miércoles, 29 de noviembre de 2006

Snikt


Hoy me he apuntado oficialmente a un Trivial de la Marvel para este viernes... llamadme friki, que me lo tomaré como un halago :___D Son esas pequeñas cosas que tiene Madrid y Málaga no...

lunes, 27 de noviembre de 2006

Risto for president

"Sólo falta que los de estilismo hagan algo para que nuestros bellos concursantes luzcan más y no las vistan a ellas como putas y a ellos como payasos"

Risto Mejide, miembro del jurado de Operación Triunfo, haciendo amigos

domingo, 26 de noviembre de 2006

Frío sin tí

Hace frío. Supongo que, estando a finales de noviembre y en Madrid, decir que hace un frío que pela no es ninguna noticia. Y mira que todo el mundo me lo decía, como coletilla al despedirse de mí antes de venir a la capital de España: "abrígate". Yo, claro, como pienso que abrigarse es de cobardes y me gusta enseñar mi cuello, pues suelo hacer caso omiso a esos consejos y me visto de la misma forma desde que comienza el otoño hasta que llega la primavera. El caso es que ayer fue cuando verdaderamente comencé a pasar frío en Madrid. La calefacción central engaña, y el hecho de que uno pueda estar en su pisito en camiseta no significa que en la calle no se le congelen los mocos. Pues eso, que fui al Calderón (1-1... ¿por qué no me sorprende?) y allí pasé un frío del carajo. Pensaba yo que todo eso que dicen de ver un partido en directo, del "calor humano" y tal, haría que me diese un poco igual el frío que pudiese hacer allí (al lado de un río, encima). Pero verme gritarle al árbitro "CcaAaBbbrrrRóooOnnNN" con la voz tiritante cada vez que le pitaban falta (merecidamente) a Maniche debió de ser un chou.

Pero, con todo, ese momento no fue en el que pasé más frío anoche. Fue al llegar al piso, a eso de la 1 de la madrugada. Más que pasar frío, me quedé frío. Uno de los principales motivos por los que me vine a Madrid era el poder cambiar de ambientes a la hora de salir, tener más libertad, poder pensar "pues voy a llamar a fulanito o menganita, da igual la hora que sea, que me presento ahí en un plis y la liamos", sin ser un esclavo del cercanías como lo era en Fuengirola. Muchas ilusiones sacrificando, en cierto modo, mi vida social malagueña. Pues bien, nada ha cambiado: a mi compañero de piso me lo encontré durmiendo al llegar del fútbol, los mensajes que mandé a lo largo del día se quedaron sin respuesta y mientras tanto, mi gente en Málaga haciendo a saber qué, pero haciendo algo. Y yo alejado voluntariamente de ellos (y ellas).

Me vine a Madrid para, entre otras cosas, ilusionarme cada vez que llegara un sábado. Y creo que lo único que ha cambiado es que me he vuelto un hacha en la limpieza de cocinas y en los bocadillos de queso con chorizo y tomate frito. Qué frío hace, de repente.

sábado, 25 de noviembre de 2006

Abreu

Probablemente casi nadie haya reparado en que hoy, 25 de noviembre de 2006, se cumplen exactamente diez años de que "El día después" (aquel mítico programa) emitió por primera vez en España "EL GOL DE ABREU". Pero para eso está éste vuestro blog, queridos contactos.



Sebastián "El Loco" Abreu es un referente de lo que es la sociedad actual. Un exponente del MV, del Efecto Roper y de demás teorías filosóficas destructivas o pesimistas. Tener el gol hecho, la gloria al alcance de la mano, y en el último momento fallar miserablemente para hacer el ridículo allende los mares. Sin embargo, este fallo le sirvió para hacerse famoso, que le fichara el Dépor y que terminara por ser una cuasicelebridad. Lo que nos indica que en esta vida tienes más probabilidades de triunfar si caes bien que por el trabajo bien hecho. Abreu marcó muchos golazos en su carrera, pero lo que le dio la fama fue precisamente su fallo más clamoroso. Abreu es un poeta, un innovador, un transgresor. Pásate un día por la Merced y nos echamos un cubata, que también acabaremos por los suelos. Ji.

