lunes, 31 de diciembre de 2007

El anuario del Mierdiario: 2007

Hoy, 31 de diciembre, nochevieja, es mi cumpleaños. Cumplo 27 tacos, la edad con la que casi todos decían que Raúl González ya estaba acabado y precisamente me he levantado con un achaque muscular en el hombro para el cual he necesitado Reflex. ¿Significa este minúsculo detalle que ya ha empezado la cuesta abajo? De hecho tengo ya casi 30 tacos y sigo sin trabajo, sin novia, con más entradas que el Bernabéu y sin la perspectiva a medio plazo de que el atleti gane una Champions. Así que démosle un repaso a este año que hoy termina y al final del post sacaré las conclusiones pertinentes:

Terminé el máster que fui a hacer a Madrid, y a día de hoy aún no he conseguido trabajo como diseñador gráfico. Eso sí, en el arte del Photoshop ahora soy un virtuoso (este blog lo agradece) y podría dar cursos sobre cómo ser (o cómo no ser) teleoperador, ya que he trabajado en cuatro campañas distintas este año. He llevado una vida de peruanito en algunos aspectos pero oyes, me daba para pagar el piso. Hay que curtirse, aunque no por ello renuncié a mi primer amor, el periodismo: hice el examen de RTVE (con bastante buena nota aunque no la suficiente), tuve posibilidades reales (o eso me dijeron) de entrar en "El buscador" y me surgió un inesperado enchufe en el As, aunque de eso hace ya varios meses y aún estoy esperando a que me llamen ¬¬

En mis relaciones con el sexo débil (jijiji) las cosas más o menos han seguido sin cambios (lo que no sé muy bien es si esto es bueno o no): una chalada con la que tonteaba dejó de hablarme de un día para otro y de ella nunca más se supo, me consta que le gusté a una rara y a una psicópata, una bella redactora de Telecinco se dejó cortejar por mí delante de su irritado novio y mi querida Karmensika prefirió rajar cadáveres en Alicante antes que dar paseítos con mi menda agarradikos de la mano por Madrid. Si a mis experiencias personales unimos las charlas que tengo con mis compañeros de piso sobre el tema (especialmente mientras veíamos "Cuestión de sexo"), llegamos a la conclusión de que cada vez entiendo menos a las mujeres.

En el terreno amistoso-afectivo he de decir que he mantenido la base de mis amigos en Málaga, lo cual es todo un mérito para las pocas veces al año que nos vemos (de la mayoría de los de Fuengirola paso bastante y la cosa es recíproca, así que para qué perder el tiempo). Además, en Madrid he conocido a buena gente como Diego López, Silvia, David (el de laSexta) o Sandrita, he estrechado vínculos con gente a la que conocía poco como El puto Richi y, cómo no, como es tradición me he peleado con otra mucha gente. A algunos les he retirado la palabra con todo merecimiento como a mi hermano y con otros he estado a punto de joder una amistad de bastantes años por tonterías, por suerte los errores están para aprender de ellos. Y he de decir también que 2007 fue el año en que conocí a Juanito "El golosina" : )

A mis compañeros de piso y cuasihermanos, Kanouté y Luis Fabiano, laboralmente la cosa les ha ido bastante bien pero no han estado exentos de movidas. Kanouté casi fue agredido en el bautizo del hijo de un famoso, se jugó el despido en varias ocasiones por problemas estupefactorios e incluso ha recibido amenazas de personalidades de la alta esfera... ¡pero tú mismo te lo has buscado, quemabanderas!. Por su parte, Luis Fabiano vió cómo su gran oportunidad en TVE duraba apenas cuatro meses y cómo al volver a su anterior curro se encontró de bruces con un escándalo mediático que poco más y le pone de nuevo en la calle (de hecho la inocentada que le gastamos Kanouté y yo iba por ahí, jijiji). En las buenas o en las malas, laboralmente hablando, siempre hemos sido los tres una piña y así seguiremos. Y si 2007 ha sido una fiesta continua en el piso (con botellones de 7 horas de duración, envenenamientos a invitados, muebles rotos y certificados Aenor de excelencia botellonística y bachatera), 2008 debe seguir por el mismo camino.

Del mundo del séptimo arte debo destacar dos películas principalmente: "Spider-Man 3" y "300". La primera era el flín que más esperaba del año y me gustó bastante pero debo decir que me decepcionó en algunos aspectos, y es que las expectativas eran muy altas: la saga del traje alienígena es mi favorita de los cómics del arácnido, y en la peli pasan tres kilos de explicar cómo llega el traje a la tierra, la relación de éste con Peter, de cómo éste es un vampiro espacial y no un cabreador de personas o de cómo descubre Peter que el sonido lo debilita. Todo eso por no hablar de la poquísima bola que le dan a Veneno, el villano al que todo el mundo iba a ver al cine (¿El hombre de arena? Amos, anda). Aún así, esa película caerá en dvd en cuanto pise la fnac, al igual que "300": el peliculón de Zack Snyder (el cual va camino de convertirse en uno de mis directores favoritos gracias a ésta y a "Amanecer de los muertos") es una maravilla visual y la BSO de Nine Inch Nails en el tráiler hace que se me pongan los pelos de punta cada vez que lo veo en Yutuf. Además, que Leónidas es un tío con carisma, qué coño: a mí me dice que me vaya con él a combatir a un millón de persas y me apunto sin pensármelo dos veces (eso sí, cuidando mi retaguardia). Otras películas que me gustaron fueron "[REC]" o "Babel", y grandes decepciones fueron "Los 4 Fantásticos y Silver Surfer" o "Pulse".

Musicalmente hablando fue el año de Nine Inch Nails (y qué año no lo es, diréis vosotros). Fui dos días seguidos a verles en directo en febrero, me compré su dvd "Beside you in time" y en abril salió su grandísimo "Year zero". Podría estarme horas y horas hablando sobre lo mucho que admiro a Trent Reznor, pero ya os doy bastante el coñazo el resto del año con este tema ;) Otros discos que están entre mis favoritos de 2007 son "Minutes to midnight" de Linkin Park, "Era vulgaris" de Queens of the stone age, "Zeitgeist" de Smashing Pumpkins, "Blackbird" de Alter Bridge o "Elect the dead" de Serj Tankian. En cuanto a mi relación de amor-odio con Marilyn Manson diré que "Eat me, drink me" no es ni mucho menos un mal disco pero que Mensen necesitaba un regreso más demoledor para recuperar el prestigio perdido y no un álbum tan tranquilote. Eso sí, debo admitir que me lo pasé bastante bien en el concierto que dió el 20-N en Madrid (aunque me robaron el paraguas U_U).

Y LOST... ¿qué decir sobre LOST? La tercera temporada (la cual me regalaron en dvd por mi cumpleaños :P) ha sido hasta la fecha la mejor de todas y tengo unas ganas brutales de que comience la cuarta el 31 de enero. Ese episodio final sobre el cual no diré spoilers (pero no porque no tenga ganas de hacerlo, ¡ya tardas en verlo, Kanouté!) fue sin duda el mejor cierre de temporada de una serie que haya visto nunca, su clímax final me dejó totalmente extasiado. Bravo por JJ Abrams, un guionista "monstruoso" (véase el chiste). Otras series que han sido una agradable sorpresa este año son "Cuestión de sexo" (indignante) y "La familia Mata" (grandísimos Arturo y Marcos Mata). ¿La mayor decepción? "Gominolas", pese a que en cada episodio Kira Miró enseña cacho. Y de "Los Serrano" prefiero no opinar, que peligraría mi amistad con Kanouté.

