la crítica del concierto de esta noche de Marilyn Manson en el Palacio de los Deportes de Madrid (ahora no, que estoy cansao), incluyendo sus pertinentes fotos y vídeos, pero como aperitivo diré que ha sido un GRAN concierto. Un setlist previsible, quizás, pero aún así me lo he pasado muy bien. Mañana más.



EDIT: hoy estoy más descansado y ya puedo escribir con propiedad, así que al turrón. No tenía mucha fe en este concierto de Marilyn Manson debido a lo acomodado que se ha vuelto desde hace unos años, de lo previsible y "comercial" de sus conciertos y de su psé último disco, por lo que anoche básicamente iba por tres motivos: por saciar al frikifan de Manson que una vez fui, por darle una retirada por todo lo alto a mi camiseta de "God is in the TV" (la pobre tiene más agujeros que la defensa del atleti) y por encontrarme con algún que otro forero. Bueno, y también por no tirar a la basura los 40 euros que me costó la entrada (a la basura me tiraron otra cosa, aunque de ésto no hablaré aquí por ser demasiado humillante), más aún con la lluvia que estaba cayendo y el friaco que hacía. Pero bueno, me armé de valor y me fui para el concierto.

Y he de decir que, pese a que fue todo lo previsible que me esperaba, me lo pasé genial. Por un pequeño detalle que no entraba en mis planes: Manson estaba más vivo que nunca (sí, pese a sus pintas de cadáver). Tenía buena voz, se dejó la poca piel que tiene en el escenario, inetractuó mucho con el público e incluso se atrevió a lanzar un par de besos de agradecimiento, nada que ver con los que lanza cuando se disfraza de The Minister y que son parte de la actuación. Se ve a Manson rejuvenecido, con más ganas que nunca y eso es digno de mención.

Pero también hay que decir que podría haber aprovechado esa energía para tocar un setlist mejor, porque leches, lleva toda la gira con exactamente el mismo repertorio, en el mismo orden, y con los mismos temas escuchados una y mil veces. No es mucho pedir que se toque un "The love song", "Dope hat", "Long hard road out of hell" o cualquiera de tantos temazos que parece que han caído en el olvido de los directos en favor de sus temas más comerciales. Hasta la polla estoy ya de "Disposable teens" o "Sweet dreams", vaya. Pero bueno, que una cosa no quita la otra y temas como "The dope show", "The reflecting god" (mi favorita de la noche) o "Antichrist superstar", por muy vistos que estén, siguen poniendo la carne de gallina. Eso sí, ciertos detalles como el atril, la quema de biblias o el auto-tocamiento de cataplines son más un guiño a la nostalgia que otra cosa, porque poco tiene que ver el Manson de hoy con el de hace diez años que tanto impresionó al mundo por su fuerza y su originalidad. ¿Qué estaría haciendo Marilyn Manson mientras yo estaba en Grazalema? Hums...

LO MEJOR: que Mensen se partió el pecho en el escenario, cosa que poca gente esperaba. Bastante buena voz. Los del foro, qué leche, que me lo pasé muy bien con ellos.
LO PEOR: la poca originalidad tanto de las canciones como de los "complementos" (excepto cuando MM salió disfrazado de Poli Díaz en "The fight song", eso tuvo su gracia). La corta duración del concierto. Que no vino Zalbariña :(

SETLIST, FOTOS Y VIDEOS:

01. "If I was your vampire"
02. "Disposable teens"
03. "mOBSCENE" FOTO
04. "Tourniquet"
05. "Irresponsible hate anthem"
06. "Are you the rabbit?"
07. "Sweet dreams" / "Lunchbox"
08. "The fight song" FOTO
09. "Putting holes in happiness" FOTO
10. "Heart-shaped glasses" FOTO
11. "Rock is dead"
12. "The dope show" FOTO VÍDEO
13. "The reflecting god" FOTO VÍDEO
14. "Antichrist superstar" FOTO FOTO
15. "The beautiful people" FOTO FOTO

SAVE_US.Y2J



Chris Jericho ha vuelto. Vuelvo a recuperar la fe en el wrestling.

lunes, 19 de noviembre de 2007

¡Encuesta, encuesta!