Por cierto, que aún a esta hora no sé si iré esta noche al Calderón. Depende de si esta tarde llueve o no, ya veré. Estad atentos.

viernes, 24 de noviembre de 2006

Mecaiga Quien Caiga

Atentos, señoras y señores: mucha gente, incluído el menda, opina que me parezco a Toni Garrido, uno de los reporteros de Caiga Quien Caiga. Mi madre dice que yo soy más guapo, pero bueno. El caso es que, a partir de hoy, ya hay incluso un reportero del propio CQC que lo piensa: Gonzo. Esta tarde he acompañado al Meca a un cásting para reporteros del citado programa (sí, a mí también me sorprendió que le llamaran), y en la puerta del edificio de la productora apareció el mencionado Gonzo. Se nos acercó a nosotros y a un murciano un tanto friki que había por allí, y nos empezó a preguntar que si veníamos para el cásting, que si estábamos nerviosos, y tal. Entonces, no recuerdo si fue el Meca o fui yo, sacamos el tema de que me parezco a Toni Garrido y, tras echarme un vistazo, Gonzo dijo "pues sí que te pareces, aunque te falta tener la voz más grave". Obviamente lo dijo coaccionado viendo el pedazo de paragüas que llevaba y con el cual le podía haber agredido, pero oficialmente ahí queda eso: un miembro oficial de CQC ha dicho que me parezco a un compañero suyo de programa. Mejorad este post, hala.
Por cierto, qué cantidad de pibones había en el cásting, eso parecía más para una porno que para otra cosa. Una rubia de bote no paraba de echarme miraditas, igual es que se pensaba que yo era un productor ejecutivo o algo...

Dicen que me parezco a ése

jueves, 23 de noviembre de 2006

Cambiasso

I still don't know what I was waiting for
And my time was running wild
A million dead-end streets
Every time I thought I'd got it made
It seemed the taste was not so sweet
So I turned myself to face me
But I've never caught a glimpse
Of how the others must see the faker
I'm much too fast to take that test

Ch-ch-ch-ch-Changes
(Turn and face the strain)
Ch-ch-Changes
Don't want to be a richer man
Ch-ch-ch-ch-Changes
(Turn and face the strain)
Ch-ch-Changes
Just gonna have to be a different man
Time may change me
But I can't trace time

Changes
David Bowie

PD: os dije que no os fiárais de Henry Gale. No era quien decía ser.

martes, 21 de noviembre de 2006

Hip to be square

La vida en rojiblanco

Ah, Atleti. Tú y yo hemos pasado por tantas cosas. Desde la alegría inmensa del año del doblete a la tristeza por bajar a Segunda. De la remontada al Barça con un grandioso Kosecki a la intervención judicial del club con ese personajillo llamado Rubí Blanc. De los Simeones, Juninhos y Kikos a los Avi Nimnys, Pilipauskas o Marcelo Sosas. Del golazo de Vieri a su espantada a Italia apenas unos meses después. De la Copa del Rey que le ganamos al Madrid en el Bernabéu a la que perdimos contra el Espanyol con un nefasto Toni Jiménez. Del olfato de Hasselbaink en el Bernabéu al de Torres. De las alegrías a las vergüenzas ajenas. Tantas sensaciones, tantas emociones.

Eres un club roper, humano y grandioso a la vez. Por eso yo no podría ser de otro equipo. Este sábado por fin nos encontraremos en el Calderón, después de tanto tiempo. ¿Alguien más piensa que perderemos contra la Real? Así somos.

viernes, 17 de noviembre de 2006

¡Cuidado, leyendas!