Respecto a mi atleti, en junio hicieron lo que se esperaba de ellos: cagarla en el momento decisivo. Torres se marchó al Liverpool estando hasta los huevos de todo (no le culpo) y gracias al dinero de la venta del Calderón se fichó a una constelación de estrellas: Forlán, Simao, Reyes, Luis García, Raúl García, etc. Esta Liga la cosa ha empezado bastante bien, y es que si bien ahora mismo no estamos en plaza de Champions el buen juego desarrollado hasta ahora invita al optimismo. Y que la suerte nos sonríe, qué carajo: al golazo de Simao contra el Panathinaikos me remito como ejemplo. Este año tiene que caer la UEFA o la Copa del Rey como mínimo, que ya va siendo hora de que disfrutemos. Y del resto del mundo del deporte cabe destacar que el Real Madrid ganó la Liga 2006/07 gracias a un gol anulado injustamente al atleti en el derbi de febrero, que Ronaldinho es el culpable de absolutamente todo lo malo que jamás le ha pasado y pasará al barça (se rumorea que tuvo algo que ver en el 4-0 del Milan en Atenas), que a Messi le dió por imitar todos los goles famosos de Maradona (esperemos que se quede en eso, en los goles), que Hamilton y Ron Dennis se tiraron todo el año jodiendo a Alonso para al final perder el mundial en la última carrera (jis), que Nadal y Federer continuaron la que probablemente es la mejor rivalidad de la historia del tenis y que una lamentable Rusia venció a una aún más lamentable España en la final del Eurobasket. "Ser español no es una excusa, es una responsabilidad", decía el anuncio. Aplicaos el cuento.

Las historias de Chris Benoit y Antonio Puerta podrían incluirse también en la categoría de deportes, pero voy a dedicarles un capítulo aparte. Chris Benoit, uno de los mejores luchadores de todos los tiempos, pasaba en unas horas de héroe a villano al asesinar a su mujer y a su hijo y posteriormente suicidarse a finales de junio. No sé qué me chocó más, si el impacto de la noticia o el saber que no podré volver a recordar a este sujeto con cariño, y es que he disfrutado durante muchos años con sus combates. Como dije en su día, Chris Benoit no sólo asesinó a su familia sino también su legado y no se merece ni siquiera estas líneas que estoy escribiendo. Todo lo contrario que Antonio Puerta, jugador del Sevilla que falleció tras desplomarse en el primer partido de Liga y cuya muerte causó una gran conmoción en el mundo del deporte (y tantos jugadores que les ha pasado lo mismo pero que no han tenido el mismo tirón mediático). Morir por practicar un deporte, qué ironía. Benoit y Puerta, dos casos muy diferentes pero que reflejan perfectamente lo injusto que a veces es este mundo.

Del resto de noticias del mundo quizás lo más sobado hayan sido el "Caso Madeleine" (gracias al cual Kanouté se está haciendo rico), el Annus Horribilis del Rey (ídem respecto a Kanouté) y su famoso "¿pod qué no de callad?" y la eterna crispación política, pero creo que las principales noticias del año son dos que han ocurrido recientemente y que tienen una trascendencia máxima: la reunión de Bali por el cambio climático y el asesinato de Benazir Butto. La primera por su importancia a largo plazo en el futuro del planeta (indignante que Estados Unidos boicotee sistemáticamente todos los acuerdos internacionales en materia de medio ambiente), y la segunda por lo que puede suponer a corto plazo: recordemos que Pakistán es una potencia nuclear y está a un paso de entrar en una guerra civil. Respecto al personaje del año, me quedo sin ninguna duda con Nicolás Sarkozy. Yo de mayor quiero ser como él, ¿tiene algún defecto?

Bueno, no sé qué más puedo contar. Si acaso que me compré mi propio dominio en internet, que hice las paces con la absenta (el sábado pasado, de hecho), que destrocé un taxi, que he echado mil y una partidas épicas al Pro Evolution Soccer o que la WWE vino de visita a España y yo, como un señor, no fui a verles. Haciendo un repaso de lo que ha sido 2007 vemos que quizás no ha sido un año tan malo, ¿no? Creo que en el fondo no tengo motivos para quejarme, así que de cara a 2008 diré... ¡¡¡ESTE AÑO PIENSO SER PICHICHI, GANAR LA CHAMPIONS Y JUGAR LA EUROCOPA!!! ¿SE ENTERA USTED, LUIS? Quién me iba a decir a mí que Raúl González iba a ser mi modelo a seguir en la vida : )


El 7 también es mi número favorito

domingo, 30 de diciembre de 2007

El mejor post del año

Éstos son los 10 posts que creo que han sido los mejores de este 2007 que ya termina. Voten su favorito, mis queridos conciudadanos blogueros. Al ganador le entregaremos un bonito jamón (o no).

Lo que él diga (23 enero)
Mi amigo Risto pone en su sitio a la autora de uno de los blogs de la competencia.

And the Oscar goes to... (25 febrero)
Los Oscars se acercaban y El Mierdiario presentaba su gala alternativa con las películas que deberían haber sido nominadas.

El pestillo (4 marzo)
Una historia de triunfos, humillaciones y puertas que no se abren (literalmente).

Cómo escribir en un blog (7 marzo)
Homenaje a Tip y Coll y su legendario número del vaso de agua.

Sonatina tuneada (14 abril)
Si es que mi Karmensika me vuelve lokito...

Una cuestión de ciclos (8 mayo)
Si comentar un partido de fútbol es ya de por sí complicado, imaginaos cómo debe de serlo uno entre el Real Madrilyn y el Barcelonails.

Es mi guerra (30 julio)
... o cómo algo tan insignificante como un mosquito puede dar lugar a un grandioso post bélico.

Los cheques-vivienda, por Kevin Carmona (19 septiembre)
El becario favorito del pueblo en su primera columna.

La noche de los muertos vivientes (1 noviembre)
La mejor foto del año en un post tan simple como demoledor.

Britney (paga)fan(tas) (8 noviembre)
Chris Crocker, el freakofan de Britney Spears, nos desvela más detalles sobre su miserable vida.

PD: anoche celebré mi cumpleaños y me lo pasé de putísima madre. Más sobre esto próximamente en otro post ;)

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Mis 40 principales 2007

Primero que nada quiero pedir disculpas a todos los que esperábais con ansia el post de "La noche de los merdes vivientes" para ayer, pero llevo varios días con el ordenador dándome por el culo sin vaselina y no he podido terminarlo. A ver si puedo traéroslo como regalo de reyes. Aunque, hablando de regalos, uno de mis favoritos (junto con los sobrecitos de dinero) es la música, así que aquí os traigo el tradicional post de mis canciones y videoclips favoritos del año. Es mi pequeño homenaje a los temas que han compuesto la banda sonora de mi vida en este 2007, emocionándome de una u otra manera. Para no defraudar a los que me llaman "jevi de pega", en la lista hay desde pop comercial hasta rock alternativo del más bruto, para que veáis. Culturizaos un poco y escuchad las canciones, leñe, que para eso me curro los links a youtube. ¡Disfrutad!

40) Nada puede cambiarme (Paulina Rubio & Slash)
39) Song for clay -Disappear here- (Bloc party)
38) Your song (Ewan McGregor, 2001)
37) Sweet sacrifice (Evanescence)
36) Cruel melody (Black light burns)
35) The unthinking majority (Serj Tankian)
34) Within me (Lacuna coil)
33) The big come down (Nine Inch Nails, 1999)
32) If I was your vampire (Marilyn Manson)
31) Bleeding the orchid (Smashing pumpkins)
30) Me and my imagination (Sophie Ellis-Bextor)
29) Keep your hands off my girl (Good Charlotte)
28) Grace Kelly (Mika)
27) Suffragette City (David Bowie, 1972)
26) Ties that bind (Alter bridge)
25) The sweet escape (Gwen Stefani feat. Akon)
24) Yeah yeah (Bodyrox feat. Luciana)
23) Putting holes in happiness (Marilyn Manson)
22) Umbrella (Rihanna)
21) The pretender (Foo fighters)

20) Meet your master (Nine Inch Nails)

Una de las muchas canciones de esta lista que han surgido del electrónico "Year zero". Un estribillo demoledor.


19) Catch you (Sophie Ellis-Bextor)

La "femme fatale" que un día le dijo que no a Robbie Williams (eso cuenta la leyenda) y una de las divas del dance ha vuelto este año con un discazo. Este fue el primer single de "Trip the light fantastic". Vaya piernazas, Sofía.


18) Empty walls (Serj Tankian)

El que fuera vocalista de System of a down volvió este año con su primer disco en solitario. El sonido es bastante parecido a SOAD lo cual, a mi juicio, es una grata noticia. Esta canción, cuyo videoclip es uno de mis favoritos del año, sirvió de primer single de "Elect the dead". ¿Cómo se puede cantar tan rápido?