Mañana, queridos lectores, es bastante probable que mi integridad física corra bastante peligro. La cuestión es: ¿de qué manera? Voten una de las siguientes opciones:

A) Un grupo de neonazis me dará una paliza cuando me vean salir del concierto de Marilyn Manson. Es posible que alguno de ellos también vea mañana el post que tengo pensado subir sobre El Caudillo y no le guste demasiado.

B) Un grupo de frikis marilynmansonianos me dará una paliza cuando me vean con la camiseta de NIN en el concierto del Reverendo (es como ir al Camp Nou con la camiseta de Robinho).

C) Me tiraré por la ventana tras mi primer día de trabajo como encuestador telefónico (hacer llamadas durante 5 horas seguidas y sin descansos puede ser ciertamente estresante).

D) Me congelaré, simple y llanamente.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La frase del día

"La Juani de 'Médico de familia' tenía un polvo"

Hank Kanouté, hace unos minutos, en un arranque de sinceridad

martes, 13 de noviembre de 2007

Grazalema X

No sé yo si últimamente estoy muy nostálgico o es que en noviembre de 1997 pasaron muchas cosas memorables (un poco de las dos), pero el caso es que estos días, concretamente del 12 al 14, se cumplen diez años del mítico viaje a Grazalema con el Instituto. Apenas habían pasado unos días desde el Montreal Screwjob y a mí aún me duraba el cabreo (y eso que no sabía que Bret Hart ya había dejado la WWF), sin embargo tenía bastantes ganas de hacer ese viaje con mi clase ya que en en otros viajes anteriores no había podido (o querido) ir. Y, qué coño, porque en ese autobús también iba mi amada, a la cual le pondremos el nombre en clave de "Eustaquia", y uno tenía sus esperanzas. Incluso cierta persona me llegó a decir que nos pondríamos en la misma habitación y todo. Así que, como digo, like a castañuelas.

Pero la cosa se torció pronto. En el autobús tuvimos que aguantar a los cuatro fumetas de la clase cantando canciones con la guitarrita (eran populares, qué le vamos a hacer), lo que hizo el viaje pelín insufrible pese a que en un momento dado nos encontramos al coche de Jesulín de Ubrique por delante de nosotros (eso dijeron). Al llegar al cámping, resulta que no había habitaciones para todos y los primeros que llegaron se las pidieron, dejándonos a los demás una especie de zulos infrahumanos con goteras y rodeados de árboles y animales salvajes. Por supuesto, la persona que me prometió dormir en la misma y calentita habitación que Eustaquia se fue a otro zulo con sus amiguetes, y a mí me dejó con los demás rechazados de otros grupos. Menuda panda formamos *sarcasmo*

Pero bueno, Grazalema es pura naturaleza así que había que sacarle partido. Salimos pronto hacia el pico más alto de la zona, o algo así. Tras una hora subiendo por zonas empinadísimas (sin chistes aquí) por fin llegamos a lo alto de la montaña, y pese al frío que allí hacía pues era una vista espectacular. Lo gracioso vino a la hora de bajar. Nuestros profesores / guías eran unos incompetentes de cuidado y se perdieron, así que tuvimos que bajar por una zona embarradísima, y yo, pues... bajé rodando. Sí, rodando, como en las películas. De esa caída aún me queda una pequeña cicatriz en la mano, aunque por lo menos puedo usarla como anécdota graciosa para botellones y entradas de blog.