Hoy me he enterado de una noticia que me ha estremecido: esta madrugada ha fallecido Puskas, el mítico jugador del Real Madrid. Pese a lo triste, esa noticia no tendría mucha importancia si no fuera por un detalle: Puskas ha fallecido apenas 24 horas antes de nuestra Cena de Periodistas, y el año pasado George Best, otro mítico ex futbolista, también la cascó un día antes de dicha cena. ¿Es esa reunión de periodistas, empleados del McDonalds y parados una sentencia de muerte para leyendas del fútbol retiradas y que tengan problemas de salud? ¿Le tocará a Don Alfredo Di Stéfano el año que viene? ¿A Johan Cruyff? ¿Se nos puede acusar de homicidio involuntario? ¿Qué opina Amable de todo esto?

De todos modos, y al igual que hicimos el año pasado con el "Sexto Beatle", le dedicaremos nuestra borrachera al "Cañoncito Pum". Es lo mínimo que podíamos hacer.

lunes, 13 de noviembre de 2006

Recordando a Eddie Guerrero

Buenas. Podría escribir durante horas sobre todo el anecdotario que me ha sucedido desde el viernes, día que me instalé junto al Meca en mi nuevo piso (eso de "nuevo" es un decir, porque el piso tiene más años que yo qué sé). Y lo haré, tranquilos. Pero quiero dedicarle el día de hoy a la memoria del bueno de Eddie Guerrero.

Que quién es Eddie Guerrero, os preguntaréis. Pues un luchador, uno de los más técnicos y carismáticos (tanto de "héroe" como de "villano") que haya habido, y que era querido y respetado tanto por sus compañeros de profesión como por el público. Procedente de una larga tradición luchística en México, la historia de Eddie es una historia de superación. De un hombre que cayó en el drama de la adicción a la droga y que supo recuperarse para llegar a lograr su plenitud tanto personal como profesional, ganando el campeonato mundial de la WWE.

Tras ganar el cinturón, Eddie pasó por una mala racha al no haberse visto capaz de llevar sobre sus hombros el peso de la empresa (la audiencia bajó durante ese tiempo, aunque fue más por culpa de las malas historias que se contaban que por su esfuerzo), y cayó en una depresión. Sin embargo, nuevamente consiguió recuperarse y volvió a estar entre los más grandes.

Tanto que el 13 de noviembre del año pasado estaba previsto que luchara contra Batista (campeón de la WWE) y Randy Orton en una pelea de tres. Eddie Guerrero iba a ganar esa pelea, así se lo habían comunicado poco tiempo antes de que se disputara. Eddie estaba pletórico de alegría. Incluso habló el día anterior a esa velada con la hija del jefe, Stephanie McMahon, para decirle emocionado que "iba a ser de nuevo campeón". Lo que nadie se esperaba era lo que sucedió la mañana siguiente, día del evento: Eddie no contestaba a las llamadas del hotel y, preocupados por él, entraron en su habitación. Allí yacía muerto, tras sufrir un ataque al corazón debido a sus años de abusos de las drogas. Ahora ya estaba limpio, pero le acabaron pasando factura justo el día en que iba a ver cumplido, de nuevo, su gran sueño: ser el campeón del mundo. Dejó una viuda y tres hijas. Mierda de vida, como diría Alatriste.

Eddie, no te olvidamos.