17) Signal fire (Snow patrol)

Spider-Man 3 era la película más esperada del año y en cierto modo fue una pequeña decepción (principalmente por la poca coba que le dieron a Veneno), pero su banda sonora ha rayado a gran nivel. Snow Patrol, uno de los grupos revelación del año colaboró en su banda sonora con este temazo, tierno pero no exento de fuerza.


16) Tarantula (Smashing pumpkins)

El esperadísimo regreso de Billy Corgan, Wilt Chamberlain, James Iha, Darcy... bueno, no, sólo de los dos primeros. El primer single fue este "Tarantula", una descarga guitarrera que hizo que nos olvidásemos de esos experimentos tan raros que fueron Zwan y el disco en solitario de Corgan. El videoclip es un tanto... curioso...


15) The saints are coming (U2 & Green day, 2006)

Para mi gusto el segundo mejor videoclip del año (esos cazas llevando víveres a Nueva Orleans) y un temazo en toda regla. Se nota más la influencia de Green Day que la de la banda de Bono en esta canción, quizás por eso me gusta tanto.


14) What I've done (Linkin Park)

Lo admito, soy un fan de Linkin Park. Decir eso en una comunidad rockera es casi como decir que se es fan de Enrique Iglesias, y más aún después de los tonteos con el rap del grupo de Chester Bennington de estos últimos años (los cuales yo también repudio), pero es que "Minutes to midnight" es un disco impresionante (tanto que incluso me lo he comprado original, ojo). Se dejan de tonterías raperas y hacen un disco potente a la par que melódico. El primer single, cuyo videoclip abusa un poco de estereotipos e imágenes impactantes sin mucho motivo, es este "What I've done", puro sonido LP.


13) My violent heart (Nine Inch Nails)

Uno de los adelantos de "Year zero". Misterio en las letras y fuerza demoledora en el estribillo. Poder electrónico para crear "noisy sounds", como dicen en la pegatina del cd. Ruido con sentido, así es Trent.


12) Eraser (Nine Inch Nails, 1994)
Vergüenza me da reconocer que esta canción no la he catado bien hasta que no la escuché en directo en los conciertos de NIN a los que fui en febrero. Semi instrumental, misteriosa, larguísima intro y un final apabullante. Hate me!


11) 3s & 7s (Queens of the stone age)
Uno de los dos primeros singles de "Era vulgaris", un temazo rockero en toda regla pese a que el primer riff de guitarra recuerda demasiado al "Smells like teen spirit" de Nirvana (sí, Josemi, es un hecho). Este grupo es música rock pura y dura, y por fin les veré en directo en febrero. ¡Qué ganas!


10) Leave out all the rest (Linkin Park)
Perikete dijo una vez que esta canción era pastelosa a más no poder. A mí no me lo parece en absoluto, y aunque lo fuera, pues al carajo: me pone los pelos como escarpias cada vez que la escucho.


09) In this twilight (Nine Inch Nails)
Cada vez que escucho esta canción no puedo sino sentirme dentro de la letra de la misma. Shhh, permacedes escondidos, no cantéis muy alto, no os vayan a descubrir... excepto en el estribillo, claro. Ternura y fuerza pasados por el Mac, mencanta. You will find a better place in this twilight...


08) In between (Linkin Park)
La canción tranquila del "Minutes to midnight", para sentarse y escucharla con deleite. Si no os da que pensar es que no sois personas.


07) Hyperpower! & Survivalism (Nine Inch Nails)
Al ser la primera una intro he querido ponerla junto a la segunda ya que casi siempre las escucho juntas, y es que se acoplan perfectamente. "Hyperpower!" es la mejor intro que jamás he escuchado, te mete de lleno en el mundo fascista apocalíptico que narra el disco y tiene muchísima fuerza. "Survivalism" es el primer single del disco, y pese a lo electrónica que es no puede ser un tema más pegadizo. El videoclip también es tremendo, jugando con los diferentes monitores y con una sorpresa final. Eso sí, el porno guei le sobraba...




06) Doomsday clock (Smashing pumpkins)
La primera canción de "Zeitgeist" tiene una fuerza brutal, y con eso basta.


05) Era vulgaris (Queens of the stone age feat. Trent Reznor)
Esta canción es un bonus track que sólo salió en Reino Unido, y no me explico el motivo ya que me parece la mejor canción del disco. El hecho de que colabore Trent "Dios" Reznor no tiene absolutamente nada nada nada que ver, eh...


04) Blackbird (Alter bridge)
¿Os he dicho alguna vez que mencanta cuando una canción tiene fuerza y ternura a la vez? Pues en este tema os váis a jartar, con sus casi ocho minutos de duración. Una obra maestra de los ex-Creed, con unas letras conmovedoras. Blackbird fly away, may you never be broken again...


03) Me, I'm not (Nine Inch Nails)
Muchos fans de NIN acusan a esta canción de aburrida, pero donde ellos ven aburrimiento yo veo misterio y anticipación. Este tema lo pongo cada dos por tres, me tiene cautivado por su elegancia incluso cuando mete esos efectos de sonido tan rayantes del final. Can we stop? Me, I'm not.


02) Zero sum (Nine Inch Nails)
Relajaos, tomaos un cubata y poneos esta canción. Con uno de los estribillos más pegadizos que he escuchado nunca, "Zero sum" es una canción intimista que te hace pensar. Mucho. ¡Ese piano puede conmigo, Trent!


01) I never came (Queens of the stone age, 2005)
La mejor canción que he escuchado este año, sin duda alguna, pese a que es de hace dos. Quien la escuche y no se acuerde de algún viejo amor que le partiese el corazón es que no ha vivido. Esa guitarra tras el estribillo me pone los pelos de punta cada vez que la oigo. Bravo, señor Homme.


VIDEOCLIPS

10) Umbrella (Rihanna)


09) Me and my imagination (Sophie Ellis-Bextor)


08) Yeah yeah (Bodyrox feat. Luciana)


07) Bleed it out (Linkin Park)


06) What I´ve done (Linkin Park, mencionado arriba)

05) Survivalism (Nine Inch Nails, mencionado arriba)

04) Window in the skies (U2)


03) Empty walls (Serj Tankian, mencionado arriba)

02) The saints are coming (U2 & Green Day, mencionado arriba)

01, mención especial, premio del público y mejor videoclip de la historia) Torres gemelas (Delfín)

domingo, 23 de diciembre de 2007

Reflexión

Anoche me gasté en mi salida nocturna por Málaga aproximadamente 70 € (no, señores, no me fui de putas) y, sin embargo, acabé la noche cabreado y mojado (repito, no me fui de putas). ¿No es maravilloso?

viernes, 21 de diciembre de 2007

Rojiblanca navidad

A la mierda mi (gran) post de ayer:
¡CANONIZACIÓN DE SIMAO SABROSA YA!



Y es que, joder, últimamente todo le sale bien al atleti. Por el mismo misterioso motivo por el que nos ganamos hace tiempo el apodo de "El Pupas" debido a derrotas inexplicables, fallos en el último minuto o autogoles de Andrei Frascarelli, ahora se está dando la vuelta a la tortilla y es a nosotros a quien sonríe la suerte en los momentos clave de cada partido. Sucedió contra el Sevilla, contra el Valladolid y hoy contra el Panathinaikos en UEFA, partido en el cual el que decían que iba a ser el nuevo Figo por fin ha demostrado por qué se pagó una burrada de dinero por él marcando un golazo que hizo que el Calderón se viniese abajo: en el descuento, de falta y consiguiendo el liderato de grupo. Anoche los rojiblancos tuvimos nuestra noche, sin duda, y este equipazo tiene toda la pinta de ser capaz de ofrecernos muchas más. Incluso en el Pro le gané a Ernesto 2-1 en la prórroga con un golazo de Dieguito Forlán. Tenía que haber salido de marcha, leches, seguro que habría kinkado.

PD 1: os recuerdo que se acerca LA NOCHE DE LOS MERDES VIVIENTES. El 25 de diciembre tendréis un regalito en El Mierdiario.