Y no quedó ahí la cosa. Tuvimos que bajar por una pendiente de 90º cual escaladores pero sin cuerdas, tuvimos que seguir el curso de un río para poder llegar al hotel, a un chico algo rellenito le entró un ataque de pánico porque no era capaz de subir por un montículo... en fin, una sarta de negligencias que habrían hecho que cualquier persona decente denunciase a los profesores pero que, en nuestro caso (jóvenes sedientos de alcohol y sexo), lo dejamos pasar. Total, estábamos muy cansados. Esa noche nos arreglamos (o lo que yo entendía por aquel entonces que era arreglarse) y nos fuimos a recorrer el pueblo, viendo el Compostela 2 - Real Madrid 3 en un bar, echando unos billares y tomando unos copazos. Pese a la falta de sexo estuvo bien la noche, la verdad. Aunque una sorpresa me esperaba para cuando llegamos al cámping. Nos sentamos en el salón principal, borrachines y a oscuras, y cuando estábamos todos tan agustito me suelta Eustaquia un "oye, pues tú y 'X' hacéis buena pareja". En la mierda. La chica que me gustaba me quería emparejar con otra, y encima una que no me gustaba en absoluto (de las feas, vaya). ¿Hacía buena pareja con esa? ¿Ergo para Eustaquia yo era como ésa pero en versión tío? A dormir, anda.

Al día siguiente nos tocó nuevamente seguir un río, pero esta vez era parte del plánning. No recuerdo muy bien a dónde llegamos, sólo que teníamos que llevar chubasqueros y que alguno que otro se llevó un culazo importante. Por la tarde, pese a que yo quería tranquilidad en mi zulo, tenía en el de al lado una guerra de globos de agua de la cual tuvimos que acoger a un refugiado al que mi amigo Morientes y sus compinches llevaban todo el día martirizando, y del zulo del otro lado venía una peste a porros que tiraba patrás (entre los que fumaban había un profesor, así que fijaos). Para huir de ésto me arreglé (me remito a mi definición anterior de "arreglarse") y me fui a las habitaciones, ah, dulces, secas y calentitas habitaciones, a echar unas cartas con la peña. Jugamos al mítico juego del Hijoputa (os explicaría las reglas pero ya no me acuerdo), y en ese momento tuvo lugar la frase de la noche. Se supone que cuando se sacaba un 5 había que gritar "por el culo te la hinco", o así. Pues bien, una de las niñas allí presente (muy carmensevillesca ella) sacó esa carta y, como no se acordaba de la frase, ante la presión popular para que dijera algo y deprisa, no se le ocurrió otra cosa que decir "¡LA PIPAR SHOSHO!". Así explicado quizá no tenga tanta gracia, pero en ese momento nos escojonamos de la risa.

Pero bueno, llegó la noche y, tras ver el Athletic 3 - Barcelona 0 en el salón (ver al Lobo gritar "¡¡¡GGGOOOOOOOOOOOLLL!!!" en un tiro del Barça que se fue por fuera de la red, y posteriormente reírnos todo el mundo de él, fue un momento impagable), nos fuimos a un cuchitril al cual los lugareños llamaban "discoteca" a bailar como capullos. Y la verdad es que me lo pasé bien haciendo el memo, la verdad, aunque otra vez aquí el protagonista fue el Lobo bailando en el centro del corro como si estuviera poseído antes los gritos de "¡EH, EH, EH!" de la peña (el tío estuvo sembrado ese día). Respecto a Eustaquia, pues no hubo mucho que rascar esa noche porque estuvo siendo buitreada por un DJ sin escrúpulos (¿de qué me suena eso, Karmensika?), pero algún que otro baile agarrao me dí con ella, cosa que para mi tierna edad y mis pocas aspiraciones fue toda una victoria. Esa noche creo que me tomé 7 whiskys, algo casi impensable hoy día. Nos hacemos mayores.

Para el tercer y último día allí no hicimos gran cosa ya que nos teníamos que volver por la tarde, pero nos dio tiempo a visitar un museo o algo así, en el cual descubrimos una palabra nueva gracias al amable guía: "PINZAPAPO". El viaje de vuelta en el autobús fue tan insufrible como el de ida, con los fumetas cool cantando canciones con la guitarra, sólo que esta vez se les había unido una chica que, digamos, no tiene voz para el bel canto. Si en ese momento hubiera tenido una escopeta no sé qué hubiera hecho.

Así que, bueno, ése fue el famoso viaje a Grazalema. La verdad es que tampoco pasaron grandes cosas (aparte de ver de lejos a Jesulín y de caerme rodando por una montaña embarrada), pero sin embargo todos los que estuvimos allí lo recordamos con mucho cariño por lo que pasó... y por todo lo que pudo haber pasado, pero ésa ya es otra historia. Oyes, tenía pensado poner tan sólo una foto en este post y al final me he tirado un buen rato escribiendo. Lo que hace la inspiración y el escuchar canciones de la época.