jueves, 9 de noviembre de 2006

Pensamientos de un mostogueño en un día festivo en Madrid

  • Mañana salen a la venta las entradas del concierto de NIN y no tengo ni pajolera idea de dónde las venden. He llamado a Tipo, pero no me han contestado (estaría cerrado, supongo). He estado en fnac, pero se me ha olvidado preguntar. Y tampoco voy a poder echar la mañana de mañana (valga la rebuznancia) intentando averiguar por Internet dónde poder conseguir mi entradita, porque estaré ocupado con la mudanza. ¡Dñaaa!
  • El presentador de Cuatrosfera que parece que ha metido los dedos en un enchufe es real, me lo he encontrado en el fnac. Lo de si hice bien no agrediéndole lo discutiremos en otra ocasión. Y también ví a Amparo Larrañaga. Sin maquillar pierde mucho, eh.
  • Callao y Gran Vía (Digital) tienen muchos cines, muchos cartelitos, bla bla bla, pero hoy he estado por esa zona para ver "Jackass 2" y no la he visto anunciada en ningún sitio. Meh.
  • Hoy sí que he pensado lo que dijo el Vasco Cabr€n en su blog de imaginarse las cabezas de la gente que va con uno en el metro sobre las vías. ¿Es que la gente no ha visto el anuncio ése de la burbuja de espacio de cada uno? Sí, un anuncio de un coche o algo.
  • Hoy todavía me río cuando recuerdo lo que Vaiolet y el menda hicimos anoche. No, no nos acostamos juntos, fue algo creo que incluso más íntimo. Jijiji.
  • Me he vuelto a aficionar al Sunny Delight. Espero que el Aquarius 3 no se ponga celoso.
  • Me alegro mucho de la debacle de Bush en el Senado y el Congreso, y aún más de que haya mandado a Donald Rumsfeld a tomar por culo, menudo pedazo de fascista. Ya lo dijeron una vez en "El Jueves", y yo también lo pienso: ¿verdad que tiene cara de jefe de la Gestapo?
  • Me he comprado un cinturón monísimo, de ésos jevis
  • Tengo una idea genial para un nuevo correo anunciando la cena, pero como en este momento no puedo contar con mi ordenador ni con internet para llevarla a cabo, pues no la haré. Algún día pondré una versión en este blog. Una pista: RM.
  • Y bueno, ya estoy empezando a hacer planes para este sabadete. ¿El "Efecto Bea" sólo ocurre en Málaga o también me sucederá aquí? Ya veremos. Nuriaber, prepárate...

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Es lo que hay

Qué aburrimientoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Menos mal que esta noche echan LOST ^^

martes, 7 de noviembre de 2006

Madrid y yo

Buenas. Mis primeros días en Madrid están siendo aburridos, para qué os voy a engañar. Esto de no tener Internet en tu habitación (bueno, de no tener ni habitación y vivir en una pensión) y que uno tenga que recurrir a cibercafés para entretenerse está haciendo que recupere viejas costumbres como echarme la siesta, dar toques a tutiplen o ver la tele por el mero hecho de verla (ayer ví "Las Vegas", no está mal).

Pero bueno, aburrimientos aparte la experiencia está siendo muy interesante. El Máster tiene bastante buena pinta, y resulta que la mayoría de la gente (somos 16 alumnos) no tiene ni pajolera idea de diseño web, así que aprovecho la más mínima para contestar las preguntas del profe ^^

De momento me desenvuelvo bastante bien por la gran ciudad (anoche incluso quiso ligar conmigo una tía en el McDonalds, debe ser que pedir un McPollo es un acto muy sensual), aunque hoy me he cagado en Gallardón: el Metro me ha dejado tirado a mitad de camino y me he estado como media hora buscando un taxi en Pacífico como un energúmeno, con bastante poco éxito. Finalmente tuve que volverme a Atocha, cogerme un taxi ahí y consecuentemente gastarme un dineral. Así que el segundo día de Master llegué media hora tarde, sin dinero y cabreado. Y encima después se puso a llover, y yo con el paraguas en la pensión. Recordad lo que dije el otro día del Efecto Roper.

Así que bueno, no hay mucho que contar en estos casi dos días que llevo en la capital de España. Contadme algo vosotros, cabrones, que una llamadita al móvil para preguntarme qué tal me va sería de agradecer. Se os echa de menos. A algun@s, eh.

Y bueno, ahí van unos pensamientos sobre el mundo:

  • Montilla es un impresentable, pactar con Carod después de que él fuera el culpable de adelantar las elecciones catalanas es de locos
  • Que se joda Saddam, aunque Bush también se ha cargado unos pocos iraquíes y de él nadie dice nada
  • Risto Mejide cada día me cae mejor
  • La presentadora de "Madrid Directo" está muy buena
  • QUÉ GANAS TENGO DE VER EL CAPÍTULO DE MAÑANA DE "LOST", DÑAAA

Ale, besitos para ellas y abracitos para ellos.