PD 2: casi tres meses después, hoy por fin vuelvo a Málaga : )

jueves, 20 de diciembre de 2007

Canonizando el blog

Buenas. Por si no fuera poco con el dinero que ingresaba la SGAE gracias al trabajo de unos autores a los que no representan y por unos delitos que no son capaces de demostrar (el número de descargas ilegales en internet), hoy ha sido aprobado el nuevo Cánon Digital que hará que estos artchistchas ingresen pasta cada vez que alguien se compre un mp3, una PDA o un móvil, utensilios que tendrán que encarecer su precio en el ya de por sí delicado panorama económico mundial. Ante esto, no he visto más remedio que realizar algunos cambios en El Mierdiario para adaptarme a la nueva situación legal existente. A partir de ahora:

01) Para entrar a visitar mi blog tendréis que pagar un euro. A saber cuánta gente va copiando mis posts, fotomontajes o vídeos de emos pagafantas y los van poniendo por ahí sin mi permiso. Quiero que mi creatividad se vea recompensada.

02) La sección "Retro Jukebox" dejará de emitir vídeos de artistas internacionales. A cambio, pondré videoclises de cantantes no reconocidos o de jóvenes promesas no adscritas a la SGAE. Por ejemplo: Cañita Brava, Leonardo Dantés o mi propio grupo, los Albondiguillas Verdes.

03) Cualquier persona que, tras pagar su euro pertinente, postee en este blog que sepa que estará totalmente prohibido mencionar (y mucho menos elogiar) a Ramoncín, Teddy Bautista o Miguel Ríos. Contravenir esta norma conllevará la consecuente denuncia ante el ilustrísimo Tribunal de Justicia de Bangkok, y sabed que al jurado lo tengo comprado (gracias al dinero que pagaréis al entrar en este blog, ya está todo pensado).

04) Asimismo, queda vetado en este blog hablar del Canon de Pachelbel (manda huevos que vaya a hacerse más famoso el cánon de Luis Cobos que el suyo), mencionar a la marca de cámaras de fotos "Canon" o pedir la canonización de alguien (ni siquiera de Bud Spencer). Respecto a las palabras que léxicamente sean parecidas a "cánon" como "cañón", "coño", "camión" o "Conan" (el bárbaro) dependerá de mi estado de ánimo el vetarlas o no.

Hay que adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos, la era de la jauja ya terminó. Qué gran favor nos han hecho (y no al revés) desde la SGAE, menos mal que aún queda gente que lucha por la justicia en este podrido mundo.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

NINdignante

Conversación entre Albret y el camarero del bareto jevi de turno, anoche a eso de las 0:30 h en Madrid, mientras sonaba de fondo el "Benzin" de Rammstein:


Albret (eufórico): "Oye, ¿puedes poner alguna canción de Nine Inch Nails?"
Camareta: "¿De quién?"
Albret (sorprendido): "Estooo... ¿NIN?"
Camareta: "¿Pero ésa de qué grupo es?"
Albret (homicida): "¡Trent Reznor!"
Camareta: "¿Cómo?"
Albret (resignado): ¬¬



Y, próximamente en este vuestro blog y como regalo de navidad, el post del que todo el mundo está hablando y que promete arrasar con todo lo conocido:
"LA NOCHE DE LOS MERDES VIVIENTES", una historia de terror protagonizada por Tom Bustamuerte y Jeff Alves llena de infraseres, drogas y cepillos de dientes corrompidos por el mal que siembra el corazón de los hombres. Y, por si todo esto fuera poco, el narrador será el becario favorito del pueblo: el ruina reventao de la cabesa Kevin Carmona. Para que digáis que no me preocupo por vosotros, mis fieles lectores.

domingo, 16 de diciembre de 2007

El Elmo Emo

He descubierto este vídeo hace un rato y aún sigo sin poder parar de reír. Con ustedes Emo, el primo adolescente de Elmo. Señora, el regalo idóneo para estas navidades especialmente si su hijo es un poco rarito.


Y otra cosa para llorar es la potra que tiene recientemente el Real Madrid: ahora va y se lesiona Messi para un mes justo siete días antes del clásico contra los merengues. ¿Qué será lo siguiente? ¿Que el Milan desaparezca por problemas fiscales y Kaká se encuentre de repente sin equipo? Aunque, viendo cómo el Balón de Oro ha celebrado su gol en la final del Mundialito contra Boca, Ramón Calderón lo tiene chungo para ficharle...


PD 1: odio que Blogger cambie el espaciado entre líneas después de poner un vídeo o una foto. El diseño lo jode muchísimo, señor Guillermo Puertas.

PD 2: ya hay fecha oficial para el estreno de la cuarta temporada de LOST: el 31 de enero de 2008. Eso sí, aún no se sabe cuántos capítulos emitirán.

PD 3: este jueves se vota en el Congreso para decidir si se revoca o no el Cánon Digital que hace que Teddy Bautista y sus compinches de la SGAE se lleven una pasta cada vez que nos compramos un DVD para grabar datos o cada vez que adquirimos legalmente un cd de cualquier artista, esté o no inscrito a esa cuasimafiosa organización. En todoscontraelcanon.es hay una carta preparada para ser mandada a los parlamentarios de cada partido político para pedirles que voten en contra de esa medida tan injusta como desproporcionada. Si crees que hay otras maneras de combatir la piratería que no sean el enrriquecer a unos pocos vividores, apúntate a esta petición. Yo ya lo he hecho.

viernes, 14 de diciembre de 2007

¡LOST! (huelga mediante)

No es habitual que haga dos entradas el mismo día, pero es que acabo de ver este vídeo y he mojado mis pantalones: el esperadísimo tráiler de la cuarta temporada de LOST. Aún no se sabe si empezará en febrero o en abril, si durará 6, 8 o 16 episodios, si (SPOILER) seguirán habiendo flashbacks o si el yonqui mediano regresará haciendo de zombie y persiguiendo por la selva a Claire (FIN DEL SPOILER), pero una cosa es segura: esta nueva temporada promete emoción a raudales. Yo, por mi parte, ya tengo los(t) pelos(t) erizados.

El gobierno dice que esta Navidad hay que comer conejo...

... así que, qué remedio, esta Navidad habrá que comer conejo. Todo sea por apoyar a mi país, que soy un patriota.

martes, 11 de diciembre de 2007

Onde va, mahareta

Gracias al Medinuco por descubrirme estos vídeos durante el puente. Si no sois malagueños probablemente no entenderéis ni jota de lo que dicen, pero para los que hemos crecido en la Costa del Sol son una pechárreí, vieo. Los ruinas, esa subespecie cuya riqueza cultural debería estar protegida por la ONU. Málaga forever.

RUINAS EN LA JUNGLA



PROCONO SALVAJE

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Tres cosas que probablemente no sabíais sobre mí

01) TENGO VÍNCULOS CON LA REALEZA
Por muchos es sabido que mi apodo "Albret" viene de un híbrido de mi verdadero nombre, Alberto, con el de mi ídolo del wrestling, Bret Hart. Pues bien, lo que seguramente casi ninguno sabíais es que "Albret" es también el apellido de una de las familias feudales más poderosas de Francia durante la edad media. La dinastía de Albret (bastante más chula que la Dinastía de M) tuvo un poder considerable de los siglos XI al XVI, aproximadamente, e incluso llegó a reinar en... ¡Navarra!, con Enrique II de Navarra (1522-1555) y Juana III de Navarra (1555-1572). Incluso hoy en día existe un hotel en la capital rojilla llamado "Hotel Albret". Para más información, Wikipedia.

02) HE SIDO OPERADO SIN ANESTESIA
Las uñas de los dedos gordos de los pies se me clavaban y mi médico habitual decidió operarme, algo se ve que rutinario para él. Sólo que pasó una cosa: la anestesia no me iba. Así que, ni cortos ni perezosos, decidieron tirarse al monte y me quitaron las uñas ENTRE MIS GRITOS DE DOLOR, LOS CUALES PODÍAN OIRSE POR TODO EL HOSPITAL. Mis padres esperaban fuera y, no me preguntéis el motivo porque ni yo mismo lo sé, cuando entraron no le pusieron ipso facto una demanda a semejante carnicero sino que se dedicaron a pegarle cuatro voces y a mí fueron a consolarme, que bien que necesitaba mimos en ese momento. Y lo más gracioso de esto es que un tiempo después las uñas volvieron a crecerme y se me volvieron a clavar en los dedos, por lo cual me tuvieron que volver a operar, esta vez con anestesia y en una clínica privada. Para que luego digáis que me quejo por vicio.