A ver si adivináis cuál de esas dulces mujercitas era la que me gustaba. Yo soy el Harry Potter, por cierto.

sábado, 10 de noviembre de 2007

JUAN C IN DA HOUSE


Por un día me siento mínimamente orgulloso de nuestro rey. Y por cierto, que Hugo Chávez es una de las personas menos indicadas del mundo para acusar a nadie de ser un fascista...

jueves, 8 de noviembre de 2007

You screwed Bret!

Sé que a vosotros, queridos lectores, en vuestra gran mayoría la lucha libre os importa un pimiento pero hoy, 9 de noviembre de 2007, se cumplen justamente 10 años de uno de los momentos más legendarios de la historia del wrestling y no quiero dejar pasar la oportunidad de dedicarle un post. Se trata del infame "Montreal screwjob" (o la "Jodienda de Montreal"), una noche en la que no había guiones y donde mi idolatrado Bret "Hitman" Hart, en su última pelea en la WWE, terminó repartiendo guantazos... de verdad.

A ver cómo lo resumo para que resulte una lectura entretenida para los no-fans. A mediados de 1997 la compañía líder en el mundo del wrestling era WCW y la WWE (por aquel entonces WWF, la del pressing catch de Telecinco de toda la vida) estaba atravesando por graves problemas financieros. Tan graves que el mandamás de la compañía, Vince McMahon, le dijo a su por aquel entonces campeón, Bret Hart, que no podría pagarle sus emolumentos y le aconsejaba que se fuera a la competencia, donde le ofrecían una pasta gansa. Tras largas negociaciones, dimes y diretes, a primeros de noviembre de 1997 ambas partes decidieron que lo más beneficioso para todos era que Bret Hart abandonara la WWF a finales de mes, pero había un problema: ¿qué hacer con el cinturón de campeón?


En la guerra que mantenían ambas compañías, los fichajes y las traiciones de los luchadores a sus empresas para irse a la competencia (en plan Figo) estaban a la orden del día, y dada la mala situación económica de la WWF, la mera posibilidad de que en WCW anunciasen que habían fichado al vigente campeón de su competencia era una pesadilla para McMahon. Así que el jefe decidió que Bret Hart debía perder el título en su pelea contra Shawn Michaels en Survivor Series, el PPV que se iba a celebrar el 9 de noviembre de 1997 en Montreal (Canadá), para quitarse este problema de encima cuanto antes y no arriesgarse a una jugada maestra por parte de la WCW que hundiría su compañía. Pero Bret Hart, enemigo irreconciliable en la vida real de Shawn Michaels y héroe nacional canadiense (en serio, en su país le idolatran), se negó a perder el cinturón contra Michaels y, encima, ante su afición. Bret propuso numerosas alternativas y, tras muchas discusiones, finalmente se llegó a un acuerdo: la pelea terminaría en doble descalificación, y al día siguiente (en el show RAW) Hart renunciaría al título, dando un discurso de agradecimiento a la afición por todos sus años de apoyo y marchándose como un caballero. Todo estaba atado y bien atado.


O eso parecía. La misma tarde de la pelea, el ambiente estaba enrrarecido en los vestuarios del estadio y no sin razón: se estaba urdiendo un complot contra el campeón. McMahon, Michaels, su compinche Triple H y algunos oficiales se reunieron y, entre ellos, decidieron que el final de la pelea sería otro bien distinto: Shawn Michaels pondría a Bret Hart en su propia llave de rendición, el Sharpshooter, y en ese momento el árbitro debería detener la pelea haciendo como si Bret Hart se hubiese rendido, dando como ganador y nuevo campeón a Michaels. Algunos luchadores veteranos avisaron a Bret de que no se fiase de Michaels, de que algo sucio le podrían hacer delante de su afición. Y, sobre todo, que no se dejase atrapar en una llave de sumisión. Por si acaso.