Albret

domingo, 5 de noviembre de 2006

This feeling has got to stay

En menos de una hora tiraré para la Renfe de Málaga, donde cogeré el tren que me llevará a Madrid. Como, en principio, a Málaga sólo tengo pensado volver unos días (dentro de dos findes) de aquí a las vacaciones de Navidad, pues escribo este post de "Hasta luego". Porque no me voy fuera unos días, sino que cambio de ciudad, me independizo, cambio de grupo de amigos (aunque pienso seguir en contacto con los que tengo aquí), encarrilo mi futuro laboral y ciertamente encuentro una motivación para pensar que mi vida no está estancada. Así que seré breve:

A los que sé que me váis a echar de menos en Málaga, a los que me lo han demostrado por activa y por pasiva, y a los que quieren verme y estar conmigo en Madrid: OS QUIERO.

A los que les da igual que me vaya, no se han molestado en despedirse de mí esta semana o pasan tres pueblos para luego saludar con el típico "oye, pues a ver si quedamos un dia, ¿no?": IROS AL CARAJO.

A los que no os sintáis identificados con ninguna de esas dos opciones, escoged la que más os guste.

Porque algo va a cambiar, Salinas. Don´t let it go away. Volveré.

Albret

Las cosas como son

"Ha sido ponerme a hablar contigo y mojarme toda"
Una chica a la que mantendremos en el iconomato, hablando conmigo anoche

sábado, 4 de noviembre de 2006

Grind House

¡Vuelven Quentin Tarantino y Robert Rodríguez! Tras ese peliculón que fue "Sin city", estos dos "apóstoles de la violencia" (como definieron hace tiempo a QT) se vuelven a unir (a veces pienso que son la misma persona) para traernos una película definida como "de terror"... pero que, viendo el tráiler, no parece que vaya a dar mucho miedo. Todo lo contrario, tiene toda la pinta de que el que se ponga a verla se lo va a pasar pipa. Siempre y cuando, claro, le guste ese subgénero de cine marca Tarantino: mucha sangre, estética de serie B setentera, actores recuperados para el gran público, tías semidesnudas con armas y diálogos tronchantes que te hacen pensar profundamente sobre cosas triviales (yo cada vez que oigo "Like a Virgin" pienso que realmente la canción era una alegoría sobre las pollas, por mucho que Madonna dijese que iba sobre el amor).

En el tráiler podemos ver suficiente como para captar nuestro interés. Mi interés, en realidad: zombies, psychokillers, el Machete ése que está hecho un crack, Tom Savini de actor, el regreso de Michael Biehn ("Terminator", "Aliens"), la aparición de Naveen Andrews (Sayid en "Perdidos") o Rose McGowan dejando el baile serpiente de Salma Hayek a la altura del betún (esbromaesbromaesbroma). Probablemente los críticos vean tanta casquería (en ese reparto falta el gran Bruce Campbell) y desnudez y la cataloguen como "Película Mierda del año", pero QT & RR tienen la capacidad de coger cualquier subgénero y hacerlo entretenido y de calidad (aunque eso sólo lo puedan pensar sus fans, jejeje). Miedo me da imaginar lo que habría sido de "Kill Bill" o "Sin city" en otras manos. Y no os dejéis engañar por el título: Hugh Laurie no aparece en la peli, que yo sepa.