03) ME HE ENFRENTADO CARA A CARA A UNOS LADRONES
Yo era muy pequeñito, más aún que en la anécdota número 2. Vivía en un chalet de dos plantas y estábamos todos en la de abajo, creo recordar que en el comedor, cuando, de repente, todos oyeron ruidos en la planta de arriba y mi hermano el mayor se armó de valor y subió a ver qué pasaba. En esto que el pequeño Albret se escapó del cuidado de su mami y se fue también escaleras arriba para seguir a su valeroso hermano y, cuando llegó al pasillo se encontró cara a cara con un par de jóvenes delincuentes que habían entrado a robar. Con vuestro humilde narrador delante de esos chorizos, en vez de cagarme encima como hubiera hecho cualquier prepúber en esa situación lo que hice fue soltar un espontáneo "¡Anda, ladrones!" (ains, la infancia). Casi inmediatamente tras yo decir semejante frase histórica, mi hermano apareció dando voces y los dos vaquillas salieron huyendo por el mismo sitio por donde habían entrado: la verja que lindaba con el campo abierto. Como véis, siempre he sido un intrépido.

Este post, mis queridos lectores, es un MEME. Para los que no sepáis lo que es eso, os diré que es un post que obliga (hasta cierto punto, claro, no voy a ir a vuestras casas con un látigo... a no ser que os mole la idea, chatas) a los blogueros que lo lean a que hagan otro semejante en su espacio. Así que ya sabéis, pendejos.


Si vais ahí y decís que me conocéis, igual os hacen descuento

viernes, 30 de noviembre de 2007

Por qué Sonic es infinitamente superior a Mario



Hace un rato acabo de ver el anuncio de un juego para Wii en el cual Sonic, Super Mario y demás personajes de videojuego de mi infancia hobbyconsolesca se enfrentan unos a otros en las olimpiadas de Pekín. Este hecho me ha indignado sobremanera pese a que a muchos os podrá parecer del todo insignificante. Yo, que soy poseedor de una Master System y una Megadrive y un hincha de SEGA de toda la vida, he asistido al declive de la compañía nipona y he visto cómo su mayor icono acababa sacando juegos para su competencia de toda la vida. Pero por si eso no fuera poco ahora, encima, tenemos que ver que han hecho un juego en el cual Mario es capaz de derrotar al puercoespín azul en su terreno: las carreras.

La sola idea de imaginarme algo así ya me parece obsceno, y ha hecho que reverdezcan los laureles de mi odio hacia todo aquello que huela a Nintendo y no sea la Gameboy. A continuación voy a decir cinco motivos por los cuales Sonic (ése sí que es un erizo y no el fascista follahumanas de Seguros Génesis) es netamente superior al fontanero, y por los cuales no debería de haberse rebajado a compartir un videojuego con él:

01) Mario es nombre de modisto, de peluquero y/o de robamujeres. Sonic es nombre de bareto rock.

02) Mario llega a un país lejano y, en vez de comportarse decentemente con la tierra que le ha acogido, organiza una revolución con el único objetivo de derrocar al rey y así poder follarse a la princesa, sin importarle cuántas setas puedan caer debido a los daños colaterales. Super Mario es el George Bush de los videojuegos. Sin embargo, Sonic sólo trata de proteger su tierra del colonialismo capitalista. Es el Che Guevara de los videojuegos.

03) Super Mario no tiene ningún problema en quedarse en el mundo de las setas ya que va a kinkarse día sí y día también a la princesa. ¿Pero qué pasa con Luigi? Para él no hay princesas y sin embargo Mario no se preocupa por buscarle a su hermano una salida (ya sea como escapatoria o como adjetivo) ya que él está muy a gusto en su nuevo rol de monarca absoluto. Super Mario es el egoísmo personificado. Por contra, Sonic es incapaz de avanzar en la pantalla si no es al lado de Tails. Es la camaradería personificada.

04) Super Mario recoge monedas, lo que fomenta en los chiquitines un ansia avariciosa y capitalista. Sonic, por su parte, recolecta anillos. No sólamente homenajea al maltratado gremio de joyeros sino que inculca subconscientemente en los niños la idea del buen matrimonio cristiano. Mario fomenta el mal y Sonic el bien.

05) Mario es italiano. Sonic no.

Espero que estos cinco puntos, seleccionados de entre una larguísima lista de pros de Sonic respecto a Mario, os aclaren las ideas y os hagan daros cuenta de quién mola y quién no. Próximamente: por qué el Pato Lucas es netamente superior al Pato Donald.

PD 1: desde aquí quiero manifestar que tan sólo el gran Bret Hart y un servidor somos merecedores de usar el apelativo "Hitman". Este tío es un farsante.

PD 2: ¿os he dicho ya lo muchísimo que me gusta el nuevo anuncio navideño de Yoigo?

jueves, 29 de noviembre de 2007

Soluciones Albret: la Hispanocopa

El mierdiario de Albret presenta un nuevo capítulo de "Soluciones Albret", porque para mí mismo no tengo ni puta idea pero para los demás sé dar unos consejos cojonudos. Hoy: cómo solucionar el conflicto de las selecciones autonómicas y la crispación todo de una tacada.

Admitámoslo: españolistas o independentistas, todos sentimos vergüenza ajena cada vez que algún descerebrado salta al campo en medio de un Barça-Madrid para encadenarse a una portería, cada vez que en el Parlamento los políticos libran una batalla de camisetas, cada vez que algún organismo internacional tiene que mediar entre las federaciones española y nacionalista de turno por un problema que debería arreglarse exclusivamente en la intimidad de nuestras fronteras o cuando uno lee noticias como ésta. Así que me puse manos a la obra y, al contrario que nuestros políticos, intenté encontrar una solución a un problema en lugar de crearlo y luego mirar a otro lado.

Por tanto, tras muchas charlas con la almohada, reflexiones interiores y tragos de infusiones Hornimans, llegué a dos conclusiones que podrían explicar este ambiente de crispación político-futbolística que estamos viviendo:
  1. LA GENTE NO FOLLA
  2. EL FORMATO ACTUAL DEL FÚTBOL ESTÁ ESTANCADO


Para lo primero no he encontrado una solución (aún), pero para lo segundo tengo el remedio perfecto: CREAR UNA HISPANOCOPA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. La idea es sencilla: los años impares, en los que no hay ni mundial ni Eurocopa (los cuales creo que deberían ser cada dos años, pero ésa es otra historia), al terminar la Liga se debería celebrar un torneo que enfrentase a todas las selecciones autonómicas existentes, siguiendo el mismo formato que un Mundial: con sus sedes, sus liguillas, su torneo posterior y su trofeo oficial.

Pensad en las posibilidades: no sólo se le daría una utilidad real a las selecciones autonómicas (relegadas hoy en día a amistosos ridículos) sino que sería una vía de escape perfecta a las tensiones nacionales. ¿Que Cataluña quiere más inversiones en infraestructuras? Pues que se desquite goleando a Madrid en el Bernabéu. ¿Que Valencia quiere agua del Ebro? Pues que se la gane venciendo en la Romareda. ¿Que en Andalucía están hasta los huevos de que les lleguen pateras de Las Canarias? Pues que les metan una manita en el Heliodoro Rodríguez. Diréis que estas rencillas ya se solventan con los clubes, pero yo creo que de esta manera todo adquiriría un tono mucho más épico y personal.