El ambiente estaba muy calentito, tanto por el odio del público a Michaels (en las semanas previas a la pelea éste, en su papel de villano, había insultado a los fans canadienses de Bret) como por la noticia de que Bret Hart ya había firmado por WCW y que algunos pocos ya sabían (recordad, de ésto hace 10 años, no todo el mundo tenía Internet), haciendo que el ring estuviera rodeado de seguratas. El caso es que comenzó la pelea, una pelea más "sucia" de lo habitual (se notaba que éstos dos hombres se odiaban en la vida real), y llegó el momento clave: tal y como habían planeado, Michaels puso a Hart en su propia llave de rendición, el árbitro hizo el gesto de sonar la campana, McMahon gritó la ya legendaria frase "ring the fucking bell!" y el acojonado speaker declaró ganador y nuevo campeón a Shawn Michaels, que salió por piernas del ring junto a sus amiguetes y al árbitro, porque corrían el riesgo de ser linchados.

El público no se lo podía creer. Yo no me lo podía creer (en su día ví la pelea por la tele y no tenía ni idea de que mi ídolo se iba de la WWF ni de la emboscada que le habían preparado). El propio Bret Hart no se lo podía creer. Viendo la putada que le habían hecho, un frustrado Hitman escupió a McMahon en la cara, destrozó los equipos de televisión del ringside y, una vez en vestuarios, incluso le soltó un puñetazo a McMahon cuando éste fue a pedirle disculpas (le puso un ojo morado, jojojo). Ahí tenéis el vídeo de lo que pasó:


Bret finalmente se fue a la WCW pero, curiosamente, este golpe de efecto lo que hizo fue hacer más poderosa a la WWF, ya que la audiencia ahora veía a McMahon como un tirano caprichoso y éste aprovechó esa mala imagen suya para crear una rivalidad con el nuevo ídolo del público, Stone Cold Steve Austin, un rebelde que siempre que podía le hacía la puñeta a su malévolo jefe.

A día de hoy, Bret Hart y Vince McMahon han medio hecho las paces, pero la enemistad fuera del ring continúa entre Hart y Michaels, que no se pueden ni ver. Ésa fue la última pelea de mi ídolo Bret Hart en la WWF, una manera muy triste de poner punto y final a una gran carrera por culpa de los intereses de empresa y los odios personales. Para que luego digan que el wrestling no es real.

Britney (paga)fan(tas)

Me pasó con el niño del "Ya, wey", con el hámster que ocultaba algo, con el Pagafantas y ahora, nuevamente, he vuelto a descubrir un fenómeno freak de Youtube después de que media humanidad ya haya visto el vídeo. Hablo del "Britney fan", un puto frikazo (presunto emo) que confiesa ante la cámara, entre sollozos, lo mucho que le duelen las críticas a su querida e idolatrada Britney Spears. Lo que seguramente ya no conozcáis son otros de los avatares de este pseudoser, los cuales ha expresado en un nuevo vídeo que éste, vuestro blog, os ofrece en primicia. Es verdaderamente admirable la entereza con la que este puto gilipollas confiesa sus miserias.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Un año en Madrid

Justamente hoy se cumple un año desde que, oficialmente, llegué a Madrid para hacer el máster de diseño gráfico (que no a vivir en el piso, cosa que sucedió el día 10 y que habrá que celebrar este sábado con un botellón "Aenor" de los nuestros). Puedo decir con orgullo que, pese a que laboral y sentimentalmente sigo comiéndome los mocos, estos 365 días han sido de los mejores de mi vida y han hecho que madure mucho como persona (sí, pese a los botellones "Aenor"). Para el recuerdo quedan momentos como la intoxicación con ron pasado de fecha, las veladas de LOST, las épicas partidas al Pro, los dos conciertos seguidos de NIN, el haber conocido a Juanito El Golosina y tantas y tantas charlas sobre las mujeres que he compartido con mis compis. Desde aquí quiero mandar un abrazo a mis ya cuasihermanos, Kanouté y Luis Fabiano, por aguantar mis gilipolleces y haber hecho de este año una grandísima experiencia. Y las que nos quedan, que en Madrid tenemos todavía cuerda para rato. A ver si en este próximo año veo al Atleti ganar en el Calderón, que aún no lo he hecho...