Y a los que hayáis hecho apuestas en Internet diciendo que finalmente se fastidiaría mi escapada al campo de este finde, habéis acertado. El Efecto Roper no se destruye, se transforma.

jueves, 2 de noviembre de 2006

Misterios cotidianos

No hace falta vivir al lado del Lago Ness o en Transilvania para que tu vida tenga un halo de misterio. En los detalles está la esencia. Hoy voy a hablaros, queridos lectores (ejem), sobre el maravilloso mundo de los números de teléfono que no sabes cómo cojones han llegado a tu móvil. No os hablo del número de esa tía fea que probablemente os ligásteis un sábado por la noche mientras estábais borrachos y salidos porque os había calentado la rubia de turno, el de vuestro callista favorito o el de algún profesor del que hace años que no sabéis nada. No, me refiero a números escritos incomprensiblemente.

Veréis, digo esto porque hoy, en un ejercicio de odio al mundo, he borrado cantidad de números que tenía en la agenda de mi móvil, y mientras lo hacía he descubierto un montón de incongruencias que, de verdad, no sé qué carajo significan. Por ejemplo, el primer número de mi agenda es de "¿?". No, no es el número de Felipe González. Probablemente sea de alguien que tenía en mi agenda, eliminé, y me dió un toque o me llamó por error. Como ese hecho se repitió varias veces, decidí dejar su número en mi agenda, pero con la duda de no saber qué persona es. Y no, no pienso llamar para averiguarlo. ¿No es maravilloso?

Otro número curioso es el de un tal "J". Sí, tan sólo una letra. No tengo ni pajolera idea de quién puede ser (no es Josemi, ya he investigado), y no se me ocurren más nombres de conocidos que empiecen por la J. ¿Miro en las Páginas Amarillas, o va a ser mucho lío? Mira que si es el teléfono de Juanito Navarro y yo sin saberlo...

Sigamos con nombres divertidos. ¿Alguien sabe quién es un/a tal "Wja"? ¿Un primo lejano de Isaja? ¿El diminutivo de Wojtila? ¿El nombre de alguna polaca buenorra que me ligué cuando estaba borracho? ¡Dñaaa!

Por supuesto, también tengo números distintos para la misma persona, un número suelto sin dueño y el de muchas personas que me caen mal, pero que nunca viene mal tener su número por si alguna noche de botellón te da por llamarles para vacilarles. ¿Véis? El misterio y la emoción pueden estar en el lugar más insospechado, incluso en un pequeño móvil sin cámara pero muy coqueto. Y ah, hablando de misterios, que alguien me explique cómo es posible que el Chunguito Juan Salazar (primer expulsado, y con merecimiento, de "Mira quién baila") se parezca tanto a Carmen de Mairena. Y no soy el único que lo piensa.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

Me aburro

Pues sí. Y no es sólo la sensación de aburrimiento lo que siento en este momento, sino que parece como si no hubiera vuelto de Madrid. Como si aún siguiera allí, y el mundo siguiera su curso en Málaga. No salí el sábado, el domingo me tiré hasta por la noche solo en casa, anoche no sólo no salí sino que nadie me habló de ningún plan y hoy tres cuartos de lo mismo, añadiendo el hecho de que era festivo y estaba todo cerrado (bueno, no nos engañemos, de todas formas no me hubiera ido yo sólo por ahí). No sólo es eso, son esos pequeños detalles: la gente que no te habla por Messenger, los toques o mensajes al móvil que no te devuelven, LOS COMENTARIOS DE AGRADECIMIENTO POR LOS VÍDEOS DE MUSE QUE NO TE DEJAN EN EL BLOG... no sé, es raro. Aunque, por otro lado, la actividad organizando el asalto a Villanueva del Rosario de este finde está siendo frenética. Supongo que ahí me desahogaré de tanto aburrimiento y semisoledad. Pero mientras tanto, bostezo.

Ah, y hablando del plan de este finde: deberíais ver el montaje que he puesto en mi space concerniente a ese viaje. Es, probablemente, el mejor que he hecho hasta la fecha. Modestia aparte.

Y otra cosa: dicen que van a prohibir temporalmente que vengan más rumanos a trabajar a España. Si es para meterse autogoles contra el Madrid, mejor que se queden en su casa, sí.