Mirad, en este ejemplo, qué pedazo de torneo podría salirnos:

GRUPO A: Madrid (Raúl, Fernando Torres, Guti, Portillo, Casillas), Cantabria (Munitis, De la Peña, Helguera), C. León (Valdo, Baraja, Mata) y Canarias (Silva, Braulio, Guayre, Valerón)

GRUPO B: Andalucía & Ceuta/Melilla (Joaquín, Sergio Ramos, Navas, Güiza, Jurado, Reyes), Asturias (Villa, Luis García, Angulo, Adrián), C. Valenciana & Murcia (Vicente, Soldado, Antonio López, Albelda) y La Rioja (Ezquerro, Aranzubía, David López, Jorge López)

GRUPO C: Cataluña (Xavi, Cesc, Puyol, Tamudo, Bojan, Víctor Valdés), C. La Mancha (Iniesta, Cañizares, Pablo, Rivera), Extremadura (Morientes, César, Víctor, Perera) y Aragón (Salva Ballesta, Zapater, Cani, Lafita)

GRUPO D: Euskadi (Xabi Alonso, Arteta, Aduriz, Etxeberría, Del Horno, Yeste), Galicia (Oubiña, Viqueira, Diego López, Míchel Salgado), Navarra (Orbaiz, Gurpegi, Urzáiz, Puñal) y Baleares (Riera, Xisco, Martí, Moyá)

¿Qué os parece esta idea? Dudo mucho que algún día la lleven a cabo pero personalmente creo que sería una revolución en el fútbol actual y un gran éxito entre los aficionados, que ahora mismo ver a las selecciones autonómicas en campos semivacíos y contra ex-colonias da más pena que otra cosa. Y quizás así me animaría a comprarme la verdiblanca, quién sabe...


Míralos qué monos, todos con la bandera española en las medias

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Vaya chicharruo

El segundo gol del Inter de Milan al Fenerbahce en la jornada de ayer de la Champions es el mejor gol que he visto en MUCHO tiempo. Y yo que pensaba que Ibrahimovic no era tan bueno en la vida real como en el Pro, qué equivocado estaba.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Qué mareo, por tu puta madre

Me está bien empleado por imbécil. Debí haber supuesto que si [REC] utilizaba el mismo estilo narrativo que El proyecto de la bruja de Blair, es decir, usar una cámara al hombro que no para de moverse en toda la película, también iba a tener los mismos efectos mareantes en el espectador. Pero no, no caí en ese detalle y no me llevé biodraminas o terroncitos de azúcar al cine como hubiera sido menester. Y es una pena, porque [REC] es un peliculón que te mantiene pegado al sillón durante hora y pico y que tiene un realismo (pese a ser una peli de zombis) y un crescendo final fabulosos y, sin embargo, uno no puede disfrutar de la película todo lo que debería ya que cada dos por tres hay que descansar la vista para no terminar mareado. En serio, hubo momentos en que pensaba que se me iba la cabeza, aunque supongo que el hecho de haberla visto en segunda fila ha ayudado al mareamiento general.

De todos modos esta película es MUY recomendable. No aporta realmente nada nuevo, ya que podría considerarse una mezcla de la anteriormente citada bruja de Blair (por ser un cuasidocumental cámara en hombro), 28 días después (por los "infectados" que corren más rápido que Carl Lewis) y La noche de los muertos vivientes (por el grupo de personas encerrados en una casa y por la niña enferma la cual todos sabemos que, tarde o temprano, terminará convirtiéndose en una zombi más). Aún así, es un flín muy fresco para lo que se suele ver por ahí en la actualidad, y más aún para los bodrios que nos suele ofrecer el cine español. Seguid grabando así, por vuestra puta madre.


Te comía toa, Manuela

Que paren el mundo, que yo me bajo

Un DVD de Barrio Sésamo ha sido catalogado en EEUU como "no apto para menores" por presuntamente incitar a la pederastia (por una escena en la que se ve a un abuelete invitando a merendar a una niña), a la obesidad (ya que Triki come galletas sin moderación) o a la homosexualidad (por la extraña relación entre Epi y Blas). Es la doble moral americana llevada hasta más allá de los límites de lo absurdo. Quizás deberíamos dejar de luchar contra el efecto invernadero y dejar que este planeta se pudra.



Delinquir es bueno, chavalín

Y ÉSTA es la mayor burrada que he leído en mucho tiempo. Qué asquito me da ese sujeto.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Nicotine, valium, vicodin, marihuana, ecstasy and alcohol


QUEENS OF THE STONE AGE
15 DE FEBRERO DE 2008
LA RIVIERA, MADRID

Siento auténtica vergüenza de haber tardado tres semanas en enterarme de esta noticia...

Apunte #1: Inglaterra se ha quedado fuera de la Eurocopa. Citando al maestro Fernando Fernán Gómez: ¡A LA MIERDA! (odio tener que recurrir a este topicazo y no poder hacerle un homenaje en condiciones, pero es que he de reconocer que apenas conozco su carrera más allá de sus arranques de mala leche).

Apunte #2: AS entregó ayer sus premios del deporte. Los galardonados eran Fernando Alonso (que ha quedado por detrás de Raikkonnen y de Hamilton en el mundial), Bojan Krkic (que perdió la final del mundial sub-17), la selección española de baloncesto (que hizo el ridículo en la final del europeo ante una mediocre Rusia) y Raúl González (que no cuenta para su seleccionador y que tiene que recurrir a cámaras de hipoxia, consideradas como dopaje en Italia, para mantenerse en forma). ¡Enhorabuena a los nominados!

Apunte #3: cómo me gustan los nuevos anuncios de Yoigo y Vodafone, sobre todo el de los niños cantarines y el agarrao que me parece muy simpático. Ya podía aprender Telefónica, que cada vez saca mayores pestiños.

Apunte #4: anoche me dió por ver "Gran Hermano" (no me preguntéis el motivo, yo tampoco sé muy bién por qué lo hice) y terminé totalmente indignado. Indignado de ver cómo una chisa guapa, extrovertida y con la suficiente personalidad se tira medio concurso tonteando con un inocente chavalín, haciendo que éste se enamore de ella, y justo cuando lo tiene al baño maría ¡PIMBA! se folla a un italiano cachas delante de sus narices. Son estas cosas que tenéis a veces las mujeres las que hacen que uno se replantee si en el fondo sois buenas personas.

Apunte #5: la que se ha liado con el tema del asesino de "El diario de Patricia", pero mi opinión sobre este tema la postearé en mi MSN Space, que lo tengo pelín abandonado últimamente. No os lo perdáis.

martes, 20 de noviembre de 2007

Españoles... Manson... ha vuelto

Mañana dedicaré tiempo a hacer la crítica del concierto de esta noche de Marilyn Manson en el Palacio de los Deportes de Madrid (ahora no, que estoy cansao), incluyendo sus pertinentes fotos y vídeos, pero como aperitivo diré que ha sido un GRAN concierto. Un setlist previsible, quizás, pero aún así me lo he pasado muy bien. Mañana más.



EDIT: hoy estoy más descansado y ya puedo escribir con propiedad, así que al turrón. No tenía mucha fe en este concierto de Marilyn Manson debido a lo acomodado que se ha vuelto desde hace unos años, de lo previsible y "comercial" de sus conciertos y de su psé último disco, por lo que anoche básicamente iba por tres motivos: por saciar al frikifan de Manson que una vez fui, por darle una retirada por todo lo alto a mi camiseta de "God is in the TV" (la pobre tiene más agujeros que la defensa del atleti) y por encontrarme con algún que otro forero. Bueno, y también por no tirar a la basura los 40 euros que me costó la entrada (a la basura me tiraron otra cosa, aunque de ésto no hablaré aquí por ser demasiado humillante), más aún con la lluvia que estaba cayendo y el friaco que hacía. Pero bueno, me armé de valor y me fui para el concierto.

Y he de decir que, pese a que fue todo lo previsible que me esperaba, me lo pasé genial. Por un pequeño detalle que no entraba en mis planes: Manson estaba más vivo que nunca (sí, pese a sus pintas de cadáver). Tenía buena voz, se dejó la poca piel que tiene en el escenario, inetractuó mucho con el público e incluso se atrevió a lanzar un par de besos de agradecimiento, nada que ver con los que lanza cuando se disfraza de The Minister y que son parte de la actuación. Se ve a Manson rejuvenecido, con más ganas que nunca y eso es digno de mención.