Y para que veáis la de contactos que tengo, aquí viene mi amigo Mohamed VI a dar un mensaje a la audiencia en tan célebre día:



Gracias, tío, me has emocionado.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Pobre Capi U_U

Esta noche me he leído el final de la saga "Civil War" (totalmente increíble la batalla final) y el número del Capitán América en el cual se lo cargan (no diré de qué forma para no dar spoilers, pero está narrado de una manera sublime y con sorpresa final incluída). Seguramente quedaré como el culo diciendo ésto, pero... me ha dado pena, oyes. Creo, y ésto lo digo totalmente en serio, que desde que vi a David el Gnomo y a su mujer convertirse en árboles (un clásico de nuestra generación) ninguna muerte de un personaje de ficción me había apenado tanto como ésta. Con lo que ha hecho este hombre por la paz y la justicia en el mundo... y dejando sola a la pobre Sharon Carter... mierda, lo dejo que me estoy poniendo tontorrón. Hasta siempre o hasta que los editores te resuciten, Steve Rogers. Esperemos que Bucky esté a la altura.



Por cierto, que es posible que en este enternecimiento que tengo ahora mismo haya influido la derrota de hoy del Atleti en el último minuto contra el Villarreal. La verdad es que casi prefiero perder 3-4 haciendo un partidazo que ganar 0-1 de penalty injusto y jugando de pena como en la Liga pasada en El Madrigal, pero eso no quita que ahora mismo tenga una carita de gilipollas impresionante. ¿Para cuándo la expulsión del país de Luis Amaranto Perea? Y también la de Fran Perea, ya puestos.

PD: qué buenas están las pizzas de queso de cabra a las 7 de la mañana.

sábado, 3 de noviembre de 2007

El roperconsejo de hoy

Buenos días, queridos alumnos. El curso que hoy os proponemos para hacer que podáis ser mejores personas es "Cómo espantar a una simpática camarera y quedar como un gañán en el proceso" en tres simples pasos:


01) Hablarle de Sonia y Selena

02) Decirle "las mujeres alcanzan su plenitud sexual a los 30" sin venir a cuento de nada

03) Proponerle un trío sin venir a cuento de nada y, al ver su cara de incredulidad, terminar el chiste ("tú pones las copas y nosotros nos las bebemos, juajuajua") haciéndose el graciosete en un acto bastante jaimitoborromesco


Con estos simples ejercicios podréis terminar vuestra noche sin comeros un solo cuello ajeno y tendréis tiempo suficiente para emborracharos o iros pronto a vuestro piso a dormir, uno de los grandes placeres de la vida. Éste, amigos, ha sido el roperconsejo de hoy.

PD: ninguna de esas tres barbaridades las dije yo, conste. Menos mal que hoy toca revancha.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Una guerra para subir audiencia

Echadle un vistazo a este vídeo y daros cuenta de lo peligroso que puede llega a ser el "país más poderoso del mundo", autoproclamado principal defensor de los derechos y libertades y que en el fondo no es más que una forma de neofascismo a la que nadie tiene huevos de hacer frente. Yo ya he firmado la petición, no os dejéis manipular. Otra guerra creada por la FOX no, por favor.




jueves, 1 de noviembre de 2007

La noche de los muertos vivientes

Llevaba yo tiempo tratando de convencer a mis compis para que saliéramos todos en Halloween disfrazados, y cada vez que sacaba el tema se descojonaban de mi menda. Pues bien, mis colegas comenzaron la noche de ayer disfrazados de fantasmas (compitiendo a chupitos de tabasco con unos ecuatorianos), la continuaron haciendo de zombies (arrastrándose por la calle, literalmente, y por la vida, metafóricamente) y la terminaron como la niña del exorcista (no hace falta explicación aquí). Y yo como un gilipollas con un polo negro y una chaqueta vaquera. Verdaderamente anoche fue Halloween, eh.


Por vuestra culpa renuncié a una noche de sexo seguro, cabrones