sábado, 15 de septiembre de 2007

Oportunistis demagogicae

Hay una especie dentro del reino animal que es bastante curiosa, digna de estudio: hablo del periodista deportivo (oportunistis demagogicae), una subespecie a su vez dentro de la rama de los periodistas (manipuladorum totalix). El periodista deportivo tiene varias cualidades que le hacen destacar del periodista común y le hacen ser fascinante per se: su capacidad para cambiar de chaqueta u olvidar sucesos que no les interesan, sus enormes cantidades de faltas de ortografía, su poco respeto por el error humano, su falsa imparcialidad o el vender humo un día sí y otro también. Todas ellas características de este animal que, sin embargo, hacen que los sigamos queriendo porque nos hemos acostumbrado a ellas.

Sin embargo, hay otra característica de este especimen que sí que debería ser analizada en profundidad: el sensacionalismo. Y es que una noticia escrita con rigor no vende, así que cuanto más se exagere un hecho, tanto como si es bueno ("Qué equipazo", "Palizón histórico", etc.) como si es malo ("Vete ya", "Sinvergüenza", "Crisis total y absoluta"), más llamará la atención de la gente y más periódicos se venderán. Así que para ello emplean un lenguaje lleno de exageraciones, belicismos, vulgarismos... lo dicho, el oportunistis demagogicae utiliza cualquier elemento del castellano para inflar su noticia y así metérnosla entre ceja y ceja.

Pero muchas veces se pasan de la raya. En su empeño por tener resultados a cortísimo plazo y vender periódicos hoy y mañana será otro día, el oportunistis demagogicae muchas veces incurre en actos flagrantes de olvidar su pasado y de demostrarnos lo falso que puede llegar a ser. He aquí la portada del Marca de hoy como ejemplo. Recientemente Antonio Puerta, jugador del Sevilla, literalmente MURIÓ en el terreno de juego defendiendo los colores del equipo al que amaba. Todo el mundo se sensibilizó enormemente y afirmó solidarizarse tanto con el jugador como con su familia y sus allegados. Pues bien. Ni un mes ha pasado y parece ser que Marca ya ha olvidado aquello, y vuelve a utilizar su retórica para garrulos en sus titulares olvidando que frases como ésa pueden herir muchas sensibilidades, sin ir más lejos las de los familiares de Puerta, a los que tanto querían los oportunistis demagogicae hace tan poco tiempo. Pero claro, eso ya no es noticia y hay que seguir engordando el monstruo.

Así que no, Pau, yo no quiero que salgáis a morir. Ni quiero que salgáis a matar, ni a una guerra, ni a eliminar a vuestro rival. Sólo quiero que salgáis a la cancha y hagáis lo que mejor sabéis: jugar al básket, y ya veréis como las victorias así vienen solas. Esto, al fin y al cabo, sigue siendo un deporte, cosa que algunos parecen haber olvidado interesada y miserablemente. ¿Tú qué opinas de todo esto, amigo ninja?


Dí que sí.

3 comentarios:

  1. No me gustan estos titulares, pero a mucha gente sí y por eso los ponen. Si la gente comprase menos periódicos deportivos igual cambiaban la forma de vender el periódico.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Palabras que invitan a la reflexion.

    ResponderEliminar
  3. ostia tú que bueno lo del ninja!!!ç
    j aja ja ja ja, llevo un rato son poder parar de reir.
    vaya cosas!!
    BEsos Al.

    ResponderEliminar