Pero también hay que decir que podría haber aprovechado esa energía para tocar un setlist mejor, porque leches, lleva toda la gira con exactamente el mismo repertorio, en el mismo orden, y con los mismos temas escuchados una y mil veces. No es mucho pedir que se toque un "The love song", "Dope hat", "Long hard road out of hell" o cualquiera de tantos temazos que parece que han caído en el olvido de los directos en favor de sus temas más comerciales. Hasta la polla estoy ya de "Disposable teens" o "Sweet dreams", vaya. Pero bueno, que una cosa no quita la otra y temas como "The dope show", "The reflecting god" (mi favorita de la noche) o "Antichrist superstar", por muy vistos que estén, siguen poniendo la carne de gallina. Eso sí, ciertos detalles como el atril, la quema de biblias o el auto-tocamiento de cataplines son más un guiño a la nostalgia que otra cosa, porque poco tiene que ver el Manson de hoy con el de hace diez años que tanto impresionó al mundo por su fuerza y su originalidad. ¿Qué estaría haciendo Marilyn Manson mientras yo estaba en Grazalema? Hums...

LO MEJOR: que Mensen se partió el pecho en el escenario, cosa que poca gente esperaba. Bastante buena voz. Los del foro, qué leche, que me lo pasé muy bien con ellos.
LO PEOR: la poca originalidad tanto de las canciones como de los "complementos" (excepto cuando MM salió disfrazado de Poli Díaz en "The fight song", eso tuvo su gracia). La corta duración del concierto. Que no vino Zalbariña :(

SETLIST, FOTOS Y VIDEOS:

01. "If I was your vampire"
02. "Disposable teens"
03. "mOBSCENE" FOTO
04. "Tourniquet"
05. "Irresponsible hate anthem"
06. "Are you the rabbit?"
07. "Sweet dreams" / "Lunchbox"
08. "The fight song" FOTO
09. "Putting holes in happiness" FOTO
10. "Heart-shaped glasses" FOTO
11. "Rock is dead"
12. "The dope show" FOTO VÍDEO
13. "The reflecting god" FOTO VÍDEO
14. "Antichrist superstar" FOTO FOTO
15. "The beautiful people" FOTO FOTO

SAVE_US.Y2J



Chris Jericho ha vuelto. Vuelvo a recuperar la fe en el wrestling.

lunes, 19 de noviembre de 2007

¡Encuesta, encuesta!

Mañana, queridos lectores, es bastante probable que mi integridad física corra bastante peligro. La cuestión es: ¿de qué manera? Voten una de las siguientes opciones:

A) Un grupo de neonazis me dará una paliza cuando me vean salir del concierto de Marilyn Manson. Es posible que alguno de ellos también vea mañana el post que tengo pensado subir sobre El Caudillo y no le guste demasiado.

B) Un grupo de frikis marilynmansonianos me dará una paliza cuando me vean con la camiseta de NIN en el concierto del Reverendo (es como ir al Camp Nou con la camiseta de Robinho).

C) Me tiraré por la ventana tras mi primer día de trabajo como encuestador telefónico (hacer llamadas durante 5 horas seguidas y sin descansos puede ser ciertamente estresante).

D) Me congelaré, simple y llanamente.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La frase del día

"La Juani de 'Médico de familia' tenía un polvo"

Hank Kanouté, hace unos minutos, en un arranque de sinceridad

martes, 13 de noviembre de 2007

Grazalema X

No sé yo si últimamente estoy muy nostálgico o es que en noviembre de 1997 pasaron muchas cosas memorables (un poco de las dos), pero el caso es que estos días, concretamente del 12 al 14, se cumplen diez años del mítico viaje a Grazalema con el Instituto. Apenas habían pasado unos días desde el Montreal Screwjob y a mí aún me duraba el cabreo (y eso que no sabía que Bret Hart ya había dejado la WWF), sin embargo tenía bastantes ganas de hacer ese viaje con mi clase ya que en en otros viajes anteriores no había podido (o querido) ir. Y, qué coño, porque en ese autobús también iba mi amada, a la cual le pondremos el nombre en clave de "Eustaquia", y uno tenía sus esperanzas. Incluso cierta persona me llegó a decir que nos pondríamos en la misma habitación y todo. Así que, como digo, like a castañuelas.

Pero la cosa se torció pronto. En el autobús tuvimos que aguantar a los cuatro fumetas de la clase cantando canciones con la guitarrita (eran populares, qué le vamos a hacer), lo que hizo el viaje pelín insufrible pese a que en un momento dado nos encontramos al coche de Jesulín de Ubrique por delante de nosotros (eso dijeron). Al llegar al cámping, resulta que no había habitaciones para todos y los primeros que llegaron se las pidieron, dejándonos a los demás una especie de zulos infrahumanos con goteras y rodeados de árboles y animales salvajes. Por supuesto, la persona que me prometió dormir en la misma y calentita habitación que Eustaquia se fue a otro zulo con sus amiguetes, y a mí me dejó con los demás rechazados de otros grupos. Menuda panda formamos *sarcasmo*

Pero bueno, Grazalema es pura naturaleza así que había que sacarle partido. Salimos pronto hacia el pico más alto de la zona, o algo así. Tras una hora subiendo por zonas empinadísimas (sin chistes aquí) por fin llegamos a lo alto de la montaña, y pese al frío que allí hacía pues era una vista espectacular. Lo gracioso vino a la hora de bajar. Nuestros profesores / guías eran unos incompetentes de cuidado y se perdieron, así que tuvimos que bajar por una zona embarradísima, y yo, pues... bajé rodando. Sí, rodando, como en las películas. De esa caída aún me queda una pequeña cicatriz en la mano, aunque por lo menos puedo usarla como anécdota graciosa para botellones y entradas de blog.

Y no quedó ahí la cosa. Tuvimos que bajar por una pendiente de 90º cual escaladores pero sin cuerdas, tuvimos que seguir el curso de un río para poder llegar al hotel, a un chico algo rellenito le entró un ataque de pánico porque no era capaz de subir por un montículo... en fin, una sarta de negligencias que habrían hecho que cualquier persona decente denunciase a los profesores pero que, en nuestro caso (jóvenes sedientos de alcohol y sexo), lo dejamos pasar. Total, estábamos muy cansados. Esa noche nos arreglamos (o lo que yo entendía por aquel entonces que era arreglarse) y nos fuimos a recorrer el pueblo, viendo el Compostela 2 - Real Madrid 3 en un bar, echando unos billares y tomando unos copazos. Pese a la falta de sexo estuvo bien la noche, la verdad. Aunque una sorpresa me esperaba para cuando llegamos al cámping. Nos sentamos en el salón principal, borrachines y a oscuras, y cuando estábamos todos tan agustito me suelta Eustaquia un "oye, pues tú y 'X' hacéis buena pareja". En la mierda. La chica que me gustaba me quería emparejar con otra, y encima una que no me gustaba en absoluto (de las feas, vaya). ¿Hacía buena pareja con esa? ¿Ergo para Eustaquia yo era como ésa pero en versión tío? A dormir, anda.

Al día siguiente nos tocó nuevamente seguir un río, pero esta vez era parte del plánning. No recuerdo muy bien a dónde llegamos, sólo que teníamos que llevar chubasqueros y que alguno que otro se llevó un culazo importante. Por la tarde, pese a que yo quería tranquilidad en mi zulo, tenía en el de al lado una guerra de globos de agua de la cual tuvimos que acoger a un refugiado al que mi amigo Morientes y sus compinches llevaban todo el día martirizando, y del zulo del otro lado venía una peste a porros que tiraba patrás (entre los que fumaban había un profesor, así que fijaos). Para huir de ésto me arreglé (me remito a mi definición anterior de "arreglarse") y me fui a las habitaciones, ah, dulces, secas y calentitas habitaciones, a echar unas cartas con la peña. Jugamos al mítico juego del Hijoputa (os explicaría las reglas pero ya no me acuerdo), y en ese momento tuvo lugar la frase de la noche. Se supone que cuando se sacaba un 5 había que gritar "por el culo te la hinco", o así. Pues bien, una de las niñas allí presente (muy carmensevillesca ella) sacó esa carta y, como no se acordaba de la frase, ante la presión popular para que dijera algo y deprisa, no se le ocurrió otra cosa que decir "¡LA PIPAR SHOSHO!". Así explicado quizá no tenga tanta gracia, pero en ese momento nos escojonamos de la risa.

Pero bueno, llegó la noche y, tras ver el Athletic 3 - Barcelona 0 en el salón (ver al Lobo gritar "¡¡¡GGGOOOOOOOOOOOLLL!!!" en un tiro del Barça que se fue por fuera de la red, y posteriormente reírnos todo el mundo de él, fue un momento impagable), nos fuimos a un cuchitril al cual los lugareños llamaban "discoteca" a bailar como capullos. Y la verdad es que me lo pasé bien haciendo el memo, la verdad, aunque otra vez aquí el protagonista fue el Lobo bailando en el centro del corro como si estuviera poseído antes los gritos de "¡EH, EH, EH!" de la peña (el tío estuvo sembrado ese día). Respecto a Eustaquia, pues no hubo mucho que rascar esa noche porque estuvo siendo buitreada por un DJ sin escrúpulos (¿de qué me suena eso, Karmensika?), pero algún que otro baile agarrao me dí con ella, cosa que para mi tierna edad y mis pocas aspiraciones fue toda una victoria. Esa noche creo que me tomé 7 whiskys, algo casi impensable hoy día. Nos hacemos mayores.

Para el tercer y último día allí no hicimos gran cosa ya que nos teníamos que volver por la tarde, pero nos dio tiempo a visitar un museo o algo así, en el cual descubrimos una palabra nueva gracias al amable guía: "PINZAPAPO". El viaje de vuelta en el autobús fue tan insufrible como el de ida, con los fumetas cool cantando canciones con la guitarra, sólo que esta vez se les había unido una chica que, digamos, no tiene voz para el bel canto. Si en ese momento hubiera tenido una escopeta no sé qué hubiera hecho.

Así que, bueno, ése fue el famoso viaje a Grazalema. La verdad es que tampoco pasaron grandes cosas (aparte de ver de lejos a Jesulín y de caerme rodando por una montaña embarrada), pero sin embargo todos los que estuvimos allí lo recordamos con mucho cariño por lo que pasó... y por todo lo que pudo haber pasado, pero ésa ya es otra historia. Oyes, tenía pensado poner tan sólo una foto en este post y al final me he tirado un buen rato escribiendo. Lo que hace la inspiración y el escuchar canciones de la época.


A ver si adivináis cuál de esas dulces mujercitas era la que me gustaba. Yo soy el Harry Potter, por cierto.

sábado, 10 de noviembre de 2007

JUAN C IN DA HOUSE


Por un día me siento mínimamente orgulloso de nuestro rey. Y por cierto, que Hugo Chávez es una de las personas menos indicadas del mundo para acusar a nadie de ser un fascista...

jueves, 8 de noviembre de 2007

You screwed Bret!

Sé que a vosotros, queridos lectores, en vuestra gran mayoría la lucha libre os importa un pimiento pero hoy, 9 de noviembre de 2007, se cumplen justamente 10 años de uno de los momentos más legendarios de la historia del wrestling y no quiero dejar pasar la oportunidad de dedicarle un post. Se trata del infame "Montreal screwjob" (o la "Jodienda de Montreal"), una noche en la que no había guiones y donde mi idolatrado Bret "Hitman" Hart, en su última pelea en la WWE, terminó repartiendo guantazos... de verdad.

A ver cómo lo resumo para que resulte una lectura entretenida para los no-fans. A mediados de 1997 la compañía líder en el mundo del wrestling era WCW y la WWE (por aquel entonces WWF, la del pressing catch de Telecinco de toda la vida) estaba atravesando por graves problemas financieros. Tan graves que el mandamás de la compañía, Vince McMahon, le dijo a su por aquel entonces campeón, Bret Hart, que no podría pagarle sus emolumentos y le aconsejaba que se fuera a la competencia, donde le ofrecían una pasta gansa. Tras largas negociaciones, dimes y diretes, a primeros de noviembre de 1997 ambas partes decidieron que lo más beneficioso para todos era que Bret Hart abandonara la WWF a finales de mes, pero había un problema: ¿qué hacer con el cinturón de campeón?


En la guerra que mantenían ambas compañías, los fichajes y las traiciones de los luchadores a sus empresas para irse a la competencia (en plan Figo) estaban a la orden del día, y dada la mala situación económica de la WWF, la mera posibilidad de que en WCW anunciasen que habían fichado al vigente campeón de su competencia era una pesadilla para McMahon. Así que el jefe decidió que Bret Hart debía perder el título en su pelea contra Shawn Michaels en Survivor Series, el PPV que se iba a celebrar el 9 de noviembre de 1997 en Montreal (Canadá), para quitarse este problema de encima cuanto antes y no arriesgarse a una jugada maestra por parte de la WCW que hundiría su compañía. Pero Bret Hart, enemigo irreconciliable en la vida real de Shawn Michaels y héroe nacional canadiense (en serio, en su país le idolatran), se negó a perder el cinturón contra Michaels y, encima, ante su afición. Bret propuso numerosas alternativas y, tras muchas discusiones, finalmente se llegó a un acuerdo: la pelea terminaría en doble descalificación, y al día siguiente (en el show RAW) Hart renunciaría al título, dando un discurso de agradecimiento a la afición por todos sus años de apoyo y marchándose como un caballero. Todo estaba atado y bien atado.


O eso parecía. La misma tarde de la pelea, el ambiente estaba enrrarecido en los vestuarios del estadio y no sin razón: se estaba urdiendo un complot contra el campeón. McMahon, Michaels, su compinche Triple H y algunos oficiales se reunieron y, entre ellos, decidieron que el final de la pelea sería otro bien distinto: Shawn Michaels pondría a Bret Hart en su propia llave de rendición, el Sharpshooter, y en ese momento el árbitro debería detener la pelea haciendo como si Bret Hart se hubiese rendido, dando como ganador y nuevo campeón a Michaels. Algunos luchadores veteranos avisaron a Bret de que no se fiase de Michaels, de que algo sucio le podrían hacer delante de su afición. Y, sobre todo, que no se dejase atrapar en una llave de sumisión. Por si acaso.

El ambiente estaba muy calentito, tanto por el odio del público a Michaels (en las semanas previas a la pelea éste, en su papel de villano, había insultado a los fans canadienses de Bret) como por la noticia de que Bret Hart ya había firmado por WCW y que algunos pocos ya sabían (recordad, de ésto hace 10 años, no todo el mundo tenía Internet), haciendo que el ring estuviera rodeado de seguratas. El caso es que comenzó la pelea, una pelea más "sucia" de lo habitual (se notaba que éstos dos hombres se odiaban en la vida real), y llegó el momento clave: tal y como habían planeado, Michaels puso a Hart en su propia llave de rendición, el árbitro hizo el gesto de sonar la campana, McMahon gritó la ya legendaria frase "ring the fucking bell!" y el acojonado speaker declaró ganador y nuevo campeón a Shawn Michaels, que salió por piernas del ring junto a sus amiguetes y al árbitro, porque corrían el riesgo de ser linchados.

El público no se lo podía creer. Yo no me lo podía creer (en su día ví la pelea por la tele y no tenía ni idea de que mi ídolo se iba de la WWF ni de la emboscada que le habían preparado). El propio Bret Hart no se lo podía creer. Viendo la putada que le habían hecho, un frustrado Hitman escupió a McMahon en la cara, destrozó los equipos de televisión del ringside y, una vez en vestuarios, incluso le soltó un puñetazo a McMahon cuando éste fue a pedirle disculpas (le puso un ojo morado, jojojo). Ahí tenéis el vídeo de lo que pasó:


Bret finalmente se fue a la WCW pero, curiosamente, este golpe de efecto lo que hizo fue hacer más poderosa a la WWF, ya que la audiencia ahora veía a McMahon como un tirano caprichoso y éste aprovechó esa mala imagen suya para crear una rivalidad con el nuevo ídolo del público, Stone Cold Steve Austin, un rebelde que siempre que podía le hacía la puñeta a su malévolo jefe.

A día de hoy, Bret Hart y Vince McMahon han medio hecho las paces, pero la enemistad fuera del ring continúa entre Hart y Michaels, que no se pueden ni ver. Ésa fue la última pelea de mi ídolo Bret Hart en la WWF, una manera muy triste de poner punto y final a una gran carrera por culpa de los intereses de empresa y los odios personales. Para que luego digan que el wrestling no es real.